La Plata para niños
La Plata es una ciudad muy importante en Argentina. Es la capital de la Provincia de Buenos Aires y se encuentra a unos 49 kilómetros al sudeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También está cerca del Río de la Plata, a solo 8 kilómetros de la costa en Punta Lara. La Plata es el centro de una zona urbana más grande llamada Gran La Plata, que incluye las ciudades de Berisso y Ensenada.
Esta ciudad es el corazón político, administrativo y educativo de la provincia de Buenos Aires. Según el censo de 2022, el Partido de La Plata tiene 772.618 habitantes. La Plata fue fundada por el gobernador Dardo Rocha el 19 de noviembre de 1882. Su construcción fue muy bien documentada con fotografías. Por un tiempo, entre 1952 y 1955, la ciudad fue conocida como Ciudad Eva Perón.
La Plata es famosa por ser una ciudad planificada. Su diseño es un cuadrado perfecto con un "eje histórico" central. También es conocida por sus diagonales que la cruzan y por sus muchos parques y plazas, que están distribuidos cada seis cuadras.
Datos para niños La Plata |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad y capital provincial | ||||||||
Desde arriba, de izquierda a derecha: Catedral de la Inmaculada Concepción (Catedral de La Plata) • Estación de Ferrocarril • Vista aérea de la ciudad en la que se distingue su perímetro cuadrado, el paseo del Bosque como una mancha verde, las diagonales y las plazas urbanas • Museo de La Plata • Estadio Ciudad de La Plata
|
||||||||
Otros nombres: Ciudad de las Diagonales, Capital provincial, Capital del Primer Estado Argentino, Ciudad de los Tilos, Atenas de América | ||||||||
Himno: Gran Marcha Triunfal de La Plata | ||||||||
Localización de La Plata en la provincia de Buenos Aires
|
||||||||
Localización de La Plata en Argentina
|
||||||||
Coordenadas | 34°56′00″S 57°57′00″O / -34.933333333333, -57.95 | |||||||
Entidad | Ciudad y capital provincial | |||||||
• País | ![]() |
|||||||
• Provincia | ![]() |
|||||||
• Partido | La Plata | |||||||
Intendente | Julio Alak (PJ-UxP) | |||||||
Eventos históricos | ||||||||
• Fundación | 19 de noviembre de 1882 (Dardo Rocha) | |||||||
Superficie | ||||||||
• Total | 27 km² | |||||||
Altitud | ||||||||
• Media | 26 m s. n. m. | |||||||
Clima | Subtropical húmedo Cfa | |||||||
Población (2010) | Puesto 25.º | |||||||
• Total | 193 144 (2010) hab. | |||||||
• Densidad | 7153,48 hab./km² | |||||||
• Metropolitana | 787 294 hab. | |||||||
Gentilicio | Platense | |||||||
PIB (nominal) | ||||||||
• Total | 60 547 M US$ | |||||||
• PIB per cápita | 14 670 US$ | |||||||
Huso horario | UTC -3 | |||||||
Código postal | 1900 | |||||||
Prefijo telefónico | 0221 | |||||||
Hermanada con | Lista de ciudades hermanadas con La Plata | |||||||
Aglomerado urbano | Gran La Plata | |||||||
Variación intercensal | -10,4 % (1991-2001) | |||||||
Contenido
- Historia de La Plata
- Gobierno de La Plata
- Economía de la Ciudad
- Población y Diversidad Cultural
- Educación en La Plata
- Religiones en La Plata
- Salud en La Plata
- Arquitectura y Urbanismo
- Geografía y Clima
- Infraestructura y Transportes
- Servicios Públicos
- Medios de Comunicación
- Cultura en La Plata
- Deportes en La Plata
- Turismo en La Plata
- Ciudades Hermanas
- Ver también
- Véase también
Historia de La Plata
La historia de La Plata es fascinante, ya que fue una ciudad creada desde cero con un plan muy detallado.
¿Por qué se fundó La Plata?

