robot de la enciclopedia para niños

1962 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Año 1962
Años 1959196019611962196319641965
Decenios Años 1930Años 1940Años 1950Años 1960Años 1970Años 1980Años 1990
Siglos Siglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Ir al año actual
Artes
Música • Cine • Televisión
Categorías
Categoría principal
Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Álbumes • Libros • Películas
1962 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1962
MCMLXII
Ab Urbe condita 2715
Calendario armenio 1411
Calendario chino 4658-4659
Calendario hebreo 5722-5723
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 2017-2018
Shaka Samvat 1884-1885
Calendario persa 1340-1341
Calendario musulmán 1382-1383

1962 (MCMLXII) fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

El mundo nunca tan estuvo cerca de una guerra nuclear como durante la crisis de los misiles de Cuba.

Acontecimientos

Enero

Febrero

  • 2 de febrero: en Guatemala el Gobierno declara el estado de sitio, tras descubrirse una conjura contra el presidente, Miguel Ydígoras Fuentes, a todos los ministros y al prelado metropolitano.
  • 3 de febrero:
  • 4 de febrero:
    • En Buenos Aires (Argentina), el presidente Arturo Frondizi por presión de los militares rompe relaciones diplomáticas y comerciales con Cuba. En el mismo día también prohíbe la designación del expresidente Juan Domingo Perón (exiliado desde 1955) para la candidatura de gobernador de la provincia de Buenos Aires.
  • 7 de febrero:
    • Debido al carácter comunista del régimen de Cuba, el presidente estadounidense John F. Kennedy ordena un bloqueo económico contra los dirigentes de la isla.
    • En la mina Luisenthal, en Volklingen (Alemania), una explosión de grisú deja un balance de 600 mineros muertos.
  • 8 de febrero:
    • En París, la policía francesa asesina a 9 sindicalistas en las protestas contra el colaborador nazi Maurice Papon (entonces jefe de la Prefectura de Policía de la ciudad).
    • Cerca de la aldea Sabanilla de la Palma, en el municipio Martí (de la provincia cubana de Matanzas), la banda del terrorista Enrique (Gabriel de Jesús Infante Hidalgo) asaltan e incendian la tienda de la granja Gildo Fleites. Resultan heridos dos milicianos.
  • 9 de febrero:
  • 12 de febrero: cerca de la villa de Candelaria (en la provincia cubana de Pinar del Río), la banda del terrorista cubano «Machete» (Francisco Robaina Domínguez) asaltan una casa y hieren a sus ocupantes, el campesino Gilberto Pérez y su esposa, Flora Guzmán.
  • 16 de febrero:
    • En España, el BOE publica un decreto del Ministerio de Trabajo que equipara los derechos laborales de la mujer con los del hombre.
  • 17 de febrero:
    • Se eligen las primeras autoridades bajo el régimen de la autonomía en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
  • 20 de febrero: el astronauta John Glenn orbita tres veces la Tierra en 4:55 horas, siendo el primer estadounidense en hacerlo.
  • 22 de febrero: entra en funcionamiento la primera parte del conducto petrolífero del COMECON.
  • 23 de febrero: los delegados de 12 países europeos aprueban, en París, la creación de la Organización Europea para la Exploración Espacial (ESRO).
  • 25 de febrero: en la aldea Sopimpa del municipio de Fomento (en la provincia cubana de Sancti Spíritus), la banda del alzado cubano Osiris Borges Rojas asalta a tiros un baile popular. En el ataque muere el campesino Pedro Carpio Cruz y son heridas varias personas.
  • 28 de febrero: en el desierto del Sahara, soldados franceses encuentran momificado al aviador británico Bill Lancaster, que el 11 de abril de 1933 había despegado desde Inglaterra hacia el Cabo de Buena Esperanza (extremo sur de África), en un intento por batir el récord de velocidad, pero nunca había llegado a destino.

