Amberes para niños
Datos para niños AmberesAntwerpen |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Amberes en Bélgica
|
||||
Ubicación de Amberes en la provincia homónima
|
||||
Coordenadas | 51°13′16″N 4°23′59″E / 51.221111111111, 4.3997222222222 | |||
Capital | Amberes | |||
Idioma oficial | neerlandés | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Arrondissement | Amberes | |||
• Municipio | Amberes | |||
Alcalde | Bart De Wever (NVA) | |||
Superficie | ||||
• Total | 204,51 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 7 m s. n. m. | |||
Clima | oceánico | |||
Curso de agua | Río Escalda | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 530 344 hab. | |||
• Densidad | 2593 hab./km² | |||
Gentilicio | amberino o antuerpiense | |||
Huso horario | UTC+01:00 | |||
• en verano | CEST (UTC+2) | |||
Código postal | 2000, 2018, 2020, 2030, 2040, 2050, 2060, 2100, 2140, 2170, 2180, 2600, 2610 y 2660 | |||
Prefijo telefónico | 03 | |||
Código NIS/INS | 11002 | |||
Hermanada con | Ver aquí Ciudades hermanas | |||
Patrono(a) | San Norberto de Xanten | |||
Sitio web oficial | ||||
Miembro de: Eurocities, Global Cities Dialogue | ||||
Amberes (en neerlandés: Antwerpen) es una ciudad muy importante en Bélgica. Es la capital de la provincia de Amberes, que se encuentra en la región de Flandes. En 2017, tenía más de 520.000 habitantes, lo que la convierte en la ciudad más grande de Flandes. Si contamos toda su área metropolitana, es la segunda más grande de Bélgica, después de Bruselas.
Amberes está a orillas del río Escalda, que se conecta con el mar del Norte. Se encuentra a unos 40 kilómetros al norte de Bruselas y cerca de la frontera con los Países Bajos. El Puerto de Amberes es uno de los más grandes del mundo y el segundo más grande de Europa. La ciudad también es famosa por su industria de diamantes y por ser un centro de comercio.
En el Renacimiento, Amberes era parte de los Países Bajos Españoles. En el siglo XV, la ciudad empezó a crecer mucho y se convirtió en un centro comercial muy importante en el norte de Europa. Incluso se dice que los impuestos que se recaudaban en el puerto de Amberes eran tan altos como los ingresos de las minas de plata de Potosí en el siglo XVI. Amberes fue una ciudad clave en economía y cultura, especialmente antes y durante el gran saqueo de 1576 y después, durante el conflicto en los Países Bajos. Aquí se construyó la bolsa de valores más antigua del mundo en 1531, y también se hicieron los primeros mapas impresos en planchas de cobre.
A los habitantes de Amberes se les llama Sinjoren. Este apodo viene de la palabra española "señor", en referencia a los nobles españoles que vivieron en la ciudad en el siglo XVII. Amberes fue la sede de los Juegos Olímpicos de 1920.
Contenido
Historia de Amberes
¿De dónde viene el nombre de Amberes?
Hay una leyenda popular que explica el nombre de Amberes. Se dice que un gigante llamado Antigoon vivía cerca del río Escalda. Él pedía un pago a los barqueros que pasaban, y si alguien se negaba, les cortaba una mano y la tiraba al río. Un joven héroe romano llamado Silvio Brabo derrotó al gigante, le cortó la mano y la arrojó al río. De ahí viene el nombre Antwerpen, que en neerlandés significa "arrojar la mano" (hand werpen).
Otra idea es que el nombre viene del latín antverpia, que significa "antes de la deposición" o "sedimentación". Esto podría referirse a cómo se formó el terreno en una curva del río. Algunos historiadores creen que se refería a un puesto de avanzada en un cruce de río.
También se ha sugerido que el nombre viene de "anda" (a) y "werpum" (muelle), lo que significaría "en el muelle". Una "warp" o "werp" era una colina artificial o un depósito del río que se mantenía seco durante la marea alta.
Los primeros años de Amberes
Se cree que Amberes comenzó como un pequeño pueblo galorromano. Se han encontrado restos de cerámica y vidrio de los siglos II y III. La primera vez que se menciona Amberes en escritos es en el siglo IV, cuando estaba habitada por francos.
