Berlín para niños
Datos para niños BerlínBerlin (en alemán) |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad-estado y capital de Alemania | ||||
Desde arriba hacia la izquierda: Panorámica (2021), Puerta de Brandeburgo, Palacio Real de Berlín, Palacio de Charlottenburg, Catedral de Berlín y Bundestag.
|
||||
|
||||
Localización de Berlín en Alemania
|
||||
Coordenadas | 52°31′00″N 13°23′00″E / 52.516666666667, 13.383333333333 | |||
Idioma oficial | alemán | |||
Entidad | Ciudad-estado y capital de Alemania | |||
• País | ![]() |
|||
Alcalde | Kai Wegner (CDU) | |||
Subdivisiones | 12 Bezirke (distritos) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1244 | |||
Superficie | ||||
• Total | 891,69 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 34 m s. n. m. | |||
Clima | Oceánico Cfb | |||
Curso de agua | Río Spree | |||
Población (2019) | ||||
• Total | 3 769 495 hab. | |||
• Densidad | 3891,3 hab./km² | |||
Gentilicio | Berlinés, sa | |||
IDH (2021) | 0,959 (Puesto 2.º) – Muy Alto | |||
Huso horario | Europa/Berlin | |||
• en verano | CEST | |||
Código postal | 10115–14199 | |||
Prefijo telefónico | 030 | |||
Matrícula | B e I | |||
Número oficial de comunidad | 11000000 | |||
Sitio web oficial | ||||
Miembro de: Eurocities, Global Cities Dialogue | ||||
Berlín (en alemán: Berlin) es la capital de Alemania. También es uno de los dieciséis estados federados del país. Se encuentra en el noreste de Alemania. Varios ríos, como el Spree y el Havel, atraviesan la ciudad.
Con más de 3.7 millones de habitantes en 2019, Berlín es la ciudad más poblada de Alemania. Es también la ciudad más grande de Europa Central. Además, es la primera ciudad en población y la cuarta aglomeración urbana más grande de la Unión Europea.
Berlín ha sido capital de importantes estados a lo largo de la historia. Fue capital del reino de Prusia y del Reich alemán. Después de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad se dividió. La parte este se convirtió en la capital de la República Democrática Alemana. La parte oeste fue un área especial de la República Federal de Alemania.
Hoy en día, Berlín es un centro importante para la tecnología. Tiene muchas empresas dedicadas al software, la biotecnología y el comercio electrónico. Esto la convierte en el segundo centro de emprendimiento más grande de Europa. Berlín es una ciudad global y un lugar destacado para la cultura y el arte. Sus cuarenta universidades la convierten en el mayor centro de estudios superiores de Alemania.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Berlín?
- Un viaje por la historia de Berlín
- Geografía de Berlín
- Urbanismo y lugares emblemáticos
- Administración de Berlín
- Población y diversidad cultural
- Economía de Berlín
- Infraestructuras de transporte
- Educación e investigación
- Cultura y entretenimiento
- Deporte en Berlín
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Berlín?
Berlín se ubica al este del río Elba. Esta zona estuvo habitada por tribus eslavas hace mucho tiempo. Por eso, muchos nombres de ciudades en el noreste de Alemania tienen raíces eslavas.
El nombre "Berlín" viene de palabras eslavas. Podría venir de "berl" o "birl", que significaban "tierra no cultivable" o "tierra deshabitada". Otra idea es que viene de "berl" (que podría significar pantano) y el sufijo eslavo "-in", que indica un lugar. Esto significaría "lugar pantanoso".
Una historia popular en Alemania relaciona el nombre con el oso (Bär en alemán) del escudo de la ciudad. Se dice que la ciudad fue fundada por Alberto I de Brandeburgo, conocido como Alberto el Oso.
De los doce distritos de Berlín, cinco tienen nombres con origen eslavo. Algunos ejemplos son Pankow y Spandau.
Un viaje por la historia de Berlín
Los restos más antiguos de viviendas en Berlín datan de 1174. Los primeros documentos escritos que mencionan ciudades en esta área son de finales del siglo XII. Spandau se menciona en 1197 y Köpenick en 1209. Estas áreas se unieron a Berlín mucho después, en 1920.
El centro de Berlín se formó a partir de dos ciudades antiguas: Cölln (mencionada en 1237) y Berlín (mencionada en 1244). Con el tiempo, estas dos ciudades crecieron juntas. Se beneficiaron de estar en importantes rutas comerciales. En 1307, formaron una alianza para trabajar juntas.
La ciudad se hizo más importante en 1415. Fue elegida capital del Margraviato de Brandeburgo. Este era uno de los muchos estados que formaban el Sacro Imperio Romano Germánico.
