1852 para niños
Datos para niños Año 1852 |
||
---|---|---|
Años | 1849 • 1850 • 1851 ← 1852 → 1853 • 1854 • 1855 | |
Decenios | Años 1820 • Años 1830 • Años 1840 ← Años 1850 → Años 1860 • Años 1870 • Años 1880 | |
Siglos | Siglo XVIII ← Siglo XIX → Siglo XX | |
Tabla anual del siglo XIX Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país |
1852 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1852 MDCCCLII |
|
Ab Urbe condita | 2605 | |
Calendario armenio | 1301 | |
Calendario chino | 4548-4549 | |
Calendario hebreo | 5612-5613 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 1907-1908 | |
Shaka Samvat | 1774-1775 | |
Calendario persa | 1230-1231 | |
Calendario musulmán | 1268-1269 |
1852 fue un año especial que comenzó un jueves, según el calendario que usamos hoy, el calendario gregoriano.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1852
- Enero: Cambios en Colombia
- Febrero: Batallas y Nuevas Aperturas
- Marzo: Libros y Educación
- Mayo: Un Acuerdo para Argentina
- Junio: Desastres Naturales y Nuevos Periódicos
- Agosto: Rosario se Convierte en Ciudad
- Septiembre: Vuelos y Cambios Políticos
- Octubre: Luz Eléctrica y Grupos Patriotas
- Noviembre: Elecciones y Terremotos
- Diciembre: Nuevos Emperadores y Medidas
- Otros Acontecimientos
- Personajes Famosos Nacidos en 1852
- Personajes Famosos Fallecidos en 1852
- Galería de imágenes
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1852
Enero: Cambios en Colombia
- 1 de enero: En Bogotá, la capital de Colombia, se hizo realidad una ley muy importante. Esta ley, que se había decidido en 1851, puso fin a la esclavitud en el país. Fue un gran paso impulsado por el presidente de ese momento, José Hilario López, quien también hizo otras reformas para modernizar el país.
Febrero: Batallas y Nuevas Aperturas
- 1 de febrero: En Centroamérica, las fuerzas de Honduras y El Salvador intentaron invadir Guatemala, pero fueron detenidas en la batalla de la Arada.
- 3 de febrero: Cerca de Buenos Aires (Argentina), hubo una batalla muy importante llamada la batalla de Caseros. En ella, las fuerzas lideradas por el general Justo José de Urquiza, junto con aliados de Brasil, lograron una victoria sobre Juan Manuel de Rosas.
- 5 de febrero: En San Petersburgo, Rusia, se abrió al público el famoso museo del Hermitage, un lugar lleno de arte e historia.
- 7 de febrero: En Madrid, España, un sacerdote llamado Martín Merino fue castigado por intentar atacar a la reina Isabel II de España.
- 27 de febrero: En la costa del océano Atlántico de Panamá, se fundó una nueva ciudad llamada Colón.
Marzo: Libros y Educación
- 1 de marzo: En Uruguay, Juan Francisco Giró comenzó su período como presidente, con el apoyo del Partido Blanco.
- 12 de marzo: En Cuba, el gobierno de España hizo un cambio en la Universidad de La Habana, separándola de la influencia de la Iglesia.
- 20 de marzo: En Estados Unidos, se publicó un libro muy famoso e influyente llamado La cabaña del tío Tom, escrito por Harriet Beecher Stowe. Este libro hablaba sobre la vida de las personas esclavizadas y ayudó a cambiar muchas ideas en la sociedad.
Mayo: Un Acuerdo para Argentina
- 31 de mayo: En la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, Argentina, se firmó el Acuerdo de San Nicolás. Este acuerdo fue muy importante porque sentó las bases para la futura Constitución nacional del país.
Junio: Desastres Naturales y Nuevos Periódicos
- 25 de junio: En Nueva Gales del Sur, Australia, el río Murrumbidgee creció mucho y causó una gran inundación en el pueblo de Gundagai. Murieron 89 personas, pero los habitantes indígenas de la zona lograron salvar a muchas otras. Después de otra inundación al año siguiente, el pueblo fue reubicado en un lugar más alto.
- 26 de junio: En Pinar del Río, Cuba, se inauguró El Veguero, el primer periódico de esa ciudad.
Agosto: Rosario se Convierte en Ciudad
- 5 de agosto: En la ciudad de Santa Fe, Argentina, el gobernador Domingo Crespo declaró a Rosario como una ciudad.
Septiembre: Vuelos y Cambios Políticos
- 11 de septiembre: En la Confederación Argentina, hubo una revolución que llevó a la separación del Estado de Buenos Aires.