Marzo

  • 1 de marzo: en el oeste de Francia se desmantela una red de la banda terrorista de extrema derecha OAS (‘Organización del Ejército Secreto’).
  • 3 de marzo:
  • 13 de marzo: en Estados Unidos ―tras el fracaso de la invasión de Cuba y de varios atentados terroristas―, Lyman Lemnitzer (director del Estado Mayor Conjunto), propone la Operación Northwoods (ataques terroristas en ciudades estadounidenses) para echarle la culpa a Fidel Castro. El presidente John F. Kennedy quita a Lemnitzer del directorado, pero lo premia con el puesto de «comandante supremo aliado» de la OTAN.
  • 18 de marzo:
    • El vencido Imperio francés firma un armisticio ―los Acuerdos de Evian― con el Frente de Liberación Nacional argelino, que termina la sangrienta guerra de independencia de Argelia. Franz Fanón afirma: «Al derrotar al opresor, el oprimido mata dos pájaros de un solo tiro: suprime a un opresor y a un oprimido, que se convierte en una persona libre».
    • En Argentina, tras siete años de dictadura, se levanta la prohibición del Partido Peronista. Entonces el peronismo gana en las cinco provincias en que se celebran elecciones a gobernador provincial. Los comandantes de las Fuerzas Armadas argentinas exigen la intervención federal de esas cinco provincias y amenazan ―actuando como vocero el exdictador Pedro Eugenio Aramburu― con perpetrar un golpe de Estado contra el presidente Arturo Frondizi.
  • 29 de marzo: en Buenos Aires (Argentina), el presidente Arturo Frondizi es destituido por un grupo de militares. Asume un civil, José María Guido, quien «para garantizar la forma republicana de Gobierno» anula por decreto las elecciones democráticas en la provincia de Buenos Aires ―que había ganado el peronista Andrés Framini por el 60 % de los votos (contra el 21 % del frondizismo y el 19 % de la UCR)―.
  • 30 de marzo: en Buenos Aires (Argentina), al día siguiente del derrocamiento de Arturo Frondizi, el nuevo ministro de Economía Jorge Wehbe (32) realiza una devaluación del peso: los argentinos ven reducidos sus sueldos un 45 %.

Abril

  • 6 de abril: en Nueva York, antes de comenzar un concierto de la Orquesta Filarmónica de Nueva York, el director de orquesta Leonard Bernstein critica jocosamente al pianista Glenn Gould a punto de ejecutar el Concierto para piano n.º 1 porque este le pidió que se ejecutara a un tempo mucho más lento.
  • 7 de abril: en Mieres (España) se cumplen dos meses de huelga minera, la más larga desde que se instauró la dictadura de Franco.
  • 12 de abril: en un pozo a 151 metros bajo tierra, en el área U9n del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 10:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Hudson, de 1 kilotón. Es la bomba n.º 226 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
  • 14 de abril: en un pozo a 171 metros bajo tierra, en el área U12k.01 del Sitio de pruebas atómicas de Nevada, a las 10:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 227, Platte, de 1.9 kilotones.
  • 21 de abril: en un pozo a 193 metros bajo tierra, en el área U9k del Sitio de pruebas atómicas de Nevada, a las 10:40 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 227, Dead, de 3 kilotones.
  • 25 de abril: a 884 metros de altura, sobre el atolón Kiritimati, a las 5:46 de la madrugada (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Adobe, de 190 kilotones. Es la bomba n.º 228 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
  • 27 de abril: a 796 metros de altura, sobre el atolón Kiritimati, a las 6:02 de la madrugada (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Aztec, de 410 kilotones. Es la bomba n.º 229 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
  • En abril, en Buenos Aires (Argentina), el Gobierno de José María Guido y el ministro de Economía, Federico Pinedo, liberalizan el mercado cambiario. El peso se devalúa un 64,5 %, devolviendo los sueldos y el poder adquisitivo casi al nivel previo a la década peronista (1946-1955).
  • En abril, en la provincia de Córdoba (Argentina), el Congreso de las 62 Organizaciones Peronistas da a conocer el Programa de Huerta Grande: «Control estatal sobre el comercio exterior, nacionalización de todos los bancos, expropiación de los latifundios de la oligarquía terrateniente, control obrero sobre la producción, desconocer los compromisos financieros del país».

