1951 para niños
1951 (MCMLI) fue un año normal que comenzó en lunes, según el calendario gregoriano. Este año estuvo lleno de eventos importantes en todo el mundo, desde avances tecnológicos hasta cambios políticos y culturales.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1951
- Enero: Inicios y Conflictos
- Febrero: Cambios Políticos y Deportivos
- Marzo: Nuevas Organizaciones y Juicios
- Abril: Tratados y Campeonatos
- Mayo: Desastres Naturales y Avances Científicos
- Julio: Inventos y Gobiernos
- Agosto: Récords y Novedades Musicales
- Septiembre: Pruebas Atómicas
- Octubre: Televisión y Política
- Noviembre: Elecciones y Pruebas Nucleares
- Diciembre: Independencia y Exploración
- Nacimientos Notables de 1951
- Fallecimientos Notables de 1951
- Arte y Literatura en 1951
- Ciencia y Tecnología en 1951
- Cine en 1951
- Música en 1951
- Deporte en 1951
- Premios Nobel de 1951
- Galería de imágenes
Acontecimientos Importantes de 1951
Este año estuvo marcado por eventos significativos en la política, la tecnología y la sociedad.
Enero: Inicios y Conflictos
- 1 de enero: En Nueva York, la ONU crea el ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados). Esta organización ayuda a personas que han tenido que dejar sus hogares.
- 4 de enero: Durante la Guerra de Corea, las fuerzas comunistas recuperan la ciudad de Seúl.
- 9 de enero: La sede de las Naciones Unidas se inaugura oficialmente en Nueva York.
- 15 de enero: En Alemania Occidental, Ilse Koch es sentenciada a cadena perpetua.
- 20 de enero: Varias avalanchas en Italia, Suiza y Austria causan la muerte de unas 240 personas.
- 27 de enero: En el campo de pruebas de Nevada (Estados Unidos), se inicia la operación Ranger con la explosión de la bomba atómica Able.
Febrero: Cambios Políticos y Deportivos
- 12 de febrero: Mohammad Reza Pahlevi se casa con Soraya Esfandiary.
- 15 de febrero: En París, se celebra una conferencia para discutir la formación de un ejército europeo.
- 19 de febrero: El mando general de las fuerzas de la OTAN se establece en Rocquencourt, cerca de Versalles (Francia).
- 25 de febrero: En Buenos Aires (Argentina), el presidente Juan Domingo Perón inaugura los primeros Juegos Panamericanos.
- 27 de febrero: En los Estados Unidos, se aprueba la 22.ª enmienda a la Constitución, que limita a los presidentes a dos mandatos.
Marzo: Nuevas Organizaciones y Juicios
- 1 de marzo: En Barcelona, se lleva a cabo una huelga de usuarios de tranvías.
- 4 de marzo: En Nueva Delhi (India), comienzan los I Juegos Asiáticos.
- 6 de marzo: En los Estados Unidos, comienza un juicio importante para Ethel y Julius Rosenberg.
- 11 de marzo: Los I Juegos Asiáticos culminan en Nueva Delhi (India).
- Israel crea el Mosad, su servicio de inteligencia.
- 20 de marzo: En Irán, la Asamblea de Consulta Nacional aprueba la nacionalización del petróleo.
Abril: Tratados y Campeonatos
- 18 de abril: En París, seis países europeos (Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos) firman el Tratado de París. Este tratado crea la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, que fue un paso importante hacia la Unión Europea.
- 22 de abril: El equipo de fútbol Atlas Fútbol Club gana su primer campeonato en la primera división de México.
- 23 de abril: En México, inicia el Primer Congreso de Academias de la Lengua Española, que lleva a la creación de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
Mayo: Desastres Naturales y Avances Científicos
- 6 de mayo: Una serie de terremotos sacuden El Salvador, dejando más de mil personas fallecidas.
- 9 de mayo: En el atolón Enewetak, Estados Unidos detona la bomba atómica George. Fue un experimento importante para el desarrollo de la energía nuclear.
Julio: Inventos y Gobiernos
- 5 de julio: William Shockley inventa el transistor de unión. Este invento fue crucial para el desarrollo de la electrónica moderna.
- 18 de julio: Se forma el sexto Gobierno nacional de España, presidido por Francisco Franco.
Agosto: Récords y Novedades Musicales
- 10 de agosto: En Rumania, se registra la temperatura más alta en la historia del país: 44,5 °C.
