1930 para niños
Datos para niños Año 1930 |
||
---|---|---|
Años | 1927 • 1928 • 1929 ← 1930 → 1931 • 1932 • 1933 | |
Decenios | Años 1900 • Años 1910 • Años 1920 ← Años 1930 → Años 1940 • Años 1950 • Años 1960 | |
Siglos | Siglo XIX ← Siglo XX → Siglo XXI | |
Tabla anual del siglo XX Ir al año actual |
Artes | ||
---|---|---|
Música • Cine • Televisión | ||
Categorías | ||
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Libros • Películas |
1930 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1930 MCMXXX |
|
Ab Urbe condita | 2683 | |
Calendario armenio | 1379 | |
Calendario chino | 4626-4627 | |
Calendario hebreo | 5690-5691 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 1985-1986 | |
Shaka Samvat | 1852-1853 | |
Calendario persa | 1308-1309 | |
Calendario musulmán | 1349-1350 |
1930 fue un año con muchos cambios y eventos importantes alrededor del mundo.
Contenido
- Acontecimientos Mundiales
- Enero: Un Nuevo Comienzo
- Febrero: Cambios y Movimientos
- Marzo: Arte y Geografía
- Abril: Innovaciones y Desastres
- Mayo: Eventos Importantes
- Junio: Cambios Políticos
- Julio: El Primer Mundial de Fútbol
- Agosto: Descubrimientos y Acuerdos
- Septiembre: Desastres y Elecciones
- Octubre: Cambios de Gobierno y Tratados
- Noviembre: Modernización y Tensión
- Diciembre: Avances y Conflictos
- Nacimientos Notables
- Fallecimientos Notables
- Arte y Literatura
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- Deporte
- Véase también
Acontecimientos Mundiales
Enero: Un Nuevo Comienzo
- El 1 de enero, en la Unión Soviética, el gobierno tomó medidas para reorganizar la agricultura.
- El 2 de enero, en China, Jiang Jieshi se convirtió en el líder del gobierno.
- El 7 de enero, se estrenó Fútbol, amor y toros, la primera película española con sonido. Lamentablemente, esta película ya no existe.
- El 13 de enero, el famoso personaje de dibujos animados Mickey Mouse apareció por primera vez en las tiras cómicas.
- El 13 de enero, en Estados Unidos, científicos anunciaron el descubrimiento de un nuevo planeta en nuestro sistema solar, que más tarde sería llamado Plutón.
- El 20 de enero, se realizó una conferencia en La Haya para organizar los pagos de guerra de varios países y se creó el Banco de Pagos Internacionales.
- El 26 de enero, en la India, el Congreso Nacional Indio declaró su deseo de independencia total.
- El 28 de enero, en España, el líder del gobierno, Miguel Primo de Rivera, renunció a su cargo.
Febrero: Cambios y Movimientos
- El 1 de febrero, en España, el general Berenguer asumió el liderazgo del gobierno, buscando regresar a un sistema más democrático.
- El 7 de febrero, el líder indio Gandhi comenzó la famosa Marcha de la sal, un acto de protesta pacífica contra las leyes británicas.
- El 18 de febrero, el astrónomo Clyde Tombaugh confirmó el descubrimiento de Plutón al estudiar fotografías.
- El 25 de febrero, en la República Dominicana, hubo un cambio de gobierno liderado por el militar Rafael Leónidas Trujillo.
Marzo: Arte y Geografía
- El 1 de marzo, en Brasil, Júlio Prestes ganó las elecciones presidenciales.
- El 9 de marzo, en Leipzig, Alemania, se estrenó la obra Auge y decadencia de la ciudad de Magonny.
- El 12 de marzo, Mahatma Gandhi continuó su campaña de desobediencia pacífica en la India con la Marcha de la sal.
- El 14 de marzo, en Estados Unidos, se estrenó Anna Christie, la primera película sonora de la actriz Greta Garbo.
- El 21 de marzo, en Chile, se fundó la primera Fuerza Aérea de Chile.
- El 29 de marzo, la ciudad de Constantinopla en Turquía cambió oficialmente su nombre a Estambul.
Abril: Innovaciones y Desastres
- El 1 de abril, en Alemania, se estrenó la película El ángel azul, que lanzó a la fama a la actriz Marlene Dietrich.
- El 2 de abril, Haile Selassie fue nombrado emperador de Etiopía.
- El 3 de abril, comenzaron las comunicaciones por radio entre Estados Unidos y Chile.
- El 17 de abril, en Estados Unidos, se inventó el neopreno, un material muy útil.
- El 22 de abril, se concluyó la Conferencia Naval de Londres, donde varios países acordaron limitar sus armas navales.
