robot de la enciclopedia para niños

Stephen King para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Stephen King
Stephen King at the 2024 Toronto International Film Festival 2 (cropped).jpg
Stephen King en 2024
Información personal
Nombre de nacimiento Stephen Edwin King
Nacimiento 21 de septiembre de 1947
Portland, Maine, Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Religión Deísmo
Lengua materna Inglés
Familia
Padres Donald Edwin King
Nellie Pillsbury
Cónyuge Tabitha King (desde 1971)
Hijos Joe Hill
Owen King
Educación
Educación Bachiller universitario en letras
Educado en Universidad de Maine
Información profesional
Ocupación Escritor, guionista, director y actor
Años activo Desde 1959
Seudónimo Richard Bachman
Géneros terror, fantasía, ciencia ficción, drama, epistolario, literatura gótica, comedia negra, ficción posapocalíptica, suspenso y ficción policiaca
Obras notables
Ver lista
It
La Torre Oscura
Cementerio de animales
Carrie
Misery
El Resplandor
Miembro de Rock Bottom Remainders
Sitio web
Sitio oficial (en inglés)
Distinciones Ver premios
Firma
Stephen King Signature.svg

Stephen Edwin King (nacido el 21 de septiembre de 1947 en Portland, Maine) es un famoso escritor estadounidense. También es conocido por su pseudónimo Richard Bachman. Escribe principalmente novelas de terror, ficción sobrenatural, misterio, ciencia ficción y literatura fantástica.

Sus libros han vendido más de 500 millones de copias en todo el mundo. Muchas de sus obras han sido llevadas al cine y a la televisión. Ha publicado 65 novelas, varias colecciones de relatos y libros de no ficción.

Aunque al principio algunos críticos no valoraban su trabajo, desde los años 90 su obra ha recibido más atención. Se le elogia por su gran habilidad para contar historias, crear personajes interesantes y explorar los miedos de los lectores. Además del terror, King a menudo escribe sobre temas como la infancia, el racismo y la guerra, mostrando una imagen muy real de la sociedad en Estados Unidos.

Algunas de sus novelas cortas y cuentos han sido la base de películas muy exitosas. Por ejemplo, "Rita Hayworth y la redención de Shawshank" se convirtió en la película The Shawshank Redemption, considerada una de las mejores de la historia. Otras adaptaciones famosas incluyen Carrie (1976), El resplandor (1980), Cuenta conmigo (1986), Misery (1990) y La milla verde (1999).

Stephen King también ha trabajado como guionista, productor y actor en algunas series y películas. Incluso dirigió una película llamada Maximum Overdrive.

Ha ganado muchos premios literarios importantes, como el Premio Bram Stoker y el Premio British Fantasy. Como nació en Maine, muchas de sus historias se desarrollan en ese estado. A menudo usa ciudades ficticias en Maine, como Castle Rock, Jerusalem's Lot y Derry.

Está casado con la escritora Tabitha King desde 1971. Tienen tres hijos: Naomi Rachel, Joe y Owen.

Biografía de Stephen King

Primeros Años y el Inicio de su Pasión por Escribir

Archivo:Maine Medical
Hospital General de Maine en Portland, donde nació Stephen King.

Stephen King nació en Portland, Maine. Fue el segundo hijo de Donald King y Nellie Ruth Pillsbury. Cuando Stephen tenía solo dos años, su padre dejó a la familia. Su madre, Nellie, los crio a él y a su hermano mayor, David, sola, enfrentando a veces grandes dificultades económicas. La familia se mudó varias veces antes de establecerse en Durham, el pueblo natal de su madre. King asistió a la Escuela Primaria de Durham y luego a la Secundaria de Lisbon Falls.

Desde muy joven, Stephen King mostró interés por la escritura. Se inspiraba en las películas y los cómics que veía. En la escuela, empezó a vender cuentos a sus compañeros. Los copiaba usando la misma máquina que su hermano usaba para su periódico escolar, Dave's Rag. Sin embargo, sus profesores no aprobaron esta actividad y le pidieron que devolviera el dinero.

Archivo:The Pit and the Pendulum (1961 film) poster
La película The Pit and the Pendulum de 1961 impresionó mucho a un joven Stephen King.