- 24 de septiembre: En Francia, el ingeniero Henri Giffard realizó el primer vuelo en un dirigible, viajando desde París hasta Trappes.
- 28 de septiembre: En La Habana, Cuba, el gobierno colonial español ejecutó a Eduardo Facciolo, un tipógrafo cubano que había creado un periódico llamado La Voz del Pueblo Cubano.
Octubre: Luz Eléctrica y Grupos Patriotas
- 19 de octubre: En Nueva York, Estados Unidos, se formó la Junta Cubana, un grupo de patriotas que buscaban la independencia de Cuba, entre ellos Domingo Goicuría y Gaspar Betancourt Cisneros.
- 25 de agosto: En Barcelona, España, se inauguró la luz eléctrica, un gran avance para la época.
Noviembre: Elecciones y Terremotos
- 2 de noviembre: En Estados Unidos, se llevaron a cabo las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1852. El presidente Millard Fillmore no se presentó, y el candidato de su partido, Winfield Scott, perdió contra el demócrata Franklin Pierce, quien se convirtió en el nuevo presidente.
- 26 de noviembre: En el mar de Banda, Indonesia, un fuerte terremoto de 8.8 grados causó un tsunami que lamentablemente cobró la vida de 60 personas.
Diciembre: Nuevos Emperadores y Medidas
- 2 de diciembre: En París, Francia, Luis Napoleón fue nombrado emperador de los franceses, y se le conoció como «Napoleón III».
- 4 de diciembre: En México, un terremoto de 7.8 grados destruyó la ciudad de Acapulco y también generó un tsunami.
- 6 de diciembre: Comenzó el sitio de Buenos Aires, un enfrentamiento entre las fuerzas de la Confederación Argentina y la ciudad de Buenos Aires.
- 9 de diciembre: En España, se publicó una ley que establecía la equivalencia de las pesas y medidas tradicionales con el sistema métrico decimal, un sistema de medidas que usamos hoy en día.
Otros Acontecimientos
- La región de Transvaal en Sudáfrica obtuvo su independencia.
- En Núremberg, Alemania, se fundó el Germanisches Nationalmuseum, un museo nacional.
- El famoso compositor Franz Liszt publicó la versión final de sus "Estudios de ejecución trascendente".
- El pintor John Everett Millais creó su famosa obra Ofelia muerta.
Personajes Famosos Nacidos en 1852
- 4 de enero: Juan Guiteras Gener, un médico cubano muy importante en la higiene.
- 26 de enero: Pierre Savorgnan de Brazza, un explorador que nació en Italia y luego se hizo francés.
- 1 de mayo: Santiago Ramón y Cajal, un científico español que ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1906 por sus descubrimientos sobre el sistema nervioso.
- 25 de junio: Antonio Gaudí, un famoso arquitecto español conocido por sus edificios únicos en Barcelona, como la Sagrada Familia.
- 12 de julio: Hipólito Yrigoyen, un político argentino que llegó a ser presidente de su país en dos ocasiones.
- 30 de agosto: Jacobus Henricus van't Hoff, un químico neerlandés que ganó el Premio Nobel de Química en 1901.
- 28 de septiembre: Henri Moissan, un químico francés que ganó el Premio Nobel de Química en 1906.
- 2 de octubre: William Ramsay, un químico británico que ganó el Premio Nobel de Química en 1904.
- 9 de octubre: Hermann Emil Fischer, un químico alemán que ganó el Premio Nobel de Química en 1902.
- 15 de diciembre: Henri Becquerel, un físico francés.
- 19 de diciembre: Albert Michelson, un físico estadounidense que ganó el Premio Nobel de Física en 1907.
- 23 de diciembre: Miguel Faílde, un músico cubano, considerado el creador del danzón, un género musical.
- 28 de diciembre: Leonardo Torres Quevedo, un ingeniero e inventor español.
Personajes Famosos Fallecidos en 1852
- 6 de enero: Louis Braille, un profesor francés que, siendo invidente, inventó el sistema de lectura y escritura para personas ciegas que lleva su nombre.
- 3 de febrero: Claudio Mamerto Cuenca, un médico y poeta argentino.
- 24 de septiembre: Francisco Javier Castaños, un militar y político español.
- 27 de noviembre: Ada Lovelace, una matemática y escritora británica, considerada una de las primeras programadoras de la historia.
Galería de imágenes
-
José Hilario López, presidente de Colombia.
-
Franklin Pierce, presidente de Estados Unidos.
-
Louis Braille, inventor del sistema de lectura para ciegos.
-
Hipólito Yrigoyen, presidente de Argentina.
-
Ada Lovelace, matemática y escritora.
Véase también
En inglés: 1852 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1852 para Niños. Enciclopedia Kiddle.