robot de la enciclopedia para niños

Robert Bloch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robert Bloch
Robert Bloch with His Hall of Fame Award, 5 December 1976 (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 5 de abril de 1917
Chicago (Estados Unidos)
Fallecimiento 23 de septiembre de 1994
Los Ángeles (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer
Sepultura Cementerio Westwood Village Memorial Park
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Elly Bloch (1964-1994)
Información profesional
Ocupación Escritor, guionista, novelista, escritor de ciencia ficción, guionista de televisión y guionista de cine
Área Actividad literaria, literatura fantástica, ciencia ficción, literatura de terror, literatura de detectives, guión cinematográfico, guion televisivo y literatura de ciencia ficción
Años activo desde 1934
Género Novela negra
Obras notables Psycho
Distinciones
  • Premio Hugo al mejor relato corto (1959)
  • Premio Inkpot (1975)
  • Premio Mundial de Fantasía a su carrera (1975)
  • Premio Bram Stoker a su carrera (1989)
  • World Horror Convention Grand Master Award (1991)
  • Bram Stoker Award for Best Fiction Collection (1994)

Robert Albert Bloch (nacido el 5 de abril de 1917 en Chicago, Illinois; fallecido el 23 de septiembre de 1994 en Los Ángeles, California) fue un escritor y guionista estadounidense. Se hizo famoso por sus historias de literatura fantástica, ciencia ficción y misterio. Escribió muchas novelas y cuentos, y también trabajó en guiones para películas y series de televisión.

¿Quién fue Robert Bloch?

Robert Bloch fue un escritor muy productivo que creó cientos de cuentos y unas 20 novelas. Sus obras se centraron principalmente en los géneros de misterio, fantasía y ciencia ficción. Al principio de su carrera, publicó sus historias en revistas populares de la época, conocidas como "revistas pulp", como Weird Tales.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su vida, Robert Bloch recibió varios premios importantes por su trabajo. Entre ellos se encuentran el Premio Hugo, el Premio Bram Stoker y el Premio Mundial de Fantasía. También fue presidente de la asociación de escritores Mystery Writers of America durante un tiempo.

Intereses y pasatiempos

Además de escribir, Bloch también participaba en la creación de revistas hechas por aficionados a la ciencia ficción, llamadas fanzines. Incluso trabajó por un tiempo en el teatro de variedades, mostrando su interés por diferentes formas de entretenimiento.

La conexión de Robert Bloch con H. P. Lovecraft

Una de las primeras amistades importantes de Robert Bloch en el mundo de la literatura fue con el famoso escritor H. P. Lovecraft. Mantuvieron una larga amistad por correspondencia, es decir, se escribían muchas cartas.

Los Mitos de Cthulhu

Bloch escribió muchos relatos que forman parte de los Mitos de Cthulhu, un universo de ficción creado por Lovecraft. Incluso inventó dos libros imaginarios que se mencionan a menudo en estas historias: De Vermis Mysteriis y Cultes des Goules. Dentro del grupo de amigos escritores de Lovecraft, a Bloch lo conocían con el apodo de Bho-Block.

Personajes en sus historias

Lovecraft incluyó a un personaje inspirado en Robert Bloch, llamado "Robert Blake", en su relato "El morador de las tinieblas" (1936). Esta historia fue dedicada a Bloch. Curiosamente, Bloch ya había hecho algo similar en su propio cuento "El vampiro estelar" (1935), donde un personaje basado en Lovecraft tiene un final inesperado. Más tarde, Bloch escribió una tercera historia, "La sombra que huyó del chapitel", como continuación de "El morador de las tinieblas".

Obras destacadas de Robert Bloch

La obra más conocida de Robert Bloch es la novela Psycho (Psicosis), publicada en 1959. Esta novela fue adaptada al cine en 1960 por el famoso director Alfred Hitchcock, convirtiéndose en una película muy reconocida.

Trabajos en cine y televisión

Robert Bloch también fue un guionista talentoso. Su guion de cine más conocido es el que escribió para la película The Night Walker (1964). Además, escribió guiones para la popular serie de televisión Star Trek y colaboró en otras series, como Thriller, presentada por el actor Boris Karloff.

Colaboraciones literarias

Bloch participó en la antología de ciencia ficción Visiones peligrosas, editada por el escritor Harlan Ellison. También escribió la novela Night of the... (1984), que exploraba un famoso caso histórico de misterio en el antiguo Londres.

