1826 para niños
Datos para niños Año 1826 |
||
---|---|---|
Años | 1823 • 1824 • 1825 ← 1826 → 1827 • 1828 • 1829 | |
Decenios | Años 1790 • Años 1800 • Años 1810 ← Años 1820 → Años 1830 • Años 1840 • Años 1850 | |
Siglos | Siglo XVIII ← Siglo XIX → Siglo XX | |
Tabla anual del siglo XIX Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país |
1826 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1826 MDCCCXXVI |
|
Ab Urbe condita | 2579 | |
Calendario armenio | 1275 | |
Calendario chino | 4522-4523 | |
Calendario hebreo | 5586-5587 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 1881-1882 | |
Shaka Samvat | 1748-1749 | |
Calendario persa | 1204-1205 | |
Calendario musulmán | 1242-1243 |
1826 fue un año importante con muchos cambios y descubrimientos alrededor del mundo. Fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1826
- Enero: Nuevos Comienzos en América
- Febrero: Descubrimientos y Cambios Políticos
- Marzo: Sucesiones y Elecciones
- Abril: Invenciones y Conflictos
- Mayo: Cambios Reales y Arte
- Junio: Batallas, Tratados y la Primera Fotografía
- Julio: Conflictos y el Fin de una Época
- Agosto: Exploración y Eventos Naturales
- Septiembre: Construcción y Acuerdos
- Octubre: Avances en el Transporte
- Noviembre: Batallas y Fenómenos Celestes
- Diciembre: Tensiones Políticas
- Otros Acontecimientos del Año
- Nacimientos de Personajes Notables en 1826
- Fallecimientos de Personajes Notables en 1826
- Galería de imágenes
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1826
Enero: Nuevos Comienzos en América
- 1 de enero: En la recién formada República de Bolivia, el general Antonio José de Sucre se convirtió en su primer presidente.
- 1 de enero: En México, la localidad de Naucalpan fue reconocida como municipio en el Estado de México.
- 14 de enero: En Chile, las fuerzas chilenas llegaron al archipiélago de Chiloé y lograron una victoria en el combate de Bellavista.
- 15 de enero: Se firmó el Tratado de Tantauco en Chile, que puso fin al control español en Chiloé y la unió a la república chilena. Con esto, España perdió su último territorio en Sudamérica.
- 22 de enero: En Perú, el segundo sitio del Callao terminó cuando las fuerzas españolas se rindieron.
- 30 de enero: Se inauguró el puente colgante Menai, que conecta la isla de Anglesey con Gales. Fue diseñado por el ingeniero Thomas Telford.
Febrero: Descubrimientos y Cambios Políticos
- 2 de febrero: El astrónomo aficionado Wilhelm von Biela descubrió un cometa que lleva su nombre, el 3D/Biela.

Ilustración de una lira popular chilena (periódico popular en décimas) relativa al paso del cometa Biela en 1877. El titular que acompaña la imagen es «Inevitable choque de la Tierra con el cometa Biela».
- 8 de febrero: En Buenos Aires, Bernardino Rivadavia fue nombrado el primer presidente de Argentina.
- 11 de febrero: Se fundó la Universidad de Londres en Inglaterra.
- 24 de febrero: Los birmanos y el Imperio británico firmaron el Tratado de Yandabo, que puso fin a la primera guerra anglo-birmana. Birmania cedió varias provincias y aceptó la presencia de un representante británico.
Marzo: Sucesiones y Elecciones
- 6 de marzo a 14 de abril: Se llevaron a cabo elecciones generales en el Reino Unido.
- 10 de marzo: El rey Juan VI de Portugal falleció, y su hijo mayor, Pedro I de Brasil, fue elegido para sucederle. Pedro I abdicó más tarde en favor de su hija, Maria da Glória.
Abril: Invenciones y Conflictos
- 1 de abril: Samuel Morey patentó el motor de combustión interna, un invento muy importante para el futuro.
- 4 de abril: Rusia y el Imperio británico firmaron un tratado en San Petersburgo para ayudar a mediar entre los turcos y los griegos.
- 10 de abril: Terminó el tercer asedio de Mesolongi en Grecia, con un trágico desenlace para los defensores griegos.
- 30 de abril: En Valencia (Venezuela), el general José Antonio Páez lideró un movimiento político llamado La Cosiata, que buscaba separar a Venezuela de la Gran Colombia.
Mayo: Cambios Reales y Arte
- 28 de mayo: Pedro I de Brasil dejó de ser rey de Portugal.
- 30 de mayo: La ópera Bianca e Gernando, del compositor Vincenzo Bellini, se estrenó en el Teatro San Carlo de Nápoles.
Junio: Batallas, Tratados y la Primera Fotografía
- 11 de junio: En el Río de la Plata, el almirante Guillermo Brown de Argentina logró que una flota del Imperio del Brasil que bloqueaba el puerto de Buenos Aires se retirara en el Combate de Los Pozos.
- 14 y 15 de junio: En Estambul (Turquía), el sultán Mahmud II del Imperio otomano tomó medidas drásticas contra los jenízaros, su guardia personal.