Mayo

  • 1 de mayo: en La Plata (Argentina), el gobernador electo Andrés Framini (peronista) ―que había ganado por el 59,4 % de los votos― insiste en asumir la gobernación de la provincia de Buenos Aires, pero la policía le impide el ingreso: «No, Sr. Gobernador, no se puede pasar».
  • 2 de mayo: a 1533 metros de altura, sobre el atolón Kiritimati, a las 8:02 de la mañana (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Arkansas, de 1100 kilotones. Es la bomba n.º 231 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
  • 4 de mayo: a 1594 metros de altura, sobre el atolón Kiritimati, a las 9:05 de la mañana (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 232, Questa, de 670 kilotones.
  • 5 de mayo: en México se cumple el centenario de la batalla de Puebla.
  • 6 de mayo: en la Ciudad del Vaticano, el papa Juan XXIII canoniza al peruano Martín de Porres, que se convierte en el primer santo de piel negra de América.
  • 7 de mayo: en un pozo artificial, a 258 metros bajo tierra, en el área U3ax del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 11:33 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Paca, de 8 kilotones. Es la bomba n.º 234 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
Archivo:Nuclear depth charge explodes near USS Agerholm (DD-826), 11 May 1962
A unos 600 km de San Diego (California), Estados Unidos hace estallar una bomba atómica submarina.

Junio

  • 2 de junio:
    • En Venezuela se produce un golpe militar, conocido como El Porteñazo, en la Base Naval de Puerto Cabello con un saldo de más de 400 muertos y 700 heridos.
    • En la Unión Soviética se produce la Masacre de Novocherkask contra manifestantes desarmados.
  • 5 de junio: en Múnich (sur de Alemania), en el marco del IV Congreso del Movimiento Europeo se reúne durante tres días un grupo de 118 políticos españoles (38 de ellos exiliados por la dictadura franquista) de casi todo el espectro político. Los medios españoles, afines a la dictadura, lo llamarán peyorativamente «“contubernio” de Múnich».
  • 11 de junio: los reclusos Frank Morris , Clarence Anglin y John Anglin se escapan de la cárcel de Alcatraz dándose a conocer mundialmente por este suceso
  • 16 de junio: el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, acompañado de su esposa, hacen una visita oficial a México para entrevistarse con su homólogo Adolfo López Mateos.
  • 17 de junio: en Santiago (Chile), termina el mundial de fútbol y la selección de fútbol de Brasil se proclama campeón del mundo por segunda ocasión tras vencer a la de Checoslovaquia por 3 a 1. La selección de Chile alcanzó el tercer lugar luego de vencer a Yugoslavia por uno a cero.

Julio

Archivo:Operation Dominic Starfish-Prime nuclear test from plane
Explosión de la bomba nuclear Starfish Prime en el espacio exterior.

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

  • 1 de noviembre: fallece en accidente el piloto mexicano Ricardo Rodríguez de la Vega.
  • 13 de noviembre: en Buenos Aires (Argentina) sale el primer número de la revista Primera Plana, dirigida por Jacobo Tímerman.

Diciembre

Nacimientos

Enero

  • 17 de enero: Jim Carrey, actor y comediante canadiense.
  • 18 de enero: Dito, futbolista y entrenador portugués (f. 2020).
  • 18 de enero: Alison Arngrim, actriz estadounidense.
  • 19 de enero: Mario Cruz, escritor mexicano de terror.
  • 20 de enero: Sakiko Tamagawa, seiyū japonesa.
  • 20 de enero: Natalia Giraldo, actriz colombiana.
  • 21 de enero: Félix Lavilla, político español.
  • 22 de enero: Claudia Villafañe, empresaria y productora argentina. Ganadora de la primera edición de MasterChef Celebrity Argentina.
  • 23 de enero: Elvira Lindo, escritora y periodista española.
  • 23 de enero: Nenad Gračan, futbolista croata.
  • 26 de enero: Oscar Ruggeri, entrenador y exfutbolista argentino.

