Howard Hughes para niños
Howard Robard Hughes, Jr. (nacido en Humble, Texas, el 24 de diciembre de 1905 y fallecido en Houston el 5 de abril de 1976) fue un hombre de negocios muy rico, un gran inversionista, ingeniero autodidacta, aviador, productor y director de cine estadounidense. Es recordado por películas como La horda (1928) y Los ángeles del infierno (1930).
También es muy conocido por sus importantes contribuciones a la aviación. Creó aviones innovadores como el Hughes H-1 Racer y el hidroavión Hughes H-4 Hercules. Además, logró muchas hazañas en el aire, rompiendo varios récords de velocidad y distancia.
Hughes se hizo famoso por oponerse a la aerolínea Pan Am, que tenía el permiso exclusivo para hacer vuelos transatlánticos en Estados Unidos. Después de una batalla legal, esa ley cambió, lo que permitió que su propia aerolínea, Trans World Airlines (TWA), comenzara a operar vuelos con sus aviones Lockheed Constellation.
Fue una persona con algunas manías y comportamientos poco comunes, en parte debido a un trastorno que le hacía tener muchas obsesiones. Sin embargo, su inteligencia era innegable y dejó una huella importante en todos los campos en los que trabajó. Cuando falleció en 1976, su muerte fue un poco misteriosa, ya que estaba muy enfermo y no está claro si murió antes de llegar a Houston en un avión desde México.
Se le consideró uno de los hombres más ricos del mundo y el primero en alcanzar una fortuna de mil millones de dólares. Al momento de su muerte, se estimaba que tenía unos mil quinientos millones de dólares. En 1983, después de varias disputas legales, su fortuna, valorada en unos 2500 millones de dólares, se repartió entre sus 22 primos.
Datos para niños Howard Hughes |
||
---|---|---|
![]() Howard Hughes en su juventud.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Howard Robard Hughes Jr. | |
Nacimiento | 24 de diciembre de 1905 Houston (Texas, Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 5 de abril de 1976 Houston (Texas, Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio e insuficiencia renal | |
Sepultura | Cementerio Glenwood | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Metodismo | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padres | Howard Robard Hughes Alene Hughes |
|
Cónyuge | Ella Rice Jean Peters |
|
Pareja |
|
|
Educación | ||
Educado en | Instituto de Tecnología de California Universidad Rice |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario Productor de cine Aviador |
|
Años activo | 1926-1976 | |
Sitio web | www.hhmi.org | |
Perfil de jugador | ||
Juegos | golf | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
La infancia de Howard Hughes
Howard nació en Humble, Texas, el 24 de diciembre de 1905. Algunos historiadores dudan de esta fecha, ya que los registros de su bautismo indican que nació el 24 de septiembre. Sus padres fueron Howard y Alene Hughes.
Su padre, Howard Robard Hughes, era un empresario que inventó la broca tricono. Esta herramienta permitía perforar pozos de petróleo que antes eran imposibles de alcanzar. En 1908, fundó la empresa Hughes Tool Company para vender su invento. Cuando Howard hijo heredó este negocio, se asoció con la empresa Baker.
Su madre, Alene Hughes, tenía un gran miedo a los gérmenes. Esto la llevó a proteger mucho a Howard, intentando mantenerlo alejado de cualquier suciedad. Ella seguía costumbres antiguas para cuidar la salud de sus hijos. Revisaba el cuerpo de Howard con mucho cuidado y se aseguraba de que se bañara a diario con un jabón fuerte. Si Howard mostraba algún signo de fiebre o malestar, varios médicos acudían a la casa sin importar la hora. Parece que esta obsesión de su madre influyó en Howard, quien también desarrolló sus propias manías.
A los 11 años, Howard construyó la primera estación de radio de Houston. Con ella, logró comunicarse con barcos en el golfo de México. Grababa los mensajes y aprendió el código Morse en una sola noche para entenderlos. Al día siguiente, ya estaba hablando con los oficiales de los barcos. Al igual que su padre, era muy inteligente y le interesaban mucho las cosas mecánicas. A los 12 años, un periódico local lo fotografió por ser el primer joven de Houston en tener una bicicleta motorizada, que él mismo había construido.
