Louis Spohr para niños
Datos para niños Louis Spohr |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de abril de 1784 Brunswick (Principado de Brunswick-Wolfenbüttel) |
|
Fallecimiento | 22 de octubre de 1859 Kassel (Electorado de Hesse) |
|
Sepultura | Hauptfriedhof Kassel | |
Familia | ||
Cónyuge | Dorette Scheidler | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, violinista y director de orquesta. | |
Años activo | 1797-1859 | |
Cargos ocupados | Maestro de capilla de la corte | |
Alumnos | Ferdinand David, Fredrik Pacius, Bernhard Molique y Moritz Hauptmann | |
Género | Ópera y sinfonía | |
Instrumento | Violín | |
Obras notables | Fausto | |
Distinciones |
|
|
Louis Spohr (nacido en Brunswick, el 5 de abril de 1784, y fallecido en Kassel, el 22 de octubre de 1859) fue un talentoso compositor, violinista y director de orquesta alemán. Aunque su nombre de nacimiento era Ludwig, él prefería usar la forma francesa, Louis, para firmar sus obras.
La música de Spohr se encuentra en un punto intermedio entre dos estilos importantes: el clasicismo, que se caracteriza por su claridad y orden, y el romanticismo, que busca expresar emociones más profundas y experimentar con nuevas ideas. Spohr se inspiró mucho en compositores como Mozart.
En su época, Spohr fue muy famoso. La gente lo consideraba tan importante como Haydn, Mozart y Beethoven. Sin embargo, después de su muerte, su música dejó de ser tan popular. Algunos decían que repetía mucho sus ideas musicales. A principios del siglo XX, casi no se tocaban sus obras.
A partir de los años 1980, el interés por la música de Spohr volvió a crecer. Esto permitió que sus óperas y sinfonías se grabaran y se tocaran de nuevo. Gracias a esto, hoy podemos apreciar mejor su trabajo y entender lo importante que fue para otros músicos de su tiempo. En sus mejores momentos, la música de Spohr es tan buena como la de los grandes compositores de su época.
Contenido
¿Quién fue Louis Spohr?
Sus primeros años y educación musical
Louis Spohr nació en una familia con una larga tradición de médicos y pastores. Su padre, Carl Heinrich Spohr, era médico en Brunswick cuando Louis nació. En 1787, la familia se mudó a Seesen, donde su padre fue nombrado médico del distrito.
La madre de Louis era una excelente cantante y pianista, y su padre tocaba la flauta. Louis mostró interés por la música desde muy pequeño. En 1789, su padre le compró su primer violín. Estudió el instrumento con varios maestros y mejoró muy rápido. Incluso empezó a intentar componer sus propias piezas.
Cuando tenía 12 años, en 1796, su maestro de violín convenció a sus padres para que lo enviaran a una escuela en Brunswick. Allí, Louis tendría más oportunidades para desarrollar su talento musical. Al año siguiente, estudió violín con Gottfried Kunisch y luego con Charles Louis Maucourt. También recibió clases de teoría musical, que duraron poco más de un año.
Louis siguió aprendiendo a componer leyendo libros de música y pidiendo partituras prestadas del teatro de Brunswick. También tocaba en conciertos con la orquesta del teatro, lo que le dio mucha experiencia.
El camino hacia el éxito musical
En 1799, Louis Spohr intentó una gira de conciertos que no salió bien. Por eso, decidió pedir ayuda al duque Carlos Guillermo Fernando de Brunswick. Después de que Louis demostrara su talento en un concierto en la corte, el duque lo nombró su Kammermusicus (músico de cámara) y prometió ayudarlo a seguir estudiando.
Durante tres años, Louis participó en muchas actividades musicales. Las óperas de Cherubini y Mozart, y los cuartetos de Haydn, Mozart y Beethoven, lo impresionaron mucho. En 1802, el duque cumplió su promesa y contrató a Franz Eck, un famoso violinista, para que Louis lo acompañara en una gira de conciertos a San Petersburgo.
Después de esta gira, Louis regresó a Brunswick en 1803 con una técnica de violín muy avanzada. Su experiencia musical mejoró aún más cuando escuchó a Pierre Rode tocar en Brunswick. Louis quedó tan impresionado que se dedicó a aprender las mejores características del estilo de Rode.
Durante dos años más, Louis fue miembro de la orquesta de la corte de Brunswick. En 1804, hizo una exitosa gira de conciertos, para la cual compuso dos nuevos conciertos. Gracias a los buenos comentarios en una revista musical, Louis fue invitado a una audición para el puesto de concertino (primer violín) en Gotha, y consiguió el puesto el 5 de agosto de 1805.
Años de crecimiento y viajes
Louis Spohr se quedó en Gotha hasta 1812. Allí, mejoró sus habilidades como director de orquesta y como compositor. En 1806, se casó con Dorothea Scheidler, una talentosa arpista. Juntos, crearon varias obras para violín y arpa, que tocaban en sus giras de conciertos. Tuvieron dos hijas en esos años.
Spohr siguió componiendo para su violín, incluyendo varios conciertos y piezas. También escribió sus primeras óperas, canciones, su primera sinfonía en 1811 y su primer oratorio (una obra musical para coro y orquesta) en 1812. Además, se hizo famoso como un excelente profesor de violín, enseñando a muchos jóvenes talentos.