En 1880, hubo un conflicto en la provincia de Buenos Aires por el control de la Ciudad de Buenos Aires. Esta ciudad era la capital tanto de la provincia como del país. Al final, se decidió que la Ciudad de Buenos Aires sería solo la capital nacional. Por eso, el gobernador Dardo Rocha necesitó una nueva capital para la provincia.
Rocha eligió un lugar cerca de Ensenada, a unos 10 kilómetros tierra adentro. Estos terrenos tenían montes y lomas, y por allí pasaba el Arroyo del Gato. Para diseñar la nueva ciudad, Rocha encargó el trabajo al Departamento de Ingenieros, dirigido por Pedro Benoit.
El 19 de noviembre de 1882, se colocó la Piedra Fundacional en el centro de la ciudad, donde hoy está la Plaza Moreno. En ese momento, Dardo Rocha dijo que esperaban que allí quedaran "sepultadas para siempre, las rivalidades, los odios, los rencores, y todas las pasiones que han retardado por tanto tiempo la prosperidad de nuestro país".
Desde finales de 1882, muchos albañiles, especialmente de Italia, comenzaron a construir la ciudad. En 1883, se inició la construcción del Palacio Municipal. Un año después, en 1884, el gobierno provincial se instaló definitivamente en La Plata.
En mayo de 1883, se fundó la primera escuela para niños, la Escuela Primaria N.°1 «Francisco Berra».
Primeros años de desarrollo
El primer censo de la ciudad, en 1884, mostró que vivían 10.407 personas. La mayoría eran extranjeros, especialmente de Italia, España y Francia.
En abril de 1886, La Plata se convirtió en la primera ciudad de América del Sur con alumbrado eléctrico. El 3 de junio de 1887, se fundó el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, que empezó con gimnasia y esgrima. Ese mismo año, se inauguraron los servicios de telégrafo y teléfono.
El antiguo Teatro Argentino se empezó a construir en 1887 y se inauguró en 1890 con la ópera Otello de Giuseppe Verdi.
Los primeros tranvías a caballo comenzaron a funcionar en 1885. En 1892, La Plata fue la primera ciudad de Sudamérica en tener un servicio de tranvía eléctrico.
La Plata en el Siglo XX
En 1897, se fundó la Universidad Provincial de La Plata, que luego se hizo nacional en 1905. El 4 de agosto de ese año, se fundó el Club Estudiantes de La Plata. La Plata creció mucho, y en 1914 era la tercera ciudad más grande de Argentina.
Entre 1922 y 1928, se construyó la destilería de La Plata, que fue una de las más grandes del mundo. En 1931, comenzaron a funcionar los primeros servicios de transporte en autobús.
En 1945, Juan Domingo Perón y Eva Duarte se casaron en la Parroquia de San Francisco de Asís de La Plata.
En 1952, después del fallecimiento de Eva Perón, la ciudad fue renombrada "Ciudad Eva Perón". Sin embargo, en 1955, volvió a su nombre original, La Plata, tras un cambio de gobierno.
En 1977, el antiguo Teatro Argentino sufrió un gran incendio que lo destruyó casi por completo. A pesar de los pedidos para reconstruirlo, se decidió demolerlo y construir un nuevo teatro moderno en su lugar. Las obras terminaron y el nuevo teatro se reinauguró el 13 de octubre de 1999.
En 1982, la ciudad celebró su centenario (100 años) con un sello postal conmemorativo.
En 1998, la Unesco consideró a La Plata para ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, aún no ha recibido esta distinción debido a preocupaciones sobre el mantenimiento de su arquitectura y paisajes originales.
La Plata en la Actualidad
El 7 de junio de 2003, se inauguró el Estadio Ciudad de La Plata, uno de los más modernos de Latinoamérica. Este estadio fue sede de la Copa América de fútbol en 2011 y del Rugby Championship en 2012.
En 2009, La Plata fue la primera ciudad de Argentina en usar un sistema de estacionamiento por mensajes de texto (SMS).
En abril de 2009, el Pasaje Rodrigo, una galería comercial histórica, reabrió sus puertas después de 10 años.