Cuando tenía unos trece años, encontró una caja de libros de su padre en casa de su tía. La mayoría eran de terror y ciencia ficción. Entre ellos estaba un libro de H.P. Lovecraft, quien se convertiría en una de sus grandes influencias. La película The Pit and the Pendulum (1961), basada en un cuento de Edgar Allan Poe, también lo marcó mucho. Desde entonces, King empezó a enviar sus escritos a diferentes revistas, pero no tuvo éxito al principio. Su primer relato publicado apareció en la revista Comics Review en 1965, con el título "In a Half-World of Terror".

Entre 1966 y 1971, Stephen King estudió inglés en la Universidad de Maine. Tuvo que trabajar a tiempo parcial, incluso en una lavandería, para pagar sus estudios. Estas experiencias le sirvieron de inspiración para algunas de sus historias. En la universidad conoció a su futura esposa, la escritora Tabitha King, y se casaron en 1971.

Después de graduarse y obtener un certificado para enseñar, King trabajó como profesor de inglés. Durante este tiempo, él y su familia vivieron en un remolque. Para ayudar a su familia, escribía cuentos cortos, muchos de los cuales se publicaban en revistas.

Carrera como Escritor: Un Viaje de Éxitos y Desafíos

Década de 1970: Los Primeros Grandes Éxitos

A principios de los años 70, King empezó a escribir muchas novelas. Una de sus ideas era sobre una joven con poderes especiales. Al principio, no le gustó y la tiró a la basura. Pero su esposa, Tabitha, la rescató y lo animó a terminarla. Esa novela fue Carrie. La envió a la editorial Doubleday y, para su sorpresa, recibió una oferta. Poco después, los derechos de Carrie se vendieron por una gran suma de dinero.

Tras el éxito de Carrie, King decidió dedicarse solo a escribir. Se mudó con su familia a Bangor, Maine. Allí empezó a escribir El misterio de Salem's Lot, una historia de vampiros. Mientras tanto, Carrie se vendió muy bien en edición de bolsillo, con más de un millón de copias. El misterio de Salem's Lot también fue un gran éxito.

Archivo:Stanley in Snow
El Hotel Stanley en Estes Park, Colorado, inspiró la novela El resplandor de 1977.

Durante un viaje a Colorado, la familia King visitó el Hotel Stanley. Inspirado por su estancia allí, King comenzó a escribir su tercera novela, El resplandor. Esta novela cuenta la historia de una familia que pasa el invierno aislada en un hotel y es afectada por una presencia misteriosa. El resplandor se publicó en 1977 y es considerada una de las mejores obras de King.

King también usó el pseudónimo Richard Bachman para publicar algunas novelas, como Rabia. Esto le permitía publicar más de un libro al año y escribir sin la presión de su creciente fama.

En 1978, se publicaron dos nuevos libros de King: la colección de relatos El umbral de la noche y la novela La danza de la muerte. Esta última es una historia de ciencia ficción sobre un virus que afecta a casi toda la población del planeta. Los pocos sobrevivientes se unen en una lucha entre el bien y el mal. Es una de las obras más ambiciosas de King.

En 1979, publicó La larga marcha bajo el nombre de Richard Bachman. Esta novela, escrita años antes, trata sobre un futuro donde jóvenes deben caminar sin parar en un concurso peligroso. Ese mismo año, publicó La zona muerta, una novela diferente, sin elementos sobrenaturales. Cuenta la historia de un maestro que despierta de un coma con la habilidad de ver el pasado o el futuro de las personas. Fue el primer libro de King en alcanzar el primer lugar en la lista de los más vendidos del The New York Times.

Década de 1980: Fama Mundial y Nuevas Historias

Archivo:Stephenking house
Casa de William Arnold, propiedad comprada por Stephen King en 1980.

Stephen King siguió escribiendo sin parar. En 1980, publicó Ojos de fuego, sobre una niña con poderes especiales perseguida por una agencia secreta. Esta novela lo consolidó como un autor muy popular. Ese mismo año, compró una gran casa victoriana en Bangor, Maine.

En 1981, publicó tres obras: Carretera maldita (como Bachman), el ensayo Danza macabra (que ganó premios) y la novela Cujo. Cujo trata sobre un perro San Bernardo que se enferma y se vuelve peligroso.