Durante una gira en 1812-1813, Louis aceptó el puesto de maestro de capilla (director musical) en el Teatro de Viena. Sus dos años en esta ciudad, famosa por Haydn, Mozart y Beethoven, lo inspiraron mucho. Incluso se hizo amigo de Beethoven. En Viena, compuso muchas obras de música de cámara (música para un pequeño grupo de instrumentos).
En 1813, terminó su ópera Fausto, aunque no se estrenó hasta 1816. Después de dejar Viena en 1815, Spohr pasó dos años viajando y dando conciertos por Suiza, Italia y Alemania. En este tiempo, compuso importantes obras para violín y varias colecciones de canciones.
Desde finales de 1817 hasta 1819, Louis vivió en Fráncfort como director de ópera. Allí, mejoró mucho la calidad de las interpretaciones. En Fráncfort, revisó su ópera Fausto y compuso una nueva ópera, Zemire und Azor. También organizó conciertos de cuarteto, para los cuales compuso nuevas obras. Su familia creció con el nacimiento de una tercera hija.
Reconocimiento internacional y últimos años
En 1820, Louis Spohr viajó a Inglaterra para un importante compromiso con la London Philharmonic Society. Allí, compuso su segunda sinfonía. Aunque fue bien recibido, su mayor impacto en Inglaterra fue como violinista y director. Una revista de la época lo consideró "la principal novedad y atracción de la temporada".
De regreso a casa, en 1821, la familia se estableció en Dresde. Allí, Spohr retomó su amistad con Weber y comenzó a trabajar en su ópera más exitosa, Jessonda. Gracias a Weber, le ofrecieron el puesto de maestro de capilla en Kassel. Louis aceptó esta oferta y se quedó en Kassel el resto de su vida, a pesar de algunas diferencias de opinión con la corte.
En Kassel, su principal tarea era dirigir la ópera. La calidad de la orquesta mejoró mucho porque muchos buenos violinistas venían a estudiar con Spohr. La muerte de su esposa Dorette en 1834 interrumpió su trabajo en su oratorio Des Heilands letzte Stunden, pero lo terminó al año siguiente.
En 1836, Spohr se casó con Marianne, una pianista aficionada que lo animó a componer obras de cámara para piano. Entre sus mejores obras de esta década se encuentran su quinta sinfonía y un conjunto de canciones para soprano, clarinete y piano. En 1839, volvió a Inglaterra para dirigir su oratorio, lo que marcó un período de gran admiración hacia él.
Los últimos años de Spohr en Kassel tuvieron algunos desafíos. Le interesaba mucho el movimiento hacia cambios en la sociedad en 1848, lo que lo inspiró a componer una de sus últimas grandes obras, el Sexteto de Cuerda. Como protesta, dejó de tocar el violín en público en Kassel y no ocultó su descontento con los acontecimientos. Su fama internacional lo salvó de las dificultades que enfrentaron otros empleados del estado con ideas similares.
En 1857, Louis Spohr recibió la noticia oficial de que podía retirarse. Un accidente en el que se rompió el brazo derecho puso fin a su carrera como violinista, lo que le causó mucha tristeza. Falleció después de una corta enfermedad en octubre de 1859.
¿Qué obras compuso Louis Spohr?
Louis Spohr fue un compositor muy productivo, creando más de 150 obras. Aunque muchas de ellas no se tocan hoy en día, algunas son muy apreciadas. Sus conciertos para clarinete, por ejemplo, son muy populares entre los clarinetistas. También compuso muchos conciertos para violín, que son menos conocidos que los de otros compositores, pero igualmente exitosos.
Sus nueve sinfonías muestran cómo evolucionó el estilo musical a lo largo de los años en que las escribió. En la música de cámara, Spohr también fue excelente. Creó muchos cuartetos de cuerda y otras obras para diversos instrumentos, incluyendo dúos para violín y arpa que tocaba con su esposa. Su obra de cámara más famosa es el Noneto en Fa Mayor, Op. 31.
Las óperas de Spohr, como Fausto (1816), Zemira y Azor (1819) y Jessonda (1823), fueron muy populares en el siglo XIX. También escribió docenas de canciones, muchas de ellas recopiladas como Deutsche Lieder (Canciones alemanas), así como una misa y otras obras corales. Sus oratorios, especialmente Die letzten Dinge (El Juicio Final) (1825-1826), fueron muy admirados.
Spohr fue un violinista muy hábil y se le atribuye la invención del apoyo para el mentón del violín. También fue un gran director de orquesta y fue uno de los primeros en usar una batuta para dirigir.
Obras destacadas de Spohr
- Conciertos para clarinete (4)
- Conciertos para violín (16)
- Sinfonías (9)
- Cuartetos de cuerdas (36)
- Dobles cuartetos de cuerda (4)
- Dúos para violín y arpa
- Solos para violín
- Solos para arpa
- Otras obras de cámara
- Óperas
- Canciones (Lieder)
- Obras corales
- Misa
- Concierto para violín y arpa (1)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Louis Spohr Facts for Kids