1849 para niños
Datos para niños Año 1849 |
||
---|---|---|
Años | 1846 • 1847 • 1848 ← 1849 → 1850 • 1851 • 1852 | |
Decenios | Años 1810 • Años 1820 • Años 1830 ← Años 1840 → Años 1850 • Años 1860 • Años 1870 | |
Siglos | Siglo XVIII ← Siglo XIX → Siglo XX | |
Tabla anual del siglo XIX Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país |
1849 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1849 MDCCCXLIX |
|
Ab Urbe condita | 2602 | |
Calendario armenio | 1298 | |
Calendario chino | 4545-4546 | |
Calendario hebreo | 5609-5610 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 1904-1905 | |
Shaka Samvat | 1771-1772 | |
Calendario persa | 1227-1228 | |
Calendario musulmán | 1265-1266 |
1849 fue un año con muchos cambios importantes en el mundo, lleno de eventos que marcaron la historia en diferentes lugares.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1849
- Enero: Conflictos y Avances
- Febrero: Más Batallas y Nuevas Rutas
- Marzo: Cambios Políticos y Rendiciones
- Abril: Ofensivas y Nuevas Leyes
- Mayo: Intervención Rusa y Tragedias
- Junio: Fin de Revoluciones y Nuevas Constituciones
- Julio: Últimos Esfuerzos y Represión
- Agosto: Fin de la Revolución Húngara
- Septiembre: Avances y Liberaciones
- Octubre: Fin de la Resistencia y Nuevas Instituciones
- Noviembre: Acuerdos y Eventos Notables
- Diciembre: Derechos y Descubrimientos
- Fechas Desconocidas
- Cultura y Sociedad en 1849
- Arte y Literatura en 1849
- Ciencia y Tecnología en 1849
- Nacimientos Importantes de 1849
- Fallecimientos Importantes de 1849
- Galería de imágenes
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1849
Enero: Conflictos y Avances
- 5 de enero: En Hungría, durante un periodo de grandes cambios, las tropas de Austria, con ayuda de los croatas, tomaron la ciudad de Pest. El gobierno que buscaba la libertad de Hungría se trasladó a Debrecen.
- 8 al 17 de enero: En Transilvania, un ejército que apoyaba al emperador austríaco entró en la ciudad de Aiud y la saqueó. Muchas personas perdieron la vida y la ciudad fue incendiada.
- 13 de enero:
- En la India, hubo una batalla importante en el río Jhelum entre el ejército británico y el ejército sij. Fue un enfrentamiento difícil para ambos lados, pero los sijs tuvieron que retirarse.
- En lo que hoy es Canadá, se fundó la Colonia de la Isla de Vancouver, que fue arrendada a la Compañía de la Bahía de Hudson por diez años.
- 21 de enero: En Roma, después de que el Papa Pío IX se fuera en 1848, se realizaron elecciones. Los demócratas ganaron, lo que preparó el camino para la creación de la República Romana.
- 23 de enero: En Estados Unidos, Elizabeth Blackwell se convirtió en la primera mujer en graduarse de medicina en el Geneva Medical College de Nueva York. Ella fue muy importante para impulsar la educación de las mujeres en la medicina.
- 26 y 27 de enero: En España, durante un conflicto conocido como la segunda guerra carlista, un grupo de guerrilleros fue derrotado en la batalla de Pestoral. Su líder, Ramón Cabrera, resultó herido y tuvo que retirarse.
- Enero: Un barco de vapor que llegó a Panamá desde Nueva Orleans trajo consigo una enfermedad llamada cólera a Sudamérica. Otro barco de Nueva York en mayo empeoró la situación. Este brote duró hasta 1850 y causó muchas muertes en Colombia.
Febrero: Más Batallas y Nuevas Rutas
- 4 de febrero: En Hungría, el ejército austríaco derrotó al ejército húngaro en la batalla de Vízakna.
