1867 para niños
Datos para niños Año 1867 |
||
---|---|---|
Años | 1864 • 1865 • 1866 ← 1867 → 1868 • 1869 • 1870 | |
Decenios | Años 1830 • Años 1840 • Años 1850 ← Años 1860 → Años 1870 • Años 1880 • Años 1890 | |
Siglos | Siglo XVIII ← Siglo XIX → Siglo XX | |
Tabla anual del siglo XIX Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país |
1867 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1867 MDCCCLXVII |
|
Ab Urbe condita | 2620 | |
Calendario armenio | 1316 | |
Calendario chino | 4563-4564 | |
Calendario hebreo | 5627-5628 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 1922-1923 | |
Shaka Samvat | 1789-1790 | |
Calendario persa | 1245-1246 | |
Calendario musulmán | 1284-1285 |
1867 (MDCCCLXVII) fue un año que comenzó en martes según el calendario gregoriano.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1867
- Enero: Novedades y Creaciones
- Febrero: Educación y Normas
- Marzo: Cambios Territoriales y Culturales
- Abril: Exposiciones y Batallas
- Junio: Coronaciones y Avances Médicos
- Julio: Nuevas Naciones y Gobiernos
- Septiembre: Educación Superior
- Noviembre: Prensa y Desastres Naturales
- Diciembre: Terremotos y Tsunamis
- Otros Acontecimientos
- Arte y Literatura en 1867
- Música de 1867
- Deportes en 1867
- Ciencia y Tecnología en 1867
- Nacimientos Notables en 1867
- Fallecimientos Notables en 1867
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1867
Enero: Novedades y Creaciones
- 1 de enero: El científico Alfred Nobel logra producir dinamita a gran escala por primera vez. Este invento fue muy importante para la construcción y la minería.
Febrero: Educación y Normas
- 3 de febrero: En México, por orden del presidente Benito Juárez, Gabino Barreda funda la Escuela Nacional Preparatoria, una institución educativa muy importante.
- 13 de febrero: En España, el rey establece una norma para que los asuntos del gobierno se tramiten de forma justa, sin favoritismos.
Marzo: Cambios Territoriales y Culturales
- 1 de marzo: El territorio de Nebraska se une a los Estados Unidos.
- 11 de marzo: En París, Francia, se presenta por primera vez la ópera Don Carlos, del famoso compositor Giuseppe Verdi.
- 30 de marzo: El emperador de Rusia decide vender el territorio de Alaska a Estados Unidos por 7.2 millones de dólares.
- En marzo, en Paraguay, se reportan los primeros casos de cólera, una enfermedad que afectó a muchas personas.
Abril: Exposiciones y Batallas
- 1 de abril: La Exposición Universal de Industrias y Bellas Artes abre sus puertas en París, Francia. Fue un gran evento para mostrar los avances de la época.
- 2 de abril: En México, el general Porfirio Díaz logra una importante victoria contra las tropas francesas en la tercera batalla de Puebla.
- 24 de abril: Un terremoto de magnitud 5,1 se registra en el estado de Kansas, Estados Unidos.
- 25 de abril: Se funda la aldea de Leticia en Colombia.
- En abril, en la ciudad de Corrientes, Argentina, también aparecen los primeros casos de cólera.
Junio: Coronaciones y Avances Médicos
- 8 de junio: En Hungría, Francisco José I y Sissi son coronados reyes.
- 10 de junio: Un fuerte terremoto de magnitud 7,8 sacude la isla de Java, en Indonesia, causando la pérdida de muchas vidas.
- 15 de junio: En México, el general Manuel Cepeda Peraza recupera la ciudad de Mérida, Yucatán, para el gobierno republicano.
- 17 de junio: En Glasgow, el cirujano Joseph Lister realiza la primera operación usando métodos para evitar infecciones, un gran avance en la medicina.
- 19 de junio: En México, el reinado de Maximiliano I de México llega a su fin en la ciudad de Santiago de Querétaro.