Febrero

  • 2 de febrero: Kátia Abreu, política brasileña.
  • 5 de febrero: Jennifer Jason Leigh, actriz estadounidense.
  • 6 de febrero: Divina Gloria, cantante y actriz argentina.
  • 6 de febrero: Axl Rose, cantante estadounidense, de la banda Guns N' Roses.
  • 6 de febrero: Juan Ignacio Aranda, actor mexicano.
  • 7 de febrero: David Bryan, tecladista estadounidense, de la banda Bon Jovi.
  • 7 de febrero: Eddie Izzard, actor y guionista británico.
  • 7 de febrero: Salvatore Antibo, atleta italiano.
  • 7 de febrero: Lilly Moon, actriz y cantante estadounidense.
  • 10 de febrero: Cliff Burton, bajista estadounidense, de la banda Metallica (f. 1986).
  • 11 de febrero: Sheryl Crow, cantante, compositora y guitarrista estadounidense.
  • 11 de febrero: Tammy Baldwin, política estadounidense.
  • 12 de febrero: Alberto Plaza, cantante y compositor chileno.
  • 12 de febrero: Keko Yunge, cantautor chileno.
  • 13 de febrero: Aníbal Acevedo Vilá, político puertorriqueño.
  • 13 de febrero: Luz Stella Luengas, actriz colombiana.
  • 14 de febrero: Josef Hader, actor y comediante austriaco.
  • 15 de febrero: Juan Eduardo Jaramillo, presentador de noticias colombiano.
  • 15 de febrero: Johan Gabriel González "El Charrito Negro", cantautor colombiano de música popular.
  • 17 de febrero: Lou Diamond Phillips, actor estadounidense de origen filipino.
  • 17 de febrero: Arturo Yepes, abogado y político colombiano.
  • 19 de febrero: Germán Vargas Lleras, político colombiano.
  • 21 de febrero: Marco Antonio Figueroa, entrenador y futbolista chileno.
  • 21 de febrero: Mark Arm, cantante estadounidense.
  • 22 de febrero: Steve Irwin, naturalista y presentador australiano (f. 2006).
  • 23 de febrero: Miguel de León, actor venezolano.
  • 23 de febrero: David Hay, jugador de curling británico.
  • 26 de febrero: Héctor Eduardo Vera Colona, obispo católico peruano.
  • 27 de febrero: Adam Baldwin, actor estadounidense.

Marzo

  • 2 de marzo: Jon Bon Jovi, actor y cantante estadounidense.
  • 3 de marzo: Jackie Joyner-Kersee, atleta estadounidense.
  • 3 de marzo: Ana Alcolea, escritora española.
  • 4 de marzo: Servando Carballar, músico español.
  • 4 de marzo: Miriam Díaz-Aroca, actriz y presentadora española.
  • 9 de marzo: Eduardo Accastello, político español.
  • 12 de marzo: Andreas Köpke, futbolista alemán.
  • 12 de marzo: Julia Campbell, actriz estadounidense.
  • 14 de marzo: Narumi Tsunoda, seiyū japonesa.
  • 15 de marzo: Steve Coy, músico británico.
  • 16 de marzo: Patricia Echegoyen, actriz argentina.
  • 17 de marzo: Esteban Arce, locutor mexicano.
  • 17 de marzo: Juana Cordero, actriz española.
  • 17 de marzo: César Augusto Asencio, político español.
  • 18 de marzo: Stefano Allocchio, ciclista italiano.
  • 20 de marzo: Marcos Malavia, dramaturgo, director de teatro y novelista boliviano.
  • 20 de marzo: Stephen Sommers, director y guionista estadounidense.
  • 21 de marzo: Matthew Broderick, actor estadounidense.
  • 21 de marzo: María Jesús Álvarez González, política española.
  • 22 de marzo: Juan Aguilera, tenista español.
  • 23 de marzo: Bassel al-Assad, militar sirio.
  • 25 de marzo: Marcia Cross, actriz y activista estadounidense.
  • 26 de marzo: John Stockton, jugador estadounidense de baloncesto.
  • 26 de marzo: Paul de Leeuw, cantante, artista de cabaré y presentador de televisión neerlandés.
  • 26 de marzo: Kátia, cantante brasileña.
  • 26 de marzo: Haydée Ramírez, actriz colombiana.
  • 27 de marzo: Carmen García de Merlo, Activista LGTBI.
  • 30 de marzo: Greg Capullo, dibujante de cómics estadounidense.
  • 30 de marzo: MC Hammer, rapero estadounidense.