- 9 de febrero:
- En Italia, se proclamó la República Romana en los Estados Pontificios. Esta república, gobernada por tres líderes, duró solo cinco meses porque tuvo que enfrentarse a ejércitos de España, Francia y Austria.
- En Hungría, el ejército húngaro, después de recibir refuerzos, logró derrotar al ejército austríaco en la batalla de Piski, lo que les permitió seguir luchando por Transilvania.
- 21 de febrero: En la India, el ejército británico derrotó al ejército sij en la batalla de Gujrat. Esta fue la última batalla importante de la segunda guerra anglo-sij, lo que llevó a que los británicos tomaran el control de la región de Punyab.
- 26 y 27 de febrero: En Hungría, el ejército austríaco ganó la batalla de Kápolna contra las tropas húngaras.
- 28 de febrero: En California, llegó el barco de vapor SS California a San Francisco. Este barco, que originalmente transportaba productos y correo, tuvo que llevar a 360 buscadores de oro debido a la fiebre del oro. Esto inició un servicio regular de barcos de vapor entre la costa este y oeste de Estados Unidos.
- Febrero: En Sudán, la presión de otros países hizo que los egipcios dejaran de controlar el comercio de la goma arábiga, abriendo el mercado a más comerciantes.
Marzo: Cambios Políticos y Rendiciones
- 3 de marzo: El Congreso de los Estados Unidos aprobó una ley para crear dos nuevas monedas de oro, el dólar de oro y la Águila Doble de 20 dólares, debido al aumento de oro por la fiebre del oro de California.
- 4 de marzo: En Washington D. C., Zachary Taylor se convirtió en Presidente de los Estados Unidos.
- 5 de marzo: En Hungría, el ejército húngaro ganó la segunda batalla de Szolnok contra el ejército austríaco.
- 7 de marzo:
- El Imperio austríaco proclamó una nueva constitución que daba algunos derechos, pero mantenía mucho poder para el emperador y no reconocía la independencia de Hungría. Esta constitución fue rechazada por muchos y duró poco tiempo.
- En Hungría, el ejército imperial tomó las ciudades de Buda y Pest durante un levantamiento por la independencia.
- José Hilario López fue elegido Presidente de la República de la Nueva Granada (hoy Colombia y Panamá). Durante su gobierno, se eliminó la esclavitud y se promovió la libertad de prensa.
- 11 de marzo: En Hungría, el ejército húngaro ganó la segunda batalla de Nagyszeben, lo que obligó a las tropas rusas y austríacas a salir de Transilvania.
- 14 de marzo: En la India, el líder sij Sher Singh rindió a sus 16.000 soldados al general británico Sir Walter Gilbert en Rawalpindi, poniendo fin a la segunda guerra anglo-sij.
- 17 de marzo: En los Países Bajos, Guillermo III de los Países Bajos fue coronado rey tras la muerte de su padre.
- 20 de marzo: En el Reino de Cerdeña, el rey Carlos Alberto de Cerdeña decidió reanudar la lucha contra Austria, pero el ejército austríaco avanzó rápidamente.
- 23 de marzo: En Madagascar, dieciocho personas que no renunciaron a sus creencias fueron ejecutadas cerca de Antananarivo.
- 23 y 24 de marzo: En Italia, se libró la batalla de Novara entre el ejército piamontés y el ejército austríaco. El ejército piamontés fue derrotado, y el rey Carlos Alberto de Cerdeña abdicó en favor de su hijo Víctor Manuel II de Italia, lo que puso fin a la primera guerra de independencia italiana.
- 27 de marzo: En Alemania, el Parlamento de Fráncfort aprobó una constitución que proponía un emperador hereditario y un parlamento. Sin embargo, el rey de Prusia rechazó la corona imperial.
- 29 de marzo: En la India, el Tratado de Lahore puso fin oficialmente a la segunda guerra anglo-sij. El Punyab fue anexado por la Compañía Británica de las Indias Orientales.
