1944 para niños
Datos para niños Año 1944 |
||
---|---|---|
Años | 1941 • 1942 • 1943 ← 1944 → 1945 • 1946 • 1947 | |
Decenios | Años 1910 • Años 1920 • Años 1930 ← Años 1940 → Años 1950 • Años 1960 • Años 1970 | |
Siglos | Siglo XIX ← Siglo XX → Siglo XXI | |
Tabla anual del siglo XX Ir al año actual |
Artes | ||
---|---|---|
Música • Cine • Televisión | ||
Categorías | ||
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Álbumes • Libros • Películas |
1944 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1944 MCMXLIV |
|
Ab Urbe condita | 2697 | |
Calendario armenio | 1393 | |
Calendario chino | 4640-4641 | |
Calendario hebreo | 5704-5705 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 1999-2000 | |
Shaka Samvat | 1866-1867 | |
Calendario persa | 1322-1323 | |
Calendario musulmán | 1363-1364 |
1944 (MCMXLIV) fue un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano. Fue un año lleno de eventos importantes en la historia mundial, especialmente relacionados con la Segunda Guerra Mundial, así como avances en ciencia y cultura.
Contenido
- Acontecimientos Mundiales y Cambios
- Enero: Inicios de un Año Histórico
- Febrero: Eventos y Decisiones
- Marzo: Ofensivas y Avances
- Abril: Conflictos y Cambios Sociales
- Mayo: Liberaciones y Nuevos Gobiernos
- Junio: El Día D y sus Consecuencias
- Julio: Liberaciones y Acuerdos Internacionales
- Agosto: Levantamientos y Descubrimientos
- Septiembre: Armisticios y Terremotos
- Octubre: Rendiciones y Liberaciones
- Noviembre: Elecciones y Estrategias Militares
- Diciembre: Últimos Eventos del Año
- Nacimientos de Personalidades Destacadas
- Fallecimientos de Figuras Importantes
- Arte y Literatura
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- Deporte
- Música
- Premios Nobel
- Véase también
Acontecimientos Mundiales y Cambios
Enero: Inicios de un Año Histórico
- 1 de enero: La Unión Soviética adoptó su nuevo himno.
- 2 de enero: Tropas de Estados Unidos desembarcaron en Saida, Nueva Guinea.
- 3 de enero: En Torre del Bierzo, León, España, ocurrió un grave accidente ferroviario.
- 4 de enero: Comenzó la Batalla de Montecassino, un importante enfrentamiento durante la guerra.
- 15 de enero: Un fuerte terremoto de 7,0 sacudió la provincia de San Juan en Argentina, causando mucha destrucción y afectando a miles de personas.
- 27 de enero: Las tropas soviéticas lograron expulsar a los alemanes de la actual San Petersburgo, Rusia, poniendo fin al sitio de Leningrado.
Febrero: Eventos y Decisiones
- 1 de febrero: En Moscú, se hicieron cambios a la primera Constitución soviética.
- 1 de febrero: Un terremoto de 7,5 en Turquía causó la pérdida de casi 4.000 vidas.
- 3 de febrero: El gobierno de Francisco Franco en España reafirmó su neutralidad durante la Segunda Guerra Mundial.
- 15 de febrero: La aviación aliada bombardeó el monasterio de Montecassino, un punto estratégico para las comunicaciones alemanas.
- 15 de febrero: En el océano Pacífico, Estados Unidos recuperó el control de las islas Salomón tras vencer a los japoneses.
- 19 de febrero: Londres sufrió grandes ataques aéreos por parte de la Luftwaffe (Wehrmacht) nazi.
Marzo: Ofensivas y Avances
- 3 de marzo: Se inició una ofensiva soviética en Ucrania durante la Segunda Guerra Mundial.
- 9 de marzo: En Argentina, Edelmiro Julián Farrell asumió la presidencia de facto.
- 10 de marzo: En España, se administraron las dos primeras dosis de penicilina, un medicamento muy importante.
- 18 de marzo: La erupción del monte Vesubio en Italia causó la muerte de 26 personas y obligó a miles a abandonar sus hogares.
- 29 de marzo: Cerca de la costa de Panamá, el destructor colombiano ARC Caldas venció en batalla a un submarino alemán.
Abril: Conflictos y Cambios Sociales
- 1 de abril: La ciudad suiza de Schaffhausen fue bombardeada "por error".
- 2 de abril: En El Salvador, un intento de golpe de Estado contra el dictador Maximiliano Hernández Martínez fracasó.
- 2 de abril: Un maremoto en las islas Aleutianas y Hawái afectó las costas y causó la pérdida de 300 vidas.
