robot de la enciclopedia para niños

Carlos Guastavino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Guastavino
Guastavino.jpg
Información personal
Nombre en español Carlos Vicente Guastavino
Nacimiento 5 de abril de 1912
Santa Fe (Argentina)
Fallecimiento 29 de octubre de 2000
Santa Fe (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Compositor y pianista
Instrumento Piano

Carlos Vicente Guastavino (Santa Fe, Argentina, 5 de abril de 1912 - Santa Fe, Argentina, 29 de octubre de 2000) fue un importante compositor y pianista argentino. Es conocido por sus hermosas melodías y por usar ritmos y temas de la música popular de su país.

¿Quién fue Carlos Guastavino?

Carlos Guastavino nació y falleció en la ciudad de Santa Fe, en Argentina. Aunque vivió un tiempo en Buenos Aires, siempre mantuvo un fuerte vínculo con su lugar de origen. Incluso una de sus canciones más famosas, "Pueblito, mi pueblo", evoca con cariño su tierra natal.

Sus primeros pasos en la música

Carlos creció en una familia donde la música era muy importante. Sus padres tocaban la guitarra y la mandolina, su tío improvisaba con el clarinete y su hermano mayor tocaba el piano. Desde muy pequeño, Carlos mostró un gran talento. A los cuatro años, ya era alumno de la pianista Esperanza Lothringer y debutó en el Teatro Municipal.

Aprendió mucho de la música popular del campo, especialmente de ritmos como el cielito y el triste. Recordaba con cariño las canciones que su tío Pedro, un hombre de campo, cantaba en sus visitas a Santa Fe.

De la ingeniería a la composición

Cuando era adolescente, a Carlos le gustaban las Ciencias Exactas. Después de terminar la escuela, empezó a estudiar Ingeniería Química en la Universidad Nacional del Litoral. Sin embargo, nunca dejó de tocar el piano en conciertos.

En 1937, conoció a Héctor Ruiz Díaz. Trabajar con él a dos pianos fue clave para que Carlos decidiera dedicarse por completo a la música. Con una beca, se mudó a Buenos Aires para seguir estudiando. Allí, el compositor Athos Palma le enseñó a organizar sus conocimientos musicales, especialmente en armonía y contrapunto.

Viajes y reconocimiento internacional

Durante las décadas de 1940 y 1950, Carlos Guastavino viajó mucho y tuvo muchas experiencias artísticas. Visitó países vecinos de Argentina, estuvo dos veces en Londres y también realizó giras por la Unión Soviética y China en 1956. Estos viajes lo ayudaron a ser conocido como un destacado compositor y pianista, famoso por su música vocal y para piano con un estilo nacionalista.

Sus composiciones fueron publicadas por la Editorial Ricordi, lo que le permitió que su música llegara a muchas partes del mundo. Creó una gran cantidad de obras, incluyendo piezas para voz y piano, obras para coro, para grupos de instrumentos, piano solo y guitarra. Algunas de sus canciones, como "Pueblito, mi pueblo" y "Se equivocó la paloma", se hicieron tan populares que tuvieron que ser reeditadas muchas veces.

Grandes artistas de la música clásica y popular, como Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa y José Carreras, han interpretado su música en conciertos y grabaciones. Sus canciones han sido traducidas a otros idiomas y se escuchan en lugares tan lejanos como Indonesia, Japón y Australia.

Últimos años y legado

Después de un tiempo sin componer, Guastavino volvió a crear música, motivado por una nueva amistad con el músico Carlos Vilo. Siguió componiendo hasta su fallecimiento en el año 2000.

Carlos Guastavino es uno de los pocos compositores argentinos que logró un reconocimiento mundial por su música nacionalista. En 1987, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Consejo Interamericano de Música (CIDEM) le dieron el máximo premio. También recibió el "Premio Consagración Nacional" en 1992 y fue declarado "Personalidad Emérita de la Cultura Argentina" en 1999. En 2009, recibió el Premio Konex de Honor.

¿Qué tipos de obras compuso Carlos Guastavino?