La juventud de Howard Hughes
Alene Hughes, la madre de Howard, falleció en marzo de 1922. Este suceso afectó mucho a Howard, quien siempre sintió una gran tristeza por la pérdida de su madre.
Menos de dos años después, en enero de 1924, cuando Howard tenía 18 años, su padre murió de un ataque al corazón. Perder a sus padres tan joven lo impactó profundamente. Sus muertes, junto con sus propias preocupaciones por la salud, lo impulsaron a crear un laboratorio de investigación médica sin fines de lucro en los años 50.
Por deseo de su padre, Howard heredó el 75% de su enorme fortuna, que incluía el dinero de la perforación de pozos de petróleo. Poco después de la muerte de su padre, ingresó en el Rice Institute of Technology en Houston. Antes había estudiado en el Instituto de Tecnología de California en Pasadena, pero no obtuvo ningún título.
En 1924, dejó el Rice Institute y en junio de 1925 se casó con Ella Rice. Se mudaron a Hollywood, donde Howard quería producir películas. Sin embargo, su matrimonio pronto tuvo problemas, en parte por las estrictas reglas que Howard imponía a su esposa en casa.
Para Howard Hughes, el dinero era una herramienta para conseguir lo que no podía obtener de otra manera. Se le atribuyen frases como: "Puedo comprar a todos los hombres del mundo" y "Todo el mundo tiene su precio".
Hughes gastaba grandes sumas en regalos para sus parejas, fiestas lujosas y otras cosas. También invertía mucho dinero en proyectos y empresas que no siempre eran rentables. Nadie en su entorno podía oponerse a su fuerte personalidad, excepto quizás su contable Noah Dietrich.
El 11 de julio de 1936, a los 30 años, Hughes estuvo involucrado en un accidente de coche en Los Ángeles donde un peatón falleció. En el hospital, un médico notó que parecía haber bebido alcohol. Fue detenido y acusado, pero un testigo que inicialmente dijo haber visto su coche ir muy rápido, luego cambió su declaración. Finalmente, el fiscal recomendó que Hughes no fuera considerado responsable del accidente.
Además, Hughes era muy hábil para evitar pagar impuestos usando vacíos legales. En los primeros años de su compañía de aviación, Hughes Aircraft (fundada en 1932), intentó sin éxito mover la empresa de California a Nevada, donde los impuestos eran más bajos. Finalmente, en 1953, donó todos sus bienes a su propio instituto de investigación médica, el Instituto Médico Howard Hughes, una entidad que no pagaba impuestos.
Aunque vivió en California por muchos años, se dio cuenta de que podía vivir en hoteles para no tener que pagar impuestos por su residencia. Cuando la ley cambió y exigió pagar impuestos si se residía en un estado por al menos 180 días, Hughes decidió cambiar de hotel y de estado constantemente. Después de su muerte, los estados de California y Texas intentaron cobrar impuestos sobre su herencia, pero no pudieron demostrar que hubiera sido residente legal en ninguno de los dos.
Howard Hughes y la aviación
Howard Hughes fue un gran apasionado de la aviación durante toda su vida. Se dice que voló por primera vez a los 14 años, aunque no hay confirmación. Lo que sí es seguro es que fue un piloto valiente y un importante empresario en el sector. Su gran inteligencia y su interés por la aviación y la mecánica le permitieron aprender por sí mismo a ser un ingeniero aeronáutico, dominando muchos aspectos de la construcción y el diseño de aviones.
Fundó la compañía Hughes Aircraft y estableció récords mundiales pilotando sus propios aviones. Su avión más avanzado tecnológicamente fue el Hughes H-1 Racer. El 13 de septiembre de 1935, volando el H-1, alcanzó los 566 km/h, superando el récord anterior de velocidad aérea de 515 km/h, cerca de Santa Ana, California.