En 1759, durante la guerra de los Siete Años, los rusos tomaron Berlín. Sin embargo, se retiraron en 1762. Esto ocurrió porque el nuevo emperador ruso, Pedro III, admiraba a Federico el Grande de Prusia y firmó un tratado de paz.

Berlín se convirtió en la capital del Imperio alemán en 1871. Esto sucedió cuando Prusia unió a Alemania. Después de esto, la población de Berlín creció mucho. Pasó de 824.484 habitantes en 1871 a más de 4 millones en 1925. La ciudad se convirtió en un centro mundial de cultura, arquitectura y finanzas.
En 1939, Berlín alcanzó su mayor población, con más de 4.3 millones de habitantes. Durante la Segunda Guerra Mundial, gran parte de la ciudad fue destruida por bombardeos. Miles de civiles perdieron la vida. Después de la guerra en 1945, Berlín fue dividida en cuatro zonas, administradas por los países aliados.
En 1948, las tres zonas occidentales (controladas por Estados Unidos, Francia y el Reino Unido) se unieron. Esto llevó a la creación de la República Federal de Alemania (RFA). La Unión Soviética respondió bloqueando Berlín Oeste y creando la República Democrática Alemana (RDA) en 1949, con capital en Berlín Este. El bloqueo no funcionó gracias a un puente aéreo que las fuerzas occidentales mantuvieron.

En 1961, la RDA construyó el Muro de Berlín. Este muro separó las dos partes de la ciudad. Su objetivo era detener la emigración de personas del este hacia el oeste. El muro, de 144 km, fue un símbolo de la Guerra Fría y de la división de Alemania. Muchas personas murieron intentando cruzarlo.
El Muro de Berlín cayó el 9 de noviembre de 1989. El gobierno de la RDA permitió la libre circulación entre las dos partes de la ciudad. Casi un año después, la RDA dejó de existir y se unió a la RFA. En 1990, la capital se trasladó de Bonn a Berlín.
La reunificación de Berlín
Después de la reunificación, muchos edificios históricos, como la Potsdamer Platz y el Reichstag, fueron renovados. Arquitectos de todo el mundo trabajaron en la reconstrucción de edificios públicos y privados. Berlín fue nombrada "Ciudad Creativa" por la Unesco en 2006.
Se está reconstruyendo el Palacio Imperial de la ciudad, que fue destruido en 1950. Este proyecto creará un gran centro cultural con una fachada que será una copia exacta del original.
Geografía de Berlín
La ubicación exacta del ayuntamiento de Berlín es 52º 31' 12" latitud norte y 13º 24' 36" longitud este. La ciudad se extiende unos 45 km de este a oeste y 38 km de norte a sur. Su superficie es de aproximadamente 892 km². Berlín está rodeada por el estado federado de Brandeburgo, a unos 70 km al oeste de la frontera con Polonia.
Berlín se encuentra en una región formada durante la Edad de Hielo. El centro histórico está en el punto más estrecho del río Spree. En Spandau, el Spree se une al río Havel. El Havel atraviesa el oeste de Berlín y forma grandes lagos, como el lago de Tegel y el Großer Wannsee.
La ciudad está dividida en 12 distritos o barrios. Algunos de ellos son Mitte, Pankow y Charlottenburg-Wilmersdorf.
El clima de Berlín
Berlín tiene un clima oceánico con algunas características de clima continental húmedo. Esto significa que los veranos son moderados o a veces cálidos, y los inviernos son fríos pero no muy duros.
Las heladas son comunes en invierno. Las temperaturas en la ciudad pueden ser hasta 4 °C más altas que en las zonas rurales cercanas, debido al calor que retienen los edificios. La precipitación anual es de 532 mm, con lluvias moderadas durante todo el año. La nieve cae principalmente de diciembre a marzo.
El mes más caluroso registrado fue julio de 1834, con una temperatura media de 23,0 °C. El más frío fue enero de 1709, con una media de -13,2 °C.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 15.1 | 19.2 | 25.8 | 30.8 | 32.7 | 38.4 | 38.3 | 38.0 | 32.3 | 27.7 | 20.9 | 15.6 | 38.4 |
Temp. máx. media (°C) | 3.2 | 4.9 | 9.0 | 15.1 | 19.6 | 22.9 | 25.0 | 24.8 | 19.8 | 13.9 | 7.7 | 4.1 | 14.2 |
Temp. media (°C) | 0.7 | 1.6 | 4.6 | 9.7 | 14.2 | 17.6 | 19.6 | 19.2 | 14.7 | 9.6 | 4.9 | 1.8 | 9.9 |
Temp. mín. media (°C) | -2.2 | -1.8 | 0.4 | 4.0 | 8.2 | 11.7 | 14.0 | 13.5 | 9.8 | 5.6 | 1.9 | -0.9 | 5.4 |
Temp. mín. abs. (°C) | -25.3 | -22.0 | -19.1 | -7.4 | -2.8 | 1.3 | 4.9 | 4.6 | -0.9 | -7.7 | -17.8 | -24.0 | -25.3 |
Precipitación total (mm) | 41.5 | 30.0 | 35.9 | 27.7 | 52.8 | 60.2 | 70.0 | 52.4 | 43.6 | 40.3 | 38.8 | 39.1 | 532.3 |
Horas de sol | 52.6 | 77.9 | 126.7 | 196.4 | 231.1 | 232.9 | 233.7 | 222.2 | 168.9 | 113.8 | 57.4 | 45.0 | 1758.6 |
Fuente: Data derived from Deutscher Wetterdienst |
Relieve y paisajes naturales
Berlín se encuentra en el noreste de Alemania. Es una zona de bosques y pantanos, con un terreno mayormente plano. El río Spree sigue un antiguo valle glaciar. En el oeste de Berlín, el Spree se une al río Havel, que fluye formando una cadena de lagos.