En la noche del 2 de abril de 2013, un fuerte temporal de lluvia afectó a La Plata y las ciudades cercanas de Ensenada y Berisso. Fue un evento muy difícil para la ciudad.
En 2019, La Plata fue sede del 34.º Encuentro Nacional de Mujeres, un evento muy grande que reunió a unas 200.000 personas.
Gobierno de La Plata
En Argentina, el gobierno se organiza en tres niveles: nacional, provincial y municipal. La Plata, como capital de la provincia de Buenos Aires, tiene los tres poderes provinciales.
El Poder Ejecutivo municipal está a cargo del intendente municipal, quien es elegido por los ciudadanos cada cuatro años. El edificio donde trabaja el intendente es el Palacio Municipal.
El gobierno de la ciudad se organiza en diferentes áreas, como Secretaría de Economía, Secretaría de Cultura y Secretaría de Salud.
El Poder Legislativo municipal es el Concejo Deliberante, formado por 24 concejales elegidos por los ciudadanos. Su sede también está en el Palacio Municipal.
Además, La Plata es la sede de los tres poderes provinciales: el ejecutivo (con el gobernador y sus ministerios), el judicial y el legislativo provincial.
Economía de la Ciudad
La Plata tiene una economía diversa. Según un censo económico de 2004-2005, la mayoría de los negocios se dedican a la producción de bienes y servicios.
La ciudad cuenta con una Bolsa de Comercio, fundada en 1960, que forma parte del mercado de valores argentino. También tiene sucursales de los principales bancos del país.
Población y Diversidad Cultural
La Plata ha crecido mucho desde su fundación. En 2001, el casco urbano tenía 186.524 habitantes. La población del partido de La Plata ha aumentado constantemente.
Inmigración en La Plata
Desde su fundación, La Plata atrajo a muchos inmigrantes, principalmente de Europa, que buscaban nuevas oportunidades. El primer censo de 1884 mostró que el 77% de la población era extranjera.
La comunidad italiana fue la más grande desde el principio, representando casi el 44% de la población en 1884. Llegaron de diferentes partes de Italia, buscando una vida mejor.
Los inmigrantes españoles también fueron muy importantes, trabajando como obreros, artesanos y comerciantes. Otras comunidades, como la suiza y la polaca, también contribuyeron al desarrollo de la ciudad.
Además, La Plata recibió inmigrantes de muchas otras nacionalidades, como franceses, alemanes, irlandeses, japoneses, sirios y libaneses. Todas estas comunidades fundaron asociaciones, escuelas y templos, dejando una huella importante en la identidad de la ciudad.
Colectividades destacadas
La comunidad española en La Plata es muy activa y contribuyó con el Hospital Español. La comunidad italiana es la más numerosa en la provincia de Buenos Aires y tiene dos escuelas y el Hospital Italiano. En 2016, La Plata fue nombrada “Capital del Inmigrante Italiano”.
La comunidad levantina y la comunidad judía también tienen varias instituciones importantes en la ciudad. La comunidad vasca y la comunidad japonesa también tienen centros culturales que mantienen vivas sus tradiciones.
Educación en La Plata
Estadísticas | |||
---|---|---|---|
Instituciones Educativas | |||
Nivel de enseñanza | Total | Estatal | Privado |
Nivel inicial | 105 | 36 | 69 |
Nivel primario | 102 | 57 | 45 |
Nivel medio | 65 | 26 | 39 |
Nivel terciario, o superior no universitario | 36 | 8 | 28 |
La Plata es un centro educativo muy importante, con muchas escuelas públicas y privadas en todos los niveles.
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) es una de las universidades más grandes y prestigiosas de Argentina. Fue la tercera universidad en fundarse en el país y tiene 120.000 alumnos. Muchos estudiantes de todo el país y del extranjero vienen a La Plata para estudiar en la UNLP, lo que le da a la ciudad una vida cultural joven y activa.
Entre los alumnos famosos de la UNLP se encuentran el físico y novelista Ernesto Sabato, el doctor René Favaloro, y los expresidentes Néstor Carlos Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. También estudió allí Adolfo Pérez Esquivel, quien ganó el Premio Nobel de la Paz en 1980.