Un año y medio después, el 19 de enero de 1937, con un H-1 modificado, rompió su propio récord de velocidad aérea transcontinental. Voló sin escalas desde Burbank, Los Ángeles, hasta Newark, Nueva Jersey, en 7 horas, 28 minutos y 25 segundos. Su velocidad promedio fue de 518 km/h.
El H-1 tenía muchas innovaciones en su diseño. Contaba con un tren de aterrizaje que se podía guardar, y todos los remaches y uniones estaban planos en el cuerpo del avión para reducir la resistencia del aire y aumentar la velocidad. El H-1 influyó en el diseño de algunos aviones de la Segunda Guerra Mundial. El H-1 fue donado al Instituto Smithsoniano en 1975 y se exhibe en su Museo Nacional del Aire y el Espacio de Estados Unidos en Washington D.C.
El 14 de julio de 1938, Hughes estableció una nueva marca al completar un vuelo alrededor del mundo en 3 días, 9 horas y 17 minutos, superando el récord anterior por más de cuatro días. Para este vuelo, no usó sus propios aviones, sino un Lockheed Model 14 Super Electra equipado con radio y tecnología avanzada, acompañado por una tripulación de cuatro hombres. Hughes quería que esta hazaña fuera una gran victoria tecnológica para demostrar que los viajes aéreos de larga distancia podían ser muy seguros.
El joven empresario recibió muchos premios como piloto, como el Harmon Trophy (en 1937 y 1938), el Collier Trophy (en 1938) y el Octave Chanute Award (en 1940). En 1939, fue galardonado con la Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos por sus logros en la aviación. Sin embargo, Hughes no fue a Washington D.C. a recoger la medalla, y el presidente Franklin D. Roosevelt se la envió por correo.
La compañía Hughes Aircraft
La compañía Hughes Aircraft fue fundada en 1932 en un hangar de la Lockheed Corporation en Burbank, California. Al principio, era una parte de la Hughes Tool Company, creada para transformar el H-1 Racer en un avión militar, lo cual era muy costoso. Durante y después de la Segunda Guerra Mundial, Hughes logró que su compañía se convirtiera en proveedora del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. La división Hughes Helicopters se creó en 1947.
En 1953, para reducir el pago de impuestos, Howard donó todos los bienes de Hughes Aircraft a su recién creado Instituto Médico Howard Hughes, una institución médica sin fines de lucro que no pagaba impuestos.
El accidente del XF-11
El 7 de julio de 1946, Hughes sufrió un grave accidente en Los Ángeles mientras realizaba el primer vuelo de prueba del avión espía Hughes XF-11, que estaba construyendo para el Ejército de los Estados Unidos. El vuelo transcurrió bien durante 105 minutos, pero cuando se preparaba para regresar, una pequeña fuga de aceite en el motor derecho hizo que las hélices cambiaran su ángulo de forma inesperada. Esto provocó que el motor tirara fuertemente hacia atrás, desequilibrando el avión y haciéndolo perder altura rápidamente. Este problema fue un fallo mecánico, no un error del piloto.
Hughes intentó aterrizar el avión en un campo de golf en Beverly Hills, pero no lo logró. El XF-11 chocó contra tres casas y sus tanques de combustible explotaron. Hughes, muy herido, logró salir de la cabina, pero sufrió quemaduras graves. Fue ayudado por un sargento de los Marines. Sufrió lesiones internas, múltiples fracturas y quemaduras de tercer grado. Tuvo secuelas el resto de su vida, y a partir de entonces, se dejó bigote para cubrir las cicatrices de su labio superior.
La Fuerza Aérea de los Estados Unidos culpó a Hughes del accidente, diciendo que había cometido errores. Sin embargo, Hughes insistió en que no perdió el control del avión y que el informe de la Fuerza Aérea era injusto, ya que no querían admitir fallos en su costoso sistema de hélices experimentales.
En el hospital, a pesar de sus graves heridas, Hughes estaba consciente. Incluso pidió a sus ingenieros que le construyeran una cama especial a medida, con un sistema hidráulico y 30 motores eléctricos que le permitían ajustarla con botones. Así, creó la base de la cama de hospital moderna.