Abril

Mayo

  • 2 de mayo: Miklós Spányi, organista, clavecinista y teclista húngaro.
  • 4 de mayo: José Manuel Alvelo, futbolista español.
  • 9 de mayo: Dave Gahan cantante británico, de la banda Depeche Mode.
  • 10 de mayo: Gao Sheng, futbolista y entrenador chino.
  • 12 de mayo: Brett Gurewitz, guitarrista estadounidense, de la banda Bad Religion.
  • 12 de mayo: Einar Arnaldur Melax, cantante y músico islandés.
  • 13 de mayo: Eduardo Palomo, actor y cantante mexicano (f. 2003).
  • 14 de mayo: Ferran Adrià Acosta, cocinero español.
  • 14 de mayo: C.C. DeVille, guitarrista estadounidense, de la banda Poison.
  • 14 de mayo: Danny Huston, actor y cineasta estadounidense.
  • 14 de mayo: Kiara, cantante, actriz y abogada venezolana.
  • 16 de mayo: Roberto Robe Iniesta, cantante y guitarrista español, de la banda Extremoduro.
  • 17 de mayo: Arturo Peniche, actor mexicano.
  • 17 de mayo: Aglaja Veteranyi, actriz y escritora suiza de origen rumano (f. 2002).
  • 18 de mayo: Gabriela Bustelo, escritora y traductora española.
  • 18 de mayo: Sandra, cantante alemana.
  • 19 de mayo: Marcos Witt, pastor cristiano y cantautor mexicano.
  • 22 de mayo: Brian Pillman, Luchador Professional, y Jugador de fútbol americano (f. 1997).
  • 24 de mayo: Héctor Camacho, boxeador puertorriqueño (f. 2012).
  • 24 de mayo: Crisanto Vargas, actor y humorista colombiano.
  • 27 de mayo: Marcelino Bernal, futbolista mexicano.
  • 31 de mayo: Victoria Ruffo, actriz mexicana.
  • 31 de mayo: Noriko Hidaka, seiyū japonesa.
  • 31 de mayo: Dina Boluarte, política y abogada peruana, Act. Presidenta de Perú desde 2022.

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

  • 1 de octubre: Juana Molina, cantautora y actriz cómica argentina.
  • 1 de octubre: Fernando Albán Salazar, político venezolano
  • 2 de octubre: Jeff Bennett, actor de voz de series animadas y videojuegos.
  • 5 de octubre: Luis Alberto Posada, cantautor colombiano de música popular.
  • 5 de octubre: Narciso Rodríguez de Armas, futbolista español.
  • 7 de octubre: Teo Cardalda, músico español.
  • 10 de octubre: Beatriz Gimeno, activista española.
  • 11 de octubre: Joan Cusack, actriz estadounidense.
  • 13 de octubre: Marcelo Medina, actor y cantante argentino.
  • 13 de octubre: Kelly Preston, actriz estadounidense (f. 2020).
  • 16 de octubre: Flea (Michael Balzary), cantante y bajista australiano, de la banda Red Hot Chili Peppers.
  • 16 de octubre: Yaneth Waldman, actriz y presentadora colombiana.
  • 19 de octubre: Valeri Broshin, futbolista ruso (f. 2009).
  • 20 de octubre: René Strickler, actor argentino.
  • 21 de octubre: Drew Griffin, periodista estadounidense (f. 2022).
  • 22 de octubre: João Amoêdo, político brasileño.
  • 22 de octubre: Jaime Álvarez, futbolista español.
  • 23 de octubre: Antonio Salinero, novelista español.
  • 23 de octubre: Stefano Colantuono, futbolista y entrenador italiano.
  • 25 de octubre: John Stollmeyer, futbolista estadounidense.
  • 26 de octubre: Elkin Ramírez, cantante y compositor colombiano (f. 2017).
  • 27 de octubre: Berto, futbolista y entrenador español.
  • 29 de octubre: Einar Örn Benediktsson, cantante y trompetista islandés.
  • 29 de octubre: Iñaki Bolea, exjugador y entrenador de hockey sobre hielo español.
  • 29 de octubre: Carlos Felipe Mejía, agrónomo y político colombiano.
  • 30 de octubre: Eduardo Benavente, cantante español (f. 1983).
  • 31 de octubre: Hans Behr, escritor ecuatoriano.
  • 31 de octubre: Mari Jungstedt, escritora sueca.
  • 31 de octubre: Sigfredo Ariel, escritor cubano (f. 2020).
  • 31 de octubre: Caroline Curren, yudoca australiana.
  • 31 de octubre: Ernst Reiter, biatleta alemán.

