1848 para niños
Datos para niños Año 1848 |
||
---|---|---|
Años | 1845 • 1846 • 1847 ← 1848 → 1849 • 1850 • 1851 | |
Decenios | Años 1810 • Años 1820 • Años 1830 ← Años 1840 → Años 1850 • Años 1860 • Años 1870 | |
Siglos | Siglo XVIII ← Siglo XIX → Siglo XX | |
Tabla anual del siglo XIX Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país |
1848 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1848 MDCCCXLVIII |
|
Ab Urbe condita | 2601 | |
Calendario armenio | 1297 | |
Calendario chino | 4544-4545 | |
Calendario hebreo | 5608-5609 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 1903-1904 | |
Shaka Samvat | 1770-1771 | |
Calendario persa | 1226-1227 | |
Calendario musulmán | 1264-1265 |
1848 fue un año especial en la historia, lleno de cambios importantes en muchos lugares del mundo. Fue un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1848
- Enero: Inicios de Cambios y Descubrimientos
- Febrero: Tratados y Nuevas Ideas
- Marzo: Levantamientos y Unificaciones
- Abril: Conflictos y Derechos
- Mayo: Más Conflictos y Nuevas Naciones
- Junio: Abolición y Represión
- Julio: Declaraciones y Batallas
- Agosto: Retiradas y Nuevos Territorios
- Septiembre: Coronas y Constituciones
- Octubre: Guerras y Ferrocarriles
- Noviembre: Elecciones y Huidas
- Diciembre: Nuevos Líderes y Derechos
- Cultura y Sociedad en 1848
- Ciencia y Tecnología en 1848
- Nacimientos Notables de 1848
- Fallecimientos Notables de 1848
- Galería de imágenes
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1848
El año 1848 es conocido por una serie de revoluciones en Europa, llamadas la "Primavera de los Pueblos". Estas revoluciones fueron diferentes en cada país, pero tenían algo en común: la gente quería más libertad y mejores condiciones de vida. Aunque al principio tuvieron éxito, los gobiernos más tradicionales lograron recuperar el control. Sin embargo, el mundo ya no sería el mismo.
Enero: Inicios de Cambios y Descubrimientos
- 1 de enero: En Nicaragua, los ingleses tomaron el puerto de San Juan del Norte y lo renombraron Greytown. Esto preocupó a Estados Unidos, que veía el lugar como clave para un posible Canal de Nicaragua.
- 3 de enero: Joseph Jenkins Roberts se convirtió en el primer Presidente de la República de Liberia en África.
- 6 de enero: Tropas españolas desembarcaron en las Islas Chafarinas, cerca de Melilla, y comenzaron a construir un puerto.
- 12 de enero: Una Revolución estalló en Sicilia. La gente de Palermo se levantó contra el rey Fernando II de las Dos Sicilias, pidiendo una monarquía constitucional y la reapertura del Parlamento.
- 20 de enero: En Dinamarca, Federico VII comenzó su reinado. Más tarde, en 1849, aceptaría una monarquía constitucional.
- 24 de enero: En Estados Unidos, James W. Marshall descubrió pepitas de oro en California. Este hallazgo dio inicio a la famosa fiebre del oro y a la conquista del Oeste.
- 24 de enero: En Venezuela, hubo un ataque al Congreso Nacional en Caracas, que marcó una ruptura entre los partidos políticos.
Febrero: Tratados y Nuevas Ideas
- 2 de febrero: Terminó la guerra entre México y Estados Unidos con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo. México cedió una gran parte de su territorio a Estados Unidos.
- 2 de febrero: Los primeros inmigrantes chinos llegaron a San Francisco, California, marcando el inicio de una gran migración hacia Estados Unidos.
- 9 de febrero: En Baviera, hubo protestas contra Lola Montez, la amante del rey Luis I.
- 10 de febrero: El rey Fernando II de las Dos Sicilias en Sicilia aceptó una Constitución para calmar las revueltas.
- 21 de febrero: En Londres, Karl Marx y Friedrich Engels publicaron el Manifiesto comunista, un libro muy influyente sobre las ideas del marxismo.
- 22 de febrero: La revolución estalló en París, Francia. La gente se levantó contra el rey Luis Felipe I.
- 24 de febrero: El rey Luis Felipe I de Francia abdicó y huyó al Reino Unido.
- 25 de febrero: Se proclamó la Segunda República francesa en Francia. Se hicieron cambios importantes, como el sufragio universal masculino (derecho a voto para todos los hombres) y la reducción de la jornada laboral.
