Jaume Roig para niños
Datos para niños Jaume Roig |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento |
principios del siglo XV Reino de Valencia![]() Valencia (Corona de Aragón) |
|
Fallecimiento | 5 de abril de 1478jul. Benimámet, Reino de Valencia ![]() |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y médico | |
Obras notables | Espill | |
Jaume Roig (nacido a principios del siglo XV y fallecido en Benimámet en 1478) fue un importante médico y escritor de Valencia. Formó parte del Siglo de Oro valenciano, un periodo de gran florecimiento cultural. Es conocido por su obra Espill, uno de los libros más destacados de la literatura valenciana de la Edad Media.
Contenido
¿Quién fue Jaume Roig?
Sus primeros años y estudios
Jaume Roig nació en la ciudad de Valencia. Su familia había vivido allí por al menos tres generaciones. Originalmente, su familia venía de Mataró, una localidad en Cataluña. Su bisabuelo, también llamado Jaume Roig, se mudó al Reino de Valencia. Muchas familias de Cataluña y Aragón se trasladaron al sur para repoblar estas tierras.
Jaume Roig estudió medicina en Lérida y también en Montpellier, donde obtuvo el título más alto en su campo. Viajaba con frecuencia a Mataró, lo que muestra su conexión con sus orígenes.
Su vida como médico y ciudadano
Jaume Roig se estableció en Valencia y se convirtió en un médico muy respetado y exitoso. Trabajó en varios hospitales y conventos de la ciudad. En 1456, fue elegido consejero de Valencia, lo que demuestra su importancia en la sociedad.
Además, fue el médico personal de la reina María de Castilla, quien era la esposa del rey Alfonso el Magnánimo. También atendió a la hija del rey Juan II de Aragón.
En 1435, Jaume Roig se casó con Isabel Pellicer, quien falleció en 1459. Tuvieron seis hijos, tres chicos y tres chicas, y la mitad de ellos se dedicaron a la vida religiosa. Jaume Roig acumuló una buena fortuna, incluyendo varias propiedades en Valencia y una biblioteca con 59 libros, la mayoría sobre medicina. Esto muestra lo bien preparado que estaba en su profesión.
Su interés por la literatura
Además de su intensa actividad como médico y figura pública, Jaume Roig tenía un gran conocimiento de la literatura. Leía desde la Biblia hasta los autores clásicos latinos. También le gustaban las novelas de caballerías, que eran muy populares en su época.
¿Qué es Espill?
Una obra única de la literatura
La obra más famosa de Jaume Roig es Espill, que significa "El espejo". También se le conoce como El Llibre de les Dones ("Libro de las mujeres"). Este libro está escrito completamente en versos de cuatro sílabas.
Aunque solo se conserva un manuscrito original, Espill fue impreso tres veces durante el siglo XVI. Esto demuestra que fue un libro muy popular en su tiempo.
Contenido y significado de Espill
Espill es una obra con ideas que mezclan lo antiguo y lo nuevo. Por un lado, tiene elementos medievales, como consejos que buscan advertir sobre la maldad de algunas mujeres. En la obra, el narrador se presenta como una "víctima inocente" de las mujeres. Las únicas que se salvan de esta crítica son la esposa del narrador, Isabel Pellicer, y la Virgen María.
Por otro lado, la obra es muy moderna en su descripción de la sociedad de la época. Muestra los diferentes grupos sociales de Valencia:
- Los burgueses y caballeros, que tenían el poder.
- La gran mayoría de la gente, como esclavos, alemanes, sarracenos y personas de piel negra.
- La clase trabajadora, como escuderos, cocineros, camareros, labradores y judíos.
Roig critica a los clérigos y apoya a los burgueses, mientras que no valora a los caballeros. Por esta razón, Espill es considerada una "novela burguesa" y se ve como un antecedente de la novela picaresca. Esto la diferencia de obras como Tirant lo Blanch, que es una novela de caballerías donde se ataca a los burgueses.
Curiosidades sobre Jaume Roig
El cantante Raimon incluyó en su disco Clàssics i no (2003) un fragmento musicalizado de Espill. Este fragmento cuenta una historia curiosa sobre unas taberneras en París que ofrecían carne humana a sus clientes. Esta historia es similar a la trama del musical Sweeney Todd, de Stephen Sondheim.
Véase también
En inglés: Jaume Roig Facts for Kids