En 1982, King publicó El fugitivo (como Bachman), otra historia futurista. También lanzó una edición limitada de El pistolero, el primer volumen de su famosa saga La Torre Oscura. Esta saga épica sigue a un pistolero llamado Roland Deschain en su búsqueda de la misteriosa Torre Oscura. Además, publicó Las cuatro estaciones, una colección de cuatro historias que se alejaban de lo sobrenatural y que también fue un éxito.

Archivo:Plymouth Fury 1958 Christine HeadOn CECF 9April2011 (14598905674)
Un Plymouth Fury de 1958 es el personaje principal en la novela Christine de 1983.

En 1983, King publicó Christine, sobre un adolescente y un auto antiguo con un espíritu maligno. También lanzó El ciclo del hombre lobo y Cementerio de animales. Esta última novela, sobre un cementerio que devuelve la vida a los seres, se convirtió en su mayor éxito comercial hasta ese momento.

En 1984, exploró el género de fantasía con Los ojos del dragón, dedicada a su hija, y El talismán, escrita con su amigo Peter Straub. El talismán fue un gran éxito de ventas.

Poco después, se publicó Maleficio, otra novela de Richard Bachman. Un bibliotecario descubrió que Stephen King era Richard Bachman, lo que causó un gran revuelo y disparó las ventas de Maleficio.

En 1985, King publicó Skeleton Crew, una colección de relatos que ganó un premio y fue muy popular. Su fama estaba en su punto más alto, y llegó a tener cinco de sus libros en la lista de los más vendidos al mismo tiempo.

Archivo:Pennywise Cosplay 2
Cosplay de Pennywise, una criatura que se transforma en los miedos de sus víctimas y es el personaje principal en la novela It de 1986.

En 1986, publicó It, una novela muy extensa y exitosa. Combina las aventuras de la infancia con una entidad maligna que toma la forma de los miedos más profundos de las personas. It es considerada una de las obras maestras de King.

En 1987, salieron tres nuevas novelas. La Torre Oscura II: la llegada de los tres continuó la saga. Misery trata sobre un escritor que es rescatado por una fanática que lo secuestra y lo obliga a escribir. Esta novela ganó un premio importante. Finalmente, Los Tommyknockers mezcló el terror con la ciencia ficción.

Las novelas Misery y Los Tommyknockers reflejaron los desafíos personales que King enfrentaba en ese momento. Después de Los Tommyknockers, su familia y amigos lo ayudaron a superar un período difícil. Tras esto, su creatividad se vio afectada por un tiempo, y le costó volver a escribir con normalidad.

En 1988, no publicó ninguna novela, solo un libro de fotografías. Su siguiente novela, The Dark Half, se publicó en 1989. Se inspiró en su propia experiencia con su pseudónimo Richard Bachman.

Década de 1990: Grandes Obras y un Accidente Importante

Archivo:Operation Upshot-Knothole - Badger 001
En la novela La danza de la muerte y su versión extendida Apocalipsis, ocurre una explosión nuclear.

A principios de los 90, King publicó una versión extendida de La danza de la muerte, titulada Apocalipsis. Es la novela más larga de King hasta la fecha. En 1990, también lanzó Las cuatro después de la medianoche, una colección de relatos de terror.

En 1991, publicó el tercer volumen de La Torre Oscura, Las tierras baldías, y La tienda. En 1992, lanzó dos novelas con temas feministas: El juego de Gerald y Dolores Claiborne. Ambas fueron muy populares, aunque no tenían elementos sobrenaturales.

Después de la colección Pesadillas y alucinaciones (1993), King publicó Insomnia (1994), sobre un anciano que sufre de insomnio y ve cosas extrañas. En 1995, completó su "trilogía feminista" con El retrato de Rose Madder, una historia con elementos fantásticos.

Archivo:Texas sparky
La silla de ejecución es un elemento importante en la historia de La milla verde, novela publicada por King en 1996.

En 1996, King demostró su talento con dos obras: el relato El hombre del traje negro (que ganó un premio) y la novela La milla verde. Esta última, publicada en seis partes, cuenta la historia de un funcionario de prisión que conoce a un prisionero con poderes especiales. La milla verde ganó un premio importante ese año.