Gran parte de Berlín se extiende sobre mesetas bajas a ambos lados del valle del Spree. Los distritos de Reinickendorf y Pankow están en la meseta de Barnim. Otros distritos como Charlottenburg-Wilmersdorf están en la meseta de Teltow.
Las colinas de Arkenberge, en Pankow, son el punto más alto de Berlín, con 122 metros. El punto natural más alto es el Müggelberge, con 114.7 metros. El punto más bajo es el Spektesee en Spandau, a 28.1 metros.
Espacios verdes de Berlín
Berlín tiene 2500 parques públicos. Más de un tercio de su superficie, unos 300 km², está cubierta por zonas verdes, y la mitad de estas son bosques.
Existe un acuerdo de 1915 llamado "Contrato del Bosque Permanente". Este acuerdo asegura que los bosques alrededor de la ciudad se mantengan sin cambios a lo largo del tiempo.
Las zonas del oeste de la ciudad tienen muchos bosques y lagos. Estos lugares, alimentados por los ríos Spree y Havel, son ideales para el ocio y el contacto con la naturaleza.
El Tiergarten es un parque grande en el centro de la ciudad. Antes era una zona de caza, pero ahora es un gran espacio verde para que los berlineses disfruten.
El Jardín Botánico es uno de los más grandes y famosos de Europa. Tiene una importante colección de plantas y una biblioteca especializada.
Urbanismo y lugares emblemáticos

- Muro de Berlín: Todavía quedan algunos tramos de esta construcción que dividió la ciudad. En Mühlenstraße se puede ver un tramo de más de un kilómetro. También se conserva el Checkpoint Charlie, un antiguo punto de control. Hoy, junto a él, hay un museo sobre la historia del muro. En el suelo de la ciudad, se pueden ver líneas con placas que marcan dónde estaba el muro.
- Puerta de Brandeburgo: Este monumento está cerca de donde estaba el muro. Hoy es un símbolo de la reunificación de Alemania.
- Reichstag: Desde 1999, es la sede del parlamento alemán, llamado Bundestag. Su cúpula de cristal es abierta al público y ofrece una vista panorámica de la ciudad.
- Siegessäule (Columna de la victoria): Un monumento de 69 metros de altura en el parque Tiergarten. Conmemora tres victorias alemanas del siglo XIX. Está coronada por una estatua de Niké, la diosa griega de la victoria. Se puede subir para ver la ciudad.
- Alexanderplatz: Una gran plaza en el centro del antiguo Berlín Este. Cerca está la torre de televisión de Berlín, de 368 metros de altura, visible desde casi toda la ciudad. La torre tiene un restaurante giratorio con vistas panorámicas. Alrededor de la Alexanderplatz hay muchos monumentos, edificios antiguos y tiendas. Destacan el Ayuntamiento (Rotes Rathaus) y la catedral protestante de Berlín (Berliner Dom).
- Potsdamer Platz: En el corazón del antiguo Berlín Occidental. En los años 1920, era muy popular. Después de la caída del muro, se convirtió en un gran proyecto de construcción con modernos centros comerciales y rascacielos.

- Unter den Linden ('bajo los tilos'): Es el bulevar principal de la ciudad. Comienza en la plaza de París, cerca de la Puerta de Brandeburgo. Recorre 1.5 km hasta el puente Schlossbrücke, que conecta con la Isla de los Museos. En una plaza cercana a esta avenida se encuentra la catedral católica de Berlín.
- Friedrichstraße: Un antiguo centro cultural, económico y comercial de Berlín.
- Kaiser-Wilhelm-Gedächtniskirche: Una iglesia en el centro del antiguo Berlín Occidental. Fue dañada en la Segunda Guerra Mundial. Solo se conservó una gran torre sin restaurar para recordar las consecuencias de la guerra. A su lado se construyó un edificio moderno.