- 21 de abril: Las mujeres en Francia obtuvieron el derecho a votar, un paso importante para la igualdad.
Mayo: Liberaciones y Nuevos Gobiernos

El 8 de mayo, Teodoro Picado Michalski asumió la presidencia de Costa Rica.
- 8 de mayo: Teodoro Picado Michalski asumió la presidencia de Costa Rica.
- 9 de mayo: En El Salvador, el presidente Maximiliano Hernández Martínez renunció debido a una huelga general.
- 9 de mayo: El Ejército Rojo liberó la ciudad de Sebastopol en la Unión Soviética de la ocupación nazi.
- 19 de mayo: La Batalla de Montecassino llegó a su fin.
- 28 de mayo: En Ecuador, una gran revolución popular, conocida como "La Gloriosa", llevó a José María Velasco Ibarra al poder.
Junio: El Día D y sus Consecuencias
- 4 de junio: Las fuerzas aliadas entraron en Roma durante la Segunda Guerra Mundial.
- 6 de junio: El famoso Día D: las fuerzas aliadas desembarcaron en Normandía, Francia, marcando un punto de inflexión en la guerra.
- 9 de junio: En Tulle, Francia, hubo un trágico incidente donde civiles fueron afectados por represalias de soldados alemanes.
- 13 de junio: Los nazis lanzaron el primer ataque con bombas voladoras V-1 sobre Londres, Inglaterra, desde el norte de Francia.
- 17 de junio: Islandia se independizó de Dinamarca y se convirtió en una república.
- 23 de junio: En Bielorrusia, Unión Soviética, comenzó la ofensiva soviética contra los alemanes, conocida como "Operación Bagration".
- 28 de junio: En el campo de concentración de Auschwitz, un número muy alto de personas, en su mayoría judíos húngaros, perdieron la vida en un solo día.
Julio: Liberaciones y Acuerdos Internacionales
- 3 de julio: El Ejército Rojo liberó Minsk, la capital de Bielorrusia, de la ocupación nazi.
- 13 de julio: El Ejército Rojo liberó Vilna, la capital de Lituania, de la ocupación nazi.
- 20 de julio: Claus von Stauffenberg y otros militares alemanes intentaron sin éxito un atentado contra Adolf Hitler.
- 22 de julio: En la Conferencia de Bretton Woods, se crearon el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, y se estableció el dólar como moneda internacional.
- 24 de julio: Se inició la Operación Cobra en Normandía, Francia, para romper las líneas defensivas alemanas.
Agosto: Levantamientos y Descubrimientos
- 1 de agosto: La ciudad de Varsovia se levantó contra las tropas alemanas en el Alzamiento de Varsovia.
- 4 de agosto: Ana Frank y otras siete personas fueron descubiertas en su escondite y arrestadas por la Gestapo.
- 18 de agosto: La ciudad de París se sublevó contra las tropas alemanas.
- 23 de agosto: Hubo un levantamiento armado antifascista en Rumania que derrocó al gobierno.
- 25 de agosto: París fue liberada, con la participación de soldados españoles republicanos en las fuerzas francesas.
Septiembre: Armisticios y Terremotos
- 3 de septiembre: Finlandia y la Unión Soviética acordaron un alto el fuego.
- 5 de septiembre: Un terremoto de 5,8 sacudió Massena, Nueva York, causando daños.
- 8 de septiembre: El Ejército Rojo entró en Bulgaria sin oposición, y los partisanos ya controlaban muchas localidades.
- 9 de septiembre: La Revolución búlgara derrocó al gobierno y unió a Bulgaria con los Aliados.
- 21 de septiembre: El Ejército Rojo liberó Tallin, la capital de Estonia, de la ocupación nazi.
- 28 de septiembre: El joven Petr Ginz, creador de la revista Vedem, falleció en el campo de concentración de Auschwitz.
Octubre: Rendiciones y Liberaciones
- 2 de octubre: El Alzamiento de Varsovia llegó a su fin con la rendición de las fuerzas polacas.
- 7 de octubre: En el campo de concentración de Auschwitz, 250 prisioneras judías organizaron un levantamiento, pero fueron capturadas.
- 12 de octubre: Las tropas alemanas abandonaron Atenas, y las tropas británicas comenzaron a entrar en Grecia.
- 15 de octubre: El Ejército Rojo liberó Riga, la capital de Letonia, de la ocupación nazi.
- 18 de octubre: Un fuerte huracán azotó La Habana, Cuba, con vientos de más de 200 km/h, causando la pérdida de 300 vidas.
