Ana Genoveva de Borbón-Condé para niños
Datos para niños Ana Genoveva de Borbón-Condé |
||
---|---|---|
Duquesa consorte de Longueville | ||
![]() Ana Genoveva de Borbón.
|
||
Reinado | ||
2 de junio de 1642-11 de mayo de 1663 | ||
Predecesor | Luisa de Borbón-Soissons | |
Sucesor | Ninguno | |
Información personal | ||
Otros títulos | Princesse du sang Mademoiselle de Condé |
|
Nacimiento | 28 de agosto de 1619![]() |
|
Fallecimiento | 5 de abril de 1679![]() |
|
Familia | ||
Casa real | Borbón-Condé | |
Padre | Enrique II de Borbón-Condé | |
Madre | Carlota Margarita de Montmorency | |
Consorte | Enrique II de Orleans | |
Hijos |
|
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Ana Genoveva de Borbón-Condé (en francés, Anne Geneviève de Bourbon-Condé) fue una importante figura de la nobleza francesa del siglo XVII. Nació el 28 de agosto de 1619 en el Castillo de Vincennes, cerca de París. En ese momento, sus padres, Enrique II de Borbón-Condé y Carlota Margarita de Montmorency, estaban allí por oponerse a un consejero del rey Luis XIII. Ana Genoveva fue la única hija de la pareja y hermana de Luis II de Borbón-Condé y Armando de Borbón-Conti. Más tarde, se convirtió en duquesa de Longueville por su matrimonio.
Contenido
Vida temprana y educación de Ana Genoveva
Ana Genoveva recibió una educación estricta en el convento de las Carmelitas en París. Allí, desarrolló un gran interés por las obras del famoso escritor Corneille. Sus primeros años estuvieron marcados por eventos difíciles en su familia. En 1632, su tío, el duque de Montmorency, fue condenado por conspirar contra el Cardenal Richelieu. También, en 1627, un primo de su madre, el conde François de Montmorency-Bouteville, falleció en un enfrentamiento.
¿Cómo se integró Ana Genoveva en la sociedad?
A pesar de estos desafíos, sus padres lograron mejorar su relación con el Cardenal Richelieu. Esto permitió que Ana Genoveva fuera presentada en la sociedad en 1635. Rápidamente, se hizo conocida en los círculos culturales de la época, destacando por su inteligencia y encanto.
Matrimonio y ascenso político
En 1642, Ana Genoveva se casó con Enrique II de Orleans (1595-1663), el duque de Condado de Longueville. Él era mucho mayor que ella y había sido gobernador de Normandía por cuarenta años. Este matrimonio la unió a una de las familias más influyentes de Francia.
El papel de Ana Genoveva en la política francesa
Después de la muerte del Cardenal Richelieu, el padre de Ana Genoveva fue nombrado líder del consejo que gobernaba durante la minoría de edad del rey Luis XIV. Además, su hermano Luis ganó la importante batalla de Rocroi en 1643. Estos eventos aumentaron la importancia política de la duquesa.
En 1646, acompañó a su esposo a Munster, donde él representaba a Francia en las negociaciones de paz. Allí, Ana Genoveva impresionó a los diplomáticos alemanes que trabajaban en el Tratado de Westfalia. Su habilidad para influir y su encanto le valieron el apodo de "diosa de la Paz y de la Concordia".
Participación en la Fronda
A su regreso a Francia, Ana Genoveva se involucró activamente en la política. Se alió con figuras importantes como el duque de La Rochefoucauld, quien buscaba su apoyo para ganar influencia.
¿Qué fue la Fronda?
Ana Genoveva fue una figura clave en la primera Fronda, un periodo de conflictos civiles en Francia. Logró que sus hermanos, el príncipe de Conti y el propio Condé, se unieran a los "descontentos", que eran nobles y parlamentarios opuestos al gobierno. Aunque la primera Fronda terminó en paz, Ana Genoveva no estaba satisfecha.
La segunda Fronda también fue impulsada por ella. Desempeñó un papel esencial al convencer a líderes militares como Condé y más tarde Turenne de unirse a los rebeldes. Durante el último año de estos conflictos, Ana Genoveva vivió en Burdeos.
El retiro de la vida pública
Después de los conflictos de la Fronda, Ana Genoveva se encontró en una situación difícil en la corte. Esto la llevó a un periodo de tristeza profunda. Como resultado, decidió dedicarse a la religión y a obras de caridad, buscando consuelo en la fe.
Hijos de Ana Genoveva
Ana Genoveva y Enrique II de Orleans tuvieron cuatro hijos:
- Carlota Luisa (1645-1664), conocida como mademoiselle de Dunois.
- Juan Luis (1646-1694), quien heredó el título de duque de Longueville de su padre.
- María Gabriela (1646-1650).
- Carlos Paris (1649-1672), quien también fue duque de Longueville después de su hermano Juan Luis.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Anne Geneviève de Bourbon Facts for Kids