- Monumento a las víctimas del Holocausto: Sus 2711 bloques de hormigón recuerdan a las víctimas del Holocausto. Está cerca de la Puerta de Brandeburgo.
- Jardín zoológico de Berlín (Zoologischer Garten Berlin): Es uno de los zoológicos más grandes de Alemania y tiene la mayor cantidad de especies animales en un zoológico del mundo.
Administración de Berlín

Gobierno nacional
El Muro de Berlín cayó el 9 de noviembre de 1989. Esto permitió la libre circulación entre las dos partes de la ciudad. Un año después, la RDA se unió a la RFA. En 1990, la capital se trasladó de Bonn a Berlín.
Berlín volvió a ser el centro del poder político. Se construyeron muchos edificios para las instituciones del país. La restauración del Reichstag simboliza el renacimiento de la ciudad.
En junio de 1991, el Bundestag (parlamento alemán) votó para trasladar las instituciones de Bonn a Berlín. El Gobierno federal y la Cancillería se trasladaron en 1999.
Gobierno municipal
Después de la reunificación, se propuso unir los estados de Berlín y Brandeburgo. En un referéndum en 1996, la mayoría de los habitantes de Brandeburgo y Berlín Este votaron en contra de la unión. Los de Berlín Oeste votaron a favor.
La deuda pública de Berlín creció mucho entre 1992 y 2001. Esto llevó a un cambio en el gobierno regional. El alcalde actual es Kai Wegner.
La importancia política de Berlín en la Unión Europea se confirmó en 2007. Durante la presidencia alemana del Consejo de la Unión Europea, se redactó la "Declaración de Berlín".
Distritos administrativos
Barrio | Habitantes | Superficie (km²) | Habitantes (km²) |
Mitte | 361.986 | 39,47 | 9171 |
Friedrichshain-Kreuzberg | 271.856 | 52,29 | 5199 |
Pankow | 391.204 | 103,01 | 3793 |
Charlottenburg-Wilmersdorf | 314.565 | 64,72 | 4863 |
Spandau | 235.309 | 91,91 | 2561 |
Steglitz-Zehlendorf | 290.117 | 102,50 | 2829 |
Tempelhof-Schöneberg | 338.185 | 53,09 | 6375 |
Neukölln | 318.026 | 44,93 | 7078 |
Treptow-Köpenick | 256.915 | 168,42 | 1532 |
Marzahn-Hellersdorf | 258.569 | 61,74 | 4183 |
Lichtenberg | 280.905 | 52,29 | 5390 |
Reinickendorf | 257.193 | 89,46 | 2879 |
Seguridad en Berlín
La Landespolizei (Polizei Berlin) son las fuerzas de policía que dependen de los estados federados de Alemania.
La Policía Federal (Bundespolizei) es la policía nacional de Alemania. Depende del Ministerio Federal del Interior.
La Policía del Parlamento Federal Alemán es la encargada de la seguridad en el Parlamento Federal Alemán (Bundestag). El presidente del parlamento es quien tiene la autoridad sobre esta policía.
Ciudades hermanadas
Berlín tiene alianzas oficiales con 18 ciudades de todo el mundo. La primera ciudad hermanada fue Los Ángeles en 1967. Durante la Guerra Fría, Berlín Occidental se hermanó con capitales occidentales, mientras que Berlín Oriental lo hizo con ciudades del Pacto de Varsovia.
También hay proyectos conjuntos con ciudades como Belgrado, Copenhague y Shanghái. Berlín participa en asociaciones internacionales de ciudades, como Eurocities.
Las ciudades hermanadas oficialmente con Berlín son:
|
Población y diversidad cultural
Una parte importante de la población de Berlín está formada por ciudadanos de otros países. Muchos llegaron como trabajadores y se quedaron. Los grupos más grandes son los turcos, seguidos por italianos, polacos y rusos.
La población de Berlín ha crecido rápidamente desde el final de la Segunda Guerra Mundial. En 1945, solo tenía 2.3 millones de habitantes. Hoy, tiene 3.4 millones. Este crecimiento se debe al regreso de residentes, la llegada de alemanes del este y muchos inmigrantes.
Aproximadamente el 60% de los berlineses no tienen una religión (datos de 2010). Del 40% restante, el 19.8% pertenece a la Iglesia Evangélica en Alemania, el 9.4% a la Iglesia católica y el 3% a otras iglesias cristianas. El islam es practicado por el 8.8% de la población.
El alemán es el idioma oficial y es la lengua materna de más del 70% de la población.
Origen de los habitantes de Berlín
La ciudad de Berlín tiene una larga historia de migración. En 1685, se ofreció libertad religiosa y exención de impuestos a los refugiados hugonotes franceses. En 1920, la Ley del Gran Berlín incorporó muchos suburbios, aumentando la población de 1.9 a 4 millones.
