1963 para niños
1963 (MCMLXIII) fue un año normal que comenzó en martes, según el calendario que usamos hoy.
Contenido
Acontecimientos Importantes
Enero
- 1 de enero: En Japón, comienza a transmitirse Astroboy, una serie animada de Osamu Tezuka. Esto marcó el inicio del anime moderno.
- 2 de enero: En Shanghái, China, se logra con éxito una operación para reimplantar una mano.
- 6 de enero: Brasil regresa a un sistema de gobierno presidencial, y João Goulart es elegido presidente.
- 14 de enero: El general De Gaulle de Francia no permite que el Reino Unido se una a las Comunidades Europeas (que luego se convertirían en la Unión Europea).
- En enero y febrero, en el noroeste de Japón, fuertes nevadas causan la muerte de al menos 231 personas.
Febrero
- 2 de febrero: En Biblian, Ecuador, más de 100 niños pierden la vida al derrumbarse un edificio escolar.
- 3 de febrero: En Granadilla de Abona, Tenerife, un edificio se derrumba mientras muchas personas esperaban para obtener un documento de identidad, dejando 23 fallecidos y más de 100 heridos.
- 10 de febrero: En Paraguay, el general Alfredo Stroessner es reelegido presidente.
- 13 de febrero: Un terremoto de 7.3 grados sacude Taiwán, causando 15 fallecidos y 18 heridos.
- 14 de febrero: Se lanza al espacio el Syncom 1, el primer satélite experimental que se mantiene en la misma posición sobre la Tierra.
- 21 de febrero: Un terremoto de 5.6 grados en Libia causa la muerte de 375 personas.
- 27 de febrero: El gobierno de Irán establece el derecho al voto para las mujeres.
- 27 de febrero: En República Dominicana, Juan Bosch asume la presidencia.
Marzo
- 3 de marzo: En Perú, el general Ricardo Pérez Godoy, presidente de la junta militar, es reemplazado por el general Nicolás Lindley López.
- 15 de marzo: Un avión de la empresa Lloyd Aéreo Boliviano explota sobre el monte Chechecomati, en el sur de Perú. Mueren los 3 tripulantes y los 22 pasajeros.
- 17 de marzo: En Colombia, el canal RTI Televisión comienza sus primeras transmisiones.
- 22 de marzo: La banda británica The Beatles lanza su primer álbum de estudio, Please Please Me.
- 31 de marzo: En La Paz, Bolivia, finaliza la Copa América y el equipo local de Bolivia la gana por primera vez.
Abril
- 5 de abril: Se conecta el "Teléfono rojo", una línea de comunicación directa entre el líder soviético Nikita Jrushchov en Moscú y el presidente estadounidense John F. Kennedy en Washington.
- 11 de abril: El papa Juan XXIII publica su última encíclica, llamada Pacem in terris, poco antes de su fallecimiento.
Mayo
- 10 de mayo: En Colombia se crea el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), una entidad importante para establecer estándares de calidad.
- 25 de mayo: En Adís Abeba, Etiopía, se funda la Organización de la Unidad Africana, que busca la cooperación entre los países de África.
- 27 de mayo: El rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej, visita Japón, España, el El Vaticano y Francia como parte de una gira.
Junio
- 3 de junio: En Roma, fallece el papa Juan XXIII debido a una enfermedad.
- 16 de junio: La Unión Soviética lanza el Vostok 6, llevando al espacio a la primera mujer cosmonauta, Valentina Tereshkova.
- 21 de junio: En la Ciudad del Vaticano, el cardenal Giovanni Battista Montini es elegido papa y toma el nombre de Pablo VI.
Julio
- 5 de julio: En Bolivia se funda el Banco Industrial S.A., conocido hoy como Banco BISA.
- 7 de julio: En Argentina se celebran elecciones presidenciales. Arturo Illia es elegido presidente.
- 26 de julio: Un terremoto de 6.1 grados sacude la República Socialista de Macedonia, dejando más de 1000 fallecidos y 4000 heridos.
- 28 de julio: En Perú, Fernando Belaúnde Terry se convierte por primera vez en presidente.
Agosto
- 5 de agosto: Estados Unidos, la Unión Soviética y el Reino Unido firman el Tratado de prohibición parcial de ensayos nucleares, que prohíbe las pruebas de armas nucleares en la atmósfera, el espacio exterior y bajo el agua.
- 28 de agosto: En Washington D. C., Martin Luther King Jr. pronuncia su famoso discurso "I have a dream" durante una gran manifestación por los Derechos Civiles.
- 29 de agosto: En Suva, Fiyi, se inaugura la primera edición de los Juegos del Pacífico.
- 31 de agosto: La "línea caliente" entre Washington y Moscú, para comunicación directa entre los líderes, comienza a funcionar.