Mayo: Eventos Importantes
- El 1 de mayo, en Nueva York, se estrenó la película Sin novedad en el frente, una película sobre la guerra.
- El 5 de mayo, la policía británica en la India arrestó a Mahatma Gandhi, lo que hizo que más personas se unieran a su causa.
- El 15 de mayo, Ellen Church se convirtió en la primera azafata de vuelo en Estados Unidos.
- El 16 de mayo, Rafael Leónidas Trujillo fue elegido presidente de la República Dominicana.
- El 24 de mayo, Amy Johnson se convirtió en la primera mujer en volar sola desde Inglaterra hasta Australia.
Junio: Cambios Políticos
- El 8 de junio, Carlos fue coronado rey en Rumanía.
- El 17 de junio, entró en vigor la Ley Hawley-Smoot en Estados Unidos, que aumentó los impuestos a los productos importados.
- El 26 de junio, en Bolivia, hubo un cambio de gobierno y se estableció un gobierno militar.
- El 30 de junio, las últimas tropas francesas se retiraron de la región de Renania en Alemania después de diez años.
Julio: El Primer Mundial de Fútbol
- El 13 de julio, comenzó la primera Copa Mundial de Fútbol en Uruguay.
- El 12 de julio, un accidente de tranvía en Buenos Aires, Argentina, causó la pérdida de muchas vidas.
- El 23 de julio, un terremoto en Italia causó muchos daños y víctimas.
- El 30 de julio, la Selección de Uruguay ganó la primera Copa Mundial de Fútbol al vencer a Argentina por 4 a 2.
Agosto: Descubrimientos y Acuerdos
- El 9 de agosto, el personaje de dibujos animados Betty Boop apareció por primera vez.
- El 16 de agosto, el general Rafael Leónidas Trujillo asumió la presidencia de la República Dominicana.
- El 17 de agosto, se firmó el Pacto de San Sebastián en España, un acuerdo importante para el futuro político del país.
- El 22 de agosto, se encontraron los restos de la famosa Expedición ártica de Andrée, que había desaparecido 33 años antes.
Septiembre: Desastres y Elecciones
- El 3 de septiembre, un huracán devastó la capital de la República Dominicana, Santo Domingo, causando muchas muertes.
- El 6 de septiembre, en Argentina, hubo un cambio de gobierno militar.
- El 8 de septiembre, la marca 3M lanzó al mercado la cinta adhesiva transparente Scotch.
- El 14 de septiembre, se celebraron elecciones en Alemania, donde el partido Nazi de Adolf Hitler obtuvo un gran aumento de votos.
- El 18 de septiembre, se inauguró la estación de radio XEW-AM en México.
Octubre: Cambios de Gobierno y Tratados
- El 2 de octubre, en Cuba, el presidente Gerardo Machado declaró el estado de emergencia debido a la creciente violencia.
- El 4 de octubre, el dirigible inglés R101 sufrió un accidente en Francia, causando la muerte de 48 personas.
- El 24 de octubre, en Brasil, hubo un cambio de gobierno y Getúlio Vargas se convirtió en el nuevo presidente.
- El 26 de octubre, en la isla de Formosa, hubo una rebelión de los nativos contra el control japonés.
- El 30 de octubre, se firmó un importante tratado de amistad entre Grecia y Turquía, a pesar de su historia de conflictos.
Noviembre: Modernización y Tensión
- El 2 de noviembre, en Etiopía, el emperador Haile Selassie I comenzó a modernizar su imperio.
- El 3 de noviembre, Getúlio Vargas fue nombrado presidente de Brasil tras un cambio militar.
- El 11 de noviembre, en Alemania, realizó su primer vuelo el Ju 52, un avión que se hizo muy famoso.
- El 12 de noviembre, se inició una conferencia en Londres entre el Reino Unido y la India para discutir la independencia de la India.
- El 14 de noviembre, el primer ministro de Japón, Osachi Hamaguchi, fue atacado por un nacionalista y falleció meses después a causa de las heridas.
- El 15 de noviembre, en España, el escritor José Ortega y Gasset publicó un artículo que criticaba al gobierno, lo que generó mucha discusión.
- El 26 de noviembre, un terremoto en la península de Izu en Japón causó la muerte de 272 personas y destruyó muchos edificios.
Diciembre: Avances y Conflictos
- El 4 de diciembre, un terremoto sacudió Birmania.
- El 10 de diciembre, el escritor estadounidense Sinclair Lewis ganó el Premio Nobel de Literatura.
- El 12 de diciembre, en Alemania, Manfred von Ardenne presentó la primera imagen de televisión totalmente electrónica.