Sus siguientes novelas, Desesperación y Posesión (esta última como Richard Bachman), se lanzaron al mismo tiempo en 1996. Ambas presentan personajes con los mismos nombres que enfrentan a un ser maligno llamado Tak, pero en situaciones diferentes.

En 1997, salió la cuarta entrega de La Torre Oscura, Mago y cristal. King también cambió de editorial. Su primera novela con la nueva editorial, Un saco de huesos (1998), fue un gran éxito y ganó tres premios importantes.

Archivo:Vietnamdem
En Corazones en la Atlántida (1999), King explora la oposición pacífica de algunos estudiantes de la Universidad de Maine a la guerra.

En 1999, King publicó La chica que amaba a Tom Gordon y la colección Corazones en la Atlántida. Esta última colección conecta varias historias a través de un personaje y explora temas de los años 60.

En el verano de 1999, mientras trabajaba en su ensayo Mientras escribo, Stephen King sufrió un grave accidente. Fue atropellado por un coche mientras caminaba. Sus heridas fueron serias: un pulmón afectado, múltiples fracturas en la pierna y la cadera, y una herida en la cabeza. Estuvo hospitalizado casi tres semanas y necesitó varias operaciones y terapia.

Después del accidente, King retomó su trabajo en Mientras escribo, aunque el dolor le impedía sentarse por mucho tiempo. Debido a esto, compró una casa en Sarasota, Florida, para pasar los inviernos en un clima más cálido que ayudara a su recuperación.

Década de 2000: Innovación y el Final de La Torre Oscura

A principios de los años 2000, Stephen King fue uno de los primeros escritores en explorar los libros digitales. En marzo de 2000, publicó la novela corta Montando la bala en formato electrónico. Tuvo unas 400.000 descargas en su primer día, convirtiéndose en el primer best seller digital.

Archivo:Peter Straub
En 2001, King colaboró nuevamente con el autor Peter Straub (en la imagen) para publicar la novela Casa Negra.

Su autobiografía Mientras escribo se publicó en octubre de 2000 y ganó varios premios. En 2001, lanzó dos novelas: El cazador de sueños, que volvió a tratar el tema alienígena, y Casa Negra, su segunda colaboración con Peter Straub.

En 2002, King anunció que se retiraría de la escritura después de terminar la saga de La Torre Oscura debido a las secuelas de su accidente. Aunque luego decidió seguir escribiendo, redujo su ritmo. Ese año publicó la colección de relatos Todo es eventual y la novela Buick 8: un coche perverso, sobre un coche misterioso.

En 2003, King empezó a escribir una columna para la revista Entertainment Weekly. Ese mismo año, recibió el Premio Nacional del Libro por su contribución a la literatura estadounidense, lo que generó debate en algunos círculos. También sufrió de neumonía, una enfermedad que afectó sus pulmones debilitados por el accidente.

Comprometido a terminar La Torre Oscura, King reescribió el primer volumen y publicó los últimos tres: Lobos del Calla (2003), Canción de Susannah (2004) y La Torre Oscura (2004), que ganó un premio.

En 2005, King cambió de género con Colorado Kid, una novela policíaca. Al año siguiente, volvió al terror con Cell (2006), sobre una señal de teléfono que convierte a las personas en una especie de zombis. También publicó La historia de Lisey (2006), una novela más dramática inspirada en su propia enfermedad.

Archivo:Marquesas Keys
La historia de Duma Key (2008) se desarrolla en una isla ficticia en la costa de Florida.

En 2007, King recibió un Gran Premio de la Asociación de Escritores de Misterio de Estados Unidos. Publicó Blaze bajo el pseudónimo de Richard Bachman. En 2008, lanzó Duma Key, ambientada en Florida, sobre un hombre que pinta cuadros que se vuelven reales. También publicó la colección de relatos Después del anochecer. Ambas obras ganaron premios.

En 2009, King regresó al formato digital con la novela corta Ur. En noviembre de ese año, publicó La cúpula, una de sus obras más largas. En esta novela, un pueblo de Maine queda aislado del mundo por una cúpula transparente, lo que causa muchos problemas a sus habitantes.

