robot de la enciclopedia para niños

Frédéric Le Play para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Frédéric le Play Luxembourg
Estatua de Frédéric Le Play en los Jardines de Luxemburgo. André-Joseph Allar, 1906.

Pierre Guillaume Frédéric le Play (nacido en La Rivière-Saint-Sauveur el 11 de abril de 1806 y fallecido en París el 5 de abril de 1882) fue un destacado ingeniero, sociólogo y economista francés. Es conocido por sus estudios sobre las familias y las sociedades, buscando formas de mejorar la vida de las personas.

Biografía de Frédéric Le Play

¿Cómo fue la infancia y juventud de Le Play?

Frédéric Le Play creció en un ambiente rural y tradicional en la región de Baja Normandía, lo que influyó mucho en su forma de pensar. Su padre era funcionario de aduanas. En 1811, se mudó a París, donde comenzó su educación formal. Durante esos años, en casa de su tío, asistió a reuniones donde se hablaba de temas importantes con personas que habían vivido la Revolución de 1789. Estas conversaciones le ayudaron a madurar rápidamente.

Fue un estudiante muy aplicado. Entre 1818 y 1822, estudió Humanidades en El Havre. En 1824, se dedicó a las matemáticas en París y, más tarde, ingresó en la prestigiosa École Polytechnique en 1825, y después en la École des Mines. Allí fue reconocido como el alumno más sobresaliente.

En 1830, sufrió un accidente en el laboratorio que le dejó las manos muy afectadas, aunque pudo seguir escribiendo. Ese mismo año, en París, fue testigo de los conflictos sociales que llevaron a la caída del rey Carlos X. Al ver la situación, decidió que quería ayudar a solucionar los problemas de la sociedad francesa. Él mismo escribió sobre esa experiencia:

Fue entonces cuando decidí ayudar en todo lo posible a mi país. Me propuse dedicar seis meses al año a mis estudios de metalurgia, combinándolos con el estudio de las familias y las sociedades. Cumplí fielmente mi propósito.
Frédéric Le PLay, 1877-79, I, p.41

Sus viajes por Europa: De España a Rusia

En 1833, Le Play viajó a España para crear un mapa geológico y estadístico de la Península. Pasó unos días en Madrid y luego recorrió lugares como Logrosán, Almadén, Badajoz, Alburquerque, Cáceres, Guadalcanal, El Pedroso, Río Tinto y Tarifa. Su viaje terminó cuando enfermó en Granada y decidió regresar a Francia.

En 1834, fue nombrado secretario del Comité Permanente de Estadística Minera. En 1837, viajó a Rusia, invitado por el empresario Anatoli Demídov, para organizar las minas de los Montes Urales y aumentar su producción. En Rusia, observó cómo vivían las comunidades de trabajadores, donde las tradiciones se mantenían fuertes. Durante 25 años, viajó por toda Europa, recopilando muchos datos sobre cómo vivían y trabajaban las personas.

En 1840, se convirtió en ingeniero jefe y profesor de Metalurgia en la École des Mines, llegando a ser inspector en 1848. En esos años, asistió a reuniones con personas que buscaban cambios en la sociedad, siempre de forma pacífica y moderada.

Todos estábamos de acuerdo en algo esencial: la mejora social era una tarea de paz, y excluía por completo cualquier uso de la violencia
Le Play

Participación en el Gobierno y el Segundo Imperio francés

Le Play formó parte del Gobierno provisional en 1848. Quería demostrar que sus estudios y métodos sociales podían ayudar a resolver los problemas entre las diferentes clases sociales y lograr la paz. Era muy valorado por su forma científica de abordar los problemas. Coincidía con otros pensadores en la necesidad de controlar los mercados y de crear cooperativas y sindicatos para equilibrar el poder con los empleadores. Un importante cambio político en 1851 disolvió el grupo de reformistas al que pertenecía Le Play.

En 1855, publicó su obra más famosa, Les Ouvriers européens (Los obreros europeos). Este libro contenía 36 estudios detallados sobre los gastos e ingresos de familias trabajadoras en diferentes situaciones. Por este trabajo, recibió el Premio Montyon de la Academia de Ciencias de Francia. En 1856, fundó la Sociedad Internacional de Estudios Prácticos de Economía Social, dedicada a los estudios sociales. La revista de esta institución, La Réforme sociale, se sigue publicando desde 1881.