En el siglo VII, San Amando llevó el cristianismo a Amberes. A finales del siglo X, el río Escalda se convirtió en la frontera del Sacro Imperio Romano. Amberes se convirtió en un margraviato en el año 980, una especie de provincia fronteriza.
En el siglo XI, Godofredo de Bouillon, un líder famoso de la Primera Cruzada, fue margrave de Amberes. En el siglo XII, Norberto de Xanten fundó una comunidad religiosa en la abadía de San Miguel. Amberes también fue importante para Eduardo III de Inglaterra en sus negociaciones, y su hijo Leonel nació allí en 1338.
El siglo XVI: La Edad de Oro
Cuando la ciudad de Brujas perdió importancia, Amberes, que era parte del ducado de Brabante, empezó a crecer mucho. A finales del siglo XV, muchas empresas extranjeras se trasladaron de Brujas a Amberes. La ciudad se convirtió en el centro del azúcar en Europa, importando azúcar sin refinar de plantaciones portuguesas y españolas.
Fernand Braudel dijo que Amberes se convirtió en "el centro de toda la economía internacional". Era la ciudad más rica de Europa en ese momento. La Edad de Oro de Amberes estuvo muy ligada a la Era de los descubrimientos. En la primera mitad del siglo XVI, Amberes era la segunda ciudad más grande de Europa al norte de los Alpes. Muchos comerciantes de otros países vivían allí. Se dice que el puerto de Amberes generaba muchos ingresos para la corona española.
Amberes no tenía una gran flota propia, por lo que su economía dependía de comerciantes extranjeros, lo que la hizo una ciudad muy diversa. Tenía una política de tolerancia, lo que atrajo a muchas personas de diferentes orígenes.
En 1504, los portugueses hicieron de Amberes una de sus bases principales para enviar especias de Asia y venderlas a cambio de telas y productos de metal. El comercio de la ciudad creció para incluir telas de Inglaterra, Italia y Alemania, vinos de varios países, sal y trigo. Los trabajadores de la ciudad procesaban jabón, pescado, azúcar y, sobre todo, telas. Los bancos ayudaban a financiar el comercio. La bolsa de valores de Amberes se abrió en 1531.
Amberes tuvo tres grandes momentos de crecimiento: uno por el comercio de pimienta, otro por la plata de América (que terminó en 1557), y el último por la industria textil. A principios del siglo XVI, Amberes manejaba el 40% del comercio mundial. Sin embargo, después de 1541, la economía y la población de la ciudad disminuyeron. Ámsterdam empezó a reemplazar a Amberes como el centro comercial principal.
La época de la Reforma
En agosto de 1566, hubo disturbios religiosos en Amberes, como en otras partes de los Países Bajos. Cuando comenzó la guerra de los Ochenta Años en 1568, el comercio entre Amberes y el puerto español de Bilbao se detuvo. El 4 de noviembre de 1576, los soldados españoles saquearon la ciudad en lo que se conoce como el Saqueo de Amberes: 7.000 ciudadanos fueron asesinados, 800 casas fueron quemadas y hubo muchos daños.
El conflicto en los Países Bajos
En 1579, la ciudad se unió a la Unión de Utrecht y se convirtió en la capital de la lucha por la independencia en los Países Bajos. En 1583, sufrió un ataque fallido de tropas francesas. En 1585, Alejandro Farnesio capturó la ciudad después de un largo asedio. Como parte del acuerdo, los ciudadanos protestantes tuvieron dos años para irse de la ciudad. La mayoría se fue a las Provincias Unidas en el norte, lo que marcó el inicio de la Edad de Oro holandesa. Ámsterdam se convirtió en el nuevo centro comercial.
Siglos XVII y XIX
En 1648, el Tratado de Münster reconoció la independencia de las Provincias Unidas. Este tratado también decía que el río Escalda debía cerrarse a la navegación, lo que afectó mucho el comercio de Amberes. Esta situación duró hasta 1863. Sin embargo, hubo períodos en los que se permitió la navegación, como durante el gobierno francés (1795-1814) y cuando Bélgica fue parte del Reino de los Países Bajos (1815-1830).
En 1800, la población de Amberes había bajado a menos de 40.000 habitantes. Napoleón se dio cuenta de la importancia estratégica del puerto y destinó fondos para ampliarlo. Quería que el puerto de Amberes fuera el mejor de Europa para competir con el de Londres. Sin embargo, fue derrotado en la batalla de Waterloo antes de que pudiera ver su plan terminado.