- 20 de junio: El presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, hace oficial la compra del territorio de Alaska a Rusia.
- 28 de junio: Austria y Hungría firman el Compromiso Austrohúngaro, creando una monarquía dual.
Julio: Nuevas Naciones y Gobiernos
- 1 de julio: Se forma la Confederación Canadiense en Canadá, y John A. Macdonald se convierte en su primer ministro.
- 15 de julio: En México, Benito Juárez asume la presidencia por tercera vez, después de la guerra contra los invasores franceses.
Septiembre: Educación Superior
- 22 de septiembre: En Bogotá, Colombia, se funda la Universidad Nacional de Colombia, una de las universidades más importantes del país.
Noviembre: Prensa y Desastres Naturales
- 15 de noviembre: En Rosario, Argentina, se publica el primer número del Diario La Capital, el periódico más antiguo del país.
- 18 de noviembre: Un terremoto de magnitud 7,5 y un tsunami afectan las Antillas Menores, causando muchos daños.
Diciembre: Terremotos y Tsunamis
- 18 de diciembre: En Keelung, Taiwán, un fuerte terremoto de magnitud 7,0 provoca un tsunami, dejando muchas víctimas.
Otros Acontecimientos
- En Medicine Lodge, Estados Unidos, el Gobierno federal y algunas tribus comanches y kiowa firman un acuerdo de paz.
Arte y Literatura en 1867
- Karl Marx publica una parte de su importante obra El capital. Crítica a la economía política.
- 8 de junio: Jorge Isaacs publica su famosa novela María.
- Ibsen publica la obra de teatro Peer Gynt.
- Édouard Manet pinta "La ejecución del emperador Maximiliano".
Música de 1867
- 11 de marzo: La ópera Don Carlo, de Giuseppe Verdi, se estrena en la Ópera de París.
Deportes en 1867
- 27 de marzo: En la ciudad de Rosario, Argentina, se funda el Club Atlético del Rosario.
- 20 de junio: Se juega el primer partido de fútbol en Argentina.
Ciencia y Tecnología en 1867
- 14 de septiembre: En Hamburgo, Alemania, se publica el primer tomo de El capital. Crítica a la economía política, de Karl Marx.
- Alfred Nobel inventa la nitroglicerina, un componente clave de la dinamita.
- Se publica un importante concepto matemático llamado el teorema de la divergencia de Carl Friedrich Gauss, que ayuda a entender cómo se comportan los campos eléctricos.
- En Argentina, el científico Carlos Germán Burmeister describe por primera vez una especie de ballena, el rorcual aliblanco antártico (Balaenoptera bonaerensis).
- El odontólogo G. A. Bowman describe una técnica para rellenar los conductos de los dientes usando gutapercha en tratamientos de endodoncia.
- El odontólogo Magitot describe cómo usar la corriente eléctrica para saber si la pulpa dental de un diente está viva.
Nacimientos Notables en 1867
Enero

El poeta nicaragüense Rubén Darío nació el 18 de enero.
- 2 de enero: Isidoro Acevedo, político español.
- 6 de enero: Baldomero Lillo, escritor chileno.
- 8 de enero: Emily Greene Balch, escritora y pacifista estadounidense, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1946.
- 13 de enero: Jay Hambidge, artista y matemático estadounidense.
- 18 de enero: Rubén Darío, famoso poeta nicaragüense.
- 29 de enero: Vicente Blasco Ibáñez, escritor español.
Febrero
- 3 de febrero: Mutsuhito , emperador de Japón.
- 7 de febrero: Laura Elizabeth Ingalls Wilder, escritora estadounidense, conocida por sus libros sobre la vida en la pradera.
Marzo
- 25 de marzo: Arturo Toscanini, director de orquesta y violinista italiano.
Abril
- 9 de abril: Chris Watson, político chileno-australiano.
- 16 de abril: Wilbur Wright, pionero de la aviación estadounidense.
- 17 de abril: María Guerrero, actriz española.
