1453 para niños
Datos para niños Año 1453 |
||
---|---|---|
Años | 1450 • 1451 • 1452 ← 1453 → 1454 • 1455 • 1456 | |
Decenios | Años 1420 • Años 1430 • Años 1440 ← Años 1450 → Años 1460 • Años 1470 • Años 1480 | |
Siglos | Siglo XIV ← Siglo XV → Siglo XVI | |
Tabla anual del siglo XV Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos |
1453 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1453 MCDLIII |
|
Ab Urbe condita | 2206 | |
Calendario armenio | 902 | |
Calendario chino | 4149-4150 | |
Calendario hebreo | 5213-5214 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 1508-1509 | |
Shaka Samvat | 1375-1376 | |
Calendario persa | 831-832 | |
Calendario musulmán | 857-858 |
1453 (MCDLIII) fue un año común comenzado en lunes según el calendario juliano. Es conocido como el año 1453 de la era común y del anno Domini. También fue el año 453 del segundo milenio, el año 53 del siglo XV y el cuarto año de la década de años 1450.
Muchos historiadores consideran que 1453 marca el final de la Edad Media. Esto se debe a que fue el año en que cayó el Imperio romano de Oriente (también conocido como Bizancio). Este período se define a menudo como el tiempo entre la caída del Imperio romano de Occidente y la caída del Imperio Romano de Oriente.
Contenido
Acontecimientos Importantes de 1453

«Asedio de Constantinopla», pintura de 1499.
Cambios Políticos y Territoriales
- 6 de enero: Austria fue reconocida oficialmente como un archiducado. Esto fue gracias a Federico III.
- 5 de junio: Los bienes del comerciante francés Jacques Coeur fueron tomados. Esto se hizo para satisfacer al rey Carlos VII.
- 22 de junio: El rey Juan II de Castilla ordenó la ejecución de Álvaro de Luna. Fue acusado por Isabel de Portugal.
- En julio, el rey Enrique VI de Inglaterra empezó a tener problemas de salud mental. Por ello, Ricardo de York se convirtió en regente para gobernar en su lugar.
- Los territorios de Cominges pasaron a formar parte de la Corona de Francia. Fueron heredados por Carlos VII de Francia.
- En Praga, Ladislao Póstumo fue coronado rey.
- En Persia, Uzun Hassan subió al trono.
La Caída de Constantinopla y sus Consecuencias
- 31 de enero: En Constantinopla (hoy Estambul, Turquía), el militar genovés Giovanni Giustiniani llegó con 720 hombres. Su misión era ayudar a defender la ciudad.
- Abril: Los turcos otomanos tomaron las islas Príncipe. Esto fue un paso previo a la toma de Constantinopla.
- 6 de abril: El sultán Mehmed II comenzó el asedio de Constantinopla. La ciudad caería el 29 de mayo de 1453.
- 12 de abril: Los turcos otomanos bombardearon Constantinopla con cañones.
- 23 de abril: Los otomanos lograron romper el bloqueo griego del puerto de Constantinopla. Transportaron 76 barcos por tierra.
- 29 de mayo: Ocurrió la caída de Constantinopla.
- Esto marcó el fin del Imperio romano oriental. Para algunos historiadores, también fue el fin de la Edad Media.
- Constantinopla, que luego fue renombrada como Estambul, se convirtió en la nueva capital del creciente Imperio otomano.
- La caída de Constantinopla motivó a los países de Europa occidental. Buscaron nuevas rutas comerciales, lo que dio inicio a la Era de los Descubrimientos.
- Muchos sabios bizantinos huyeron a Occidente. Sus conocimientos ayudaron a sentar las bases del Renacimiento.
- Se fundó la Universidad de Estambul. Es una de las universidades más antiguas de Europa y la más antigua de Turquía. Fue modernizada por Kemal Atatürk en 1933.
Fin de la Guerra de los Cien Años
- 17 de julio: El ejército francés de Jean Bureau venció al ejército inglés de John Talbot de Shrewsbury. Esta fue la batalla de Castillon, la última de la guerra de los Cien Años. John Talbot falleció en la batalla.
- 19 de octubre: Se marcó el fin de la guerra de los Cien Años.
Otros Eventos
- 22 de mayo: Hubo un eclipse lunar.
- 23 de julio: En la ciudad de Gantes (Bélgica), el ejército de Felipe el Bueno detuvo una rebelión.
- 2 de noviembre: El cometa Halley volvió a ser visible en el cielo.
Nacimientos Notables de 1453
- 6 de febrero: Girolamo Benivieni, un poeta y músico de Florencia (falleció en 1542).
- 25 de marzo: Pedro Fernández de Villegas, un humanista español (falleció en 1536).
- 1 de septiembre: Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como el "Gran Capitán", un importante militar español (falleció en 1515).
- 13 de octubre: Eduardo de Westminster, un príncipe galés (falleció en 1471).
- 15 de noviembre: Alfonso de Castilla, un príncipe asturiano (falleció en 1468).
- 22 de noviembre: Jacob Obrecht, un compositor flamenco (falleció en 1505).
- Alfonso de Albuquerque, un almirante portugués (falleció en 1515).
Fallecimientos Notables de 1453
- 28 de febrero: Isabella de Lorraine, una noble francesa (nacida en 1400).
- 29 de mayo:
- Constantino XI, el último Emperador Romano, quien murió en batalla (nacido en 1404).
- Giovanni Giustiniani, un capitán italiano.
- Atanasio II de Constantinopla, un líder religioso bizantino.
- 2 de junio: Álvaro de Luna, un noble castellano.
- 3 o 4 de junio: Lucas Notaras, el último megaduque del Imperio Romano Oriental.
- 17 de julio:
- John Talbot, I conde de Shrewsbury, un noble y militar inglés.
- Dmitri Shemiaka, un gran príncipe de Moscú.
- 20 de julio: Enguerrand de Monstrelet, un cronista francés.
- 24 de diciembre: John Dunstable, un compositor inglés (nacido en 1390).
Galería de imágenes
Referencias
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1453 para Niños. Enciclopedia Kiddle.