- 27 de febrero: En Baden, Alemania, una asamblea popular pidió libertad de prensa y un parlamento alemán.
Marzo: Levantamientos y Unificaciones
- 3 de marzo: En Hungría, Lajos Kossuth pidió un gobierno parlamentario para las diferentes naciones del Imperio austríaco.
- 4 de marzo: El rey Carlos Alberto de Cerdeña en Cerdeña otorgó una Constitución a sus súbditos.
- 10 de marzo: En Venezuela, el conservador José Antonio Páez se levantó contra el gobierno, pero fue derrotado y tuvo que exiliarse.
- 10 al 13 de marzo: En Austria, hubo un levantamiento en Viena. El canciller Metternich fue destituido y el emperador Fernando I prometió una constitución.
- 15 de marzo: La revolución comenzó en Hungría con grandes manifestaciones pacíficas.
- 18 al 19 de marzo: En Prusia, hubo enfrentamientos sangrientos en Berlín entre obreros y el ejército. El rey Federico Guillermo IV ordenó la retirada de sus tropas.
- 18 al 22 de marzo: En Milán, la gente se sublevó contra la ocupación austríaca en lo que se conoció como las Cinco jornadas de Milán.
- 20 de marzo: El rey Luis I de Baviera dejó el trono y fue sucedido por su hijo Maximiliano II.
- 22 de marzo: En Venecia, Daniele Manin y sus seguidores proclamaron la República de San Marco.
- 23 de marzo: El rey Carlos Alberto de Cerdeña declaró la guerra a Austria, iniciando la primera guerra de independencia italiana.
- 26 de marzo: En España, hubo un intento de revolución en Madrid que fue rápidamente sofocado por el gobierno.
- 30 de marzo: Las cataratas del Niágara se detuvieron por unas 30 a 40 horas debido a un bloqueo de hielo.
Abril: Conflictos y Derechos
- 3 de abril: En Polonia, el Comité Nacional Polaco rechazó unirse a la Confederación Germánica, aumentando las tensiones.
- 8 de abril: El Parlamento alemán de Fráncfort decretó el sufragio universal masculino y convocó elecciones.
- 9 de abril: En Moldavia, el príncipe reprimió una revuelta de revolucionarios.
- 10 de abril: En Inglaterra, se realizó una gran manifestación de cartistas en Londres para pedir reformas políticas.
- 11 de abril: En Hungría, se firmaron las Leyes de Abril, que daban independencia a Hungría dentro del Imperio austríaco.
- 13 de abril: El Parlamento siciliano declaró la independencia de la isla, ya que el rey Fernando II rechazó su autonomía.
- 18 de abril: En la India, el asesinato de dos oficiales británicos llevó al inicio de la segunda guerra anglo-sij.
- 23 de abril: En Francia, se realizaron las primeras elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente, donde los conservadores obtuvieron la mayoría.
- 25 de abril: En Austria, Josip Jelačić proclamó la independencia de Croacia respecto a Hungría.
- 26 de abril: El naturalista Alfred Russel Wallace partió hacia el Amazonas para investigar y recolectar especies.
- 27 de abril: En Francia, se promulgó el decreto de abolición de la esclavitud.
- 27 de abril: El misionero alemán Johannes Rebmann descubrió el monte Kilimanjaro en Tanzania.
- 29 de abril: El Papa Pío IX declaró su neutralidad en la primera guerra de independencia italiana.
- 30 de abril: El ejército de Carlos Alberto de Cerdeña venció a los austríacos en la batalla de Pastrengo.
Mayo: Más Conflictos y Nuevas Naciones
- 3 de mayo: En Transilvania, los rumanos pidieron su independencia nacional respecto a los húngaros.
- 7 de mayo: En España, hubo un levantamiento militar en Madrid que fue rápidamente sofocado.
- 9 de mayo: Los polacos de Poznan firmaron la rendición ante los prusianos.
- 11 de mayo: En Eslovaquia, se presentaron las Demandas de la Nación eslovaca, pidiendo sufragio universal masculino y reconocimiento nacional.
- 13 de mayo: En Finlandia, se interpretó por primera vez el himno nacional finlandés Maamme.
- 13 al 15 de mayo: Los serbios de Voivodina declararon su independencia unilateralmente del Reino de Hungría.
- 15 de mayo: En Austria, hubo un segundo levantamiento en Viena, que llevó a la abolición del régimen feudal.
- 18 de mayo: La nueva Asamblea Nacional Alemana se reunió en Fráncfort.