Década de 2010: Nuevas Historias y Reconocimientos

Archivo:JFK limousine
La novela 22/11/63 debe su nombre a la fecha en que el presidente John Fitzgerald Kennedy fue atacado en Dallas, el 22 de noviembre de 1963.

En 2010, se publicó la colección Todo oscuro, sin estrellas, que ganó un premio. En 2011, King lanzó 22/11/63, una novela de suspenso sobre un maestro que viaja en el tiempo para intentar evitar un evento histórico. Fue un gran éxito de ventas y crítica.

En 2012, se publicó El viento por la cerradura, una nueva parte de la saga La Torre Oscura. También colaboró con su hijo Joe en el relato En la hierba alta.

En 2013, King publicó dos nuevas novelas. Volvió al misterio con Joyland, sobre un joven que trabaja en un parque de diversiones y se involucra en la búsqueda de un criminal. También lanzó Doctor Sueño, la secuela de El resplandor, que sigue la vida adulta de Danny Torrance. Doctor Sueño ganó un premio y fue muy vendida.

Su siguiente libro, Mr. Mercedes (2014), fue una novela policíaca que ganó un premio. Fue el primer libro de una trilogía sobre un policía retirado llamado Bill Hodges. El segundo volumen, Quien pierde paga, salió en 2015. Entre estas dos obras, King publicó Revival, una novela que explora temas de fe y ciencia.

Archivo:Dark, chilling night in Germany with Stephen King 131118-F-YC884-226
King leyendo un fragmento de su novela Doctor Sueño en la Base Aérea de Ramstein, 2013.

En 2015, Stephen King recibió la Medalla Nacional de las Artes en la Casa Blanca, el honor más alto que el gobierno de Estados Unidos otorga a artistas. Ese mismo año, publicó la colección de cuentos El bazar de los malos sueños. En 2016, finalizó su trilogía de Bill Hodges con Fin de guardia.

El año 2017 estuvo marcado por colaboraciones. King escribió La caja de botones de Gwendy con Richard Chizmar y Bellas durmientes con su hijo Owen King. Esta última novela trata sobre una extraña epidemia que afecta a las mujeres. En 2018, publicó El visitante, una novela policíaca con un elemento sobrenatural. También lanzó la novela corta Elevación.

En 2019, se anunció su nueva novela, El instituto, descrita como una historia emocionante sobre el bien y el mal, con elementos de sus obras anteriores como Ojos de fuego e It.

Vida Personal de Stephen King

Archivo:Stephen King - 2011
King en 2011.

Stephen King vive en Bangor, Maine, con su esposa Tabitha Spruce, quien también es escritora. Tienen otra casa en la región de los Lagos de Maine y pasan los inviernos en su casa de Sarasota, Florida. Sus tres hijos, Naomi Rachel, Joe Hill y Owen Phillip, ya son adultos y también son escritores.

A King le encanta el béisbol y es un gran fanático del equipo Boston Red Sox. Esto se nota en muchas de sus obras, como en la novela La chica que amaba a Tom Gordon, donde hace referencias al jugador Tom Gordon. También le apasionan las motocicletas Harley Davidson.

Es un gran aficionado al rock. Formó parte de la banda Rock Bottom Remainders junto a otros escritores. Ha dicho que sus bandas favoritas son The Ramones y AC/DC. The Ramones contribuyeron con una canción para la película Cementerio de animales, basada en su novela. AC/DC hizo la banda sonora completa para la película Maximum Overdrive, que King dirigió.

Estilo de Escritura de Stephen King

Archivo:StephenKingGFDL
Stephen King en 2007.

En su libro Mientras escribo, Stephen King explica su forma de escribir. Él cree que para las buenas historias, es mejor empezar con una pequeña idea y dejar que la historia crezca y se desarrolle por sí misma. Generalmente, comienza sus relatos sin saber cómo terminarán.

Es conocido por la riqueza de detalles, la continuidad y las referencias internas en sus obras. Muchas de sus historias están conectadas por personajes secundarios, pueblos ficticios o eventos de libros anteriores, de forma similar a como lo hacía H.P. Lovecraft.

Sus libros a menudo incluyen referencias a la historia y la cultura de los Estados Unidos, especialmente a los aspectos más oscuros. Estas referencias se usan para explicar los miedos de sus personajes. Algunos temas recurrentes son el crimen y las guerras.