Carlos Guastavino compuso alrededor de 350 obras. Su música abarca muchas formas:

  • Obras para piano.
  • Piezas para guitarra.
  • Música de cámara para diferentes grupos de instrumentos.
  • Obras para orquesta.
  • Coros, tanto a capela (solo voces) como con acompañamiento de piano.
  • Una gran cantidad de canciones para voz y piano.

A Guastavino le encantaba la voz y cantar. Por eso, muchas de sus obras son para ser cantadas. Incluso cuando escribía para piano, lo hacía de una manera que recordaba a un coro, con varias voces musicales entrelazadas.

Obras destacadas para orquesta

  • Ballet "Fue una vez" (1942)
  • Suite Argentina - Ballet (incluye "Gato", "Se equivocó la paloma", "Zamba", "Malambo")
  • Romance de Santa Fe - para piano y orquesta

Obras para piano

Carlos Guastavino compuso muchas piezas para piano solo, a cuatro manos y para dos pianos.

Piano solo

  • Bailecito (1940)
  • Gato (1940)
  • Diez Cantilenas argentinas (1953-1958)
  • Diez Preludios (sobre melodías populares infantiles argentinas) (1952)
  • Sonata (1947) y Sonatina (1945)
  • La tarde en Rincón (1952)
  • Pueblito, mi Pueblo (Canción Argentina) (1957)
  • Las Presencias (una serie de piezas con nombres imaginativos)
  • Mis amigos (Retratos musicales para jóvenes pianistas) (1966)

Piano a cuatro manos

  • Romance del Plata - Sonatina (1987)

Dos pianos

  • Romance de Santa Fe (versión para dos pianos)
  • Tres Romances argentinos

Obras para guitarra

Guastavino también escribió varias sonatas y transcripciones para guitarra.

  • Sonata n.º 1 (1967)
  • Sonata n.º 2 (1969)
  • Sonata n.º 3 (1973)
  • Bailecito (transcripción de la obra para piano) (1967)

Música de cámara

Compuso para diferentes combinaciones de instrumentos.

  • Presencia N° 6 "Jeromita Linares" para cuarteto de cuerdas y guitarra (1965)
  • Sonata para trombón o trompa y piano (1973)
  • Sonata para clarinete y piano
  • Cuarteto para arcos (1948)

Obras para violín y piano

  • "Llanura" (1950)
  • Sonata, en un movimiento (1953)
  • Presencia N° 7 "Rosita Iglesias" (1965)

Obras para coro

Guastavino creó muchas piezas para coro, tanto a capela como con piano.

Coro a capela

  • Se equivocó la paloma, para coro a cuatro voces mixtas (1941)
  • Canciones Populares Argentinas (recopiladas y armonizadas por Guastavino)

Coro mixto y piano

  • Indianas N° 1 (1967)
  • La edad del asombro, para coro de niños a una sola voz y piano (1968)

Canto y acompañamiento

La mayoría de sus obras son canciones para voz y piano.

Canto y piano

  • Se equivocó la paloma
  • La rosa y el sauce
  • Pueblito, mi pueblo
  • Milonga de los dos hermanos
  • Canciones Populares (1967)
  • Pájaros (1973)
  • Seis Canciones de Cuna (1945)
  • Cuatro Canciones Coloniales (1965)
  • Siete Canciones sobre poesías de Rafael Alberti (1946)
  • Flores Argentinas (1969)

Discografía de Carlos Guastavino

La música de Carlos Guastavino ha sido grabada en numerosos álbumes. Aquí algunos ejemplos:

  • 2020-2024 - Obra Completa para Piano por Lilia Salsano.
  • Piano Music / Hector Moreno, Norberto Capelli.
  • Guitar Music of Argentina, volume 1 y 2 / Victor Villandagos.
  • Flores Argentinas - Patricia Neme canta a Guastavino.
  • South American Songs / Teresa Berganza.
  • Argentinian Songs / Raúl Giménez.
  • Complete Piano Music / Martin Jones.
  • Carlos Guastavino Canciones / Víctor Torres.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlos Guastavino Facts for Kids

kids search engine
Carlos Guastavino para Niños. Enciclopedia Kiddle.