- 29 de mayo: Wisconsin se convirtió en el trigésimo Estado de Estados Unidos, siendo un estado libre donde la esclavitud no era legal.
- 30 de mayo: La Dieta húngara de Cluj proclamó la unión de Transilvania con Hungría, lo que llevó a una guerra civil.
Junio: Abolición y Represión
- 2 de junio: Se abrió el primer Congreso Paneslavo en Praga, buscando una federación de naciones eslavas.
- 3 de junio: José Joaquín de Herrera fue elegido presidente de México por tercera vez.
- 9 de junio: En Valaquia, se presentó la Proclamación de Islaz, pidiendo la independencia del Imperio otomano y de Rusia.
- 12 de junio: Estalló la revolución en Praga, donde artesanos y obreros levantaron barricadas.
- 16 de junio: El ducado de Parma fue anexado al reino de Cerdeña.
- 17 de junio: En Bohemia, las tropas imperiales tomaron Praga y suprimieron la libertad de expresión.
- 23 al 26 de junio: En Francia, la decisión de cerrar los Talleres Nacionales provocó una insurrección de trabajadores en París, que fue duramente reprimida.
- 25 de junio: En Valaquia, se firmó la abolición de la esclavitud de los gitanos.
- Junio: En Suiza, Louis Brandt fundó la marca de relojes de lujo Omega.
Julio: Declaraciones y Batallas
- 3 de julio: En las Indias Occidentales Danesas, una revuelta de esclavos llevó a la abolición inmediata de la esclavitud.
- 4 de julio: La asamblea veneciana de Manin decidió unirse al Reino del Norte de Italia.
- 7 de julio: Un ejército ruso entró en Moldavia para evitar un gobierno revolucionario.
- 9 de julio: El Gran Ducado de Luxemburgo aprobó una Constitución liberal.
- 19 y 20 de julio: En Estados Unidos, se celebró en Seneca Falls, Nueva York, la primera convención sobre los derechos de la mujer americana, que dio origen a la Declaración de Seneca Falls.
- 20 de julio: En Sudáfrica, los bóeres tomaron Bloemfontein tras la anexión británica.
- 24 de julio: El ejército austríaco venció a los sardos en la batalla de Custoza.
- 26 de julio: En Sri Lanka, estalló una revuelta de campesinos contra el poder británico debido a la subida de impuestos.
- 29 de julio: En Irlanda, una revuelta nacionalista fue sofocada por la policía.
- 30 de julio: Garibaldi entró en Bérgamo con sus voluntarios.
- 31 de julio: Se fundó la ciudad de Tucupita en Venezuela.
Agosto: Retiradas y Nuevos Territorios
- 3 de agosto: El almirante ruso Guennadi Nevelskói demostró que el estrecho de Tartaria conectaba el mar de Ojotsk con el mar del Japón.
- 4 de agosto: Los austríacos vencieron a Carlos Alberto en la batalla de Milán.
- 9 de agosto: Se firmó el armisticio de Salasco, por el que Carlos Alberto retiró su apoyo a los venecianos.
- 10 de agosto: Se proclamó la abolición de la esclavitud en la Guayana Francesa.
- 14 de agosto: Se conformó el Territorio de Oregón en Estados Unidos.
- 17 de agosto: La República de Yucatán se reincorporó a México.
- 19 de agosto: El periódico New York Herald informó ampliamente sobre el descubrimiento de oro en California, dando inicio a la fiebre del oro.
- 26 de agosto: Prusia firmó el Tratado de Malmö con Dinamarca.
- 29 de agosto: Las fuerzas británicas derrotaron a los bóeres en Sudáfrica.
- 31 de agosto: Costa Rica se proclamó República.
Septiembre: Coronas y Constituciones
- 5 de septiembre: En Persia, Nasereddín Sah Kayar sucedió a su padre como sah.
- 6 de septiembre: Las tropas de Fernando II tomaron la ciudad de Mesina tras un intenso bombardeo.
- 11 de septiembre: En Hungría, los croatas cruzaron el río Drava con la intención de tomar Budapest.
- 12 de septiembre: Los cantones suizos aprobaron una nueva constitución que los convirtió en un estado federal.
- 14 de septiembre: En el Punyab, el ejército Sij se unió a los rebeldes, dando origen a la segunda guerra Anglo-Sij.
- 16 de septiembre: El satélite Hiperión de Saturno fue descubierto por William C. Bond y George P. Bond.
- 18 de septiembre: En Valaquia, una multitud quemó los registros de nobleza.
- 25 de septiembre: El ejército otomano entró en Bucarest y arrestó a los revolucionarios.