- 20 de junio: El Imperio británico firmó un tratado con el reino de Siam (actual Tailandia), lo que aumentó su influencia en la región.
- 21 de junio: En el marco de la guerra de Independencia de Grecia, comenzó un intento de invasión otomano-egipcia a Mani, que terminó con una victoria griega el 28 de agosto.
- Entre el 22 de junio y el 15 de julio: En el Congreso de Panamá, Simón Bolívar propuso unir las repúblicas de México, Centroamérica, la Gran Colombia y Perú, pero no se llegó a un acuerdo.
- En junio: En Saint-Loup-de-Varennes (Francia), el científico Nicéphore Niepce creó la fotografía más antigua que se conserva, conocida como Point de vue du Gras. La hizo usando una cámara oscura y una placa especial.
- Principios de julio: Ludwig van Beethoven terminó de componer su Cuarteto de cuerda n.º 14 en do sostenido menor.
Julio: Conflictos y el Fin de una Época
- 16 de julio: Comenzó la cuarta guerra ruso-persa, en la que Rusia tomó el control de las provincias armenias.
- 26 de julio: En Valencia (España), la Inquisición española realizó su última acción pública en ese país, marcando el fin de sus actividades.
Agosto: Exploración y Eventos Naturales
- En agosto: La aldea de Crawford Notch en Nuevo Hampshire (Estados Unidos) sufrió una avalancha.
- 10 de agosto: Se llevó a cabo la primera regata Cowes en la Isla de Wight (Reino Unido).
- 18 de agosto: El explorador escocés Alexander Gordon Laing fue el primer europeo en llegar a la ciudad de Tombuctú.
Septiembre: Construcción y Acuerdos
- 21 de septiembre: En Canadá, comenzó la construcción del canal Rideau.
- 25 de septiembre: El sultán otomano y el zar ruso firmaron la Convención de Akkerman, que otorgó libertad de navegación por el estrecho de Dardanelos y permitió la autonomía de Serbia, Moldavia y Valaquia.
Octubre: Avances en el Transporte
- 1 de octubre: Se inauguró el ferrocarril Monkland y Kirkintilloch en Escocia.
- 7 de octubre: En Massachusetts, se inauguró el ferrocarril Granite Railway.
- 14 de octubre: En Assam, un grupo de soldados británicos se negó a marchar contra aldeas birmanas, lo que llevó a un consejo de guerra.
Noviembre: Batallas y Fenómenos Celestes
- 12 de noviembre: Un asteroide cayó en Trenzano (Italia).
- 18 al 24 de noviembre: Los independentistas griegos, liderados por Georgios Karaiskakis, vencieron al ejército otomano en la batalla de Arájova, cerca de la ciudad griega de Arájova.
Diciembre: Tensiones Políticas
- 28 de diciembre: En España, algunos aristócratas publicaron un manifiesto en contra del rey Fernando VII, pidiéndole que dejara el trono en favor de Carlos María Isidro de Borbón.
Otros Acontecimientos del Año
- En Tasmania, hubo conflictos entre los colonos y los pueblos aborígenes, conocidos como la Guerra Negra.
- En Portugal, se desarrolló un conflicto interno.
- En Inglaterra, se construyó el primer túnel ferroviario entre Liverpool y Mánchester.
- El químico alemán Otto Unverdorben aisló por primera vez la anilina, una sustancia química importante.
- En Alemania, Ludwig Van Beethoven compuso la Grosse Fuge.
- En Nueva York (Estados Unidos), se permitió el voto a todos los hombres de piel blanca.
- El científico André-Marie Ampère publicó su obra Teoría de los fenómenos electrodinámicos.
Nacimientos de Personajes Notables en 1826
- 19 de enero: Juan José Cañas, poeta y diplomático salvadoreño.
- 26 de enero: Louis Favre, ingeniero francés.
- 24 de marzo: Matilda Joslyn Gage, activista por los derechos de las mujeres en Estados Unidos.
- 29 de marzo: Wilhelm Liebknecht, periodista y político alemán.
- 6 de abril: Gustave Moreau, pintor francés.
- 3 de mayo: Carlos XV, rey de Suecia.
- 5 de mayo: Eugenia de Montijo, emperatriz de Francia.
- 4 de julio: Stephen Foster, músico y poeta estadounidense.
- 17 de septiembre: Bernhard Riemann, matemático alemán.
- 24 de noviembre: Carlo Collodi (Carlo Lorenzini), periodista y escritor italiano, famoso por ser el autor de Las aventuras de Pinocho.
Fallecimientos de Personajes Notables en 1826
- 17 de enero: Juan Crisóstomo de Arriaga, compositor español.
- 10 de marzo: Juan VI, rey de Portugal.
- 5 de junio: Carl Maria von Weber, compositor alemán.
- 4 de julio: John Adams, expresidente de Estados Unidos.
- 4 de julio: Thomas Jefferson, expresidente de Estados Unidos.
- 5 de julio: Stamford Raffles, fundador de Singapur.
- 13 de agosto: René Laennec, físico francés e inventor del estetoscopio.
- 26 de septiembre: Alexander Gordon Laing, explorador británico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 1826 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1826 para Niños. Enciclopedia Kiddle.