- El 12 de diciembre, en Jaca, España, hubo una sublevación militar que fue rápidamente controlada por el gobierno.
- El 15 de diciembre, otra sublevación militar en España intentó proclamar la república, pero no tuvo éxito.
- En diciembre, las mujeres en Turquía obtuvieron el derecho a votar.
- El 17 de diciembre, hubo un cambio de gobierno en Guatemala.
- En diciembre, se terminó de construir el edificio Chrysler en Nueva York, un famoso edificio de estilo art decó.
Nacimientos Notables
Enero
- 1 de enero: Alfredo Alaria, actor y bailarín argentino.
- 10 de enero: Roy E. Disney, ejecutivo estadounidense.
- 19 de enero: Tippi Hedren, actriz estadounidense.
- 20 de enero: Buzz Aldrin, astronauta estadounidense, la segunda persona en pisar la Luna.
- 22 de enero: Mariví Bilbao, actriz española.
- 30 de enero: Gene Hackman, actor de cine estadounidense.
Febrero
- 1 de febrero: María Elena Walsh, escritora y cantora argentina.
- 10 de febrero: Robert Wagner, actor estadounidense.
- 27 de febrero: Joanne Woodward, actriz estadounidense.
Marzo
- 3 de marzo: Alfredo Alcón, actor argentino.
- 15 de marzo: Martin Karplus, químico austríaco, ganador del Premio Nobel de Química.
- 17 de marzo: James Irwin, astronauta estadounidense.
- 24 de marzo: Steve McQueen, actor estadounidense.
- 27 de marzo: David Janssen, actor estadounidense.
- 30 de marzo: John Astin, actor estadounidense.
Abril
- 3 de abril: Helmut Kohl, canciller alemán.
- 15 de abril: Vigdís Finnbogadóttir, Presidenta de Islandia.
- 18 de abril: Roberto Sosa, poeta hondureño.
- 21 de abril: Silvana Mangano, actriz italiana.
- 28 de abril: James Baker, político estadounidense.
Mayo
- 3 de mayo: Juan Gelman, escritor y poeta argentino.
- 10 de mayo: George E. Smith, físico estadounidense, ganador del Premio Nobel de Física.
- 11 de mayo: Edsger Dijkstra, informático neerlandés.
- 15 de mayo: Jasper Johns, pintor estadounidense.
- 31 de mayo: Clint Eastwood, actor y director de cine estadounidense.
Junio
- 9 de junio: Jordi Pujol, político español.
- 19 de junio: Gena Rowlands, actriz estadounidense.
- 24 de junio: Claude Chabrol, cineasta francés.
- 28 de junio: Taty Almeida, activista por los derechos humanos argentina.
Julio
- 2 de julio: Carlos Menem, político y presidente argentino.
- 7 de julio: Michel Odent, médico obstetra francés.
- 15 de julio: Jacques Derrida, filósofo francés.
- 21 de julio: Helen Merrill, cantante de jazz estadounidense.
Agosto
- 5 de agosto: Neil Armstrong, astronauta estadounidense, la primera persona en pisar la Luna.
- 9 de agosto: Carmen Balcells, escritora argentina.
- 25 de agosto: Sean Connery, actor escocés.
- 30 de agosto: Warren Buffett, empresario estadounidense.
Septiembre
- 7 de septiembre: Sonny Rollins, saxofonista de jazz estadounidense.
- 7 de septiembre: Balduino de Bélgica, rey de Bélgica.
- 12 de septiembre: Akira Suzuki, químico japonés, ganador del Premio Nobel de Química.
- 23 de septiembre: Ray Charles, cantante y pianista estadounidense.
- 25 de septiembre: Elsa Aguirre, actriz mexicana.
Octubre
- 1 de octubre: Richard Harris, actor irlandés.
- 2 de octubre: Antonio Gala, poeta y escritor español.
- 10 de octubre: Harold Pinter, escritor británico.
- 16 de octubre: Carmen Sevilla, actriz y cantante española.
- 22 de octubre: Estela de Carlotto, activista por los derechos humanos argentina.
- 28 de octubre: Bernie Ecclestone, empresario británico.
- 31 de octubre: Michael Collins, astronauta estadounidense.
Noviembre
- 21 de noviembre: Alfonso Calderón, poeta y novelista chileno.
- 15 de noviembre: J. G. Ballard, escritor británico.
- 16 de noviembre: Chinua Achebe, escritor nigeriano.
Diciembre
- 3 de diciembre: Jean-Luc Godard, cineasta francés y suizo.
- 8 de diciembre: Maximilian Schell, actor austrosuizo.
- 11 de diciembre: Chus Lampreave, actriz española.
