Allen Ginsberg para niños
Datos para niños Allen Ginsberg |
||
---|---|---|
![]() Allen Ginsberg en 1979.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Irwin Allen Ginsberg | |
Nacimiento | 3 de junio de 1926 Newark (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 5 de abril de 1997 East Village (Manhattan, Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer hepático | |
Sepultura | BNai Israel Cemetery | |
Residencia | Paterson e East Village | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Budismo | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padre | Louis Ginsberg | |
Pareja | Peter Orlovsky | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, poeta | |
Empleador | College de Brooklyn de la Universidad de la Ciudad de Nueva York | |
Movimientos | Beat Generation, Hippies | |
Género | Palabra hablada | |
Discográfica | Transatlantic Records | |
Obras notables | Howl (Aullido) | |
Miembro de | ||
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Irwin Allen Ginsberg (nacido en Newark, el 3 de junio de 1926, y fallecido en Nueva York, el 5 de abril de 1997) fue un poeta muy importante. Fue una de las figuras principales de la generación Beat en la década de 1950. Se opuso a la guerra, al consumismo excesivo y a las restricciones de la libertad personal.
Es muy conocido por su poema largo llamado Aullido (Howl). En este poema, criticó lo que él veía como aspectos negativos de la sociedad de Estados Unidos.
Allen Ginsberg practicaba el budismo y estudió muchas religiones de Oriente. Vivía de forma sencilla, comprando su ropa en tiendas de segunda mano. Uno de sus maestros más importantes fue Chögyam Trungpa, un maestro budista tibetano. Gracias a él, Ginsberg y la poeta Anne Waldman fundaron una escuela de poesía en 1974.
Participó en protestas pacíficas de su tiempo, como las relacionadas con la guerra de Vietnam. Su poema September on Jessore Road habló sobre la difícil situación de los refugiados de Bangladés. Esto muestra cómo Ginsberg siempre defendió a las personas que no tenían voz.
Su colección de poemas The Fall of America ganó un Premio Nacional del Libro en 1974. En 1979, recibió una medalla de oro y fue aceptado en la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. En 1995, fue finalista de un premio importante, el Premio Pulitzer, por su libro Cosmopolitan Greetings: Poems 1986–1992.
Contenido
Biografía de Allen Ginsberg
Primeros años y su familia
Allen nació en una familia judía en Nueva Jersey. Desde pequeño, mostró una gran sensibilidad y un fuerte interés por la poesía y la lectura.
Estudió en la Universidad de Columbia en Nueva York. Allí conoció a Jack Kerouac y William Burroughs. Ellos formaron el grupo principal de lo que sería la Generación Beat. Al principio, el grupo era liderado por Lucien Carr.
Un evento difícil en la vida de Carr hizo que el grupo cambiara. Su ausencia permitió que Ginsberg y sus amigos talentosos pensaran más profundamente. También fue entonces cuando apareció Neal Cassady. Cassady ayudó a que el grupo tuviera una nueva forma de ver la vida y la cultura. Ginsberg fue el primero en entender que debían dejar las ideas tradicionales de la universidad. Por eso, fue el primero en empezar a viajar por el país.
El estilo de su poesía
La poesía de Ginsberg tenía influencias del modernismo, el romanticismo y el ritmo del jazz. También influyó su práctica del budismo Kagyu. Él se veía como un continuador de poetas como William Blake, Walt Whitman y Federico García Lorca. La fuerza de sus poemas, sus versos largos y su energía reflejaban esta inspiración. Otro poeta que lo influyó fue el estadounidense William Carlos Williams.
En sus escritos y en su vida, Ginsberg defendía la libertad y la autenticidad. Muchos de sus poemas son muy honestos y directos. Por ejemplo, en "Kaddish" describe de forma clara la enfermedad de su madre. En Many Loves (Muchos amores), habla de su amistad con Neal Cassady. Algunos de sus poemas posteriores se centran en su relación con Peter Orlovsky, su compañero de vida, a quien dedicó Kaddish and Other Poems (Kaddish y otros poemas).
Su camino espiritual comenzó temprano con algunas visiones. Continuó con un viaje a la India y un encuentro en Nueva York con Chögyam Trungpa, un maestro budista tibetano. Él se convirtió en su amigo y maestro para toda la vida.

El poema Aullido
Su obra más importante es el poema Aullido (Howl). Es muy conocido por su primera frase:
He visto a las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura.