- 29 de septiembre: La caballería húngara frenó a los croatas en la batalla de Pákozd.
Octubre: Guerras y Ferrocarriles
- 3 de octubre: Austria declaró la guerra a Hungría.
- 6 de octubre: En Austria, hubo un tercer levantamiento en Viena, donde los insurrectos asesinaron al ministro de la Guerra.
- 11 de octubre: En los Países Bajos, el rey Guillermo II aceptó una reforma constitucional que limitaba su poder.
- 20 de octubre: En Persia, Amir Kabir fue nombrado Gran Visir e inició profundas reformas.
- 27 de octubre: La Asamblea de Fráncfort votó por una Gran Alemania que incluyera solo tierras germánicas de Austria.
- 28 de octubre: En España, se inauguró oficialmente la primera línea de ferrocarril en la península, entre Barcelona y Mataró.
- 31 de octubre: El mariscal Windischgratz entró en Viena y restableció el orden tras una gran represión.
Noviembre: Elecciones y Huidas
- 3 de noviembre: En los Países Bajos se promulgó una Constitución liberal.
- 4 de noviembre: En Francia, la Asamblea Nacional votó la Constitución de la Segunda República francesa.
- 7 de noviembre: Se celebraron las elecciones presidenciales en Estados Unidos, ganadas por Zachary Taylor.
- 7 de noviembre: En Brasil, estalló el levantamiento liberal de Praieira en Recife.
- 9 de noviembre: En Prusia, el rey Federico Guillermo IV decretó el traslado de la Asamblea Nacional Prusiana.
- 10 de noviembre: A la muerte de Ibrahim Bajá en Egipto, Abbás I fue nombrado regente.
- 12 de noviembre: Se promulgó la Constitución de la II República en Francia.
- 15 de noviembre: En los Estados Pontificios, el primer ministro Pellegrino Rossi fue apuñalado, y el Papa Pío IX se vio obligado a nombrar un nuevo gobierno.
- 24 de noviembre: El Papa Pío IX huyó de Roma disfrazado de sacerdote.
Diciembre: Nuevos Líderes y Derechos
- 2 de diciembre: En Austria, el nuevo primer ministro forzó la abdicación del emperador Fernando I en su sobrino Francisco José I.
- 5 de diciembre: En Prusia, el rey Federico Guillermo IV disolvió la Asamblea Nacional Prusiana y promulgó una nueva constitución.
- 6 de diciembre: Manuel Isidoro Belzu fue proclamado presidente de la República de Bolivia.
- 7 de diciembre: La Dieta de Hungría rechazó reconocer al nuevo rey Francisco José I.
- 9 de diciembre: En Argelia, el gobierno francés decretó la división del país en tres provincias.
- 10 de diciembre: Luis-Napoleón Bonaparte fue elegido presidente de la Segunda República por sufragio universal.
- 12 de diciembre: En los Estados Pontificios, el parlamento eligió un nuevo gobierno ante la ausencia del Papa Pío IX.
- 18 de diciembre: Se creó oficialmente la ciudad de Punta Arenas en Chile.
- 20 de diciembre: En la isla de la Reunión, se decretó oficialmente la abolición de la esclavitud.
- 27 de diciembre: La Asamblea de Fráncfort aprobó una ley imperial sobre los derechos fundamentales del pueblo alemán, incluyendo la libertad de prensa y la igualdad de trato.
- 29 de diciembre: Se instaló la iluminación por gas en la Casa Blanca de Washington.
Cultura y Sociedad en 1848
Este año también fue importante para la cultura y la sociedad, con la fundación de instituciones educativas y el desarrollo de nuevas ideas.
Educación y Bibliotecas
- 18 de marzo: Se aprobó la fundación de la Biblioteca Pública de Boston en Boston, Estados Unidos.
- 29 de marzo: Se fundó el Queen's College en Londres, la primera escuela en el mundo en dar calificaciones académicas a mujeres.
- 26 de julio: Se aprobó la ley para la fundación de la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos.
- 26 de septiembre: Se fundó la Universidad de Ottawa en Canadá.
- 1 de noviembre: Comenzaron las clases en la Boston Female Medical College, la primera universidad norteamericana que enseñó medicina a mujeres.
- 9 de noviembre: Se fundó en Boston la primera escuela médica para mujeres en el mundo.
Arte y Literatura
- Septiembre: Se fundó la Hermandad Prerrafaelita en Londres, un grupo de pintores que buscaban un nuevo estilo de arte.