- 20 de octubre: En Guatemala, una movilización popular derrocó la dictadura de Federico Ponce Vaides, iniciando un período revolucionario.
- 20 de octubre: Las tropas soviéticas y los partisanos yugoslavos liberaron Belgrado, la capital de Yugoslavia.
Noviembre: Elecciones y Estrategias Militares
- 7 de noviembre: Franklin D. Roosevelt fue reelegido presidente de Estados Unidos para un cuarto mandato.
- 17 de noviembre: Los partisanos albaneses entraron en Tirana, la capital de Albania.
- 24 de noviembre: En el campo de concentración de Birkenau, las SS destruyeron las cámaras de gas para ocultar sus actividades a las tropas soviéticas.
- 24 de noviembre: Aviones B-29 estadounidenses bombardearon Tokio por primera vez desde las islas Marianas.
Diciembre: Últimos Eventos del Año
- 7 de diciembre: Un fuerte terremoto de 8,1 y un tsunami en Japón causaron la pérdida de 1200 vidas y 2100 heridos.
- 16 de diciembre: Comenzó la ofensiva alemana en las Ardenas, conocida como la Batalla de las Ardenas.
- 22 de diciembre: En Vietnam, Vo Nguyen Giap creó el Ejército Popular Vietnamita.
- 29 de diciembre: El Senado de México autorizó el envío de tropas a ultramar para participar en la liberación de las Filipinas.
Nacimientos de Personalidades Destacadas
En 1944 nacieron muchas personas que se harían famosas en el futuro:
Enero
- 1 de enero: Jimmy Page, famoso guitarrista británico.
- 12 de enero: Carlos Villagrán (Quico), actor cómico mexicano.
- 17 de enero: Françoise Hardy, cantautora y actriz francesa.
- 23 de enero: Rutger Hauer, actor neerlandés.
- 29 de enero: Susana Giménez, actriz y conductora de televisión argentina.
Febrero
- 13 de febrero: Stockard Channing, actriz estadounidense.
- 15 de febrero: Mick Avory, músico británico de la banda The Kinks.
- 21 de febrero: Zulma Faiad, actriz argentina.
Marzo
- 23 de marzo: Michael Nyman, pianista y compositor británico.
- 26 de marzo: Diana Ross, cantante y actriz estadounidense.
Abril
- 4 de abril: Craig T. Nelson, actor estadounidense.
- 7 de abril: Gerhard Schröder, político alemán y futuro canciller.
- 12 de abril: Héctor Chumpitaz, futbolista peruano.
Mayo
- 14 de mayo: George Lucas, famoso cineasta estadounidense.
- 16 de mayo: Billy Cobham, baterista y compositor.
- 20 de mayo: Joe Cocker, cantante británico.
Junio
- 13 de junio: Ban Ki-moon, futuro secretario general de las Naciones Unidas.
- 18 de junio: Salvador Sánchez Cerén, político salvadoreño.
- 24 de junio: Jeff Beck, músico británico.
Julio
- 13 de julio: Ernö Rubik, arquitecto e inventor húngaro (creador del cubo Rubik).
- 21 de julio: Tony Scott, director y productor británico.
- 24 de julio: Cristina Almeida, abogada y política española.
- 31 de julio: Geraldine Chaplin, actriz estadounidense.
Agosto
- 3 de agosto: Nino Bravo, cantante español.
- 9 de agosto: Sam Elliott, actor estadounidense.
- 18 de agosto: Helena Rojo, actriz mexicana.
- 21 de agosto: Peter Weir, cineasta australiano.
Septiembre
- 7 de septiembre: Bora Milutinović, exfutbolista y entrenador serbio.
- 12 de septiembre: Barry White, artista estadounidense.
- 13 de septiembre: Jacqueline Bisset, actriz británica.
- 17 de septiembre: Reinhold Messner, alpinista italiano.
- 25 de septiembre: Michael Douglas, actor y productor estadounidense.
- 27 de septiembre: Angélica María, actriz mexicana.
Octubre
- 4 de octubre: Rocío Dúrcal, actriz y cantante española.
- 25 de octubre: Ren Zhengfei, empresario chino, fundador de Huawei.
Noviembre
- 1 de noviembre: Rafik Hariri, político libanés.
- 17 de noviembre: Danny DeVito, actor estadounidense.
- 26 de noviembre: Roberto Fontanarrosa, escritor y humorista gráfico argentino.
Diciembre
- 1 de diciembre: John Densmore, baterista estadounidense de la banda The Doors.
