Pandita Ramabai para niños
Datos para niños Pandita Ramabai |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rama Dongre | |
Nacimiento | 23 de abril de 1858 Canara district, Madras Presidency, British India |
|
Fallecimiento | 5 de abril de 1922 Bombay Presidency, British India |
|
Nacionalidad | Indian | |
Ciudadanía | Indian | |
Religión | Anglicanismo | |
Lengua materna | Marathi | |
Familia | ||
Hijos | Manorama | |
Información profesional | ||
Ocupación | Social reformer, | |
Años activa | 1885 to 1922 | |
Obras notables | The High-Caste Hindu Woman | |
Pandita Ramabai Sarasvati (nacida en India el 23 de abril de 1858 y fallecida el 5 de abril de 1922) fue una importante escritora y activista india. Dedicó su vida a defender los derechos y la educación de las mujeres. Fue una pionera en la educación y en la mejora de la vida de las mujeres en la India, además de una gran reformadora social.
Fue la primera mujer en recibir los títulos de Pandita (que significa "erudita") y Sarasvati (en honor a la diosa del conocimiento). Estos títulos le fueron otorgados por la Universidad de Calcuta por su gran conocimiento del sánscrito, una lengua antigua de la India. En 1889, fue una de las diez mujeres que participaron como delegadas en una importante reunión del Congreso. A finales de la década de 1890, fundó la Misión Mukti en la aldea de Kedgaon, cerca de la ciudad de Pune. Esta misión más tarde se conoció como Misión Pandita Ramabai Mukti.
Contenido
¿Quién fue Pandita Ramabai?
Sus primeros años y educación
Pandita Ramabai Sarasvati nació con el nombre de Rama Dongre el 23 de abril de 1858. Pertenecía a una familia de la comunidad brahmán que hablaba el idioma marathi. Su padre, Anant Shastri Dongre, era un experto en sánscrito y le enseñó este idioma en casa.
Cuando tenía 16 años, quedó huérfana durante un periodo de gran escasez de alimentos entre 1876 y 1878. Rama y su hermano Srinivas viajaron por toda la India, compartiendo conocimientos de textos sánscritos. La habilidad de Ramabai para dar charlas se hizo muy conocida, y fue invitada a hablar en Calcuta.
En 1878, la Universidad de Calcuta le otorgó los títulos de Pandita y Sarasvati. Esto fue un reconocimiento a su profundo conocimiento de varias obras escritas en sánscrito. Un líder social llamado Keshab Chandra Sen le dio una copia de los Vedas, que son textos muy importantes en la cultura hindú, y la animó a estudiarlos.
Su matrimonio y vida familiar
Después de que su hermano Srinivas falleciera en 1880, Ramabai se casó con Bipin Behari Medhvi, un abogado. Su matrimonio fue especial para la época porque él era de una comunidad diferente y de otra región. Se casaron en una ceremonia civil el 13 de noviembre de 1880. Tuvieron una hija a la que llamaron Manorama.
En 1882, su esposo Medhvi falleció. Ramabai tenía solo 23 años. Después de este triste evento, se mudó a Pune y decidió crear una organización para ayudar a promover la educación de las mujeres.
¿Cómo luchó Pandita Ramabai por los derechos de las mujeres?
Su trabajo por la educación femenina
Después de la muerte de su esposo en 1882, Ramabai se estableció en Pune. Allí fundó la Arya Mahila Samaj (Sociedad de Mujeres Arya). El objetivo principal de esta sociedad era impulsar la educación de las mujeres y liberarlas de las dificultades que enfrentaban, como los matrimonios a edades muy tempranas.
En 1882, el gobierno de la India formó una comisión para investigar la situación de la educación. Ramabai testificó ante esta comisión. Con mucha pasión, dijo: "En la mayoría de los casos, los hombres educados de este país se oponen a la educación de las mujeres y a que ellas tengan un lugar adecuado en la sociedad". Sugirió que se capacitara a más maestras y que se nombraran inspectoras escolares. También señaló que, debido a las costumbres de la India, solo las mujeres podían atender médicamente a otras mujeres, por lo que las mujeres indias debían ser aceptadas en las facultades de medicina. Las palabras de Ramabai tuvieron un gran impacto y llegaron hasta la reina Victoria. Esto ayudó a iniciar el Movimiento Médico de Mujeres de Lord Dufferin más adelante.
Viajes y publicaciones importantes
En 1883, Ramabai viajó a Gran Bretaña para estudiar medicina, pero no pudo ingresar a los programas debido a una pérdida progresiva de audición. Durante su estancia allí, se convirtió al cristianismo.