- El pintor francés Jean-Auguste-Dominique Ingres terminó su famoso retrato Baronesa de Rothschild.
- El pintor Jean-François Millet presentó El aventador, una obra que mostraba la vida sencilla del campo.
- 3 de febrero: Edgar Allan Poe presentó Eureka, un ensayo filosófico.
- 12 de abril: Se publicó la novela Dombey e hijo de Charles Dickens.
- Junio: Se publicó la novela La inquilina de Wildfell Hall de Anne Brontë, considerada una de las primeras novelas feministas.
- Se publicó la novela La dama de las camelias de Alexandre Dumas (hijo).
- Se publicó El vizconde de Bragelonne de Alejandro Dumas, la última parte de las novelas de D'Artagnan.
Música
- 12 de febrero: Se estrenó el ballet Fausto en Milán.
- 29 de julio: Se cantó por primera vez Deșteaptă-te, române! (¡Despiértate, rumano!), que se convertiría en el himno nacional rumano.
- 31 de agosto: Se ejecutó por primera vez la Marcha Radetzky de Johann Strauss (padre) en Viena, en honor al mariscal de campo Joseph Radetzky.
Ciencia y Tecnología en 1848
El año 1848 también trajo avances importantes en la ciencia y la tecnología.
Astronomía
- 16 de septiembre: Se descubrió Hiperión, un satélite irregular de Saturno.
- El astrónomo francés Édouard Roche definió el Límite de Roche, que explica cómo la gravedad de un planeta afecta a sus satélites.
- El astrónomo suizo Rudolf Wolf introdujo un método para registrar la actividad solar usando el número de manchas solares.
Física
- Octubre: El físico William Thompson (Lord Kelvin) propuso una escala de temperatura absoluta, que hoy conocemos como la escala Kelvin.
Medicina
- 13 de septiembre: Phineas Gage, un trabajador de ferrocarril, sufrió un accidente en el que una barra de hierro le atravesó la cabeza. Sobrevivió, pero su personalidad cambió, lo que ayudó a entender cómo funciona el cerebro.
- 25 de septiembre: El cirujano Henry Hancock realizó la primera incisión para tratar una apendicitis aguda.
Química
- 22 de mayo: El científico francés Louis Pasteur descubrió la disimetría molecular.
Tecnología
- 30 de mayo: Se patentó un congelador con manivela para hacer helados.
- 15 de agosto: Se patentó la Viga Warren, una viga de celosía usada en la construcción de puentes.
- Se creó el primer teclado con el sistema qwerty.
Nacimientos Notables de 1848
- 4 de enero: Katsura Tarō, general y Primer ministro de Japón.
- 19 de enero: Matthew Webb, el primer hombre en cruzar a nado el Canal de la Mancha.
- 16 de febrero: Hugo de Vries, botánico y genetista neerlandés.
- 10 de marzo: Kate Sheppard, activista neozelandesa por el sufragio femenino.
- 19 de marzo: Wyatt Earp, famoso pistolero del oeste de Estados Unidos.
- 3 de abril: Arturo Prat Chacón, héroe naval chileno.
- 7 de junio: Paul Gauguin, pintor post-impresionista francés.
- 15 de julio: Vilfredo Pareto, economista y sociólogo italiano.
- 25 de julio: Arthur Balfour, Primer ministro del Reino Unido.
- 8 de septiembre: Viktor Meyer, químico alemán.
- 8 de octubre: Pierre Degeyter, compositor de la música del himno La Internacional.
- 8 de noviembre: Gottlob Frege, matemático y filósofo alemán, padre de la lógica matemática.
- 13 de diciembre: Enrico Forlanini, ingeniero e inventor italiano, pionero de la aviación.
- 25 de diciembre: José Manuel Pando, Presidente de Bolivia.
Fallecimientos Notables de 1848
- 9 de enero: Carolina Herschel, astrónoma alemana que descubrió varios cometas.
- 20 de enero: Cristián VIII, rey de Dinamarca.
- 23 de febrero: John Quincy Adams, 6.º Presidente de los Estados Unidos.
- 8 de abril: Gaetano Donizetti, compositor de óperas italiano.
- 4 de julio: François-René de Chateaubriand, escritor y diplomático francés, fundador del romanticismo.
- 12 de agosto: George Stephenson, ingeniero civil británico, considerado el "padre de los ferrocarriles".
- 17 de agosto: Jöns Jacob Berzelius, químico sueco que ideó el sistema de notación química.
- 19 de diciembre: Emily Brontë, escritora británica, autora de Cumbres Borrascosas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 1848 Facts for Kids