robot de la enciclopedia para niños

Manfredo Fanti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manfredo Fanti
Manf.Fanti.jpg
Información personal
Nacimiento 23 de febrero de 1806
Carpi (Italia)
Fallecimiento 5 de abril de 1865
Carpi
Sepultura Catedral de Carpi
Educación
Educación laurea
Información profesional
Ocupación militare
Cargos ocupados
  • Senador del Reino de Cerdeña
  • Diputado del Reino de Cerdeña (1849)
  • Ministro de Guerra del Reino de Cerdeña (1860)
  • Ministro de Guerra del Reino de Italia (1861)
Rama militar Ejercito Sardo
Rango militar General
Conflictos Primera Guerra de la Independencia Italiana
Predecesor Manfredo Fanti, Reino de Cerdeña
Sucesor Bettino Ricasoli
Distinciones
  • Comendador de la Orden Militar de Saboya (1856)
  • Grand Officer of the Military Order of Savoy (1860)
  • Knight Grand Cross of the Military Order of Savoy (1860)

Manfredo Fanti (nacido en Carpi, Italia, el 23 de febrero de 1806 y fallecido en Florencia el 5 de abril de 1865) fue un importante general y político italiano. Es conocido por haber ayudado a crear el Ejército de Italia.

La Vida de Manfredo Fanti: Un General Italiano

Manfredo Fanti nació en Carpi, una ciudad en Italia. Sus padres fueron Antonio y Silea Ferrari Corbolani. Desde joven, vivió bajo el gobierno del Ducado de Módena.

¿Cómo fue la educación y el inicio de su carrera militar?

En 1825, Manfredo Fanti se unió al ejército del duque Francisco IV. Después de cinco años de estudio, se graduó en ingeniería y fue ascendido a oficial en el Arma del Genio, que se encargaba de la construcción y fortificaciones.

¿Qué papel tuvo Manfredo Fanti en los eventos de 1830-1831?

En 1831, Fanti apoyó al gobierno que se formó en Módena después de que el Duque huyera. Participó en combates en Romaña con las tropas de Carlos Zucchi, destacándose en la acción de Rimini el 25 de marzo.

Después de que la ciudad de Ancona se rindiera, Fanti enfrentó una condena severa. Por ello, buscó refugio en Francia, donde pudo unirse al Cuerpo del Genio. En 1834, participó en un intento de cambio político liderado por Mazzini en la región de Saboya.

¿Por qué Manfredo Fanti vivió en España?

En 1835, Manfredo Fanti se trasladó a España y permaneció allí durante trece años. Se unió como voluntario al ejército de la regente María Cristina durante las guerras carlistas. Fue ascendiendo de teniente a capitán y luego a mayor gracias a su buen desempeño en el campo de batalla.

En España, Fanti conoció a otros compañeros de Módena. Se unió al Regimiento de Cazadores de Oporto en mayo de 1836 y participó en varias acciones contra los carlistas. Recibió la Cruz de San Fernando de primera clase por su valentía en la acción del Bruch (Barcelona) el 4 de marzo de 1836. También se dedicó a levantar mapas de diferentes lugares en la zona del Maestrazgo.

Continuó participando en importantes acciones militares, como la de Torreblanca y la batalla de Chiva, donde obtuvo una segunda Cruz de San Fernando. En 1838, fue ascendido a capitán por sus méritos. En 1839, se unió al ejército regular español y siguió ascendiendo de rango.

En 1841, fue asignado al Estado Mayor del Distrito de Castilla la Nueva y luego al de Cataluña y Valencia. Dirigió el asedio de Alicante y Cartagena. En 1844, obtuvo el grado de teniente coronel de Caballería. En 1847, fue ascendido a coronel de caballería y se convirtió en jefe de Estado Mayor en Madrid. Se casó con Carlota Tió en Valencia.

¿Cuándo regresó Manfredo Fanti a Italia?

