1913 para niños
1913 (MCMXIII) fue un año que comenzó en miércoles.
Contenido
Acontecimientos importantes de 1913
En 1913, ocurrieron muchos eventos significativos alrededor del mundo, desde cambios políticos hasta avances en la tecnología y la cultura.
Desarrollos urbanos y concursos
En Medellín, Colombia, se llevó a cabo un concurso llamado "Plano de Medellín Futuro". El objetivo era encontrar ideas y herramientas para ayudar al gobierno local a planificar el crecimiento de la ciudad de manera organizada.
Cambios políticos y sociales
- 1 de enero: En España, Antonio Maura, líder del Partido Conservador, dejó su cargo.
- 2 de enero: El Imperio otomano decidió ceder la mayoría de sus territorios en Europa, excepto algunas zonas estratégicas, y propuso que Albania se volviera un país independiente.
- 11 de enero: Tíbet declaró su independencia de China.
- 13 de enero: El papa Pío X prohibió las películas con temas religiosos en las iglesias, considerándolas inapropiadas para esos lugares.
- 6 de febrero: El gobierno ruso no aprobó una propuesta de los diputados de la Duma para permitir que las mujeres trabajaran en profesiones relacionadas con las leyes.
- 9 de febrero: En la Ciudad de México, comenzó un conflicto armado conocido como la Decena Trágica, que terminó con la muerte del presidente Francisco I. Madero.
- 18 de febrero: En Francia, Raymond Poincaré fue nombrado presidente. Él ordenó que el servicio militar durara más tiempo para preparar al país ante el rearme de Alemania.
- 19 de febrero: Se creó el Ejército Mexicano.
- 4 de marzo: Woodrow Wilson, del partido demócrata, asumió la presidencia de Estados Unidos.
- 12 de marzo: Canberra se convirtió en la capital de Australia.
- 18 de marzo: En la Torre Blanca de Salónica (Grecia), el rey Jorge I de Grecia fue asesinado.
- 6 de noviembre: En Sudáfrica, Mahatma Gandhi fue arrestado mientras lideraba una marcha de mineros de la India.
- En Inglaterra, Emily Davidson y Sylvia Pankhurst comenzaron a impulsar el Movimiento sufragista, que buscaba el derecho al voto para las mujeres.
Avances y desastres
- 1 de febrero: En Madrid, se reabrió el Teatro de la Zarzuela, que había sido reconstruido después de un incendio.
- 2 de febrero: En Nueva York, se inauguró la Grand Central Terminal, que en ese momento era la estación de tren más grande del mundo.
- 7 de febrero: En España, el rey Alfonso XIII voló en el dirigible España.
- 10 de febrero: Se creó la Fuerza Aérea Mexicana.
- 17 de febrero: En un teatro de Nueva York, el inventor Thomas A. Edison mostró por primera vez al público una prueba de cine con sonido, usando un fonógrafo detrás de la pantalla.
- 11 de marzo: Se realizó la primera llamada telefónica entre San Salvador y Tegucigalpa.
- 21 de marzo al 26 de marzo: El centro de la ciudad de Dayton (Ohio) sufrió una gran inundación, con el agua alcanzando los 6 metros de altura. Murieron 360 personas y se destruyeron 20,000 casas.
- 14 de mayo: William Sulzer, gobernador de Nueva York, aprobó la creación de la Fundación Rockefeller, que empezó a funcionar con una donación de 100 millones de dólares de John D. Rockefeller.
- 10 de julio: En el Valle de la Muerte (California), se registró una temperatura de 56,7 °C (134 °F), una de las más altas en la historia de Estados Unidos.
- 23 de agosto: En Copenhague, se instaló la famosa Estatua de la Sirenita.
- 29 de octubre: En la ciudad de San Salvador, unas inundaciones causaron muchos daños y víctimas.
- 1 de diciembre: En Buenos Aires, se inauguró el Subte, la primera red de trenes subterráneos de Iberoamérica y del Hemisferio Sur.
- 21 de diciembre: En el periódico New York World, el periodista británico Arthur Wynne publicó un nuevo tipo de crucigrama.
- 23 de diciembre: En Estados Unidos, se creó el Sistema de Reserva Federal (FED), una institución importante para la economía del país.
Deportes y fundaciones
- 4 de febrero: En Manila (Filipinas), se llevaron a cabo los primeros Juegos del Lejano Oriente.
- 23 de febrero: En Santander, España, se fundó el Real Racing Club de Santander, un equipo de fútbol.
- 15 de marzo: En Buenos Aires se fundó el Club Atlético All Boys.
- 15 de marzo: En Uruguay se fundó el Club Atlético Defensor.
- 25 de marzo: Se celebró la primera edición del Tour de Flandes, una importante carrera de ciclismo.
- 15 de abril: En Medellín (Colombia) se fundó la Corporación Deportiva Independiente Medellín.
- 1 de junio: En Santiago de Chile se fundó el Liceo José Victorino Lastarria.
- 21 de agosto: En Bilbao (España) se inauguró el Estadio de San Mamés.
- 24 de agosto: En Buenos Aires se jugó el primer Superclásico entre Boca y River.
- 12 de octubre: En Córdoba se fundó el Club Atlético Talleres.
- 14 de noviembre: En Colombia, se fundó el Deportivo Independiente Medellín.
