robot de la enciclopedia para niños

Jorge Glas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jorge Glas
Nueva Embajadora en Ecuador presentó Cartas Credenciales (10594293813).jpg
Jorge Glas en 2013

Coat of arms of Ecuador.svg
Vicepresidente de la República del Ecuador
24 de mayo de 2013-6 de enero de 2018
Presidente Rafael Correa (2013-2017)
Lenín Moreno (2017-2018)
Predecesor Lenín Moreno
Sucesora María Alejandra Vicuña

Coat of arms of Ecuador.svg
Ministro coordinador de Sectores Estratégicos
5 de abril de 2010-10 de noviembre de 2012
Presidente Rafael Correa
Predecesor Galo Borja Pérez
Sucesor Rafael Poveda

Coat of arms of Ecuador.svg
Ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
14 de agosto de 2009-4 de abril de 2010
Presidente Rafael Correa
Sucesor Jaime Guerrero

Información personal
Nombre de nacimiento Jorge David Glas Espinel
Nacimiento 13 de septiembre de 1969
Guayaquil (Ecuador)
Nacionalidad Ecuatoriana
Alemana (desde 2005)
Religión Católico
Familia
Padres Jorge Glas Viejó
Norma Espinel Aráuz
Cónyuge Cinthia Penélope Díaz Aveiga (matr. 2000)
Hijos 2
Educación
Educado en Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ingeniería eléctrica; hasta 2008)
Información profesional
Ocupación Ingeniero eléctrico y político
Partido político
Información criminal
Condena 6 años de prisión (caso Odebrecht)
8 años de prisión e indemnización (caso Sobornos)
Total: 8 años de prisión (sentencia tomó la del último caso)
Situación penal En prisión
Notas

Jorge David Glas Espinel (nacido en Guayaquil, Ecuador, el 13 de septiembre de 1969) es un ingeniero eléctrico y político. Tiene doble nacionalidad: ecuatoriana y alemana. Fue vicepresidente de la República del Ecuador desde el 24 de mayo de 2013 hasta el 6 de enero de 2018.

Fue elegido en las elecciones presidenciales de 2013 y reelegido en las elecciones presidenciales de 2017. Ocupó varios cargos en el gobierno de Rafael Correa. Entre ellos, fue presidente del Fondo de Solidaridad, ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, y ministro coordinador de Sectores Estratégicos.

El 13 de diciembre de 2017, Glas fue sentenciado por un delito relacionado con la constructora Odebrecht. Fue condenado a 6 años de prisión. Después, fue reemplazado como vicepresidente porque estuvo detenido por más de noventa días.

El 7 de abril de 2020, Glas recibió otra sentencia de 8 años de cárcel. Fue acusado de participar en un esquema donde se recibían pagos de empresas privadas a cambio de contratos públicos.

El 5 de abril de 2024, fue detenido por la policía ecuatoriana en la Embajada de México en Ecuador, donde se encontraba. Tras este evento, México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador.

Biografía de Jorge Glas

Jorge Glas nació el 13 de septiembre de 1969 en Guayaquil, Ecuador. Su abuelo paterno era de origen alemán y llegó a Ecuador buscando refugio. Sus padres son Norma Espinel Aráuz y Jorge Glas Viejó. Los padres de Glas se separaron cuando él tenía 7 años. Es el mayor de tres hermanos. Desde su adolescencia, trabajó para ayudar a su madre y a su hogar.

Estudió en el Colegio Cristóbal Colón. En 1995, se unió como reservista militar para instalar redes de comunicación en la Amazonía ecuatoriana durante la Guerra del Cenepa.

Fue uno de los fundadores del grupo de Boy Scouts del Cristóbal Colón en Guayaquil. Allí conoció a Rafael Correa, quien era el líder del grupo, y forjaron una amistad. En el año 2000, se casó con Cinthia Díaz Aveiga, con quien tiene dos hijos.

Estudió en la Escuela Superior Politécnica del Litoral. Se graduó en 2008 como Ingeniero en Electricidad y Electrónica.

Antes de entrar al gobierno en 2007, trabajó en el canal de televisión TV Satelital. Allí fue gerente y presentador de un programa de análisis económico desde 2004.

Carrera política de Jorge Glas

Jorge Glas comenzó en el gobierno de Rafael Correa en diciembre de 2006. Fue nombrado gerente del Fondo de Solidaridad. Una de sus tareas fue reorganizar las empresas de telecomunicaciones Andinatel y Pacifictel, que luego se unieron para formar la Corporación Nacional de Telecomunicaciones.