Septiembre
- 25 de septiembre: En República Dominicana, Juan Bosch sufre un cambio de gobierno militar y es derrocado, solo 7 meses después de asumir la presidencia.
Octubre
- 4 de octubre: En Cuba, el huracán Flora causa grandes inundaciones y provoca 1050 fallecidos en la región oriental.
- 9 de octubre: En Italia, un deslizamiento de tierra en el monte Toc cae en el embalse de la presa del Vajont, creando una ola gigante que destruye el pueblo de Longarone y causa la muerte de 2000 personas.
- 12 de octubre: En Argentina, Arturo Umberto Illia se convierte en el 35.º presidente.
- 13 de octubre: Se registra un fuerte terremoto de 8.5 grados en las islas Kuriles que provoca un tsunami.
- 18 de octubre: El Comité Olímpico Internacional elige a la Ciudad de México como sede de los Juegos Olímpicos de 1968.
Noviembre
- 14 de noviembre: Una erupción volcánica bajo el mar cerca de Islandia crea una nueva isla, Surtsey.
- 22 de noviembre: El presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, es asesinado en Dallas, Texas. Lo sucede en la presidencia el vicepresidente Lyndon B. Johnson.
- 22 de noviembre: La banda británica The Beatles lanza su segundo álbum de estudio, With the Beatles.
- 23 de noviembre: En el Reino Unido se estrena la serie de ciencia ficción Doctor Who, que se convertiría en un ícono de la cultura popular británica.
- 24 de noviembre: Jack Ruby asesina a Lee Harvey Oswald, quien había sido acusado del asesinato de John F. Kennedy.
- 28 de noviembre: En República Dominicana, la organización Movimiento Revolucionario 14 de Junio se levanta en armas contra el gobierno militar.
Diciembre
- 1 de diciembre: Se descubre el Tesoro de Villena en Alicante, España, un conjunto de joyas de casi 10 kg de peso de hace unos 3000 años. Es uno de los hallazgos prehistóricos más importantes de la península ibérica.
- 1 de diciembre: En Venezuela, Raúl Leoni gana las elecciones presidenciales.
- 4 de diciembre: En el Concilio Vaticano II se publica la Sacrosanctum Concilium, que da instrucciones para renovar la liturgia católica.
- 12 de diciembre: Kenia se independiza del Imperio británico.
- 17 de diciembre: El congreso de Estados Unidos aprueba un acuerdo para devolver a México trescientas treinta y tres hectáreas del territorio de El Chamizal.
Nacimientos Destacados
- 1 de enero: Milo Aukerman, vocalista y bioquímico estadounidense.
- 4 de enero: May-Britt Moser, neurocientífica noruega, ganadora del Premio Nobel.
- 7 de enero: Carmen Machi, actriz española.
- 14 de enero: Steven Soderbergh, director de cine estadounidense.
- 17 de febrero: Michael Jordan, famoso jugador de baloncesto estadounidense.
- 13 de marzo: Fito Páez, músico y compositor argentino.
- 14 de marzo: Pedro Duque, ingeniero aeronáutico y astronauta español.
- 27 de marzo: Quentin Tarantino, cineasta estadounidense, y Xuxa, presentadora de televisión brasileña.
- 6 de abril: Rafael Correa, político ecuatoriano.
- 8 de abril: Julian Lennon, músico británico.
- 12 de abril: Lydia Cacho, periodista y activista de los derechos humanos.
- 13 de abril: Garry Kasparov, ajedrecista ruso.
- 26 de abril: Jet Li, actor de acción chino.
- 25 de mayo: Mike Myers, actor canadiense.
- 9 de junio: Johnny Depp, actor estadounidense.
- 25 de junio: George Michael, cantante británico.
- 1 de agosto: Demián Bichir, actor mexicano.
- 3 de agosto: James Hetfield, músico estadounidense de la banda Metallica.
- 9 de agosto: Whitney Houston, cantante y actriz estadounidense.
- 15 de agosto: Alejandro González Iñárritu, cineasta mexicano.
- 22 de agosto: Tori Amos, pianista y cantautora estadounidense.
- 23 de agosto: Park Chan-wook, director de cine surcoreano.
- 7 de septiembre: Àngels Barceló, periodista española.
- 24 de septiembre: Aída Cuevas, cantante mexicana.
- 28 de octubre: Eros Ramazzotti, cantautor italiano.
- 4 de noviembre: Rosario Flores, cantante española.
- 10 de noviembre: Mike Powell, atleta estadounidense.
- 18 de diciembre: Brad Pitt, actor estadounidense.
- 26 de diciembre: Lars Ulrich, baterista de Metallica.
Fallecimientos Importantes
- 13 de enero: Ramón Gómez de la Serna, escritor español.
- 29 de enero: Robert Frost, escritor y poeta estadounidense.