- 13 de diciembre: Se fundó el Centro Cultural Nazaret en San Sebastián.
- 13 de diciembre: Se fundó el Club Atlético Peñarol en Montevideo (Uruguay).
Arte y literatura en 1913
Este año fue importante para el arte y la literatura, con la publicación de varias obras destacadas:
- Alain-Fournier: El gran Meaulnes.
- Jacinto Benavente: La malquerida.
- Edgar Rice Burroughs: El regreso de Tarzán.
- Joseph Conrad: Suerte.
- Edvard Eriksen: La sirenita de Copenhague.
- Robert Frost: La voluntad de un muchacho.
- D. H. Lawrence: Hijos y amantes.
- Thomas Mann: Muerte en Venecia.
- Marcel Proust: En busca del tiempo perdido.
- Miguel de Unamuno: Del sentimiento trágico de la vida.
Ciencia y tecnología en 1913
En el campo de la ciencia, también hubo avances importantes:
- Niels Bohr: Publicó ensayos sobre la estructura del átomo, lo que fue un gran paso para entender cómo funciona la materia.
- Émile Borel creó el Teorema del mono infinito.
- Edmund Husserl: Desarrolló ideas sobre la filosofía fenomenológica.
- John Broadus Watson fundó el conductismo con su artículo "La psicología tal como la ve el conductista", una nueva forma de entender el comportamiento humano.
Música en 1913
- Ígor Stravinski: Estrenó su famosa obra La consagración de la primavera, que revolucionó la música y la danza.
Nacimientos destacados de 1913
En 1913 nacieron muchas personas que se volverían importantes en la historia:
Enero
- 2 de enero: Anna Lee, actriz británica.
- 4 de enero: Manuel Andújar, escritor español.
- 9 de enero: Richard Nixon, político estadounidense, quien fue vicepresidente y luego presidente de Estados Unidos.
- 13 de enero: Enedina Alves Marques, ingeniera civil brasileña, la primera ingeniera negra de su país.
- 28 de enero: Frances Yeend, soprano estadounidense.
Febrero
- 4 de febrero: Rosa Parks, activista estadounidense muy importante en la lucha por los derechos civiles.
- 14 de febrero: Jimmy Hoffa, líder sindicalista estadounidense.
Marzo
- 4 de marzo: John Garfield, actor estadounidense.
- 26 de marzo: Paul Erdős, matemático húngaro.
Mayo
- 20 de mayo: Teodoro Lolo Fernández, futbolista peruano.
- 21 de mayo: Suzan Kahramaner, matemática turca, la primera mujer turca en ser profesora universitaria.
Junio
- 1 de junio: Piedad de la Cierva, científica española, pionera en estudios de radiación.
- 20 de junio: Juan de Borbón y Battenberg, padre del rey Juan Carlos I de España.
Julio
- 14 de julio: Gerald Ford, político estadounidense, quien fue presidente de Estados Unidos.
Agosto
- 16 de agosto: Menachem Begin, primer ministro israelí.
- 17 de agosto: William Mark Felt, agente del FBI estadounidense.
Septiembre
- 4 de septiembre: Kenzō Tange, arquitecto y urbanista japonés.
- 11 de septiembre: Jacinto Convit, médico y científico venezolano.
- 12 de septiembre: Jesse Owens, atleta estadounidense, famoso por sus logros en los Juegos Olímpicos.
- 22 de septiembre: Josefina Valencia, política colombiana y defensora de los derechos de las mujeres.
Octubre
- 10 de octubre: Claude Simon, escritor francés, ganador del Premio Nobel de Literatura.
- 22 de octubre: Robert Capa, fotógrafo.
Noviembre
- 2 de noviembre: Burt Lancaster, actor estadounidense.
- 5 de noviembre: Vivien Leigh, actriz británica.
- 7 de noviembre: Albert Camus, escritor francés.
- 22 de noviembre: Benjamin Britten, compositor británico.
Diciembre
- 18 de diciembre: Willy Brandt, político alemán.
Fallecimientos destacados de 1913
Algunas personas importantes que fallecieron en 1913 fueron:
Enero
- 4 de enero: Alfred Graf von Schlieffen, militar prusiano.
- 28 de enero: Segismundo Moret, político español.
Febrero
- 22 de febrero: Francisco I. Madero, político mexicano y presidente de su país.
- 22 de febrero: José María Pino Suárez, político y vicepresidente mexicano.
Marzo
- 31 de marzo: John Pierpont Morgan, importante financiero estadounidense.
Junio
- 27 de junio: Philip Sclater, zoólogo británico.
Septiembre
- 29 de septiembre o 30 de septiembre: Rudolf Diesel, ingeniero mecánico alemán, inventor del motor diésel.
Noviembre
- 7 de noviembre: Alfred Russel Wallace, naturalista británico, quien, junto a Charles Darwin, propuso la teoría de la selección natural.
Premios Nobel de 1913
Los ganadores de los Premios Nobel en 1913 fueron:
- Física: Heike Kamerlingh Onnes
- Química: Alfred Werner
- Medicina: Charles Robert Richet
- Literatura: Rabindranath Tagore
- Paz: Henri La Fontaine
Galería de imágenes
-
El vicepresidente argentino Victorino de la Plaza inaugurando la Línea A de Subte de Buenos Aires el 1 de diciembre de 1913.
Véase también
En inglés: 1913 Facts for Kids