- 31 de agosto: La empresa alemana Deutsche Grammophon presenta el primer LP (elepé), un formato de disco de larga duración.
Septiembre: Pruebas Atómicas
- 24 de septiembre: En Kazajistán, la Unión Soviética detona su segunda bomba atómica.
Octubre: Televisión y Política
- 17 de octubre: En Buenos Aires, comienza a transmitir el primer canal de televisión de Argentina: Canal 7.
- 26 de octubre: En el Reino Unido, Winston Churchill comienza su segundo mandato como primer ministro.
Noviembre: Elecciones y Pruebas Nucleares
- 11 de noviembre: En Argentina, Juan Domingo Perón es reelegido presidente.
- 29 de noviembre: En el sitio de pruebas nucleares de Nevada, Estados Unidos detona la bomba atómica subterránea Uncle.
Diciembre: Independencia y Exploración
- 24 de diciembre: Libia se independiza de Italia.
- 27 de diciembre: Una expedición franco-venezolana logra llegar a las fuentes del río Orinoco en Venezuela.
Nacimientos Notables de 1951
Este año nacieron muchas personas que se harían famosas en diferentes campos.
Enero
- 3 de enero: Rosa Montero, periodista y escritora española.
- 12 de enero: Kirstie Alley, actriz estadounidense.
- 30 de enero: Phil Collins, cantante y músico británico.
Febrero
- 14 de febrero: Kevin Keegan, futbolista y entrenador británico.
- 15 de febrero: Jane Seymour, actriz británica.
Marzo
- 4 de marzo: Kenny Dalglish, futbolista y entrenador británico.
- 17 de marzo: Kurt Russell, actor estadounidense.
- 18 de marzo: Ana Obregón, actriz española.
Abril
- 4 de abril: Mercedes Milá, periodista española.
- 10 de abril: Steven Seagal, actor y experto en artes marciales estadounidense.
- 17 de abril: Olivia Hussey, actriz estadounidense de origen argentino.
- 26 de abril: Diego Verdaguer, cantante mexicano-argentino.
Mayo
- 4 de mayo: Jackie Jackson, cantante estadounidense, miembro de The Jackson 5.
- 23 de mayo: Anatoli Kárpov, ajedrecista ruso.
- 27 de mayo: Ana Belén, actriz y cantante española.
Junio
- 3 de junio: Jill Biden, primera dama de los Estados Unidos.
- 8 de junio: Bonnie Tyler, cantante galesa.
- 29 de junio: Don Rosa, ilustrador estadounidense, conocido por sus historias del Pato Donald.
Julio
- 1 de julio: Kalpana Chawla, astronauta de la NASA de origen indio.
- 6 de julio: Geoffrey Rush, actor australiano.
- 21 de julio: Robin Williams, actor y humorista estadounidense.
Agosto
- 6 de agosto: Catherine Hicks, actriz estadounidense.
- 8 de agosto: Louis van Gaal, futbolista y entrenador neerlandés.
- 10 de agosto: Juan Manuel Santos, político colombiano, quien fue presidente.
- 19 de agosto: John Deacon, bajista británico, miembro de la banda Queen.
- 19 de agosto: Gustavo Santaolalla, compositor y guitarrista argentino.
- 25 de agosto: Rob Halford, vocalista británico.
Septiembre
- 2 de septiembre: Mark Harmon, actor estadounidense.
- 5 de septiembre: Michael Keaton, actor estadounidense.
- 7 de septiembre: Chrissie Hynde, cantante y líder de la banda The Pretenders.
- 25 de septiembre: Mark Hamill, actor estadounidense.
- 29 de septiembre: Michelle Bachelet, médica, política y primera presidenta chilena.
Octubre
- 2 de octubre: Sting, músico británico.
- 5 de octubre: Bob Geldof, músico irlandés.
- 10 de octubre: Jeanette, cantante anglo-hispana.
- 23 de octubre: Charly García, músico argentino.
Noviembre
- 9 de noviembre: Karen Dotrice, actriz británica.
- 14 de noviembre: Zhang Yimou, cineasta chino.
- 20 de noviembre: León Gieco, cantautor argentino.
- 25 de noviembre: Arturo Pérez-Reverte, periodista y escritor español.
- 27 de noviembre: Kathryn Bigelow, cineasta estadounidense.
Diciembre
- 1 de diciembre: Jaco Pastorius, bajista estadounidense.
