Saul Bellow para niños
Datos para niños Saul Bellow |
||
---|---|---|
![]() Saul Bellow en 1964
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Solomon Bellows | |
Nacimiento | 10 de junio de 1915 Lachine (Quebec, Canadá) |
|
Fallecimiento | 5 de abril de 2005 Brookline (Massachusetts, Estados Unidos) |
|
Sepultura | Morningside Cemetery | |
Residencia | Montreal y Brookline | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Judaísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | Alexandra Bellow (1974-1985) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, novelista, profesor universitario, ensayista y autor | |
Área | Novela | |
Cargos ocupados | Juez del Premio Booker | |
Empleador |
|
|
Obras notables |
|
|
Miembro de | ||
Firma | ||
![]() |
||
Saul Bellow (nacido como Solomon Bellows, el 10 de junio de 1915 en Lachine, Quebec, Canadá y fallecido el 5 de abril de 2005 en Brookline, Massachusetts, Estados Unidos) fue un escritor muy importante. Aunque nació en Canadá, vivió la mayor parte de su vida en Estados Unidos. Su familia era de origen judío-ruso.
En 1976, Saul Bellow recibió el Premio Nobel de Literatura. El comité del Nobel destacó que sus escritos mezclaban historias de aventuras con un análisis profundo de la sociedad. Sus libros combinaban momentos divertidos, dramáticos y tristes con conversaciones filosóficas.
Bellow era conocido por su ingenio y su forma de entender las razones por las que las personas actúan o no actúan. Sus obras más famosas incluyen Las aventuras de Augie March, Henderson, el rey de la lluvia, Herzog, El planeta del señor Sammler, Aprovecha el día, El legado de Humboldt y Ravelstein.
Él mismo dijo que el personaje Eugene Henderson, de su novela Henderson, el rey de la lluvia, era el que más se parecía a él. Los personajes principales de Bellow a menudo buscaban superar situaciones difíciles y entender los grandes desafíos de su tiempo. Intentaban encontrar la nobleza y el conocimiento para salir adelante.
Contenido
La vida de Saul Bellow
Saul Bellow nació el 10 de junio de 1915 en Lachine, Quebec. Sus padres, Lescha y Abraham Bellows, habían llegado de San Petersburgo, Rusia, dos años antes. La familia de Bellow era judía. Cuando él tenía 9 años, se mudaron a Chicago, Estados Unidos.
Bellow estudió en la escuela secundaria Tuley en Chicago. Luego asistió a la Universidad de Chicago y después a la Universidad Northwestern. Al principio quería estudiar literatura, pero sintió que el departamento de inglés no era muy abierto a los estudiantes judíos. Por eso, decidió estudiar antropología y sociología, y se graduó con honores. Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad de Wisconsin.
En 1941, Bellow se hizo ciudadano de Estados Unidos. Descubrió que había llegado al país de forma irregular cuando era niño, al intentar unirse a las fuerzas armadas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Bellow sirvió en la marina mercante. Mientras estaba en servicio, escribió su primera novela, Hombre en suspenso (1944). Esta novela trata sobre un joven de Chicago que espera ser llamado para la guerra. De 1946 a 1948, Bellow fue profesor en la Universidad de Minnesota.
Saul Bellow se casó cinco veces a lo largo de su vida. Se le considera una figura muy importante entre los escritores estadounidenses de origen judío de la segunda mitad del siglo XX. Falleció el 5 de abril de 2005 en Brookline, Massachusetts, a los 89 años.
La carrera de escritor de Bellow
En 1948, Bellow recibió una beca Guggenheim. Esta beca le permitió viajar a París, donde empezó a escribir Las aventuras de Augie March (1953). Los críticos han notado que esta novela se parece a la famosa obra española Don Quijote por su estilo de aventura.
Las aventuras de Augie March comienza con uno de los párrafos más conocidos de la literatura estadounidense. La historia sigue a su personaje principal a través de muchas experiencias y trabajos, mostrando su ingenio y determinación. Escrita de una manera sencilla pero profunda, esta novela hizo que Bellow fuera reconocido como un autor importante.
Su primera novela, Hombre en suspenso (1944), muestra la preocupación de un joven que espera ser llamado a la guerra. Después, publicó La víctima (1947). Gracias a su beca Guggenheim, Bellow vivió un tiempo en Europa, donde escribió gran parte de Las aventuras de Augie March. Esta novela es un relato largo y divertido sobre la comunidad judía de Chicago, vista a través de un joven que busca su identidad.
Los libros posteriores de Bellow, como Carpe diem (1956) y Henderson, el rey de la lluvia (1959), tratan sobre cómo la humanidad moderna puede perder su identidad, pero aún así mantener su espíritu.
En 1958, Bellow volvió a dar clases en la Universidad de Minnesota. En 1961, enseñó escritura creativa en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.
Sus novelas Las aventuras de Augie March (1953), Herzog (1964) y El planeta de Mr. Sammler (1970) ganaron el Premio Nacional del Libro de Estados Unidos.
Bellow vivió en Nueva York por muchos años, pero regresó a Chicago en 1962. Allí fue profesor en la Universidad de Chicago, donde trabajó por más de 30 años. Su objetivo era que los profesores y estudiantes talentosos colaboraran en diferentes áreas del conocimiento.