El gigantesco Hughes H-4 Hercules
Su proyecto más famoso fue quizás el H-4 Hercules. Al construir este enorme hidroavión, Hughes rompió otro récord: creó el avión con mayor envergadura (distancia de punta a punta de las alas) construido hasta ese momento. Debido a las restricciones de materiales como el aluminio y el acero durante la guerra, fue construido casi por completo de madera de abedul, aunque la prensa lo llamó el Spruce Goose (el "ganso de abeto"). Fue diseñado para transportar muchas tropas y equipo a través del Atlántico durante la Segunda Guerra Mundial, evitando los ataques de submarinos alemanes. Sin embargo, el proyecto era tan grande y complejo que no se terminó a tiempo; cuando la guerra acabó, el H-4 estaba al 60% de su construcción y ya no era necesario.
El Hercules causó mucha discusión, y la prensa acusó a Howard de gastar el dinero público sin sentido. Se llegó a dudar de que alguna vez pudiera construir un avión tan grande. Debido a su tamaño espectacular (pesaba 193 toneladas), solo se construyó un único aparato. Ante el debate público, Hughes declaró que si no lograba hacerlo volar, abandonaría el país para no volver.
En 1947, tuvo que presentarse ante el Congreso para explicar por qué no había cumplido con los plazos del contrato. Hughes se defendió con mucha inteligencia, y el comité se disolvió sin emitir un informe final. Una vez más, Hughes se salió con la suya e hizo volar el gigantesco hidroavión el 2 de noviembre de 1947 en Long Beach, California, ante una gran multitud. Sin embargo, el Hercules solo se elevó 30 metros sobre el agua durante 1.6 kilómetros, con el propio Hughes a los mandos, alcanzando unos 130 km/h. Nunca volvió a volar.
Más tarde, Hughes declaró que lo hizo solo para demostrar al Congreso y al público que el dinero de los contribuyentes había sido bien gastado. Fue muy famoso en los medios de comunicación. Actualmente, el Spruce Goose se encuentra en el Evergreen Aviation Museum, en McMinnville, Oregón.
La aventura de las aerolíneas TWA
En 1939, Hughes invirtió siete millones de dólares en acciones de la compañía Trans World Airlines (TWA) y tomó el control de esa aerolínea. Al ser dueño de TWA, la ley federal le prohibió construir sus propios aviones.
Howard tuvo que competir con Panagra, que luego se convirtió en Pan American World Airways (Pan Am), dirigida por el poderoso empresario Juan Trippe. Trippe dominaba las rutas aéreas en Norteamérica y Sudamérica y era un gran rival de Hughes.
Buscando un avión mejor para la flota de TWA, Hughes se acercó a Lockheed, un competidor de Boeing.
Hughes ya tenía una buena relación con Lockheed, ya que ellos habían construido el avión que usó para volar alrededor del mundo en 1938. Lockheed aceptó la petición de Howard de construir un nuevo avión en secreto. El resultado fue el elegante Lockheed Constellation, y TWA compró los primeros 40 aviones de la línea de producción, haciendo el pedido de aviones más grande y costoso de la historia hasta ese momento.
Aunque Pan Am era considerada la aerolínea principal de Estados Unidos, TWA era la segunda más importante y dominaba los vuelos internos, lo que la hacía, en cierto modo, una compañía más grande que Pan Am. Esto, sumado a que Hughes era dueño de gran parte de las acciones de la compañía, lo convirtió en el hombre más rico de Estados Unidos y el primer millonario estadounidense en superar los mil millones de dólares.
En 1956, Hughes hizo un pedido de 63 aviones Convair 880 para TWA, con un costo de 400 millones de dólares. Aunque Hughes era extremadamente rico en ese momento, los prestamistas externos le exigieron que dejara el control de TWA a cambio de dinero. Muchas de las acciones en su contra eran impulsadas por Trippe.
En 1960, finalmente tuvo que dejar TWA, aunque todavía poseía el 78% de la compañía, por lo que luchó por recuperar el control total en los años siguientes.