Napoleón III lo apreciaba mucho y lo nombró consejero de Estado, senador y miembro de la Legión de Honor en 1856. Le encargó la organización de las Exposiciones Universales de 1855 y de 1867. Además, fue asesor personal del emperador, participando activamente en el Segundo Imperio francés.

Últimos años y legado

En 1870, Le Play se retiró de la vida pública para dedicarse por completo a sus estudios y a su propuesta de mejora social. Aunque retirado, siguió organizando reuniones en su casa hasta su fallecimiento en 1882.

Al principio, Le Play no creía en la religión, pero con el tiempo llegó a la conclusión de que era necesaria. Se acercó a las ideas del catolicismo liberal. En 1864, publicó un ensayo defendiendo el cristianismo. En 1879, tres años antes de morir, se convirtió al catolicismo. Se le considera un pensador que valoraba las tradiciones y el orden social.

Sus restos descansan en el cementerio de Saint-Jean-Ligoure, en el Alto Vienne, donde tenía una propiedad.

¿Qué son las monografías de Le Play?

Le Play desarrolló métodos especiales para estudiar la sociedad, como las monografías. En ellas, combinaba información cualitativa (descripciones) y cuantitativa (números), como el presupuesto de cada familia. El análisis del presupuesto familiar fue una de sus mayores contribuciones.

Aquí puedes ver algunas de las variables que Le Play consideraba en sus estudios:

Descripción cualitativa de las monografías
Descripción: lugar, industria y familia Medios de vida de la familia Modo de vida de la familia Historia de la familia
Suelo, industria y población Propiedades Alimentos y comidas Principales fases de existencia
Situación civil de la familia Subvenciones Vivienda, mobiliario y ropas Costumbres e instituciones que aseguran el bienestar físico y moral de la familia
Religión y hábitos morales Trabajos y actividades Diversiones
Higiene y asistencia sanitaria
Rango de la familia

La escuela de Le Play clasificó tres tipos de familias:

  • La Familia patriarcal: Donde los hijos permanecen bajo la autoridad del jefe de familia y trabajan por el bien común de la familia.
  • La Familia inestable: Caracterizada por un fuerte individualismo.
  • La Familia particularista o troncal: Prepara a sus jóvenes para que puedan manejar sus propios asuntos de forma independiente.

Para Le Play, la familia era la unidad básica de la sociedad. Creía que el presupuesto familiar reflejaba la vida completa de la familia, su organización y sus funciones. Su famosa frase era “lugar, trabajo y familia", que muestra cómo la familia se relaciona con su ubicación geográfica y su trabajo.

Descripción cuantitativa de las monografías (ingresos)
Propiedades Subvenciones Trabajo familiar Actividad aprendida en la familia
Propiedades muebles Propiedades en usufructo Por el hombre
Valores muebles Derechos de uso sobre la propiedad comunal Por la mujer
Derecho a subsidios de sociedades de seguros mutuos Subsidio de objetos y servicios Por el hijo mayor
Descripción cuantitativa de las monografías (gastos)
Gastos en alimentación Gastos en vivienda Gastos en vestir Gastos en diversiones, religión y sanidad Gastos en pago de deudas, impuestos y seguros
Alimentos consumidos en el hogar Alojamiento Del trabajador Culto Gastos actividades
Alimentos consumidos fuera del hogar Mobiliario De la mujer Instrucción de los niños Interés de la deuda
Calefacción De los niños Socorros y limosnas Impuestos
Alumbrado Lavado y aseo personal Diversiones y solemnidades Seguros
Asistencia sanitaria

Obras importantes de Le Play

  • Les Ouvriers européens (Los obreros europeos), 1855.
  • La Réforme sociale (La reforma social), 1864.
  • L'Organisation de la famille (La organización de la familia), 1871.
  • La Constitution de l'Angleterre (La Constitución de Inglaterra), 1875 (en colaboración con M. Delaire).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pierre Guillaume Frédéric le Play Facts for Kids

kids search engine
Frédéric Le Play para Niños. Enciclopedia Kiddle.