Berlín tiene una gran comunidad turca, la más grande fuera de Turquía. En los años 90, muchas personas de la antigua Unión Soviética emigraron a Alemania. Hoy, los alemanes de origen soviético forman la mayor parte de la comunidad de habla rusa. También han llegado muchos jóvenes de países occidentales y africanos.
En diciembre de 2019, había 777.345 residentes extranjeros registrados. Además, 542.975 ciudadanos alemanes tenían "antecedentes migratorios", lo que significa que ellos o sus padres inmigraron después de 1955. Los residentes extranjeros de Berlín provienen de unos 190 países. El 48% de los menores de 15 años tenían origen migratorio en 2017.
El número de hablantes de árabe en Berlín podría superar los 150.000. Hay al menos 40.000 berlineses con ciudadanía siria. Berlín ha recibido muchos refugiados ucranianos tras la invasión rusa de Ucrania en 2022. En noviembre de 2022, se estimaba que había 85.000 refugiados ucranianos registrados en Berlín.
Berlín tiene una comunidad diversa de personas de otros países. Esto incluye trabajadores temporales y refugiados. Por eso, en Berlín se habla mucho inglés.
Principales países de origen (2020):
Alemania 2 984 036
Turquía 98 814
Polonia 55 593
Siria 40 574
Italia 31 355
Bulgaria 30 645
Rusia 26 913
Rumania 24 463
Estados Unidos 22 175
Serbia 20 154
Francia 19 590
Vietnam 19 475
Reino Unido 16 092
España 14 840
Grecia 14 458
India 14 161
Croacia 13 890
Afganistán 13 626
China 13 155
Bosnia y Herzegovina 12 398
Austria 11 838
Idiomas y formas de hablar
La lengua oficial de Berlín es el alemán. El berlinés es un dialecto que se ha desarrollado en la ciudad a lo largo de los siglos. Es una mezcla de diferentes influencias lingüísticas.
El berlinés ha tomado muchas palabras y expresiones de otros idiomas. Por ejemplo, del francés (por los hugonotes que se asentaron allí), del yiddish (de los refugiados judíos) y del polaco. Las expresiones propias de Berlín se llaman "berolinismos".

Históricamente, el berlinés era el idioma de la gente común. Las clases más educadas usaban un alemán más formal. En la RDA, esta actitud cambió un poco. Hoy, el berlinés se habla más en los antiguos barrios del este y en los barrios obreros del oeste.
Las lenguas extranjeras más habladas en Berlín son el turco, el polaco, el inglés, el persa, el árabe y el italiano. El turco, el árabe y el kurdo se oyen más en la parte occidental. El polaco, el inglés, el ruso y el vietnamita se hablan más en Berlín Este.
Hay una comunidad grande de hispanohablantes en Berlín. Esto ha llevado a la creación de guarderías donde se habla español. Esto muestra que el español no es solo un idioma de estudio, sino también de comunicación diaria.
Creencias religiosas
Más del 60% de los habitantes de Berlín no tienen una religión. Por esta razón, a veces se le llama la "capital europea de las personas sin afiliación religiosa". Del 40% que sí se declara religioso, la mayoría son protestantes (18.7%), seguidos por católicos (9.1%), musulmanes y otros grupos cristianos.
Hay una comunidad musulmana importante, que representa más del 8% de la población. Tienen 76 mezquitas para el culto. También hay unos 12.000 judíos registrados, la mayoría de la antigua Unión Soviética. Tienen varias sinagogas, incluida la más grande de Alemania.
Los protestantes tienen una gran presencia histórica en la ciudad. Poseen las iglesias y lugares de culto más importantes, como la Catedral de Berlín.
La historia de la Iglesia católica en Berlín se remonta a la época medieval. La zona era principalmente protestante después de la Reforma. La primera presencia católica importante se restableció con la construcción de la catedral de Santa Eduvigis en el siglo XVIII. Esto fue bajo Federico el Grande, quien permitió su construcción para los católicos de Silesia en Berlín.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la Iglesia católica en Berlín Oriental operó bajo las restricciones del gobierno. La reunificación de Alemania en 1990 trajo nuevos desafíos y oportunidades. La diócesis de Berlín fue elevada a archidiócesis en 1994 por el Papa Juan Pablo II.
La Iglesia participa en actividades sociales, educativas y de caridad. Sin embargo, enfrenta el desafío de mantener su influencia en una sociedad donde menos personas se afilian oficialmente a un grupo religioso.
Economía de Berlín
En 2021, el PIB (Producto Interno Bruto) de Berlín fue de 163.000 millones de euros. Esto significa 44.000 euros por habitante. El sector más importante de la economía es el de servicios, que representa el 84% de la economía de la ciudad.
Algunas grandes empresas alemanas tienen su sede en Berlín, como Siemens AG, Zalando y HelloFresh.