En 2009, fue Ministro de Telecomunicaciones. En abril de 2010, asumió el cargo de Ministro Coordinador de los Sectores Estratégicos hasta 2013. En ese año, se postuló como candidato a la Vicepresidencia del Ecuador por el Movimiento Alianza PAIS. Ganó las elecciones presidenciales del 17 de febrero junto a Rafael Correa Delgado.

Fondo de Solidaridad

Fue presidente del Directorio y Gerente General del Fondo de Solidaridad desde 2007 hasta agosto de 2009. Este fondo coordinaba las empresas de electricidad y telefonía del país.

Durante su gestión, se unieron las empresas telefónicas Andinatel S.A. y Pacifictel S.A. para crear la Corporación Nacional de Telecomunicaciones. En el sector eléctrico, se crearon la Corporación Eléctrica del Ecuador y la Corporación Nacional de Electricidad. Estas empresas se encargan de generar, transmitir y distribuir la electricidad. El objetivo era fortalecer el control del Estado sobre estos sectores y evitar su privatización.

Ministro de Estado

Desde agosto de 2009 hasta marzo de 2010, Jorge Glas fue Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Logró expandir el acceso a internet de banda ancha. Se instalaron más de 14.000 kilómetros de fibra óptica, conectando a todas las provincias del país. También se conectaron más de 4.000 escuelas públicas a internet de forma gratuita. Además, se modernizaron el Registro Civil y Correos del Ecuador.

En abril de 2010, fue nombrado Ministro Coordinador de los Sectores Estratégicos. Desde este puesto, impulsó grandes inversiones en el sector eléctrico. Se ejecutaron 12 proyectos de generación eléctrica al mismo tiempo. Algunos de estos proyectos, en los que trabajó con Odebrecht, fueron parte de los casos judiciales por los que fue sentenciado.

También participó en la renegociación de contratos de petróleo. Esto permitió al Estado recuperar más control sobre el petróleo y aumentar los ingresos. Sin embargo, esta renegociación llevó a que Ecuador tuviera que pagar compensaciones a algunas empresas.

Vicepresidencia del Ecuador

Periodo con el presidente Rafael Correa

Archivo:Jorge Glas Espinel
Jorge Glas en reunión con Cancilleres de Ecuador y Bielorrusia, Quito. 2014.
Archivo:The Vice President of Ecuador, Mr. Jorge Glas Espinel meeting the Vice President, Shri Mohd. Hamid Ansari, in New Delhi on December 10, 2013
Jorge Glas, reunido con el Vicepresidente, Mohammad Hamid Ansari, en Nueva Delhi el 10 de diciembre de 2013.

Glas fue elegido vicepresidente el 17 de febrero de 2013, acompañando a Rafael Correa. Su principal tarea fue impulsar un cambio en la forma en que el país producía bienes y servicios, junto con un cambio en la matriz energética. También supervisó el trabajo de dos ministerios coordinadores: el de Sectores Estratégicos y el de Producción, Empleo y Competitividad.

Durante su mandato, se terminaron de construir importantes proyectos hidroeléctricos, como la Hidroeléctrica de Mazar y la represa Multipropósito Chone. También se inauguró parcialmente el proyecto Coca Codo Sinclair en 2016 y la hidroeléctrica Sopladora.

En 2016, tras el Terremoto de Ecuador de 2016, el presidente Rafael Correa lo designó presidente del comité para la reconstrucción de la provincia de Manabí.

Periodo con el presidente Lenín Moreno

Fue elegido nuevamente como candidato a la vicepresidencia en octubre de 2016, junto a Lenín Moreno como candidato presidencial para las Elecciones presidenciales de Ecuador de 2017. Glas fue reelegido para el cargo de vicepresidente.

Acusaciones y retiro de funciones

El 3 de agosto de 2017, el presidente Lenín Moreno le quitó a Glas todas sus funciones oficiales. Esto ocurrió debido a crecientes acusaciones de irregularidades en su contra. Se mencionaron audios donde se le vinculaba con solicitudes de dinero para contratos. Glas afirmó que la empresa buscaba culparlo por venganza.

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación por posibles irregularidades en un contrato de explotación petrolera en 2011. Glas, quien era Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos en ese momento, fue implicado.