King usa un estilo de narración cercano e informal, a menudo dirigiéndose a sus lectores como "lectores constantes" o "amigos y vecinos". Este estilo contrasta con los temas a veces oscuros de sus historias.

Stephen King tiene un consejo sencillo para escribir bien: "Lee y escribe entre cuatro y seis horas al día. Si no encuentras el tiempo para hacerlo, no podrás convertirte en un buen escritor".

Los personajes de sus libros han cambiado a lo largo de los años:

  • Sus primeras obras (Carrie, El resplandor, La danza de la muerte) mostraban a familias de clase trabajadora que enfrentaban problemas económicos.
  • A finales de los años 80, sus personajes eran personas de clase media, como profesores o autores.
  • A finales de los años 90, los personajes eran pilotos de aviones, escritores u ocupaciones similares.
  • A principios de los años 2000, sus escritos reflejaron mucho su experiencia tras el accidente de automóvil que sufrió en 1999.

Influencias y Colaboraciones de Stephen King

Archivo:H. P. Lovecraft, June 1934
Howard Phillips Lovecraft, escritor estadounidense de terror y ciencia ficción, es una de las mayores influencias de Stephen King.

King es un gran admirador del escritor H. P. Lovecraft y ha usado algunas de sus técnicas. Por ejemplo, conecta las historias de sus libros, usa recortes de periódicos y documentos, y crea pueblos ficticios como Castle Rock y Derry. Sin embargo, King se diferencia de Lovecraft por sus personajes más desarrollados, el uso de la tercera persona y diálogos efectivos, y finales a menudo más positivos.

También ha expresado su admiración por la serie de libros de Harry Potter de J. K. Rowling, a quien considera una gran escritora.

Edgar Allan Poe, uno de los padres del género de terror moderno, ha influido mucho en las historias de King. Por ejemplo, la novela El resplandor tiene una frase que recuerda a la obra de Poe La máscara de la muerte roja. Además, el relato corto "El cadillac de Dolan" es muy similar al cuento de Poe "El barril de Amontillado".

King ha declarado su admiración por otra autora, Shirley Jackson. La novela El misterio de Salem's Lot comienza con una cita de su libro La maldición de Hill House. También hay similitudes entre los personajes de Carrie de King y Eleanor de La maldición de Hill House. King ha dicho que el personaje de Carrie se basó en dos personas que conoció en la escuela.

Otra de sus influencias es John D. MacDonald. King ha sido un gran fanático de MacDonald y ha aprendido mucho de su forma de explorar la mente de los personajes. Ambos escritores son muy dedicados a su trabajo.

Debido a su gran popularidad, King a menudo es comparado con Dean Koontz. Aunque algunos fans desearían que escribieran un libro juntos, ambos escritores han dicho que sería difícil porque King a menudo crea personajes con vidas difíciles, mientras que Koontz suele escribir finales felices.

Stephen King ha colaborado en dos novelas con Peter Straub: El talismán y Casa negra. También escribió el ensayo "¡Campeones mundiales al fin!" con el novelista Stewart O'Nan.