Noviembre

  • 1 de noviembre: Anthony Kiedis, cantante estadounidense, de la banda Red Hot Chili Peppers.
  • 1 de noviembre: Francisco López Alfaro, futbolista y entrenador español.
  • 1 de noviembre: Chita Gross, yudoca neerlandesa.
  • 1 de noviembre: Danilo Montero, cantante costarricense.
  • 1 de noviembre: Magne Furuholmen, músico noruego.
  • 1 de noviembre: Sharron Davies, nadadora británica.
  • 2 de noviembre: Medina Dixon, baloncestista estadounidense (f. 2021).
  • 2 de noviembre: Ana Clara Guerra Marques, bailarina angoleña.
  • 2 de noviembre: Stefan Hussong, músico alemán.
  • 2 de noviembre: Luiso Saavedra, futbolista español.
  • 2 de noviembre: Leonidas Pelekanakis, regatista griego (f. 2021).
  • 2 de noviembre: Trajko Veljanovski, político macedonio.
  • 2 de noviembre: Mireille Delunsch, soprano francesa.
  • 3 de noviembre: Gabe Newell, programador estadounidense de videojuegos.
  • 3 de noviembre: Scott Warren, músico estadounidense.
  • 3 de noviembre: Terry Meek, jugador de curling canadiense.
  • 6 de noviembre: Albert Castillón, periodista español.
  • 7 de noviembre: Ken Howard Johnson, baloncestista estadounidense.
  • 7 de noviembre: Alberto Catalán, político español.
  • 8 de noviembre: Julieta Rosen, actriz mexicana.
  • 9 de noviembre: Sergio Batista, futbolista y entrenador argentino.
  • 9 de noviembre: Teryl Rothery, actriz canadiense.
  • 9 de noviembre: Melvin Johnson, baloncestista estadounidense.
  • 11 de noviembre: Demi Moore, actriz estadounidense.
  • 11 de noviembre: Lázaro Martínez, atleta cubano.
  • 11 de noviembre: Choi Myung-gil, actriz surcoreana.
  • 12 de noviembre: Ramon Madaula, actor español.
  • 12 de noviembre: Naomi Wolf, escritora y periodista estadounidense.
  • 14 de noviembre: Atsuko Tanaka, seiyū japonesa.
  • 14 de noviembre: Stefano Gabbana, diseñador de moda italiano.
  • 14 de noviembre: Harland Williams, actor y humorista canadiense.
  • 14 de noviembre: Laura San Giacomo, actriz estadounidense.
  • 15 de noviembre: Judy Gold, actriz y comediante estadounidense.
  • 16 de noviembre: Martial Gayant, ciclista francés.
  • 18 de noviembre: Kirk Hammett, guitarrista estadounidense, de la banda Metallica.
  • 18 de noviembre: Gastone Grassetti, piloto de motociclismo italiano.
  • 19 de noviembre: Amado Boudou, político y vicepresidente argentino.
  • 19 de noviembre: Jodie Foster, actriz y directora estadounidense.
  • 19 de noviembre: Uxía, cantante española.
  • 20 de noviembre: Gerardo Martino, exfutbolista y actual entrenador argentino.
  • 20 de noviembre: Polona Dornik, baloncestista eslovena.
  • 21 de noviembre: Roberto Musso, músico uruguayo.
  • 21 de noviembre: María Eugenia Parra, actriz colombiana (f. 2020).
  • 23 de noviembre: Nicolás Maduro, político venezolano, presidente desde 2013.
  • 25 de noviembre: Lee Hye-young, actriz surcoreana.
  • 25 de noviembre: Carlos Paniagua, futbolista y entrenador colombiano.
  • 27 de noviembre: Guillermo Gaviria Correa, político e ingeniero colombiano (f. 2003).
  • 28 de noviembre: Juan Carlos Rosero, ciclista ecuatoriano (f. 2013).
  • 29 de noviembre: Edson Aparecido de Souza, futbolista brasileño.
  • 29 de noviembre: Claudio Arredondo, actor y político chileno.