Desde Gran Bretaña, viajó a los Estados Unidos en 1886 para asistir a la graduación de su pariente, Anandibai Joshi, quien fue la primera mujer médica de la India. Ramabai se quedó en Estados Unidos durante dos años. Durante este tiempo, tradujo libros y dio conferencias por todo el país y Canadá. También publicó uno de sus libros más importantes, The High-Caste Hindu Woman. Este fue el primer libro que escribió en inglés. Ramabai dedicó este libro a la Dra. Joshi. En él, mostraba las dificultades en la vida de las mujeres hindúes, incluyendo a las niñas que se casaban muy jóvenes y a las niñas que quedaban viudas, buscando visibilizar la situación de las mujeres en la India bajo el dominio británico.
Mientras presentaba su trabajo en Estados Unidos para conseguir apoyo para su labor en la India, Ramabai conoció a Frances Willard en julio de 1887. Willard la invitó a hablar en la convención nacional de la Unión Cristiana de Mujeres por la Templanza en noviembre de 1887. Allí, Ramabai obtuvo el apoyo de esta gran organización de mujeres. Regresó a la India en junio de 1888 como conferenciante nacional de esta unión.
La Misión Mukti y su legado
En 1896, durante un periodo de gran escasez de alimentos, Ramabai recorrió las aldeas de Maharashtra con carretas de bueyes. Rescató a miles de niñas y mujeres que estaban en situaciones difíciles, incluyendo niñas huérfanas y viudas. Las llevó a los refugios de Mukti y Sharada Sadan.
Ramabai era una mujer muy culta que dominaba siete idiomas. También tradujo la Biblia a su lengua materna, el maratí, directamente de los textos originales en hebreo y griego.
Para el año 1900, la misión Mukti albergaba a 1.500 personas y tenía más de cien animales. Ramabai también participó en la creación de una iglesia en Mukti. La Misión Pandita Ramabai Mukti sigue funcionando hoy en día. Ofrece vivienda, educación y formación para personas necesitadas, como viudas, huérfanos y personas con discapacidad visual.
¿Cómo fue la vida personal de Pandita Ramabai?
Pandita Ramabai dedicó gran parte de su vida al servicio social, lo que significó que tuvo poca vida familiar personal. Su infancia estuvo llena de desafíos: perdió a sus padres a una edad temprana y su esposo falleció solo dos años después de casarse.
Tuvo que criar y educar a su única hija, Manorama Bai. Hizo un excelente trabajo: Manorama completó su licenciatura en la Universidad de Bombay y luego viajó a los Estados Unidos para continuar sus estudios. Al regresar a la India, trabajó como directora de Sharada Sadan en Mumbai. Con la ayuda de su hija, Pandita Ramabai fundó la Christian High School en Gulbarga (ahora en Karnataka), una región menos desarrollada del sur de la India, en 1912. Su hija fue la directora de esta escuela.
En 1920, la salud de Ramabai comenzó a debilitarse. Designó a su hija para que se hiciera cargo de la Misión Mukti. Sin embargo, Manorama falleció en 1921, lo que fue un golpe muy duro para Ramabai. Nueve meses después, Ramabai, que padecía de bronquitis, murió el 5 de abril de 1922, pocas semanas antes de cumplir 64 años.
Reconocimientos a Pandita Ramabai
Pandita Ramabai recibió varios honores por su importante trabajo:
- Los títulos de "Pandit" y "Sarasvati" en Bengala, por su conocimiento del sánscrito.
- La Medalla Kaisari-i-Hind en 1919, otorgada por el Gobierno Colonial Británico de la India por su servicio a la comunidad.
- Es recordada con un día especial en el calendario de la Iglesia Episcopal (EE. UU.) el 5 de abril y en el calendario de la Iglesia de Inglaterra el 30 de abril.
- El 26 de octubre de 1989, el Gobierno de la India emitió un sello postal en su honor, reconociendo su contribución al progreso de las mujeres indias.
- Una calle en Mumbai también lleva su nombre: Pandita Ramabai Marg, que conecta Hughes Road con Nana Chowk.
Obras escritas por Pandita Ramabai
- Pandita Ramabai, Encuentro americano de Pandita Ramabai: Los pueblos de los Estados Unidos (1889).
- Ramabai Sarasvati, Pandita. La mujer hindú de casta alta (1888).
- Sarasvati, Ramabai. Pandita Ramabai a través de sus propias palabras: Obras seleccionadas (Oxford University Press, 2000).
Véase también
En inglés: Pandita Ramabai Facts for Kids