Obras de Stephen King

Novelas

  • 1974 - Carrie
  • 1975 - El misterio de Salem's Lot (Salem's Lot)
  • 1977 - El resplandor (The Shining)
  • 1977 - Rabia (Rage), como Richard Bachman
  • 1978 - La danza de la muerte (The Stand). En 1990 apareció una versión sin cortes y modificada: Apocalipsis (The Stand: The Complete & Uncut Edition).
  • 1979 - La larga marcha (The Long Walk), como Richard Bachman
  • 1979 - La zona muerta (The Dead Zone)
  • 1980 - Ojos de fuego (Firestarter)
  • 1981 - Carretera maldita (Roadwork), como Richard Bachman
  • 1981 - Cujo
  • 1982 - El fugitivo (The Running Man), como Richard Bachman
  • 1982 - La Torre Oscura I: La hierba del diablo (The Gunslinger) (Reeditado en 2003 como El pistolero)
  • 1983 - Christine
  • 1983 - Cementerio de animales (Pet Sematary)
  • 1983 - El ciclo del hombre lobo (Cycle of the Werewolf)
  • 1984 - El talismán (The Talisman), con Peter Straub
  • 1984 - Los ojos del dragón (The Eyes of the Dragon)
  • 1984 - Maleficio (Thinner), como Richard Bachman
  • 1986 - Eso (It)
  • 1987 - La Torre Oscura II: La invocación (The Drawing of the Three) (Reeditado en 2003 como La llegada de los tres)
  • 1987 - Misery
  • 1987 - Los Tommyknockers (The Tommyknockers)
  • 1989 - La mitad oscura (The Dark Half)
  • 1991 - La Torre Oscura III: Las Tierras Baldías (The Wastelands)
  • 1991 - La tienda (Needful Things)
  • 1992 - El juego de Gerald (Gerald's Game)
  • 1993 - Dolores Claiborne
  • 1994 - Insomnia
  • 1995 - El retrato de Rose Madder (Rose Madder)
  • 1996 - La milla verde (The Green Mile) (Publicada originalmente en seis entregas periódicas; en España, con el título de El pasillo de la muerte)
  • 1996 - Desesperación (Desperation)
  • 1996 - Posesión (The Regulators), como Richard Bachman
  • 1997 - La Torre Oscura IV: La bola de cristal (Wizard and Glass) (Reeditado como Mago y Cristal)
  • 1998 - Un saco de huesos (Bag of bones)
  • 1999 - La chica que amaba a Tom Gordon (The girl who loved Tom Gordon)
  • 2001 - El cazador de sueños (Dreamcatcher)
  • 2001 - Casa Negra (Black House, con Peter Straub)
  • 2002 - Buick 8: un coche perverso (From a Buick 8)
  • 2003 - La Torre Oscura V: Lobos del Calla (Wolves of the Calla)
  • 2004 - La Torre Oscura VI: Canción de Susannah (Song of Susannah)
  • 2004 - La Torre Oscura VII: La Torre Oscura (The Dark Tower)
  • 2005 - Colorado Kid
  • 2006 - Cell
  • 2006 - La historia de Lisey (Lisey Story)
  • 2007 - Blaze, como Richard Bachman
  • 2008 - Duma Key
  • 2009 - La cúpula (Under The Dome)
  • 2011 - 22/11/63
  • 2012 - La Torre Oscura: El viento por la cerradura (The Wind Through the Keyhole; como parte de la serie de La Torre Oscura, es el octavo libro, pero cronológicamente se ubica entre los volúmenes cuatro y cinco)
  • 2013 - Joyland
  • 2013 - Doctor Sueño (Doctor Sleep)
  • 2014 - Mr. Mercedes (primer libro de la trilogía de Bill Hodges)
  • 2014 - Revival
  • 2015 - Quien pierde paga (Finders Keepers) (segundo libro de la trilogía Bill Hodges)
  • 2016 - Fin de guardia (End of Watch) (tercer libro de la trilogía de Bill Hodges)
  • 2017 - La caja de botones de Gwendy (Gwendy's Button Box, con Richard Chizmar)
  • 2017 - Bellas durmientes (Sleeping Beauties, con Owen King)
  • 2018 - El visitante (The Outsider)
  • 2018 - Elevación (Elevation)
  • 2019 - El instituto (The Institute)
  • 2021 - Después (Later)
  • 2021 - Billy Summers
  • 2022 - La última misión de Gwendy (Gwendy’s Final Task, con Richard Chizmar)
  • 2022 - Cuento de hadas (Fairy Tale)
  • 2023 - Holly
  • 2025 - No tengas miedo (Never Flinch)