- 11 de febrero: Sylvia Plath, poeta y novelista estadounidense.
- 9 de abril: Xul Solar, pintor argentino.
- 3 de junio: Juan XXIII, papa italiano.
- 18 de junio: Pedro Armendáriz, actor mexicano.
- 31 de agosto: Georges Braque, pintor y escultor francés.
- 10 de octubre: Édith Piaf, cantante francesa.
- 11 de octubre: Jean Cocteau, artista francés.
- 22 de noviembre: Aldous Huxley, escritor británico.
- 22 de noviembre: John F. Kennedy, 35.º presidente de Estados Unidos.
- 22 de noviembre: Clive Staples Lewis, escritor irlandés.
- 24 de noviembre: Lee Harvey Oswald, acusado del asesinato de John F. Kennedy.
- 12 de diciembre: Yasujirō Ozu, cineasta japonés.
Arte y Literatura
- 6 de enero: Manuel Mejía Vallejo gana el premio Nadal por su novela El día señalado.
- 18 de febrero: Julio Cortázar publica su famosa novela Rayuela.
- 10 de marzo: Se publica el primer número del cómic The Amazing Spider-Man.
- Agatha Christie publica Los relojes.
- Ian Fleming publica Al servicio secreto de su Majestad.
- Martin Luther King publica Carta desde la cárcel de Birmingham.
Ciencia y Tecnología
- 27 de junio: Se lanza el satélite estadounidense Hitch Hiker 1, diseñado para observar pruebas nucleares.
- Konrad Lorenz publica su libro Sobre la agresión.
- Helge Ingstad descubre en L'Anse-aux-Meadows, Canadá, los restos de un antiguo asentamiento vikingo.
- La Endodoncia es reconocida oficialmente como una especialidad dental.
- Se construye el primer invernadero en la provincia de Almería, España, lo que impulsa la agricultura moderna en la región.
Deportes
Atletismo
- Del 29 de junio al 7 de julio se celebra el 22.º Campeonato Sudamericano de Atletismo en Cali, Colombia. Venezuela gana la mayor cantidad de medallas.
- Los días 17 y 18 de agosto se celebra el XLIII Campeonato de España, donde las mujeres vuelven a competir después de 1935.
Baloncesto
- Del 14 de febrero al 4 de marzo se celebra el XIX Campeonato Sudamericano de Baloncesto Masculino. Brasil gana el oro, Perú la plata y Uruguay el bronce.
- Del 11 al 25 de mayo se celebra el IV Campeonato Mundial de Baloncesto Masculino en Brasil. Brasil gana el oro, Yugoslavia la plata y la URSS el bronce.
- Del 4 al 12 de octubre se celebra el XIII Campeonato Europeo de Baloncesto Masculino en Polonia. La URSS gana el oro, Polonia la plata y Yugoslavia el bronce.
Fórmula 1
Fútbol
- El Nacional de Uruguay gana el Campeonato Uruguayo de Fútbol por 26.ª vez.
- El Millonarios de Colombia gana el Fútbol Profesional Colombiano por 8.ª vez.
- El Alianza Lima de Perú se consagra bicampeón nacional de la Primera División de Perú.
- El AC Milán de Italia gana su primera Copa de Europa al vencer al Benfica por 2-1 en la final.
Gimnasia Artística
- Se celebra el V Campeonato Europeo de Gimnasia Artística en París (femenino) y Belgrado (masculino). Yugoslavia gana la mayor cantidad de medallas.
Gimnasia Rítmica
- Se celebra el I Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica en Budapest, Hungría. La URSS gana la mayor cantidad de medallas.
Golf
- US Open: Julius Boros (Estados Unidos).
- Masters de Augusta: Jack Nicklaus (Estados Unidos).
- British Open: Bob Charles (Nueva Zelanda).
- Campeonato de la PGA: Jack Nicklaus (Estados Unidos).
Hockey sobre Patines
- Del 26 de abril al 3 de mayo se celebra el XXVI Campeonato Europeo de Hockey sobre patines masculino en Oporto, Portugal. Portugal gana el oro, España la plata y los Países Bajos el bronce.
- Se celebra el IV Campeonato Sudamericano de Hockey sobre patines masculino en Buenos Aires, Argentina. Argentina gana el oro, Chile la plata y Uruguay el bronce.
Juegos Mediterráneos
- Del 21 al 29 de septiembre se celebran los IV Juegos Mediterráneos en Nápoles, Italia. Italia es el país con más medallas.
Juegos Panamericanos
- Del 20 de abril al 5 de mayo se celebran los IV Juegos Panamericanos en São Paulo, Brasil. Estados Unidos es el país con más medallas.
Natación
- Se celebra el XVII Campeonato Sudamericano de Natación en Viña del Mar, Chile. Brasil es el país con más medallas.