Entre los 20 mayores empleadores en Berlín están la empresa de trenes Deutsche Bahn (DB), el hospital universitario Charité y la empresa de transporte público BVG.
En 2019, la tasa de desempleo era del 7.9%, un poco más alta que el promedio de Alemania.
Tecnología e innovación
Bayer Pharmaceuticals y Berlín Chemie son grandes empresas farmacéuticas en la ciudad. Berlín Adlershof es uno de los 15 parques tecnológicos más grandes del mundo. La investigación y el desarrollo son muy importantes para la economía. La región de Berlín-Brandeburgo es una de las tres regiones más innovadoras de la Unión Europea.
Industrias creativas
Berlín es conocida por su cultura, diseño y startups (empresas nuevas). Se especializa en áreas como el comercio electrónico y los medios digitales. Muchos jóvenes de todo el mundo y emprendedores culturales se mudan a la ciudad. En 2005, la UNESCO le dio el título de "Ciudad del Diseño".
Las sedes alemanas de Universal Music y Sony Music están en Berlín. Muchas cadenas de televisión y radio tienen su sede aquí. La emisora pública internacional alemana Deutsche Welle también tiene su unidad de producción de televisión en Berlín.
Berlín es un centro importante para el industria cinematográfica alemana y europea. Hay más de mil productoras de cine y televisión. Los históricos Babelsberg Studios están cerca de Berlín, en Potsdam. La ciudad también alberga la Academia de Cine Europeo.
Berlín es sede de importantes editoriales como Springer Nature y Axel Springer.
La ciudad tiene una escena artística muy diversa, con más de 300 galerías de arte.
Las industrias creativas de Berlín generaron más de 18.600 millones de euros en ingresos en 2005. Contribuyeron con aproximadamente el 20% del PIB de la ciudad.
Turismo y ferias
Berlín es uno de los destinos turísticos más visitados. En 2016, tuvo 31 millones de pernoctaciones, lo que es un aumento del 250% desde 2001. Esto la convierte en uno de los destinos turísticos favoritos en Europa, después de Londres y París.
En 2015, Berlín tenía 814 hoteles con 136.000 camas. La estancia media de los visitantes es de 2.4 días. Los turistas internacionales representan el 40% de los visitantes. Los principales atractivos son la arquitectura, los lugares históricos, los museos, las fiestas, las compras y los grandes eventos.
El turismo es un pilar importante de la economía de Berlín. Beneficia a la hostelería, la restauración y el comercio.
En 2017, Berlín fue la tercera ciudad más visitada de la Unión Europea, con más de 30 millones de pernoctaciones.
La Messe Berlin es un centro de exposiciones donde se celebran muchas ferias importantes. Algunas de ellas son la Semana Verde Internacional de Berlín, la IFA y la ITB Berlin.
Infraestructuras de transporte
Transporte terrestre
La Estación Central de Berlín (Hauptbahnhof) es una gran estación de tren. Fue inaugurada en mayo de 2006.
El Metro de Berlín (Berliner U-Bahn) es muy funcional y práctico. Junto con el tren de superficie (S-Bahn), forma una red de transporte que facilita moverse por la ciudad. El metro es gestionado por la Berliner Verkehrsbetriebe (BVG), que también maneja los autobuses y tranvías. El S-Bahn es gestionado por la Deutsche Bahn (DB).
Transporte aéreo
El Aeropuerto de Berlín-Brandeburgo Willy Brandt es el aeropuerto internacional de la ciudad. Se encuentra en Schönefeld, a 18 kilómetros al sureste del centro. Es una base para aerolíneas como Lufthansa y easyJet. Ofrece vuelos a destinos europeos y algunos intercontinentales. Este nuevo aeropuerto reemplazó a los antiguos aeropuertos de Tempelhof, Schönefeld y Tegel. Ahora es el único aeropuerto comercial que sirve a Berlín y al estado de Brandeburgo.
![]() |
Aeropuerto de Berlín-Brandeburgo Willy Brandt | BER | EDDB |
Educación e investigación
Berlín tiene más de 200 años de historia científica. Más de 40 Premios Nobel han enseñado y trabajado en sus institutos y universidades. La ciudad es sede de muchas instituciones científicas y de investigación reconocidas internacionalmente. Como ciudad universitaria, Berlín es uno de los centros de enseñanza más prestigiosos del mundo.
En el semestre de invierno 2021/22, unos 200.000 estudiantes estaban matriculados en más de 40 universidades y escuelas superiores de Berlín. Esto la convierte en la ciudad con más estudiantes en el mundo germanoparlante.
Las cuatro universidades principales de Berlín tienen más de 110.000 estudiantes. La Universidad Humboldt de Berlín (fundada en 1809) tiene casi 35.000 estudiantes. La Universidad Libre de Berlín y la Universidad Técnica de Berlín tienen más de 35.000 cada una. La Universidad de las Artes de Berlín tiene unos 4.500 estudiantes.
