robot de la enciclopedia para niños

Catalina Tomás para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Catalina Tomás
Valldemossa 19.jpg
Capilla de Santa Catalina Tomás en su casa natal de Valldemosa (Mallorca)
Información personal
Nombre de nacimiento Catalina Tomàs Gallard
Nacimiento 1 de mayo de 1531
Valldemosa (Mallorca)
Fallecimiento 5 de abril de 1574
Convento de Santa Magdalena, Palma (Mallorca)
Sepultura Església de Santa Magdalena
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Monja
Información religiosa
Canonización 22 de junio de 1930 por el Papa Pío XI
Festividad 5 de abril
Venerada en Iglesia católica
Orden religiosa Canónigos Regulares de San Agustín

Santa Catalina Tomás Gallard (nacida en Valldemosa, España, el 1 de mayo de 1531 y fallecida en Palma de Mallorca, el 5 de abril de 1574) fue una monja española. Es reconocida como santa por la Iglesia católica.

Fue beatificada en 1792 por el Papa Pío VI. Más tarde, fue canonizada en 1930 por el Papa Pío XI. En la isla de Mallorca, se la conoce cariñosamente como la beata o la beateta. Su día de celebración es el 28 de julio. Es la primera santa que nació en las Islas Baleares.

La vida de Santa Catalina Tomás

¿Quién fue Catalina Tomás?

Catalina Tomás fue la sexta de siete hermanos. Lamentablemente, quedó huérfana desde 1541, cuando su madre y su abuelo paterno fallecieron. Su padre había muerto antes, en 1535.

Tuvo la suerte de contar con el apoyo de una familia con recursos. Gracias a ellos, pudo recibir clases particulares. Esto le permitió tener una buena educación y desarrollar su inteligencia.

Su vida religiosa

En 1555, Catalina ingresó en la orden de las Canonesas Regulares de San Agustín. Dedicó gran parte de su vida a la oración y a su fe. Se le ofreció el cargo de superiora de su convento, pero ella lo rechazó.

Pronto, la gente conoció la gran sabiduría y prudencia de la monja. Muchas personas, tanto ricas como humildes, acudían a ella. Buscaban su consejo y ayuda para sus problemas. Incluso el obispo de Mallorca, Diego de Arnedo, la consultaba.

Experiencias espirituales y legado

Se cuenta que Catalina Tomás tuvo experiencias espirituales muy profundas en el convento. Se dice que experimentó momentos de gran conexión con lo divino.

Sus escritos, conocidos como Cartes Espirituals (Cartas Espirituales), son considerados muy valiosos. Muestran su profunda fe y su conexión espiritual.

Catalina Tomás falleció en 1574 en el convento de Santa Magdalena, en Palma. Sus restos se conservan en un ataúd de cristal en la iglesia de Santa María Magdalena de Palma.

Celebraciones y cultura popular

¿Cómo se celebra a Santa Catalina Tomás?

Santa Catalina Tomás es muy importante en la cultura popular de Mallorca. Especialmente en Valldemosa, su pueblo natal, se celebran fiestas en su honor.

  • En Valldemosa, las fiestas se celebran el 28 de julio.
  • En Santa Margarita, tienen lugar cada primer domingo de septiembre.
  • En Palma de Mallorca, se celebran el tercer sábado de cada mes de octubre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Catherine of Palma Facts for Kids

kids search engine
Catalina Tomás para Niños. Enciclopedia Kiddle.