El 21 de agosto de 2017, la Fiscalía pidió que Glas fuera incluido en la investigación por un caso de asociación ilícita relacionado con Odebrecht. La Asamblea Nacional autorizó el procesamiento penal del vicepresidente Glas el 25 de agosto de 2017.

El 27 de septiembre, un informante de Odebrecht testificó que Jorge Glas recibió dinero para una campaña electoral. También dijo que Glas había nombrado a su tío, Ricardo Rivera, como intermediario para negociar contratos.

Prisión preventiva

El 28 de septiembre de 2017, la Procuraduría General del Estado presentó una acusación contra 18 personas, incluyendo a Jorge Glas, por asociación ilícita en el caso Odebrecht. El 30 de septiembre de 2017, Glas renunció a su cargo como primer vicepresidente del movimiento PAIS para enfrentar los cargos.

El 2 de octubre, el fiscal solicitó la prisión preventiva para Glas y su tío Ricardo Rivera, debido a riesgo de fuga. El juez aceptó la petición y ordenó la prisión preventiva. Glas fue llevado a la Cárcel 4 de Quito. La vicepresidencia anunció que Glas usaría sus días de vacaciones mientras estuviera en prisión preventiva. El 4 de octubre, el presidente Lenín Moreno encargó la Vicepresidencia a María Alejandra Vicuña.

Pérdida del cargo

El 27 de octubre de 2017, la Contraloría General del Estado notificó la destitución de Jorge Glas de su cargo de vicepresidente. Esto se debió a irregularidades en un contrato de explotación petrolera. La destitución fue comunicada a la Asamblea Nacional.

El 3 de enero de 2018, el presidente Lenín Moreno anunció que Glas estaría en "ausencia definitiva" porque había cumplido el plazo máximo de 90 días de falta temporal. El 4 de enero, se entregó la documentación a la Asamblea Nacional para certificar la pérdida del cargo de Glas. El 6 de enero de 2018, la Asamblea aprobó la ausencia definitiva de Glas y eligió a María Alejandra Vicuña como su sucesora.

Situación legal y libertad condicional

El 13 de diciembre de 2017, Glas fue declarado culpable de asociación ilícita y condenado a 6 años de prisión. El tribunal también indicó que la sentencia permitía investigar otros posibles delitos.

El 10 de abril de 2022, Glas obtuvo una medida legal llamada Habeas corpus que le permitió salir de prisión temporalmente. Sin embargo, esta medida fue revocada el 20 de mayo de ese mismo año, y tuvo que regresar a prisión. El 28 de noviembre de 2022, volvió a ser puesto en libertad condicional.

En enero de 2023, una jueza aceptó que la pena total a cumplir fuera de ocho años de cárcel. Esta decisión consideró que la condena de ocho años por un caso de sobornos incluiría la pena de seis años por el caso Odebrecht.

Actualmente, a Glas le quedan dos años de su condena. Se encuentra bajo una medida cautelar que le permite estar en libertad provisional. Debe presentarse regularmente ante una autoridad judicial y no puede salir del país.

Estancia y detención en la Embajada de México

El 17 de diciembre de 2023, Glas ingresó a la Embajada de México en Ecuador buscando protección. Poco antes, se había emitido una orden de arresto en su contra. Cinco días después, Glas solicitó asilo político al gobierno mexicano.

El 28 de diciembre de 2023, se le revocó la libertad condicional y se ordenó su regreso a prisión. El 5 de enero de 2024, se emitió otra orden de arresto en su contra por el supuesto mal manejo de fondos públicos en obras de reconstrucción después del terremoto de 2016. El 1 de marzo de 2024, el gobierno ecuatoriano pidió permiso a México para entrar a la embajada y arrestar a Glas, pero fue negado.

El 5 de abril de 2024, en medio de una situación tensa entre Ecuador y México, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México otorgó el asilo político a Glas. Ese mismo día, la Policía Nacional del Ecuador entró a la Embajada de México y arrestó a Glas. Esta acción llevó a que ambos países rompieran relaciones diplomáticas. Tras su detención, Glas fue trasladado a un centro de detención en Guayaquil. El 5 de enero de 2025, Jorge Glas fue trasladado de la cárcel La Roca de Guayaquil.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jorge Glas Facts for Kids

kids search engine
Jorge Glas para Niños. Enciclopedia Kiddle.