Las facultades de Medicina de la Universidad Libre y la Universidad Humboldt se unieron en 2003 para formar la Charité - Universitätsmedizin Berlin. Es la facultad de medicina más grande de Europa.
Centros de investigación
Desde 2012, Berlín es la región alemana más fuerte en investigación. En 2020, se invirtieron alrededor de 4.100 millones de euros en investigación en las universidades de Berlín.
Más de 65.000 personas trabajan en las más de 70 instituciones de investigación no universitarias. La Academia de Ciencias y Humanidades de Berlín-Brandeburgo y la Sociedad Max Planck tienen su sede en Berlín.
Varias organizaciones nacionales de investigación tienen institutos en Berlín. La mayoría de las instituciones científicas se concentran en áreas como Buch, Charlottenburg y Dahlem.
La Unión Matemática Internacional, que otorga la Medalla Fields, tiene su sede en Berlín.
Ganadores del Premio Nobel
|
|
Bibliotecas de Berlín
La Biblioteca Estatal de Berlín es la biblioteca académica más grande del mundo de habla alemana. Tiene 25 millones de obras.
Otras grandes bibliotecas académicas son las de la Universidad Libre, la Universidad Humboldt y la Universidad Técnica. La Biblioteca Central y Estatal de Berlín es la biblioteca pública principal de la ciudad.
La Biblioteca de Arte de Berlín es una de las bibliotecas especializadas en arte más importantes de Alemania.
Hay al menos una biblioteca de distrito en cada uno de los distritos de Berlín. En 2014, las bibliotecas de Berlín tuvieron más de nueve millones de visitantes.
Cultura y entretenimiento
Berlín es una de las capitales culturales de Europa. Tiene muchos museos, discotecas, bibliotecas, galerías y eventos musicales. Es una ciudad muy diversa, con muchas culturas y estilos. Estudiantes, artistas y científicos llegan a Berlín, haciéndola muy cosmopolita.
Música en Berlín
La ciudad es hogar de la Orquesta Filarmónica de Berlín, considerada una de las mejores del mundo. También tiene la Orquesta Sinfónica de Berlín y la Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín. La ópera se concentra en la Ópera Alemana y la Ópera del Estado. Berlín también tiene importantes compañías de teatro, como el legendario Berliner Ensemble.
Eventos importantes
- Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale): Cada febrero, este festival celebra el cine en la Potsdamer Platz. Un jurado internacional elige a los ganadores del Oso de Oro y del Oso de Plata.
- Festival Internacional de Literatura de Berlín: Cada septiembre, este festival reúne a muchos autores. Comparten sus textos y hablan sobre temas actuales.
- Mercado navideño: El mercado navideño de Berlín se mencionó por primera vez en 1530. Se celebra en el centro de la ciudad, en Gendarmenmarkt, con más de 100 puestos.
Museos y galerías
Berlín tiene 170 museos. La Isla de los Museos es un Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Allí se encuentran el Altes Museum (Museo Antiguo), el Neues Museum (Museo Nuevo) con el busto de Nefertiti, la Antigua Galería Nacional de Berlín, el Museo de Pérgamo y el Museo Bode.
Fuera de la Isla de los Museos, hay muchos otros. La Gemäldegalerie (Galería de Pinturas) se enfoca en obras de los siglos XIII al XVIII. La Neue Nationalgalerie (Nueva Galería Nacional) se especializa en pintura europea del siglo XX.
En 2006, se reabrió el Museo Histórico Alemán con una exposición sobre la historia alemana. Otro museo dedicado al Muro es el Museo del Muro del Checkpoint Charlie.
En el Museumszentrum Berlin-Dahlem hay museos de arte y cultura mundial, como el Museo de las Culturas Europeas y el Museo de los Aliados (sobre la Guerra Fría).
Otros museos importantes:
- Acuario de Berlín: uno de los más grandes de Alemania.
- Bauhaus-Archive: museo de arquitectura.
- Museo Alemán de Tecnología (Deutsches Technikmuseum Berlin): tiene una gran colección de objetos técnicos históricos.
- Museo Egipcio de Berlín: parte del Neues Museum, alberga una de las colecciones más importantes de objetos del Antiguo Egipto, incluyendo el busto de la reina Nefertiti.
- Museo Berggruen: tiene más de cien obras de Picasso y trabajos de Henri Matisse.
- Museo Humboldt de Historia Natural: tiene el esqueleto de dinosaurio más grande del mundo y un ejemplar de Archaeopteryx.
- Museo Judío de Berlín: muestra dos mil años de historia germano-judía.
- Museo de la Stasi: sobre el antiguo Ministerio de Seguridad del Estado de Alemania del Este.
