robot de la enciclopedia para niños

Bigas Luna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bigas Luna
Bigas Luna - Seminci 2011 (1).jpg
Bigas Luna en la Seminci 2011
Información personal
Nombre de nacimiento José Juan Bigas Luna
Nacimiento 19 de marzo de 1946
Barcelona, España
Fallecimiento 5 de abril de 2013
La Riera, Tarragona, España
Causa de muerte Leucemia
Residencia Barcelona
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Celia Orós (matr. 1996; fall. 2013)
Hijos 3
Información profesional
Ocupación Director y guionista
Años activo 1976-2013
Premios artísticos
Otros premios Festival de Venecia:
León de Plata a la mejor dirección por Jamón, jamón, 1992
Premio al mejor guion por La teta y la luna, 1994
Distinciones
  •  (2013)

José Juan Bigas Luna (nacido en Barcelona el 19 de marzo de 1946 y fallecido en La Riera, Tarragona, el 5 de abril de 2013), conocido como Bigas Luna, fue un talentoso director y guionista de cine español.

La vida de Bigas Luna: Un viaje creativo

Primeros años y formación

Archivo:Iglesia Magistral de Nuestra Señora del Pilar 2012-10-15 21-43-12
Ofrenda de flores a Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza. Bigas Luna ayudó a mejorar la ofrenda de forma desinteresada.
Archivo:Cabaret El Plata Zaragoza 1
Bigas Luna dirigió la reapertura de un famoso local de espectáculos en Zaragoza.

Bigas Luna nació en el barrio de Sarriá, en Barcelona, en 1946. Su madre, Carmen de Luna y Wemberg, tenía una buena posición social, y su padre, José María Bigas y Canals, era editor y pintor.

Estudió en el Liceo Francés. En 1967, comenzó a estudiar Economía en la universidad, pero dejó la carrera dos años después. Luego, se matriculó en la Escuela Elisava de Diseño e Ingeniería Técnica en Barcelona.

Bigas Luna fue un experto en diseño de interiores y diseño industrial. En 1970, ganó el Premio Delta de Oro ADI/FAD por crear un armario que se podía transportar fácilmente.

Inicios en el cine y reconocimiento

Se adentró en el mundo del cine a mediados de los años 70, haciendo películas de formato pequeño. En 1976, dirigió su primer largometraje, Tatuaje.

En 1978, se hizo más conocido con su película Bilbao, que fue seleccionada para el importante Festival de Cannes.

Bigas Luna dirigió películas principalmente en castellano, pero también en catalán y en inglés. Algunas de sus películas en inglés fueron Angustia (1987) y Renacer (1981). Sus obras siempre tuvieron un estilo muy personal.

Fue el descubridor de grandes actores y actrices como Ariadna Gil, Javier Bardem, Penélope Cruz, Verónica Echegui y Jordi Mollà. También trabajó con actores internacionales como Dennis Hopper, Stefania Sandrelli, Valeria Marini, Anita Ekberg, Francesca Neri, Olivier Martinez, Peter Coyote, Zelda Rubinstein, Maria de Medeiros y Benicio del Toro.

Conexión con Zaragoza

Los antepasados de su madre eran de Zaragoza. Su esposa, Celia Orós, también era de Zaragoza. Bigas Luna y su esposa asistieron durante muchos años a la ofrenda de flores de las Fiestas del Pilar.

En mayo de 1998, propuso una idea para hacer la Ofrenda de Flores más espectacular. Se la explicó a Pilar Soria, encargada de prensa del ayuntamiento, y a Juan Bolea, entonces concejal de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza. Su idea fue aceptada.

Bigas Luna cambió la forma en que se hacía la ofrenda, colocando la imagen de la Virgen en el centro de la plaza del Pilar con una estructura mucho más grande.

También dirigió la reapertura de un famoso local de espectáculos en Zaragoza, llamado El Plata, junto a su dueña Joaquina Laguna.

Falleció a causa de leucemia el 5 de abril de 2013 en su casa en La Riera de Gaià, en la provincia de Tarragona.

Proyectos finales y legado

Películas y exposiciones

Bigas Luna estaba preparando la película Segundo origen, basada en la novela Mecanoscrito del segundo origen del escritor Manuel de Pedrolo. El productor de esta película, Carles Porta, mencionó en una entrevista que tenía la intención de terminarla como un homenaje a Bigas Luna.

Un trabajo menos conocido de Bigas Luna fue su participación en la Expo de Shanghái de 2010. En 2008 y 2009, grabó imágenes de fiestas y ciudades españolas para el pabellón de España. En la proyección final, también participaron Isabel Coixet y Basilio Martín Patino. Durante este rodaje, se logró la toma más larga jamás grabada del encierro de San Fermín, usando una técnica especial de Bigas Luna que combinaba seis cámaras para proyectar en una pantalla de 85 metros.

Reconocimientos y premios

Bigas Luna recibió varios honores a lo largo de su carrera:

  • Fue el pregonero de las Fiestas del Pilar de Zaragoza en 2001.
  • También fue pregonero de las Fiestas de Monegrillo.
  • Fue nombrado Hijo Adoptivo de Monegrillo.

Premios importantes

  • En el Festival de Venecia de 1992, ganó el León de Plata a la mejor dirección por su película Jamón, jamón.
  • En el mismo festival, en 1994, recibió el premio al mejor guion por La teta y la luna.
  • En el Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 1993, obtuvo el Premio Especial del Jurado por Huevos de oro.
  • En 1997, ganó la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos al mejor guion adaptado por La camarera del Titanic.
  • En 1999, fue galardonado con el Premio Ciudad de Huesca en el Festival Internacional de Cine de Huesca.
  • Recibió el Premio María Honorífica del Festival de Cine de Sitges en 2011.
  • En 1998, se le otorgó el Premio Nacional de Cine de Cataluña.
  • En 2012, recibió el Premio Castillete de Oro del Festival del Cante de las Minas de La Unión.

Filmografía seleccionada

Aquí tienes algunas de las películas que Bigas Luna dirigió:

  • Tatuaje (1976)
  • Bilbao (1978)
  • Caniche (1979)
  • Renacer (1981)
  • Lola (1986)
  • Angustia (1987)
  • Jamón, jamón (1992)
  • Huevos de oro (1993)
  • La teta y la luna (1994)
  • Lumière y compañía (1995), director de uno de los cortos
  • La camarera del Titanic (1997)
  • Volavérunt (1999)
  • Son de mar (2001)
  • Collar de moscas (2002), cortometraje
  • Yo soy la Juani (2006)
  • Con el corazón (2007), cortometraje
  • Di Di Hollywood (2010)
kids search engine
Bigas Luna para Niños. Enciclopedia Kiddle.