En 1830, la ciudad fue tomada por los rebeldes belgas. La ciudadela (una fortaleza) siguió en manos de una guarnición holandesa. Esta guarnición bombardeó la ciudad varias veces, causando muchos daños. A finales de 1832, la ciudadela fue asediada por el ejército francés. El 23 de diciembre de 1832, la guarnición se rindió, terminando el asedio.
Más tarde, en el siglo XIX, se construyó un doble anillo de fortalezas alrededor de la ciudad para protegerla. En la última década del siglo, Amberes organizó una Feria Mundial a la que asistieron 3 millones de personas.
El siglo XX
Amberes fue la primera ciudad en ser sede del Campeonato Mundial de Gimnasia en 1903. Durante la Primera Guerra Mundial, la ciudad fue un punto de refugio para el Ejército belga. El asedio de Amberes duró once días, y la ciudad fue tomada por el ejército alemán. Amberes estuvo bajo ocupación alemana hasta el final de la guerra.
Amberes fue sede de los Juegos Olímpicos de verano de 1920. Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad era un objetivo importante por su puerto. Fue ocupada por Alemania en mayo de 1940 y liberada por el ejército británico el 4 de septiembre de 1944. Después de la liberación, los alemanes intentaron destruir el puerto de Amberes lanzando miles de cohetes V-1 y V-2. Esto causó graves daños a la ciudad, pero no lograron destruir el puerto. Después de la guerra, Amberes, que ya tenía una comunidad judía importante, se convirtió de nuevo en un centro europeo del judaísmo ortodoxo.
Entre 1956 y 1965, se llevó a cabo un plan para ampliar y modernizar el puerto de Amberes. Esto ayudó a que la región metropolitana creciera y atrajera nuevas industrias.
A partir de la década de 1990, Amberes se convirtió en un centro de moda reconocido a nivel mundial. La ciudad apoyó la moda innovadora y buscó competir con otras grandes ciudades de la moda.
Clima
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 15.6 | 19.3 | 24.6 | 28.7 | 32.9 | 34.5 | 40.4 | 36.1 | 35.0 | 26.2 | 20.3 | 17.2 | 40.4 |
Temp. máx. media (°C) | 6.8 | 7.7 | 11.2 | 15.3 | 18.9 | 21.6 | 23.6 | 23.6 | 20.1 | 15.4 | 10.5 | 7.2 | 15.2 |
Temp. media (°C) | 4.0 | 4.4 | 7.1 | 10.3 | 14.0 | 16.9 | 18.9 | 18.6 | 15.5 | 11.5 | 7.4 | 4.6 | 11.1 |
Temp. mín. media (°C) | 1.3 | 1.2 | 3.0 | 5.2 | 9.1 | 12.2 | 14.2 | 13.7 | 10.8 | 7.6 | 4.4 | 2.0 | 7.1 |
Temp. mín. abs. (°C) | -18.5 | -18.1 | -10.8 | -4.9 | -2.6 | 1.7 | 5.0 | 4.6 | 1.1 | -6.1 | -9.5 | -16.1 | -18.5 |
Precipitación total (mm) | 70.0 | 62.8 | 54.2 | 43.1 | 59.8 | 76.9 | 82.3 | 84.0 | 75.6 | 72.6 | 80.7 | 90.9 | 852.9 |
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) | 12.6 | 11.6 | 10.5 | 8.8 | 9.8 | 10.2 | 10.5 | 10.8 | 10.1 | 11.1 | 12.9 | 14.1 | 132.8 |
Horas de sol | 62 | 78 | 136 | 192 | 221 | 220 | 225 | 212 | 164 | 117 | 66 | 51 | 1743 |
Fuente n.º 1: Royal Meteorological Institute | |||||||||||||
Fuente n.º 2: climaintoscana (extremos) |
Población de Amberes
¿Cómo ha crecido la población de Amberes?
La población de Amberes ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido desde 1846 hasta 2020, incluyendo los municipios que se unieron a Amberes en 1983.
