Alonso Lobo para niños
Datos para niños Alonso Lobo |
||
---|---|---|
Retrato de Alonso Lobo del Liber Primus Missarum (1602)
|
||
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Toledo | ||
1593-1604 | ||
Predecesor | Ginés de Boluda | |
Sucesor | Alonso de Tejeda | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Sevilla | ||
1604-1617 | ||
Predecesor | Ambrosio Cotes | |
Sucesor | Francisco de Santiago | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de febrero de 1555 Osuna (España) |
|
Fallecimiento | 5 de abril de 1617 Sevilla (España) |
|
Sepultura | Catedral de Sevilla | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Colegio Esclavas del Sagrado Corazón | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Alumnos | Francisco de Humanes, Carlos Patiño y Diego de Grados | |
Movimiento | Música renacentista | |
Alonso Lobo de Borja (nacido en Osuna alrededor de 1555 y fallecido en Sevilla el 5 de abril de 1617) fue un importante maestro de capilla y compositor español. Vivió durante el Renacimiento, una época de gran florecimiento artístico. Se especializó en música religiosa.
Aunque no fue tan conocido como otros compositores de su tiempo, como Tomás Luis de Victoria, Alonso Lobo era muy respetado. Escritores famosos como Lope de Vega y teóricos de la música lo elogiaron. Incluso Victoria lo consideraba su igual. Gracias a Victoria, su libro de misas, el Liber primus missarum, se distribuyó en lugares importantes como la capilla papal en Roma y la catedral de México.
Contenido
La vida de Alonso Lobo: Un viaje musical
Alonso Lobo nació en Osuna, una ciudad en España. Sus padres fueron Alonso Lobo y Jerónima de Borja. Desde muy joven, recibió su primera educación musical en las villas ducales de Osuna.
Sus primeros pasos en la música
A los 11 años, Alonso Lobo ingresó como seise (un tipo de niño cantor) en la catedral de Sevilla. Allí, tuvo la oportunidad de aprender de un gran maestro, Francisco Guerrero. A finales de la década de 1570, Lobo obtuvo su título en Artes Liberales en la Universidad de Osuna. Antes de 1586, se convirtió en canónigo (un tipo de sacerdote) en la colegiata de Osuna.
En 1591, la catedral de Sevilla lo nombró ayudante de Francisco Guerrero, quien ya era mayor. Lobo admiraba mucho a su antiguo maestro. De hecho, algunas de sus misas, como Prudentes virgines y María Magdalena, se basaron en las obras de Guerrero. Esto demuestra la buena relación y el respeto que existía entre ellos.
Maestro de capilla en Toledo
En 1593, Alonso Lobo aceptó una invitación para ser maestro de capilla en la catedral de Toledo. Este era uno de los puestos musicales más importantes de España, junto con el de la catedral de Sevilla. En Toledo, Lobo compuso varias misas, como Beata Dei genitrix y Maria Magdalena. También creó su obra más famosa, el motete a seis voces llamado Versa est in luctum.
Regreso a Sevilla y últimos años
Lobo permaneció en Toledo hasta 1601. Ese año, regresó a Sevilla, donde se quedó de forma definitiva. Allí, ocupó el cargo de maestro de capilla, un puesto que antes había tenido su maestro Guerrero. Alonso Lobo trabajó en este puesto hasta 1606.
Aunque no hay muchos detalles sobre sus últimos años, se sabe que siguió cuidando de los seises (niños cantores) hasta 1610. Alonso Lobo falleció el 5 de abril de 1617. Su funeral fue un evento importante, y los cantores de la catedral lo acompañaron. La catedral de Sevilla lo valoraba tanto que, en 1648, decidió que su Credo romano se interpretaría todos los domingos y en las grandes celebraciones religiosas.
La música de Alonso Lobo: Un estilo único
La música de Alonso Lobo es especial porque combina la técnica suave del contrapunto de Palestrina con la intensidad de Victoria. Sin embargo, su estilo es "más hispano", es decir, más español. No usaba tantos elementos del estilo italiano como otros compositores.
Algunas de sus composiciones también usan técnicas policorales. Esto significa que la música se escribía para varios coros que cantaban al mismo tiempo. Aunque Lobo nunca usó más de dos coros, esta técnica era muy popular en Italia en su época. La influencia de Lobo se extendió más allá de España. Durante los siguientes 100 años, fue considerado uno de los mejores compositores de música religiosa en lugares como Portugal y México.
Hoy en día, la figura de Alonso Lobo está siendo redescubierta. Se le considera uno de los mejores compositores de polifonía del Renacimiento tardío. Muchos grupos musicales de todo el mundo están grabando y presentando sus obras.
Sus composiciones incluyen misas, motetes, tres pasiones, lamentaciones, salmos e himnos. También compuso un miserere para 12 voces, pero esta obra se ha perdido. No se conoce ninguna obra suya que no sea religiosa o instrumental.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alonso Lobo Facts for Kids