La obra fue considerada muy atrevida por su lenguaje directo. Poco después de su publicación en 1956, fue prohibida por un tiempo. Esta prohibición fue un caso famoso para quienes defendían la libertad de expresión en Estados Unidos. La prohibición se levantó después de que un juez declarara que el poema tenía un valor social importante.
Ginsberg experimentó con diferentes formas de escribir. Por ejemplo, también "escribía" poemas recitándolos y grabándolos para luego transcribirlos.
Su activismo y viajes
En su vida pública, fue una persona que desafió las normas. Usó su inteligencia y su humor para luchar por la libertad de las personas. A menudo, esto significaba tomar riesgos. Ginsberg ayudó a financiar la escuela de poesía de Jack Kerouac en la Universidad de Naropa en Boulder, Colorado. También fue uno de los fundadores de un importante festival de poesía llamado Poliphonix, junto al poeta francés Jean Jacques Lebel.
En 1960, los poetas chilenos Gonzalo Rojas y Nicanor Parra organizaron un encuentro de escritores en Concepción. Ginsberg fue invitado junto a otras figuras importantes. Durante esta visita, conoció a la poeta Stella Díaz Varín, quien lo recibió en su casa y se hicieron amigos.
En 1962, viajó con Peter Orlovsky a Japón. Allí se encontraron con la poeta Joanne Kyger. Los cuatro viajaron juntos a la India, donde conocieron al dalái lama.
A finales de los años sesenta, Ginsberg fue invitado a una Conferencia de Escritores en 1965 en Cuba. Sin embargo, fue expulsado poco después por criticar cómo el gobierno de Fidel Castro trataba a ciertas personas. Desde Cuba, Allen fue a la Checoslovaquia comunista como invitado del Estado. Allí recibió alojamiento y dinero. También recibió ganancias por sus libros publicados en ese país. Con ese dinero, visitó la Unión Soviética. Allí se reunió con algunos poetas rusos. Al regresar a Checoslovaquia, fue elegido Rey del Festival de mayo de 1965. Esto preocupó a las autoridades, quienes lo deportaron a Londres.
A principios de los años ochenta, Allen visitó Nicaragua. Fue invitado por el presidente Daniel Ortega. En ese país, junto a otros poetas, pidió al presidente Ronald Reagan que el Gobierno de Estados Unidos dejara de apoyar a ciertos grupos. Esta petición se conoció como "La Declaración de los Tres".
Por estas y otras acciones, como participar en manifestaciones contra la intervención de Estados Unidos en Vietnam, Ginsberg fue incluido en una lista en 1984. Esta lista, de una agencia de información de Estados Unidos, prohibía a ciertos ciudadanos viajar al extranjero.
En 1993, el Ministerio de Cultura francés lo nombró Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.
Allen Ginsberg en la cultura popular
El autor aparece como personaje de cómic, con el nombre de Abraham ‘Abe’ Greenberg, en la obra Amarillo de la serie BlackSad.
También es mencionado en la canción «1997» del grupo de pop/rock español Amaral.
El cantautor uruguayo Eduardo Darnauchans lo menciona en su canción «En Tacuarembó si te parece».
En la película Howl (2010), se cuenta la primera lectura pública del poema «Aullido». También se muestra el juicio que se hizo contra el escritor en 1957. El actor James Franco interpreta a Ginsberg.
Ginsberg fue interpretado por el actor Daniel Radcliffe en la película Kill Your Darlings (2013). En esta película también aparecen otros miembros de la Generación Beat, como Lucien Carr, Jack Kerouac y William S. Burroughs.
Una frase suya es citada en la película Hackers (1995).
Algunas de sus obras
- Howl and Other Poems (1956). Aullido y otros poemas (1976).
- Kaddish and Other Poems,1958-1960 (1961). Kaddish y otros poemas,1958-1960 (2014).
- Reality Sandwiches (1963). Sandwiches de realidad (1978).
- The Yage Letters (1963) - con William S. Burroughs. Las cartas de la ayahuasca (2006).
- Planet News (1968). [Noticias del planeta].
- The Fall of America (1973). La caída de América: poemas de estos Estados 1965-1971 (1977).
- Plutonian Ode, Poems 1977-1980 (1982). Oda plutoniana y otros poemas 1977-1980 (1984).
Galería de imágenes
Enlaces externos
- Vida, Obra y Libros usados de Allen-Ginsberg en español
Véase también
En inglés: Allen Ginsberg Facts for Kids