Gráfica de evolución demográfica de Amberes entre 1846 y 2020 |
![]() |
Organización de la ciudad
Amberes se divide en varios distritos. Aquí están los principales:
|
Educación en Amberes
Amberes cuenta con una importante universidad:
Universidad | Fundación | Acrónimo | Tipo | |
---|---|---|---|---|
Universidad de Amberes | 2003 | UA | Universidad pública de habla neerlandesa |
Economía de Amberes
Amberes es muy conocida por el tallado de diamantes, una actividad que se concentra en el Barrio de los Diamantes.
Su puerto tiene casi cincuenta kilómetros de muelles y es uno de los más importantes de Europa. Es un punto clave para el envío y la recepción de mercancías para Bélgica y otros países. El puerto ha crecido mucho por su ubicación estratégica y sus precios competitivos.
Transporte en Amberes
Amberes es una ciudad que se puede recorrer fácilmente a pie. Sin embargo, también tiene varios sistemas de transporte:
- Bicicleta: Existe el sistema Velo, que es de la ciudad. Son bicicletas rojas que se encuentran por toda la ciudad y son ideales para trayectos cortos. También hay empresas privadas que alquilan bicicletas.
- Transporte público: La empresa De Lijn ofrece servicios de autobuses y tranvías. Ambos funcionan como un sistema integrado. Puedes usar una tarjeta de viajes llamada Lijnkaart para 10 viajes cortos.
- Taxi: Hay paradas de taxi por toda la ciudad, marcadas con una señal naranja.
- Automóvil: Amberes tiene bastante tráfico. En el centro de la ciudad y en la zona de Linkeroever, hay zonas de bajas emisiones que restringen el acceso de vehículos contaminantes. Muchas calles del centro son solo para peatones y el estacionamiento es limitado.
- Aeropuerto: La ciudad tiene su propio aeropuerto, que se usa principalmente para vuelos dentro del país.
Aeropuerto | Código IATA | Código OACI | |
---|---|---|---|
Aeropuerto de Amberes-Deurne | ANR | EBAW |
Deportes en Amberes
Amberes ha sido sede de eventos deportivos importantes, como:
- Los Juegos Olímpicos de 1920.
- La Eurocopa 1972.
- El Campeonato Mundial de Gimnasia Artística de 2013, donde ganaron el japonés Kohei Uchimura y la estadounidense Simone Biles.
Aquí tienes algunos equipos deportivos de Amberes:
Equipo | Deporte | Competición | Estadio | Creación |
---|---|---|---|---|
K Beerschot VA | ![]() |
Primera División de Bélgica | Estadio Olímpico de Amberes | 1920 |
Royal Antwerp Football Club | ![]() |
Primera División de Bélgica | Bosuilstadion | 1923 |
Racing Basket Antwerp | ![]() |
EuroMillions Basketball League | Lotto Arena | 1940 |
Cultura y atracciones
|
|
Amberes es la ciudad donde el famoso pintor Pedro Pablo Rubens vivió y trabajó gran parte de su vida. Él es un símbolo de la ciudad, y puedes encontrar estatuas y referencias a él por todas partes. La catedral tiene tres de sus obras, y otras se pueden ver en el museo conocido como Casa de Rubens.
- Real Museo de Bellas Artes de Amberes
Amberes es una ciudad con mucha vida, especialmente porque tiene varias universidades. En el centro, puedes encontrar lugares donde probar la bebida tradicional de la ciudad, De Koninck.
Cerca de la catedral, hay un lugar muy antiguo que ofrece una gran variedad de bebidas locales.
Otra visita interesante es la zona del puerto, cerca del centro histórico. Allí puedes ver diferentes tipos de barcos y una exposición al aire libre en antiguos almacenes.
La Iglesia de Santiago es otro monumento importante, ya que Amberes era una parada en el Camino de Santiago desde los Países Bajos.
El Museo MAS (Museum aan de Stroom) se inauguró en 2010, frente al río Escalda. Su arquitectura es muy llamativa, combinando el estilo tradicional de ladrillo con grandes paneles de vidrio que parecen olas. También tiene apliques de "manos", que son un símbolo de Amberes.
El Museo de Arte Contemporáneo MHKA (Museum van Hedendaagse Kunst Antwerpen) exhibe obras originales que lo hacen una visita muy interesante.
Si te gusta la arquitectura, te encantará el barrio de Zurenborg, en Cogel Osylei. Tiene más de 170 edificios históricos con estilos como el Art Nouveau, bizantino, renacentista flamenco y morisco. Es una de las zonas urbanas más originales de Europa.
