Ramón Berenguer IV de Provenza para niños
Datos para niños Ramón Berenguer IV de Provenza |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pere | |
Nombre en occitano | Ramon Berenguièr III de Provença | |
Nacimiento | 1158 | |
Fallecimiento | 5 de abril de 1181 Montpellier (Francia) |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Sepultura | Mauguio | |
Familia | ||
Familia | Casa de Barcelona | |
Padres | Ramón Berenguer IV de Barcelona Petronila de Aragón |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Aristócrata | |
Cargos ocupados |
|
|
Ramón Berenguer IV de Provenza (nacido alrededor de 1158 y fallecido el 5 de abril de 1181 en Murviel, cerca de Montpellier, Francia) fue una figura importante en la historia medieval. Antes de 1173, era conocido como Pedro de Aragón. Gobernó el Condado de Provenza desde 1173 hasta su fallecimiento, sirviendo a su hermano mayor, Alfonso II de Aragón.
Ramón Berenguer era el segundo hijo de Ramón Berenguer IV de Barcelona y Petronila de Aragón. En el testamento de su padre, se le menciona con el nombre de "Pedro". También se decía que si su hermano Alfonso II fallecía sin tener hijos, Pedro le sucedería en el reino de Aragón.
Contenido
Los primeros años de Ramón Berenguer
¿Qué herencias recibió Ramón Berenguer?
En 1162, cuando su padre, Ramón Berenguer IV de Barcelona, estaba en su lecho de muerte, lo nombró heredero del Condado de Cerdaña, la señoría de Carcasona y los derechos sobre Narbona. Sin embargo, Ramón Berenguer nunca llegó a gobernar realmente estos territorios.
En 1168, el consejo que gobernaba mientras Alfonso II de Aragón era menor de edad, decidió que el Condado de Cerdaña pasaría a su hermano Sancho de Aragón. Esto ocurrió después de la muerte de Ramón Berenguer III de Provenza en 1166. Por esta razón, a veces se le menciona como Pedro I de Cerdaña entre 1162 y 1168, aunque en ese tiempo solo tenía entre cuatro y ocho años.
El Condado de Provenza y su gobierno
¿Cómo se consolidó el poder en Provenza?
Desde 1166, gracias al esfuerzo diplomático y militar del consejo de Alfonso II, el rey de Aragón fue reconocido como señor y Conde de Provenza por varios nobles de la región. Estos nobles incluían a los señores de Millars y Rodez, entre otros. También juraron lealtad al rey de Aragón importantes figuras como Bernardo de Aton, vizconde de Nimes, y Raimundo Trencavel, vizconde de Beziers y Carcasona, y luego su hijo Roger Trencavel.
Ramón Berenguer como Conde de Provenza
En 1173, su hermano Alfonso II alcanzó la mayoría de edad a los dieciséis años al casarse con Sancha de Castilla. Ese mismo año, Alfonso II le confió a su hermano Pedro, que era un año menor, el Condado de Provenza. Pedro comenzó a gobernar con el nombre de Ramón Berenguer. Su misión era gobernar bajo las órdenes de su hermano, sirviéndole con lealtad.
En 1176, Ramón Berenguer participó junto a su hermano Sancho en la conquista de Niza.
Fallecimiento y legado
Ramón Berenguer IV de Provenza perdió la vida el 5 de abril de 1181. Esto ocurrió durante un conflicto entre los señores del Languedoc y la Corona de Aragón contra el conde de Tolosa.
Después de su fallecimiento, Alfonso II entregó el Condado de Provenza a su otro hermano, Sancho de Aragón, quien ya era conde de Cerdaña.
Predecesor: Alfonso II de Aragón |
Conde de Provenza (en nombre del rey de Aragón, su hermano) 1173 - 1181 |
Sucesor: Sancho I de Cerdaña |
Fuentes
- BALAGUER, Víctor, Historia de Cataluña y de la Corona de Aragon, tomo II, libro V, Barcelona, Salvador Manero, 1861.
Véase también
En inglés: Ramon Berenguer III, Count of Provence Facts for Kids