Además de la UNLP, la ciudad cuenta con la Universidad Católica de La Plata, la Universidad Notarial Argentina, la Universidad del Este y una Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional.
Religiones en La Plata
En La Plata, como en toda Argentina, existe la libertad de culto, lo que significa que las personas pueden practicar la religión que elijan. La mayoría de los habitantes de La Plata son católicos.
La patrona de la Arquidiócesis de La Plata es la Inmaculada Concepción, y su fiesta se celebra el 8 de diciembre. El Santo Patrono de la ciudad es San Ponciano, cuya fiesta se celebra el 19 de noviembre.
También hay una importante presencia de evangélicos, judíos e musulmanes en la ciudad. La comunidad judía de La Plata tiene su sede local de la AMIA y un Cementerio Israelita.
Salud en La Plata
La ciudad cuenta con varios centros de salud. Hay hospitales públicos provinciales, como el Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría «Sor María Ludovica». También hay unidades sanitarias municipales y centros de salud privados.
Arquitectura y Urbanismo

Diseño de la Ciudad
La Plata es un gran ejemplo de ciudad planificada. Fue diseñada desde el principio con ideas de urbanismo del Renacimiento, buscando orden y equilibrio.
Su trazado es una cuadrícula con muchas avenidas y diagonales. Ocupa unos 25 km². El plano original es un cuadrado de 38x38 cuadras. Las dos diagonales más importantes, 73 y 74, se cruzan en la Plaza Moreno, que es la plaza principal de la ciudad.
En La Plata, cada seis calles hay una avenida, y en cada cruce de avenidas hay uno de sus 23 parques y plazas. La ciudad es una de las más arboladas del país, con calles llenas de tilos, plátanos, jacarandás y otros árboles. El árbol símbolo de la ciudad es el ombú.
El "Eje Monumental" de La Plata está en las Avenidas 51 y 53. Allí se encuentran los edificios más importantes, construidos al mismo tiempo que se fundó la ciudad.
El paseo del Bosque es un gran espacio verde en el borde de la ciudad. Aunque no se respetó su diseño original, sigue siendo el parque principal. Allí se encuentran un lago, el anfiteatro Martín Fierro, el Jardín Zoológico y Botánico, el observatorio astronómico y el Museo de Ciencias Naturales.
La Avenida 7 es un eje urbano importante con muchos bancos. La Universidad Nacional de La Plata también tiene edificios importantes en el paseo del Bosque y en la Avenida 7.
Una Avenida de Circunvalación rodea la ciudad, formando los límites del cuadrado original. Las calles anchas de La Plata permitieron el desarrollo del transporte automotor desde principios del siglo XX.
Edificios Emblemáticos
En la Plaza Moreno, se encuentran la Municipalidad y la impresionante Catedral, de estilo neogótico, con torres de 112 metros que se terminaron en 1999.
Otros edificios importantes son el Museo de Ciencias Naturales, la Gobernación, la Legislatura Provincial, el nuevo Teatro Argentino y el Hipódromo.
La Casa Matriz del Banco de la Provincia de Buenos Aires es otra obra destacada, inaugurada en 1886. La Casa Curutchet es una obra única de arquitectura moderna, diseñada por Le Corbusier.
El Estadio Ciudad de La Plata tiene una arquitectura moderna y una cubierta semitransparente de kevlar.
Protección del Patrimonio
En 1995, se solicitó a la UNESCO que La Plata fuera declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Aunque se hicieron esfuerzos, la ciudad no ha logrado este reconocimiento.
A pesar de los esfuerzos por proteger el patrimonio, hubo cambios en las leyes de construcción que permitieron demoliciones de edificios históricos. Esto llevó a que La Plata fuera incluida en una lista de sitios en peligro por la World Monuments Fund.
La ciudad de La Plata fue premiada en la Exposición Universal de París en 1889 como "Ciudad del Futuro" y por su "Mejor realización construida".