Todos los domingos por la mañana, en la Plaza Mayor (Grote Markt), se instala un mercado de flores.
En Mechelen, cerca de Amberes, está la escuela de artes y oficios IKA (Instituut voor Kunst en Ambacht). Fue fundada en 1959 para mantener vivas técnicas antiguas como el trabajo en vidrio, cerámica y joyería.
La estación de tren (1895), el zoológico (1843) y las tiendas de diamantes se pueden visitar en un solo recorrido. También hay un nuevo barrio con arte urbano y oficinas cerca de la estación.
Edificios y monumentos destacados

En el siglo XVI, Amberes era famosa por la riqueza de sus ciudadanos. Muchas casas de esos comerciantes y fabricantes se han conservado. Sin embargo, un incendio en 1891 y los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial causaron daños a algunos edificios antiguos.
Algunos lugares destacados para visitar son:
- Zoo de Amberes: Abrió en 1843 y es uno de los zoológicos más antiguos del mundo.
- Ayuntamiento de Amberes: Construido en 1565, principalmente en estilo renacentista.
- Estación central de Amberes: Una hermosa estación de tren terminada en 1905.
- Catedral de Nuestra Señora: Se empezó a construir en el siglo XIV y se terminó en 1518. Tiene cuatro obras del pintor Rubens.
- Iglesia de Santiago: Es más decorada que la catedral y contiene tumbas de personas importantes, incluyendo parte de la familia de Rubens.
- Iglesia de San Pablo: Tiene un hermoso interior barroco.
- Iglesia de San Andrés
- Iglesia de San Carlos Borromeo
- Museo Vleeshuis (Salón de los Carniceros): Un elegante edificio gótico de ladrillo.
- Museo Plantin-Moretus: Conserva la casa del impresor Christoffel Plantijn y su sucesor.
- Iglesia de San Bonifacio: Una iglesia anglicana.
- Boerentoren (Torre de los agricultores) o Torre KBC: Un edificio de 26 pisos construido en 1932, es el rascacielos más antiguo de Europa. Es el edificio más alto de Amberes después de la Catedral.
- Museo Real de Bellas Artes
- Rubenshuis: La antigua casa y estudio de Peter Paul Rubens (1577-1640), ahora un museo.
- Rockox House: La antigua residencia del alcalde de Amberes en el siglo XVII, Nicolaas Rockox.
- Bolsa de Amberes: El edificio actual fue construido en 1872.
- Tribunales de justicia: Diseñados por Richard Rogers Partnership, Arup y VK Studio, inaugurados en 2006. Su diseño moderno contrasta con edificios más antiguos.
- Zurenborg: Un barrio de finales del siglo XIX, con muchos edificios de estilo Art Nouveau. Es una de las zonas urbanas más originales de Europa.
- Museum aan de Stroom
- Den Botaniek o Jardín Botánico de Amberes: Creado en 1825, cubre casi 1 hectárea en el centro de la ciudad.
- Harmonium Art museuM: Un museo sobre armonios.
Sostenibilidad y datos interesantes
En Amberes, la sostenibilidad es muy importante. El gobierno clasifica las casas según su eficiencia energética y usa mapas para controlar esto. La ciudad está diseñada para separar las zonas de viviendas de los grandes parques y plazas. Los edificios nuevos tienen aislamientos especiales, paneles solares y techos verdes para ahorrar energía. Si quieres mejorar tu casa, puedes visitar un lugar especial donde profesionales te asesoran sobre nuevas tecnologías.
En 2012, el 93% de la basura se reciclaba. En algunas zonas, hay lugares para dejar cosas que ya no se usan, como muebles, electrodomésticos o metales. La ciudad también controla la contaminación visual y sonora. Por ejemplo, en época de elecciones, cada partido tiene su propio espacio para poner carteles, sin molestar el espacio público.
Personas destacadas
Ciudades hermanadas
Amberes tiene ciudades hermanas en diferentes partes del mundo:
Reconocimientos de Amberes
Predecesor:![]() |
![]() Ciudad Olímpica 1920 |
Sucesor:![]() |
Predecesor:![]() |
![]() Capital Europea de la Cultura 1993 |
Sucesor:![]() |
Predecesor:![]() |
![]() Capital Mundial del Libro 2004 |
Sucesor:![]() |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antwerp Facts for Kids