En 1966, un tribunal federal de Estados Unidos lo obligó a vender sus acciones debido a conflictos de intereses entre TWA y su propia compañía de aviación (Hughes Aircraft). La venta de su parte de TWA le generó 547 millones de dólares. En los años 70, Hughes regresó al negocio de las aerolíneas, comprando la línea Aérea el Oeste y cambiándole el nombre a Hughes Airwest.
Últimos años y fallecimiento
A finales de los años 50, Howard Hughes ya mostraba claros signos de un trastorno que le causaba muchas obsesiones. Él, que había sido una de las personas más visibles de América, desapareció por completo de la vida pública, aunque los periódicos seguían informando sobre su comportamiento y dónde se encontraba.
El 12 de enero de 1957, Hughes se casó con Jean Peters, a quien había conocido años antes. Su segundo matrimonio también fue difícil debido a sus manías cada vez más fuertes y su tendencia a aislarse. Llegó un momento en que solo se comunicaba con su esposa por teléfono. En varias ocasiones, los medios publicaron que estaba muy enfermo, mentalmente inestable o incluso que había fallecido.
Hughes había tenido comportamientos obsesivos durante toda su vida. En los años 30, sus amigos cercanos contaban que estaba obsesionado con el tamaño de los guisantes (una de sus comidas favoritas) y que incluso usaba un tenedor especial para clasificarlos por tamaño antes de comerlos.
Mientras producía la película The Outlaw, Hughes se obsesionó con un pequeño detalle en una de las blusas de Jane Russell. Estaba tan preocupado que escribió un memorándum detallado sobre cómo solucionar el problema y lo distribuyó entre el equipo de filmación.
Hughes llegó a aislarse por completo, encerrándose en habitaciones oscuras, influenciado por el uso de ciertos medicamentos. Sin embargo, siempre mantuvo las visitas de un peluquero. Varios médicos vivían en su casa con un buen sueldo, pero Hughes rara vez los veía y casi siempre rechazaba sus consejos.
Hacia el final de su vida, su círculo de colaboradores más cercanos estaba formado en gran parte por mormones, ya que él los consideraba personas de confianza y honestas (aunque Hughes nunca practicó esa religión).
Residía en Managua, la capital de Nicaragua, en el hotel más exclusivo de Centroamérica de aquella época, el Hotel Intercontinental, cuando lo sorprendió el terremoto de Managua de 1972, el 23 de diciembre. Ese mismo año, huyó de allí de forma misteriosa. Se dice que quería hacer negocios allí con el general Anastasio Somoza Debayle. Por seguridad, después del terremoto y antes de salir de Nicaragua, se hospedó en uno de los palacios de la familia Somoza.
El 5 de abril de 1976, a los 70 años, completamente aislado en la suite de un hotel en Acapulco, Hughes estaba muy grave. Fue subido a un avión rumbo al Hospital Metodista de Houston, pero ya no se pudo hacer nada por él. Se cree que pudo haber fallecido en pleno vuelo, o incluso antes de salir de México. Ya en Houston, los médicos vieron un cuerpo muy envejecido y extremadamente delgado, con una barba larga y las uñas muy crecidas. Debido a su aislamiento, el FBI tuvo que identificarlo por sus huellas dactilares.
Una autopsia posterior indicó que la causa de la muerte fue una insuficiencia renal. Hughes estaba en muy mal estado físico al momento de su muerte. Sufría de desnutrición y tenía úlceras en el cuerpo. Aunque sus riñones estaban dañados, sus otros órganos internos, incluido su cerebro, no tenían daños visibles y se consideraron sanos. Las radiografías mostraron cinco agujas rotas en la piel de sus brazos, debido a que usaba jeringas de vidrio con agujas de metal que se rompían fácilmente al inyectarse medicamentos.
El 7 de abril de 1976, fue enterrado en el panteón familiar del histórico Cementerio Glenwood de Houston, junto a sus padres.