Cementerio de La Plata
El cementerio municipal de La Plata fue diseñado por Pedro Benoit, el mismo ingeniero que diseñó la ciudad. Tiene un diseño similar al de La Plata, con avenidas, diagonales y plazas. Su entrada principal es un impresionante pórtico dórico.
Geografía y Clima
Ubicación
El centro de La Plata limita con varias localidades del Partido de La Plata, como Villa Elvira y Los Hornos, y con los municipios de Ensenada y Berisso.
Clima de La Plata
La Plata tiene un clima templado. La temperatura promedio anual es de unos 16,3 °C. Debido a su cercanía al Río de la Plata, la humedad es alta.
Las nevadas son muy raras en la ciudad. Solo ha nevado cinco veces desde su fundación: en 1912, 1918, 1928, 2007 y 2012.
Sismos en la Región
La región de La Plata tiene una baja actividad sísmica. El último sismo registrado fue el 30 de noviembre de 2018, con una magnitud de 3,8 en la escala de Richter.
Infraestructura y Transportes
Transporte Público
Dentro de la ciudad, hay 26 líneas de colectivos que conectan los diferentes barrios y también con ciudades vecinas y la Ciudad de Buenos Aires. Los colectivos tienen sistemas de GPS para controlar los recorridos y horarios.
La Plata está conectada con la Ciudad de Buenos Aires por el Ferrocarril General Roca y por la Autopista Ricardo Balbín (Autopista Buenos Aires-La Plata), que tiene 50 kilómetros de largo. También existe el Tren Universitario que conecta diferentes puntos de la ciudad.

Otras vías importantes son el Camino Centenario y el Camino General Belgrano.
Cerca de la ciudad, en Ensenada, se encuentra el Puerto de La Plata, que se extiende hasta el Río de la Plata.
Desde 2013, la municipalidad promueve el uso de bicicletas con el programa La Plata en Bici.
El aeropuerto platense se usa para vuelos oficiales y como escuela de vuelo.
Antiguamente, La Plata tuvo un sistema de tranvías que funcionó entre 1884 y 1966. Fue la primera ciudad de Sudamérica en tener tranvía eléctrico.
Servicios Públicos
Agua, Electricidad y Gas
El servicio de agua y cloacas es gestionado por Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA). La electricidad es provista por EdeLaP S.A. La Plata fue la primera ciudad de Sudamérica en tener energía eléctrica e iluminación pública. El gas natural es suministrado por Camuzzi Gas Pampeana S.A.
Telefonía e Internet
El servicio de telefonía fija lo ofrece Telefónica de Argentina. La telefonía celular es brindada por varias empresas como Movistar, Personal y Claro.
En cuanto a Internet, la ciudad cuenta con los principales proveedores del país, ofreciendo diferentes tipos de conexión.
La mayoría de los habitantes de La Plata tienen acceso a servicios públicos como cloacas, agua de red, electricidad, gas natural, alumbrado público y recolección de residuos.
Medios de Comunicación
Prensa Escrita
Los diarios más importantes de La Plata son El Día, Hoy y Diagonales. También existen agencias de noticias locales y revistas.
Televisión
La ciudad tiene dos canales de televisión abierta: LS86 TV Canal 2 (América TV) y Open Televisión (Canal 4). También hay canales de televisión por cable locales como Imagen Platense y La Plata TeVe.
Radio
La Plata cuenta con muchas estaciones de radio FM y AM. Destacan LS11 Radio Provincia de Buenos Aires y LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata, que fue la primera radio universitaria del mundo.
También hay muchas radios FM con diferentes tipos de música y programas, y radios comunitarias que trabajan para sus barrios.
Cultura en La Plata
La cultura es muy importante en La Plata. La ciudad tiene muchos centros culturales, teatros, museos, cines y bibliotecas. La Universidad Nacional de La Plata y el observatorio astronómico también son pilares culturales.
- Centros culturales: Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, Centro Cultural Islas Malvinas, Centro Cultural Estación Provincial, entre otros.