Manfredo Fanti regresó a Italia en 1848, cuando comenzó la primera guerra de independencia. Al principio, sus servicios no fueron aceptados por el rey de Cerdeña ni por el Gobierno Provisional de Lombardía. Sin embargo, en julio de 1848, le encargaron la defensa de Vicenza con el grado de mayor general.

Después de la retirada del Véneto, participó en operaciones para defender Brescia, Milán y Alejandría. En Milán, tuvo un papel importante en la protección del rey Carlos Alberto, cuya seguridad estaba en peligro por la furia de los milaneses.

En noviembre de 1848, Fanti tomó el mando de la 2.ª Brigada de la "División Lombarda" con el grado de general de Brigada.

En 1849, fue elegido diputado en el Parlamento de Cerdeña. Participó en la campaña de 1849. Después de la derrota en la batalla de Novara el 23 de marzo, reemplazó a su superior, el general Gerolamo Ramorino, quien enfrentó una pena de muerte por negligencia.

En abril de 1849, Fanti impidió que su división interviniera en la defensa de los genoveses que se habían levantado contra el Rey. A pesar de esto, fue sospechado de traición y procesado junto con Ramorino por los eventos de Novara. Fue absuelto, pero aun así fue apartado del ejército sardo.

Fanti, quien se convirtió en ciudadano de Cerdeña en 1850, solo pudo obtener un nuevo mando en 1855. Participó en la expedición de Piamonte a la guerra de Crimea. Durante la segunda guerra de independencia, como teniente general, comandó la 2.ª División y se destacó en los combates de Magenta, Palestro y San Martino. Recibió la Cruz de Caballero de la Orden Militar de Saboya.

¿Cómo fue su carrera política y militar en los últimos años?

En 1850, Manfredo Fanti regresó a Valencia para cuidar a su esposa, quien falleció ese mismo año. En 1853, realizó su último viaje a España.

En Italia, su trabajo fue muy debatido, y no volvió a ser llamado al servicio hasta la expedición a Crimea en 1855. En 1859, al estallar nuevamente la guerra contra Austria, se le dio el mando de la 2.ª División, con la que contribuyó a importantes victorias.

Después de la paz de Villafranca, se le encargó organizar el ejército de la Liga Italiana Central. Rápidamente formó un grupo de 45.000 hombres, con Garibaldi como segundo al mando. Luego, fue nombrado ministro de la Guerra.

En 1860, sus tropas entraron en los Estados Pontificios y vencieron a las fuerzas papales. Después de esto, regresó a Turín para reorganizar el Ejército. Su decisión de no incluir a los siete mil oficiales de las tropas de Garibaldi en el ejército regular le causó mucha impopularidad.

¿Cuándo falleció Manfredo Fanti?

Cuando Cavour falleció el 7 de junio de 1861, Manfredo Fanti renunció a su puesto de ministro para tomar el mando del VII Cuerpo del Ejército. Poco después, una enfermedad grave lo obligó a retirarse en 1863. Falleció en Florencia el 5 de abril de 1865. Fue sepultado en la Catedral de Carpi, cerca de la entrada principal.

Reconocimientos y Honores

Manfredo Fanti recibió varias distinciones por su servicio:

  • Caballero de la Orden de San Fernando (España) — 15 de julio de 1837.
  • Comendador de la Orden de Isabel la Católica (España) — mayo de 1848.
  • Caballero de la Orden de Medjidié (Imperio otomano) — 6 de enero de 1860.
  • Gran Oficial de la Orden de la Legión de Honor (Francia) — 12 de enero de 1860.
  • Oficial de la Orden de Leopoldo (Bélgica).
  • Medalla inglesa de la Guerra de Crimea.
  • Medalla francesa conmemorativa de la segunda guerra de Independencia italiana (1859).
  • Caballero de la Gran Cruz de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro — 4 de octubre de 1860.
  • Caballero de la Gran Cruz de la Orden militar de Saboya — 4 de octubre de 1860.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manfredo Fanti Facts for Kids

kids search engine
Manfredo Fanti para Niños. Enciclopedia Kiddle.