- Museo Story of Berlin: combina tecnología audiovisual con la historia de la ciudad. Permite visitar uno de los búnkeres subterráneos.
- Filmmuseum: museo del cine alemán.
- Haus der Kulturen der Welt: museo de arte contemporáneo internacional.
Teatros en Berlín
- Deutsches Theater
- Admiralspalast
- Berliner Ensemble
- Friedrichstadt-Palast
- Maxim-Gorki-Theater
- Theater des Westens
- Theater und Komödie am Kurfürstendamm
- Renaissance Theater
- Volksbühne
- RambaZamba Theater
Actividades al aire libre
Alrededor del 18% de la superficie urbana de Berlín está cubierta de árboles. La Administración Forestal de Berlín gestiona la mayor superficie de bosque urbano de Alemania. Los bosques más grandes son el Grunewald y el Spandauer Forst. El lago Wannsee es una zona recreativa popular, conocida por su playa.
En el sureste de Berlín, el lago Müggelsee y las montañas Müggelberge forman una gran zona recreativa. La Torre Müggel ofrece una vista de los lagos y bosques.
En las zonas urbanas, hay varios chiringuitos a lo largo de los ríos y lagos. Las rutas verdes conectan muchos de los parques, zonas verdes y cursos de agua de Berlín.
Berlín es conocida por su vida nocturna. La gran cantidad de estudiantes, la escena musical y el turismo joven han contribuido al desarrollo de muchos clubes.
Medios de comunicación
En Berlín tienen su sede muchas cadenas de televisión, emisoras de radio, editoriales, empresas de cine, sellos discográficos y agencias de publicidad.
Más de 20 agencias de noticias de todo el mundo tienen oficinas en la ciudad, como dpa y Thomson Reuters. Las cadenas de televisión rbb, TV Berlin y Welt tienen su sede en Berlín. La mayoría de las cadenas nacionales alemanas tienen estudios y redacciones aquí. Más de 30 emisoras de radio emiten desde Berlín.
Con 151 editoriales en 2016, Berlín es uno de los centros editoriales más importantes de Europa. Axel Springer SE es uno de los grupos mediáticos europeos más grandes.
Ninguna otra ciudad de habla alemana publica más periódicos diarios. Bild y Die Welt son algunos de los diarios nacionales más leídos. También están los diarios locales Berliner Zeitung, Berliner Morgenpost y Der Tagesspiegel.
Berlín fue uno de los diez lugares con mayor facturación en la industria de los medios de comunicación y el entretenimiento en 2014.
Gastronomía de Berlín
La comida de Berlín hoy está muy influenciada por los migrantes de los últimos 70 años. La gastronomía de Berlín es multicultural. La Guía Michelin 2022 otorgó estrellas a 24 restaurantes en la ciudad.
Los ingredientes típicos en la cocina berlinesa son la carne de cerdo, el ganso y pescado blanco como el sander. En verduras, se usan coles, legumbres como guisantes y lentejas, y patatas.
En Berlín, se consume mucho café, no solo para desayunar, sino también para merendar. A esto se le llama "café con pasteles" (Kaffee und Kuchen).
Deporte en Berlín

Berlín es una ciudad importante para eventos deportivos internacionales. Fue sede de los Juegos Olímpicos de 1936.
También fue sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1974 y la Copa Mundial de Fútbol de 2006. Además, acogió la final de la Liga de Campeones de la UEFA 2014-15 en 2015.
Recientemente, se celebró el Campeonato Mundial de Atletismo de 2009 en el Estadio Olímpico. El Maratón de Berlín y el Berlín E-Prix (Fórmula E) se celebran cada año.
RSG Group es un grupo internacional de gimnasios con sede en Berlín.
Futbolistas famosos de Berlín incluyen a Jérôme Boateng, Kevin-Prince Boateng y Antonio Rüdiger.
Equipo | Deporte | Competición | Estadio | Creación |
---|---|---|---|---|
F. C. Unión Berlín | ![]() |
1. Fußball-Bundesliga | Stadion An der Alten Försterei | 1966 |
Hertha BSC | ![]() |
1. Fußball-Bundesliga | Estadio Olímpico de Berlín | 1892 |
ALBA Berlin | ![]() |
Basketball Bundesliga | Mercedes-Benz Arena | 1991 |
Füchse Berlin | ![]() |
Handball Bundesliga | Max-Schmeling-Halle | 1891 |
Eisbären Berlin | ![]() |
Deutsche Eishockey Liga | Mercedes-Benz Arena | 1954 |
Wasserfreunde Spandau 04 | ![]() |
Deutsche Wasserball-Liga | Sportzentrum Schöneberg | 1904 |
Galería de imágenes
-
El Muro de Berlín en 1986. Tres años después fue destruido por los propios berlineses.
-
Creación del Imperio alemán en 1871.
Véase también
En inglés: Berlin Facts for Kids