Fallecimientos Notables
Enero
- 28 de enero: Manuel Antonio Pérez Sánchez, poeta gallego.
- 30 de enero: Manuel Zeno Gandía, escritor y político puertorriqueño.
Febrero
- 13 de febrero: Conrad Ansorge, pianista y compositor alemán.
Marzo
- 2 de marzo: D. H. Lawrence, novelista y poeta británico.
- 8 de marzo: William Howard Taft, político estadounidense, 27.º presidente de Estados Unidos.
- 16 de marzo: Miguel Primo de Rivera, militar y líder de gobierno español.
Abril
- 16 de abril: José Carlos Mariátegui, fundador del Partido Socialista peruano.
Mayo
- 1 de mayo: Ricardo Pampuri, santo y médico italiano.
- 10 de mayo: Julio Romero de Torres, pintor español.
- 13 de mayo: Fridtjof Nansen, explorador y político noruego, premio Nobel de la Paz.
- 27 de mayo: Gabriel Miró, escritor español.
Julio
- 7 de julio: Arthur Conan Doyle, escritor británico, creador de Sherlock Holmes.
- 28 de julio: Allvar Gullstrand, oftalmólogo sueco, premio Nobel de Medicina.
- 30 de julio: Hans Gamper, empresario español, fundador del Fútbol Club Barcelona.
Septiembre
- 4 de septiembre: Vladímir Arséniev, explorador y escritor ruso.
Octubre
- 14 de octubre: Irene Alba, actriz española.
- 20 de octubre: Valeriano Weyler, militar y político español.
Noviembre
- 2 de noviembre: Alfred Wegener, meteorólogo y geólogo alemán.
- 5 de noviembre: Christiaan Eijkman, fisiólogo neerlandés, premio Nobel de Medicina.
Diciembre
- 11 de diciembre: José Toribio Medina, bibliógrafo e historiador chileno.
- 13 de diciembre: Fritz Pregl, químico austriaco, premio Nobel de Química.
- 14 de diciembre: Fermín Galán Rodríguez, militar español.
Arte y Literatura
- Federico García Lorca: Publicó Poeta en Nueva York, La zapatera prodigiosa y El público.
- Agatha Christie: Escribió Muerte en la vicaría y El enigmático señor Quin.
- William Faulkner: Publicó Mientras agonizo.
- Dashiell Hammett: Escribió El halcón maltés.
- Hermann Hesse: Publicó Narciso y Goldmundo.
- León Trotski: Publicó su autobiografía Mi vida.
- Se abrió el Teatro del Pueblo en Buenos Aires, el primer teatro independiente de Latinoamérica.
Ciencia y Tecnología
- Matemáticas: Solomon Lefschetz usó por primera vez el término «topología».
- Física: Paul Dirac publicó Principios de mecánica cuántica.
- Astronomía: Se descubrió el planeta Plutón, aunque años después sería clasificado como planeta enano.
- El 21 de septiembre, Johann Ostermeyer patentó el primer sistema de flash de lámpara para cámaras.
- Sigmund Freud: Publicó El malestar de la cultura.
- José Ortega y Gasset: Publicó La rebelión de las masas.
Cine
- Abraham Lincoln, dirigida por David W. Griffith.
- Anna Christie, de Clarence Brown.
- Asesinato, de Alfred Hitchcock.
- Bajo los techos de París, de René Clair.
- El ángel azul, de Josef Von Sternberg.
- El conflicto de los Hermanos Marx, dirigida por Victor Heerman.
- El presidio, película que ganó 2 premios Óscar.
- Hampa dorada, de Mervyn LeRoy.
- La Canción del Ritz, de Edward Sloman.
- La edad de oro, de Luis Buñuel y Salvador Dalí, fue prohibida en Francia.
- Sin novedad en el frente, película que ganó 2 premios Óscar, incluyendo el de mejor película.
Deporte
Baloncesto
- Se celebró la primera edición del Campeonato Sudamericano de Baloncesto en Montevideo, Uruguay.
Fútbol
- Del 13 al 30 de julio, se llevó a cabo la primera Copa del Mundial de Fútbol en Uruguay.
- El 11 de enero, en Quito, Ecuador, se refundó el equipo Liga Deportiva Universitaria de Quito.
- El 13 de julio, el jugador francés Lucien Laurent anotó el primer gol en la historia de los Mundiales.
- El 30 de julio, la selección de fútbol de Uruguay se convirtió en la primera campeona del mundo al vencer a Argentina.
Gimnasia Artística
- Del 12 al 14 de julio, se celebró la IX Edición del Campeonato Mundial de Gimnasia Artística en Luxemburgo.
|
Véase también
En inglés: 1930 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1930 para Niños. Enciclopedia Kiddle.