- 12 de diciembre: Diana Bracho, actriz mexicana.
- 25 de diciembre: Jairzinho, exfutbolista brasileño.
- 28 de diciembre: Edgar Vivar, actor mexicano.
Fallecimientos de Figuras Importantes
En 1944 también fallecieron personas notables:
Enero
- 23 de enero: Edvard Munch, pintor noruego.
Febrero
- 1 de febrero: Piet Mondrian, pintor neerlandés.
Marzo
- 31 de marzo: Mischa Hillesum, pianista judío neerlandés.
Abril
- 15 de abril: Nikolái Vatutin, general de Ejército soviético.
Junio
- 16 de junio: George Stinney, la persona más joven en ser ejecutada en los Estados Unidos, quien años más tarde fue declarado inocente.
Julio
- 21 de julio: Claus von Stauffenberg, militar alemán.
- 31 de julio: Antoine de Saint-Exupéry, escritor y piloto francés.
Agosto
- 7 de agosto: Nitsuga Mangoré (Agustín Pío Barrios), guitarrista clásico y compositor paraguayo.
- 12 de agosto: Joseph P. Kennedy Jr., hermano mayor del futuro presidente John F. Kennedy.
Septiembre
- 28 de septiembre: Petr Ginz, escritor judío alemán.
Octubre
- 14 de octubre: Erwin Rommel, militar alemán.
Noviembre
- 5 de noviembre: Alexis Carrel, biólogo y médico francés, premio nobel.
- 7 de noviembre: Hannah Szenes, integrante de la resistencia judía.
Diciembre
- 13 de diciembre: Lupe Vélez, actriz mexicana.
- 13 de diciembre: Vasily Kandinsky, pintor ruso.
- 15 de diciembre: Glenn Miller, músico estadounidense.
- 30 de diciembre: Romain Rolland, escritor francés, premio nobel.
Arte y Literatura
- 6 de enero: La escritora española Carmen Laforet ganó el premio Nadal por su novela Nada.
- Se publicó El filo de la navaja, del novelista británico William Somerset Maugham.
- El pintor Henri Matisse creó su obra Dibujo de mujer.
- Se publicó el libro de poemas Hijos de la ira, del escritor español Dámaso Alonso.
- Jorge Luis Borges publicó Ficciones.
- Agatha Christie publicó varias novelas, incluyendo La venganza de Nofret y Hacia cero.
- Tennessee Williams estrenó su obra de teatro El zoo de cristal.
- Jean-Paul Sartre presentó su obra A puerta cerrada.
Ciencia y Tecnología
- En los Países Bajos se creó el primer riñón artificial, un gran avance médico.
- En Londres, Reino Unido, cayó el primer misil alemán V1, lanzado por los nazis.
- En Moscú se fundó la Academia de Ciencias Médicas de la Unión Soviética.
Cine
Películas Destacadas de 1944
- Arsénico por compasión, dirigida por Frank Capra.
- Double Indemnity, de Billy Wilder.
- Gaslight, ganadora de 2 Óscar.
- Iván el Terrible. Parte I, película soviética de Sergei M. Eisenstein.
- Laura, ganadora de un Óscar.
- Los tres caballeros, película de animación de Norman Ferguson.
- María Candelaria, película mexicana de Emilio Fernández.
- Cita en San Luis, de Vincente Minnelli.
- Náufragos, de Alfred Hitchcock.
- Siguiendo mi camino/El buen pastor, ganadora de 7 Óscars, incluyendo Mejor Película.
- Tener y no tener, de Howard Hawks.
Premios y Festivales
- 16.ª edición de los Premios Óscar (entregados el 2 de marzo de 1944):
- Mejor Película: Casablanca.
- Mejor dirección: Michael Curtiz por Casablanca.
- Mejor actriz: Jennifer Jones por La canción de Bernadette.
- Mejor actor: Paul Lukas por Alarma en el Rhin.
Deporte
Tenis
- Abierto de Estados Unidos:
- Ganadora individual: Pauline Betz (Estados Unidos).
- Ganador individual: Frank Parker (Estados Unidos).
Música
- 13 de febrero: Stokowski dirigió el estreno de la Sinfonía n.º 4 del compositor estadounidense George Antheil.
Premios Nobel
- Física: Isidor Isaac Rabi.
- Química: Otto Hahn.
- Medicina: Joseph Erlanger y Herbert Spencer Gasser.
- Literatura: Johannes Vilhelm Jensen.
- Paz: Comité Internacional de la Cruz Roja.
Véase también
En inglés: 1944 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1944 para Niños. Enciclopedia Kiddle.