Colecciones de relatos y novelas cortas

  • 1978 - El umbral de la noche (Night Shift)
  • 1982 - Las cuatro estaciones (Different Seasons) (publicado en español en dos tomos: Las cuatro estaciones I y Las cuatro estaciones II)
  • 1985 - Skeleton Crew (publicado en español en cuatro tomos: La niebla, La expedición, Historias fantásticas y Dos historias para no dormir. En recientes ediciones, los relatos de Dos historias para no dormir se integraron a La expedición ).
  • 1990 - Las cuatro después de la medianoche (Four Past Midnight) (publicado en español en dos tomos: Las dos después de medianoche y Las cuatro después de medianoche)
  • 1993 - Pesadillas y alucinaciones (Nightmares & Dreamscapes) (publicado en español en dos tomos: Pesadillas y alucinaciones I y Pesadillas y alucinaciones II)
  • 1999 - Corazones en la Atlántida (Hearts in Atlantis)
  • 2003 - Todo es eventual. 14 relatos oscuros (Everything´s eventual: 14 Dark Tales)
  • 2008 - Después del anochecer (Just After Sunset)
  • 2010 - Todo oscuro, sin estrellas (Full Dark, No Stars)
  • 2015 - El bazar de los malos sueños (The Bazaar of Bad Dreams)
  • 2020 - La sangre manda (If It Bleeds)
  • 2024 - Si te gusta la oscuridad (You Like It Darker). Incluye el relato «Serpientes de cascabel», secuela de Cujo.

No ficción

  • 1981 - Danza macabra (Danse Macabre)
  • 1988 - Nightmares in the Sky: Gargoyles and Grotesques (no editado en español)
  • 2000 - Mientras escribo (On Writing)
  • 2000 - Secret Windows: Essays and Fiction on the Craft of Writing (no editado en español)
  • 2005 - ¡Campeones mundiales al fin!: Cómo los Medias Rojas lograron ganar la serie del 2004 (Faithful: Two Diehard Boston Red Sox Fans Chronicle the Historic 2004 Season), con Stewart O'Nan
  • 2013 - Guns (ensayo, no editado en español)
  • 2016 - Hearts in Suspension (colección de ensayos con otros autores, no editado en español)

Guiones

  • 1982 - Creepshow
  • 1985 - Cat's Eye
  • 1985 - Silver Bullet
  • 1986 - Maximum Overdrive
  • 1987 - Tales from the Darkside (Episodio: "Sorry, Right Number")
  • 1989 - Pet Sematary
  • 1991 - Golden Years
  • 1992 - Sleepwalkers
  • 1994 - The Stand
  • 1996 - Ghosts (Coescrito con Michael Jackson)
  • 1997 - El resplandor
  • 1998 - The X Files (Episodio: "Chinga")
  • 1999 - La tormenta del siglo (Storm of the century)
  • 2002 - Rose Red
  • 2004 - Kingdom Hospital
  • 2006 - Desperation
  • 2014 - Under the Dome (Episodio: "Heads Will Roll")
  • 2014 - A Good Marriage
  • 2016 - Cell (Coescrito con Adam Alleca)
  • 2021 - The Stand (Episodio: "The Circle Closes")
  • 2021 - Lisey's Story

Otros

  • 1982 - Creepshow (novela gráfica, ilustrada por Bernie Wrightson)
  • 2000 - La planta (novela inconclusa, publicada solo en formato electrónico)
  • 2000 - Montando la bala. Relato publicado en formato electrónico y luego incorporado a la colección Todo es eventual (2002).
  • 2009 - Ur. Relato publicado en formato electrónico y luego incorporado a la colección El bazar de los malos sueños (2015).
  • 2009 - Stephen King goes to the movies (no editado en español). Compilación de relatos publicados antes en otras colecciones.
  • 2010 - Blockade Billy. Novela corta publicada primero en edición limitada y luego incorporada a la colección El bazar de los malos sueños (2015).
  • 2010 - American Vampire Vol. 1 (novela gráfica, coescrita con Scott Snyder e ilustrada por Rafael Albuquerque)
  • 2012 - En la hierba alta (In the Tall Grass, relato escrito con su hijo Joe Hill)
  • 2012 - Un rostro en la multitud (A Face in the Crowd, relato escrito con Stewart O'Nan)
  • 2016 - Charlie the Choo-Choo (libro para niños dentro del universo de La Torre Oscura. Bajo el seudónimo de Beryl Evans e ilustrado por Ned Dameron)
  • 2018 - Laurie (relato presentado como abrebocas para El visitante, publicado solo en formato electrónico)
  • 2019 - Por los aires (Flight or Fright). Antología de relatos editada por Stephen King y Bev Vincent.

Premios de Stephen King

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stephen King Facts for Kids

kids search engine
Stephen King para Niños. Enciclopedia Kiddle.