- 21 de abril: José Vicente Concha, político colombiano, presidente de Colombia entre 1914 y 1918.
- 23 de abril: Johannes Fibiger, médico danés, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1926.
- 29 de abril: Émile Dubois, criminal francés.
Mayo
- 1 de mayo: Ángel Ayala, clérigo y educador español.
- 7 de mayo: Władysław Reymont, novelista polaco, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1924.
- 14 de mayo: Taliaferro Clark, médico estadounidense.
- 14 de mayo: Kurt Eisner, periodista y político alemán.
- 26 de mayo: María de Teck, aristócrata británica.
- 29 de mayo: Adolfo Caminha, escritor brasileño.
Junio
- 4 de junio: Carl Gustaf Mannerheim, militar finlandés, presidente entre 1944 y 1946.
- 4 de junio: Marie Kroyer, pintora danesa.
- 4 de junio: Arsenio López Decoud, periodista y político paraguayo.
- 8 de junio: Frank Lloyd Wright, famoso arquitecto estadounidense.
- 28 de junio: Luigi Pirandello, escritor italiano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1934.
Julio
- 5 de julio: Miguel Abadía Méndez, político colombiano, presidente entre 1926 y 1930.
- 24 de julio: Consuelo Álvarez Pool, Violeta, telegrafista, periodista y escritora española.
- 24 de julio: Vicente Acosta, poeta y político salvadoreño.
- 27 de julio: Enrique Granados, compositor español.
- 28 de julio: Charles D. Perrine, astrónomo estadounidense.
Agosto
- 7 de agosto: Emil Nolde, pintor expresionista alemán.
- 14 de agosto: John Galsworthy, novelista y dramaturgo británico, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1932.
- 28 de agosto: Umberto Giordano, compositor italiano.
Septiembre
- 12 de septiembre: Carlos Eugenio Restrepo, político colombiano, presidente de Colombia entre 1910 y 1914.
- 29 de septiembre: Irene Alba, actriz española.
Octubre
- 3 de octubre: Pierre Bonnard, pintor y litógrafo francés.
- 17 de octubre: Josep Puig i Cadafalch, arquitecto español.
Noviembre

La científica polaca Marie Curie nació el 7 de noviembre.
- 7 de noviembre: Marie Curie, química y física polaca, ganadora del Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911.
- 20 de noviembre: Vicente Ripollés, maestro de capilla y compositor español.
Diciembre
- 10 de diciembre: Carmen de Burgos, escritora y periodista española.
- 13 de diciembre: Kristian Birkeland, físico e inventor noruego.
- 26 de diciembre: Julien Benda, escritor y filósofo francés.
Fechas desconocidas
- Archibald Stirling, militar escocés.
Fallecimientos Notables en 1867
Enero
- 13 de enero: Victor Cousin, filósofo francés.
- 14 de enero: Jean Auguste Dominique Ingres, pintor francés.
Febrero
- 7 de febrero: José Eduvigis Díaz, general paraguayo.
- 15 de febrero: Serafín Estébanez Calderón, escritor español.
- 17 de febrero: Alexander Dallas Bache, científico estadounidense.
Marzo
- 31 de marzo: Benjamin B. Wiffen, poeta e hispanista británico.
Mayo
- 30 de mayo: Ramón Castilla, militar y presidente peruano.
Junio
- 19 de junio: Maximiliano I de México, emperador mexicano.
Agosto
- 21 de agosto: Juan N. Álvarez, militar mexicano.
- 25 de agosto: Michael Faraday, químico y físico británico.
- 31 de agosto: Charles Baudelaire, escritor francés.
Noviembre
- 5 de noviembre: Leopoldo O'Donnell, militar y político español.
Diciembre
- 6 de diciembre: Pierre Flourens, fisiólogo francés.
- 6 de diciembre: Giovanni Pacini, compositor italiano.
- 13 de diciembre: Tōdō Heisuke, militar japonés.
|
Véase también
En inglés: 1867 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1867 para Niños. Enciclopedia Kiddle.