- Teatros: Teatro Argentino de La Plata, Teatro Municipal Coliseo Podestá, Anfiteatro Martín Fierro, entre otros.
- Museos:
- Museo de La Plata (UNLP)
- Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano
- Museo Provincial de Bellas Artes
- Museo Municipal de Bellas Artes
- Museo de Instrumentos Musicales Colección Dr. Emilio Azzarini (UNLP)
- Museo y Archivo Dardo Rocha
- Museo del Teatro Argentino
- Museo de la Catedral
- Museo Ferroviario de Tolosa
- Museo Internacional de Muñecos
- Museo del Automóvil Rau
- Museo de Astronomía y Geofísica (UNLP)
- Bibliotecas:
- Biblioteca Central General José de San Martín
- Biblioteca Municipal Francisco López Merino
- Biblioteca de la Universidad Nacional de La Plata
- Cines:
- Cinema San Martín
- Cinema City
- Cinema Paradiso
- Cinema Rocha
- Cine Select
La Plata es conocida por su amor a la música. Muchas bandas famosas como Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Virus y Guasones se formaron aquí.
Fiestas y Celebraciones
La Plata es el único lugar en Argentina, junto con Berisso y Ensenada, donde se realiza la quema de muñecos para celebrar el Año Nuevo. Cientos de muñecos son quemados para despedir el año viejo.
Cada 18 de abril, se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, con visitas guiadas gratuitas a los lugares históricos.
El 19 de noviembre de cada año, se celebra el aniversario de la ciudad con conciertos y fuegos artificiales en la Plaza Moreno. También se festeja el día de la primavera y del estudiante el 21 de septiembre, con conciertos en el paseo del Bosque y la Plaza Moreno.
Deportes en La Plata
El deporte más popular en La Plata es el fútbol. Los clubes más importantes son Estudiantes de La Plata y Gimnasia y Esgrima La Plata, que juegan en la primera división del fútbol argentino y disputan el Clásico platense. De estos equipos han surgido muchos jugadores famosos.
La ciudad también tiene ligas de básquetbol y clubes de rugby como La Plata Rugby Club y Los Tilos.
Otros deportes importantes son el turf (carreras de caballos) en el Hipódromo de La Plata, el vóley y el hockey sobre césped.
Turismo en La Plata
La Plata ofrece muchos lugares interesantes para visitar, especialmente en el centro de la ciudad.
Sitios de Interés Turístico
Los lugares más importantes se encuentran en el eje fundacional, entre las calles 51 y 53. La Plaza Moreno es el corazón de la ciudad y separa la Catedral Metropolitana y el Palacio Municipal.
Otros sitios turísticos incluyen:
- La Casa Curutchet
- La Casa de Gobierno Provincial
- El Centro Cultural Islas Malvinas
- El Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha
- El Museo de La Plata
- El Zoológico de La Plata
- El Museo Dardo Rocha
- El Teatro Municipal Coliseo Podestá
- El Estadio Ciudad de La Plata
- La República de los Niños
- El Parque Ecológico Municipal
Además, se pueden visitar lugares en las ciudades vecinas de Berisso y Ensenada, como la Calle Nueva York, el Frigorífico Swift y el Fuerte Barragán.
Galería
Ciudades Hermanas
La Plata tiene acuerdos de cooperación con varias ciudades alrededor del mundo, llamadas "ciudades hermanas". Algunas de ellas son:
- Porto Alegre (Brasil)
- Bolonia (Italia)
- Beerseba (Israel)
- Zaragoza (España)
- Asunción (Paraguay)
- Concepción (Chile)
- Louisville (EE.UU.)
- Montevideo (Uruguay)
- Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
- Jiujiang (China)
- Toluca (México)
- Mar del Plata (Argentina)
Ver también
- Dardo Rocha
- Escudo de La Plata
- Gran La Plata
- Historia de La Plata
- Intendentes de La Plata
- Partido de La Plata
- Movete en Bici (La Plata)
- Terminal de Ómnibus de La Plata
- (1029) La Plata
Véase también
En inglés: La Plata Facts for Kids