Legado de Robert Bloch

Robert Bloch falleció en 1994 y fue sepultado en el Cementerio Westwood Village Memorial Park de Los Ángeles. Además de su gran cantidad de obras literarias, Bloch era muy apreciado por sus seguidores por ser una persona amable y generosa, y por su ingenio y sentido del humor.

Más sobre su obra

Si quieres saber más sobre las obras de Robert Bloch, puedes consultar el libro The Weird Tale (2001) de S. T. Joshi. Este mismo autor también explora la relación literaria de Bloch con Howard Phillips Lovecraft en otro ensayo llamado The Evolution of the Weird Tale (2004).

Randall D. Larson escribió tres libros sobre Bloch: The Robert Bloch Reader's Guide (1986), The Complete Robert Bloch (1986) y The Robert Bloch Companion (1986). También existe una colección de sus relatos de los Mitos de Cthulhu titulada Mysteries of the Worm, con comentarios de Robert M. Price.

Listado de obras principales

Novelas

  • The Scarf (1947, revisada en 1966)
  • Spiderweb (1954)
  • The Kidnapper (1954)
  • The Will to Kill (1954)
  • Shooting Star (1958)
  • Psycho (1959)
  • The Dead Beat (1960)
  • Firebug (1961)
  • The Couch (1962)
  • Terror (1962)
  • Ladies Day / This Crowded Earth (1968)
  • The Star Stalker (1968)
  • The Todd Dossier (1969)
  • Sneak Preview (1971)
  • It's All in Your Mind (1971)
  • Night World (1972)
  • American Gothic (1974)
  • Strange Eons (1978) (novela de los Mitos de Cthulhu)
  • There Is a Serpent in Eden (1979)
  • Psycho II (1982) (no relacionada con la película del mismo título)
  • The Twilight Zone (1983) (Novelización de la película Twilight Zone: The Movie)
  • Night of the... (1984)
  • Lori (1989)
  • Psycho House (1990)
  • The Jekyll Legacy (1991)
Archivo:Weird Tales March 1942
Hell on Earth, Weird Tales

Libros de cuentos

  • The Opener of the Way (1945)
  • Sea Kissed (1945)
  • Terror in the Night (1958)
  • Pleasant Dreams (1960)
  • Blood Runs Cold (1961)
  • Nightmares (1961)
  • More Nightmares (1961)
  • Yours Truly, ... the Ripper (1962)
  • Atoms and Evil (1962)
  • Horror 7 (1963)
  • Bogey Men (1963)
  • House of the Hatchet (1965)
  • Tales in a Jugular Vein (1965)
  • Chamber of Horrors (1966)
  • The Living Demons (1967)
  • Dragons and Nightmares (1968)
  • Bloch and Bradbury (1969)
  • Fear Today, Gone Tomorrow (1971)
  • House of the Hatchet (1976)
  • The King of Terrors (1977)
  • The Best of Robert Bloch (1977)
  • Cold Chills (1977)
  • Out of the Mouths of Graves (1978)
  • Such Stuff as Screams Are Made Of (1979)
  • Unholy Trinity (1986)
  • Midnight Pleasures (1987)
  • Lost in Space and Time With Lefty Feep (1987)
  • The Complete Stories of Robert Bloch: Volume 1: Final Reckonings (1987)
  • The Complete Stories of Robert Bloch: Volume 2: Bitter Ends (1987)
  • The Complete Stories of Robert Bloch: Volume 3: Last Rites (1987)
  • Fear and Trembling (1989)
  • Screams (1989)
  • The Early Fears (1994)
  • Robert Bloch: Appreciations of the Master (1995)
  • Flowers from the Moon and Other Lunacies (1998)
  • The Lost Bloch, volume 1: The Devil With You! (1999)
  • The Lost Bloch, volume 2: Hell on Earth (2000)
  • The Lost Bloch, volume 3: Crimes and Punishments (2002)
  • The Reader's Bloch: Volume 1: The Fear Planet and Other Unusual Destinations (2005)

Grimorios

  • De Vermis Mysteriis (Mysteries of the Worm, De los misterios del gusano, 1981)

No ficción

  • The Eighth Stage of Fandom (1962)
  • Out of My Head (1986)
  • Once Around the Bloch: An Unauthorized Autobiography (1993)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robert Bloch Facts for Kids

kids search engine
Robert Bloch para Niños. Enciclopedia Kiddle.