robot de la enciclopedia para niños

Matthias Jakob Schleiden para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Matthias Jakob Schleiden
PSM V22 D156 Matthias Jacob Schleiden.jpg
Información personal
Nacimiento 5 de abril de 1804
Hamburgo (Sacro Imperio Romano Germánico)
Fallecimiento 23 de junio de 1881
Fráncfort del Meno (Imperio alemán)
Sepultura Cementerio principal de Frankfurt
Educación
Educación doctorado
Educado en
Información profesional
Ocupación Biólogo, profesor universitario, botánico, filósofo y fisiólogo
Área Biología
Cargos ocupados
  • Catedrático
  • Rector de la Universidad de Jena (1859)
  • Rector de la Universidad de Jena (1861-1862)
Empleador
Estudiantes doctorales Karl Eugen von Mercklin
Abreviatura en botánica Schleid.
Miembro de
  • Academia de Ciencias de Rusia
  • Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina
  • Academia de Ciencias de Baviera
  • Academia Sajona de Ciencias (1849-1863)
  • Academia Sajona de Ciencias (1863-1864)
  • Academia Sajona de Ciencias (1864-1872)
  • Academia Sajona de Ciencias (desde 1872)

Matthias Jakob Schleiden (nacido en Hamburgo el 5 de abril de 1804 y fallecido en Fráncfort del Meno el 23 de junio de 1881) fue un importante botánico alemán. Junto con su amigo, el fisiólogo Theodor Schwann, desarrolló la teoría celular. Esta teoría es fundamental para entender cómo están hechos los seres vivos.

¿Quién fue Matthias Jakob Schleiden?

Sus primeros años y estudios

Matthias Jakob Schleiden nació en Hamburgo, una ciudad en lo que hoy es Alemania. Al principio, estudió Derecho en la Universidad de Heidelberg. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión era la Botánica, el estudio de las plantas.

Decidió dejar la abogacía para dedicarse por completo a la botánica. Más tarde, se convirtió en profesor de esta materia en la Universidad de Jena. Allí enseñó desde 1839 hasta 1862.

Su enfoque innovador en la botánica

En su época, muchos botánicos se dedicaban principalmente a nombrar y describir plantas. Schleiden, sin embargo, tenía una forma diferente de ver las cosas. Él creía que era importante entender cómo funcionaban las plantas por dentro.

Por eso, usó el microscopio para observar las plantas con mucho detalle. Fue así como llegó a una idea revolucionaria: todas las plantas están formadas por pequeñas unidades básicas llamadas células.

El descubrimiento de la célula vegetal

En 1838, Schleiden publicó sus ideas sobre cómo crecen las plantas. Él propuso que las plantas crecen porque se forman nuevas células a partir de las células más antiguas. Aunque más tarde se descubrió que su idea sobre cómo se dividen los núcleos de las células no era del todo correcta, su concepto principal fue muy importante.

Su gran aporte fue establecer que la célula es la unidad fundamental de todas las plantas. Esto hizo que los científicos empezaran a prestar más atención a los procesos vitales que ocurren dentro de las células. Este cambio de enfoque fue clave para el nacimiento de la embriología, que estudia cómo se desarrollan los seres vivos desde sus primeras etapas.

Archivo:Schleiden
Die Entwickelung der Meduse ("El desarrollo de la medusa"), en la obra de Schleiden Das Meer.

La teoría celular: uniendo la botánica y la zoología

Un año después de que Schleiden publicara su teoría sobre las células de las plantas, su amigo Theodor Schwann dio un paso más. Schwann extendió esta idea a los animales. Esto significó que tanto las plantas como los animales estaban hechos de células.

Gracias a Schleiden y Schwann, la botánica (estudio de las plantas) y la zoología (estudio de los animales) se unieron bajo una misma teoría. La teoría celular es uno de los pilares de la biología moderna.

Publicaciones importantes de Schleiden

Schleiden escribió varios libros y artículos científicos. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

  • Beiträge zur Phytogenesis. (Contribuciones a la fitogénesis), 1838.
  • Die Pflanze und ihr Leben. (La planta y su vida), 1848.
  • Das Alter des Menschengeschlechts, die Entstehung der Arten und die Stellung des Menschen in der Natur. (La edad de la humanidad, el origen de las especies y el lugar del hombre en la naturaleza), 1863.

Reconocimientos a Matthias Jakob Schleiden

En honor a Matthias Jakob Schleiden, se han nombrado algunas especies de plantas y un género:

Género
Especies

Enlaces externos

  • El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en español bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual 3.0.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Matthias Jakob Schleiden Facts for Kids

kids search engine
Matthias Jakob Schleiden para Niños. Enciclopedia Kiddle.