Tenis
- 52.ª edición de la Copa Davis. Estados Unidos gana la final contra Australia por 3-2.
- 1.ª edición de la Copa Federación. Estados Unidos gana la final contra Australia por 2-1.
- Abierto de Australia: Ganadores individuales: Margaret Court (Australia) y Roy Emerson (Australia).
- Torneo de Roland Garros: Ganadores individuales: Lesley Turner (Australia) y Roy Emerson (Australia).
- Campeonato de Wimbledon: Ganadores individuales: Margaret Court (Australia) y Chuck McKinley (Estados Unidos).
- Abierto de Estados Unidos: Ganadores individuales: Maria Bueno (Brasil) y Rafael Osuna (México).
Voleibol
- Del 22 de octubre al 2 de noviembre se celebra la VI edición del Campeonato Europeo de Voleibol Femenino en Rumanía. La URSS gana el oro, Polonia la plata y Rumanía el bronce.
- Del 21 de octubre al 2 de noviembre se celebra la VI edición del Campeonato Europeo de Voleibol Masculino en Rumanía. Rumanía gana el oro, Hungría la plata y la URSS el bronce.
Universiada
- Del 30 de agosto al 8 de septiembre se celebra la III Universiada en Porto Alegre, Brasil. La URSS es el país con más medallas.
Música
- Bob Dylan: The Freewheelin' Bob Dylan
- The Beatles: Please Please Me, She Loves You y With the Beatles
- Elvis Presley: Elvis' Golden Records Volume 3.
- Frank Sinatra: "The Concert Sinatra" y "Sinatra's Sinatra".
- Roy Orbison: In Dreams
- The Beach Boys: Surfin' USA, Surfer Girl y Little Deuce Coupe
Festivales de Música
- El 23 de marzo se celebra la VIII edición del Festival de la Canción de Eurovisión en Londres, Reino Unido. Los ganadores fueron Grethe & Jørgen Ingmann con la canción «Dansevise», representando a Dinamarca.
Cine
Películas Destacadas
- El sirviente, dirigida por Joseph Losey.
- El gatopardo, dirigida por Luchino Visconti.
- Jasón y los argonautas, una película de aventuras.
- 8½, película italiana dirigida por Federico Fellini.
- Cleopatra, una gran producción estadounidense.
- Desde Rusia con amor, una película de James Bond.
- La gran evasión, película estadounidense.
- La pantera rosa, una comedia.
- Los pájaros, película de suspenso dirigida por Alfred Hitchcock.
- Merlín el encantador, película animada de Disney.
Premios Óscar
La 35.ª edición se celebró el 8 de abril, premiando películas de 1962:
- Mejor Película: Lawrence de Arabia.
- Mejor Dirección: David Lean por Lawrence de Arabia.
- Mejor Actriz protagonista: Anne Bancroft por El milagro de Anna Sullivan.
- Mejor Actor protagonista: Gregory Peck por Matar a un ruiseñor.
- Mejor película de habla no inglesa: Sibila (Francia).
Festivales de Cine
- 16.ª edición del Festival Internacional de Cine de Cannes: La Palma de Oro fue para El gatopardo.
- 13.ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín: El Oso de Oro fue para El diablo.
- 11.ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián: La Concha de Oro fue para El poder de la mafia.
- 24.ª edición del Mostra de Venecia: El León de Oro fue para Las manos sobre la ciudad.
Televisión
- 23 de noviembre: En el Reino Unido se emite el primer episodio de la serie de ciencia ficción Doctor Who.
Premios Nobel
- Física: Eugene Paul Wigner, Maria Goeppert-Mayer y J. Hans D. Jensen.
- Química: Karl Ziegler y Giulio Natta.
- Medicina: John Carew Eccles, Alan Lloyd Hodgkin y Andrew Fielding Huxley.
- Literatura: Giorgos Seferis.
- Paz: Comité Internacional de la Cruz Roja y la Liga de las Sociedades de la Cruz Roja.
Galería de imágenes
-
En el sentido de las agujas del reloj desde arriba a la izquierda: el huracán Flora azota La Española y Cuba y causa muchas muertes; Valentina Tereshkova se convierte en la primera mujer en viajar al espacio durante la misión Vostok 6; Martin Luther King, Jr. pronuncia su famoso discurso "Tengo un sueño" durante la Marcha sobre Washington; Thích Quảng Đức fue una figura importante durante la crisis budista; un terremoto en Skopje causa muchas muertes; Estados Unidos y la Unión Soviética firman el acuerdo para estar comunicados con un "Teléfono rojo"; Doctor Who se transmite por BBC One y se convierte en un ícono de la cultura pop británica; El presidente estadounidense John F. Kennedy es asesinado en Dallas, Texas
Véase también
En inglés: 1963 Facts for Kids