Reconocimientos como aviador
Reconocimiento | Año |
---|---|
Harmon Trophy | 1936 |
Harmon Trophy | 1938 |
Collier Trophy | 1939 |
Congressional Gold Medal of Honor | 1939 |
Octave Chanute Award | 1940 |
Howard Hughes en el cine
Sus dos primeras películas, estrenadas en 1927, Everybody's Acting y Hermanos de armas, fueron éxitos de taquilla. Esta última ganó un Premio Óscar al mejor director, y Howard fue el productor. La horda en 1928 y Un gran reportaje en 1931 también fueron nominadas a los premios de la Academia.
Entre 1927 y 1930, gastó 3.8 millones de dólares de su propio dinero para producir Los ángeles del infierno, que él mismo dirigió y produjo. Al principio, el director iba a ser Marshall Neilan, pero la forma de ser de Hughes lo hizo abandonar. Cuando la película estaba a la mitad, el estreno de El cantor de jazz (el 6 de octubre de 1927) trajo el sonido al cine. Hughes añadió esta nueva tecnología a la primera mitad de su película, y tuvo que despedir a la actriz noruega Greta Nissen porque su acento no encajaba con el personaje. Fue reemplazada por Jean Harlow, una actriz que el propio Hughes descubrió.
La filmación duró casi tres años y costó la vida de tres pilotos. La película se estrenó con gran lujo en el Grauman's Chinese Theatre de Los Ángeles el 24 de mayo de 1930. Entre los invitados estaban Charles Chaplin y Buster Keaton. La película recaudó cerca de 8 millones de dólares, una cifra que hoy equivaldría a unos 90 millones.
En 1932 produjo Scarface. The Outlaw (El forajido) es su película más conocida, protagonizada por Jane Russell en 1943.
En 1948, se convirtió en un importante empresario de Hollywood al tomar parte en la dirección de RKO Pictures.
En 1956 produjo The Conqueror (El conquistador de Mongolia), que fue un fracaso. Se dice que se arrepintió de haberla producido y la mantuvo guardada después de comprar todas las copias por 12 millones de dólares.
Los empleados de la casa de Hughes decían que esa película era la única que veía repetidamente hasta el final de sus días.
Filmografía
Título | Año |
---|---|
Swell Hogan | 1926 |
Everybody's Acting | 1927 |
Hermanos de armas | 1927 |
La horda | 1928 |
Un gran reportaje | 1928 |
Los ángeles del infierno | 1930 |
Scarface | 1932 |
The Outlaw | 1943 |
The Conqueror | 1956 |
Representaciones en el cine y otros medios
En 2004, Leonardo DiCaprio interpretó a Howard Hughes en la película El aviador, dirigida por Martin Scorsese. Esta película se basó en la película para televisión El increíble Howard Hughes, estrenada en 1977, que fue protagonizada por Tommy Lee Jones.
La película Rules Don't Apply, ambientada en Hollywood en la década de 1950, trata sobre la relación entre una joven actriz y un empleado, la cual es prohibida por su jefe, Howard Hughes. Se estrenó el 23 de noviembre de 2016 en Estados Unidos.
En un episodio de la serie animada Los Simpson, titulado $pringfield (or, How I Learned to Stop Worrying and Love Legalized Gambling), el personaje del Sr. Burns se comporta de manera similar a Howard Hughes.
En la película The Rocketeer de 1991, donde Howard Hughes es interpretado por Terry O'Quinn, el personaje principal Cliff Secord conoce a Hughes durante las pruebas del H-4 Hercules.
El personaje de Andrew Ryan en el videojuego BioShock (2007) está inspirado en Hughes. Ryan es un empresario multimillonario que construye una ciudad secreta bajo el agua, Rapture.
En Fallout: New Vegas, el personaje de Robert Edwin House, un rico empresario, se parece mucho a Howard Hughes en su apariencia, personalidad e historia.
El personaje Howard Stark de la franquicia Marvel es un inventor de tecnología futurista. Su personalidad y entusiasmo se basan claramente en Hughes, y fue nombrado "Howard" en su honor. Aparece en varias películas, como Capitán América: el primer vengador (2011), donde es interpretado por Dominic Cooper.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Howard Hughes Facts for Kids