En 1976, Bellow ganó el Premio Pulitzer de Ficción por su novela El legado de Humboldt (1975). Esta obra es considerada una de sus mejores y una de las más importantes de la literatura en inglés del siglo XX.
Premio Nobel y últimos años
Gracias al éxito de El legado de Humboldt, Saul Bellow recibió el Premio Nobel de Literatura en 1976. El premio fue por su "comprensión y análisis sutil de la sociedad contemporánea". En su discurso en Estocolmo, Suecia, Bellow pidió a los escritores que fueran una guía para la civilización y la ayudaran a despertar intelectualmente.
Al año siguiente, el gobierno de Estados Unidos le otorgó a Bellow la Jefferson Lecture, el reconocimiento más alto por sus logros en las humanidades. Su conferencia se llamó "El escritor y su país se miran el uno al otro".
Bellow continuó escribiendo y analizando la cultura actual en libros como El diciembre del decano (1982). En Jerusalén, ida y vuelta (1976), compartió sus reflexiones sobre su visita a Israel. En la novela Son más los que mueren de desamor (1987), regresó a las historias ambientadas en el Medio Oeste de Estados Unidos.
En 1994, publicó una colección de ensayos llamada Suma y sigue. Sus Cuentos reunidos se tradujeron al español en 2001. En 1997, publicó una novela corta llamada La verdadera, y en 2000, su última novela, Ravelstein.
Bellow viajó mucho a lo largo de su vida, especialmente a Europa. De joven, intentó conocer a León Trotsky en Ciudad de México, pero el revolucionario fue asesinado un día antes de que pudieran encontrarse. Bellow tuvo muchos amigos, incluyendo al escritor Ralph Ellison y al poeta John Berryman.
Aunque al principio sus libros no se vendían mucho, la situación cambió con Herzog. Bellow siguió enseñando hasta una edad avanzada, disfrutando de la interacción con otras personas y el intercambio de ideas. Dio clases en varias universidades, como la Universidad de Yale, la Universidad de Nueva York, la Universidad de Princeton y la Universidad de Chicago.
En 1993, se mudó a Brookline, Massachusetts, donde falleció el 5 de abril de 2005, a los 89 años. Está enterrado en el cementerio judío Shir HeHarim en Brattleboro, Vermont.
Además de leer mucho, Bellow tocaba el violín y hacía deporte. Escribir era una parte constante de su vida, aunque a veces trabajaba muy rápido en sus novelas.
Sus primeras obras le dieron la fama de ser uno de los novelistas más importantes del siglo XX. Fue el primer escritor en ganar tres Premios Nacionales del Libro en diferentes categorías. Su amigo y también escritor Philip Roth dijo que la literatura estadounidense del siglo XX se construyó sobre dos novelistas: William Faulkner y Saul Bellow.
Temas y estilo de Bellow
Los temas principales en las obras de Bellow incluyen la confusión de la sociedad moderna y la capacidad de las personas para superar sus debilidades y alcanzar la grandeza. Bellow veía muchos problemas en la civilización moderna, como el materialismo y el conocimiento engañoso.
Los personajes principales de sus novelas suelen tener un gran potencial y a menudo se oponen a las fuerzas negativas de la sociedad. Con frecuencia, estos personajes son judíos y se sienten diferentes o ajenos a su entorno.
La vida y la identidad judías son un tema importante en la obra de Bellow, aunque a él no le gustaba que lo llamaran solo "escritor judío". Sus libros también muestran un gran aprecio por Estados Unidos y una fascinación por la experiencia única y vibrante de la vida estadounidense.
Las obras de Bellow tienen muchas referencias a otros autores, como Marcel Proust y Henry James, pero también incluyen toques de humor. Bellow a menudo ponía elementos de su propia vida en sus historias, y se decía que muchos de sus personajes principales se parecían a él.
Obras de Saul Bellow
Novelas y novelas breves
- Hombre en suspenso (Dangling Man, 1944)
- La víctima (The Victim, 1947)
- Las aventuras de Augie March (The Adventures of Augie March, 1953)
- Carpe diem (Seize the Day, 1956)
- Henderson, el rey de la lluvia (Henderson the Rain King, 1959)
- Herzog (1964)
- El planeta del Mr. Sammler (Mr. Sammler's Planet, 1970)
- El legado de Humboldt (Humboldt's Gift, 1975)
- El diciembre del decano (The Dean's December, 1982)
- Son más los que mueren de desamor (More Die of Heartbreak, 1987)
- Un recuerdo que dejo (A Theft, 1989)
- La conexión Bellarosa (The Bellarosa Connection, 1989)
- La verdadera (The Actual, 1997)
- Ravelstein (2000)
Colecciones de relatos cortos
- Las memorias de Mosby (Mosby's Memoirs, 1968)
- El hombre que hablaba demasiado (Him with His Foot in His Mouth, 1984)
- Something to Remember Me By: Three Tales (1991)
- Cuentos reunidos (Collected Stories, 2001)
No ficción
- Jerusalén, ida y vuelta (To Jerusalem and Back, 1976), memorias
- Todo cuenta (It All Adds Up, 1994), ensayos
- Cartas (Letters, 2010)
- There Is Simply Too Much To Think About (2015), colección de textos cortos
Galería de imágenes
Predecesor: Eugenio Montale |
Premio Nobel de Literatura 1976 |
Sucesor: Vicente Aleixandre |