Diciembre

Fallecimientos

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

  • 14 de octubre: Mauricio Cravotto, arquitecto uruguayo.
  • 24 de octubre: René Ferrer, cantante mexicano de Los Blue Caps. Murió a raíz de un traumatismo craneoencefálico, ocasionado por la golpiza que le propinaron unos policías, que lo detuvieron por orinar en la calle.

Noviembre

Diciembre

Arte y literatura

Ciencia y tecnología

  • 10 de julio: lanzamiento del Telstar 1, el primer satélite de comunicaciones comercial del mundo.
  • 22 de julio: lanzamiento de la sonda estadounidense Mariner 1 hacia Venus, fallando en alcanzar la órbita debido a un desvío del cohete portador.
  • 25 de agosto: lanzamiento de la sonda soviética Sputnik 19 hacia Venus, fracasando por un fallo en el cohete que debía propulsarla fuera de la órbita terrestre.
  • 27 de agosto: Estados Unidos lanza la sonda Mariner 2 hacia Venus.
  • 1 de septiembre: lanzamiento de la sonda soviética Sputnik 20 con destino Venus, fracasando debido al fallo del cohete que debía sacarla de la órbita terrestre.
  • 29 de septiembre: lanzamiento del satélite canadiense Alouette 1.
  • 24 de octubre: lanzamiento de la sonda soviética Mars 1962A, cuyo cohete lanzador falló, provocando su reentrada.
  • 1 de noviembre: la Unión Soviética lanza la sonda Mars 1 hacia Marte; se perderá el contacto cuando estaba a unos 106 millones de kilómetros de la Tierra.
  • La empresa estadounidense Corning desarrolla Chemcor, un material vítreo de gran resistencia, precursor del actual gorilla glass (2008).

Deportes

Cine

Todas las fechas pertenecen a los estrenos oficiales de sus países de origen, salvo que se indique lo contrario.

Música

  • En España se funda Los Salvajes, integrada por Francesc Miralles, Delfín Fernández Martínez y Gaby Alegret.
  • El músico, arreglista, compositor y pianista puertorriqueño Rafael Ithier funda El Gran Combo de Puerto Rico.
  • Rocío Dúrcal: Las películas de Rocío Dúrcal.
  • The Beach Boys: lanzan su primer LP Surfin' Safari, acompañado del sencillo del mismo nombre.
  • El baterista Ringo Starr se une al grupo británico de rock The Beatles
  • En Londres se funda la banda británica de rock The Rolling Stones
  • Se funda la banda británica The Animals.
  • Aparece la banda The Spectres, que más tarde se convertiría en Status Quo.
  • Frank Sinatra: "Sinatra and Strings". «Álbum publicado en enero por el sello discográfico Reprise Records». "Point of No Return". «Último álbum grabado y publicado en marzo por el sello discográfico Capitol Records». "Sinatra And Swingin' Brass". «Álbum publicado en julio por el sello discográfico Reprise Records». "All Alone". «Álbum publicado en octubre por el sello discográfico Reprise Records». "Sinatra Sings Great Songs From Great Britain". «Álbum grabado en Londres y publicado en noviembre por el sello discográfico Reprise Records». "Sinatra–Basie: An Historic Musical First". «Álbum publicado el 10 de diciembre por el sello discográfico Reprise Records».

Música clásica

Fonografía

Televisión

Premios Nobel

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1962 Facts for Kids

kids search engine
1962 para Niños. Enciclopedia Kiddle.