- 8 de diciembre: Bill Bryson, periodista y escritor estadounidense.
- 27 de diciembre: Ernesto Zedillo, presidente mexicano entre 1994 y 2000.
Fallecimientos Notables de 1951
Algunas figuras importantes que fallecieron en 1951.
Enero
- 3 de enero: Ferdinand Porsche, ingeniero austriaco, fundador de la marca de automóviles Porsche.
- 10 de enero: Sinclair Lewis, novelista estadounidense, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1930.
- 28 de enero: Carl Gustaf Mannerheim, militar y presidente finlandés.
Febrero
- 19 de febrero: André Gide, escritor francés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1947.
Abril
- 23 de abril: Charles Gates Dawes, financiero y político estadounidense, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1925.
- 29 de abril: Ludwig Wittgenstein, filósofo austro-británico.
Mayo
- 3 de mayo: Homero Manzi, letrista, político y cineasta argentino.
Julio
- 13 de julio: Arnold Schönberg, compositor austriaco.
- 23 de julio: Philippe Pétain, militar y político francés.
Septiembre
- 7 de septiembre: María Montez, actriz dominicana.
Octubre
- 6 de octubre: Otto Fritz Meyerhof, fisiólogo alemán, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1922.
Diciembre
- 23 de diciembre: Enrique Santos Discépolo, compositor, músico y cineasta argentino.
Arte y Literatura en 1951
El año 1951 fue muy productivo para el arte y la literatura, con la publicación de obras que se volvieron muy famosas.
- Se descubren las pinturas rupestres de La Sarga (España).
- La escritora estadounidense Madeleine L'Engle publica la novela Camila Dickinson.
- La escritora francesa Marguerite Yourcenar publica su novela histórica Memorias de Adriano.
- El escritor español Camilo José Cela publica la novela La colmena.
- El escritor estadounidense J. D. Salinger publica El guardián entre el centeno.
- El escritor argentino Julio Cortázar publica su primer libro de cuentos Bestiario.
- 6 de enero: Luis Romero gana el premio Nadal por su novela La noria.
- Isaac Asimov: Fundación.
- Ray Bradbury: El hombre ilustrado.
- Agatha Christie: Intriga en Bagdad.
- C. S. Lewis: El príncipe Caspian.
Ciencia y Tecnología en 1951
Este año hubo avances importantes en el campo de la ciencia y la tecnología.
- 20 de diciembre: Un experimento con el Reactor Experimental Reproductor Número Uno (EBR-I) demostró que la energía nuclear podía usarse para generar electricidad, iluminando cuatro bombillas.
Cine en 1951
Varias películas destacadas se estrenaron en 1951, algunas de las cuales ganaron premios importantes.
- Bellisima, película italiana dirigida por Luchino Visconti.
- El gran carnaval, película estadounidense dirigida por Billy Wilder.
- Extraños en un tren, película estadounidense dirigida por Alfred Hitchcock.
- La reina de África, película estadounidense dirigida por John Huston.
- Un americano en París, película estadounidense dirigida por Vincente Minnelli, ganadora de 6 Premios Óscar.
- Un lugar en el sol, película estadounidense dirigida por George Stevens, ganadora de 6 Premios Óscar.
- Un tranvía llamado deseo, película estadounidense dirigida por Elia Kazan, ganadora de 4 Premios Óscar.
Música en 1951
En el mundo de la música, hubo eventos notables para artistas reconocidos.
- La Sinfonía n.º 5 de Prokófiev tuvo una recepción mixta en Europa.
- En septiembre, el cantante y actor Frank Sinatra hizo su debut en el Hotel Dessert Inn de Las Vegas, Nevada.
Deporte en 1951
El deporte también tuvo momentos importantes, con la celebración de eventos y el triunfo de atletas.
- Del 25 de febrero al 9 de marzo se celebran los I Juegos Panamericanos en Buenos Aires, Argentina.
- El argentino Juan Manuel Fangio se convierte en campeón del mundo de Fórmula 1.
- El Atlas de Guadalajara se corona campeón de la Primera División de México.
Premios Nobel de 1951
Los Premios Nobel reconocieron a científicos y escritores por sus importantes contribuciones.
- Física: John Cockcroft, Ernest Walton.
- Química: Edwin McMillan, Glenn T. Seaborg.
- Medicina: Max Theiler.
- Literatura: Pär Lagerkvist.
- Paz: Léon Jouhaux.