Abril: Ofensivas y Nuevas Leyes
- 1 de abril:
- 2 de abril: En Hungría, el ejército revolucionario húngaro derrotó a las fuerzas austríacas en la batalla de Hatvan.
- 3 de abril: En Alemania, el rey Federico Guillermo IV de Prusia rechazó la corona imperial alemana.
- 4 de abril: En Hungría, el ejército revolucionario húngaro ganó la batalla de Tápióbicske.
- 6 de abril: En Hungría, el ejército húngaro derrotó a las fuerzas austríacas y croatas en la batalla de Isaszeg, obligándolas a retirarse.
- 10 de abril: En Hungría, los húngaros ganaron la batalla de Vác, causando grandes pérdidas a los austríacos.
- 12 de abril: Debido a las derrotas, el príncipe Alfredo I de Windisch-Graetz fue reemplazado como comandante supremo de las tropas austríacas en Hungría.
- 14 de abril: En Hungría, la Dieta de Hungría proclamó la independencia total de Hungría y nombró a Lajos Kossuth como regente. También se eliminaron las relaciones feudales.
- 16 de abril: En Francia, se votó una expedición para ayudar a los republicanos romanos en Italia.
- 18 de abril: En Japón, el capitán estadounidense James Glynn negoció la liberación de marineros estadounidenses que habían naufragado.
- 19 de abril: En Hungría, el ejército húngaro derrotó al ejército austríaco en la batalla de Nagysalló.
- 21 de abril: En Irlanda, durante la Gran Hambruna, muchas personas murieron en la Casa del Sindicato de Pobres de Ballinrobe debido a enfermedades y la falta de alimentos.
- 25 de abril: En Canadá, el Gobernador general James Bruce firmó una ley para compensar a los habitantes por los daños en sus propiedades durante las rebeliones de 1837-38. Esto provocó disturbios en Montreal y la quema del edificio del Parlamento de Canadá.
- 26 de abril:
- 30 de abril:
- En Hungría, los húngaros retomaron la fortaleza de Buda de los austríacos, lo que preocupó a los austríacos por una guerra larga.
- En Italia, el ejército francés fue derrotado por Giuseppe Garibaldi al intentar tomar Roma y tuvo que retirarse.
Mayo: Intervención Rusa y Tragedias
- 1 de mayo: En Hungría, el emperador Francisco José I de Austria pidió ayuda al zar Nicolás I de Rusia debido a las derrotas austríacas.
- 3 al 9 de mayo: En Alemania, hubo un levantamiento en Dresde después de que el rey de Sajonia rechazara la constitución alemana. El levantamiento fue reprimido por las tropas prusianas y sajonas.
- 4 de mayo: En Venezuela, se fundó la aldea de Michelena después de que un terremoto destruyera la ciudad de Lobatera.
- 8 de mayo: El zar Nicolás I de Rusia anunció la intervención rusa en Hungría para apoyar al Imperio austríaco.
- 10 de mayo: En Nueva York, ocurrieron los disturbios de Astor Place frente a la Astor Opera House. La milicia estatal disparó contra la multitud, causando varias muertes.
- 13 de mayo: En Francia, se realizaron elecciones legislativas que llevaron a un cambio en la orientación política, lo que hizo que el presidente Luis Napoleón Bonaparte pidiera al ejército francés en Italia que luchara contra la República Romana y restaurara al Papa.
- 15 de mayo:
- En Sicilia, las tropas reales lograron conquistar varias ciudades y finalmente entraron en Palermo, poniendo fin a la resistencia.
- En Sajonia, el pensador ruso Mijaíl Bakunin fue arrestado y condenado a muerte, aunque luego su pena fue cambiada por trabajos forzados y exilio.
- 16 de mayo: En Italia, la ciudad de Bolonia se rindió a las tropas austríacas después de un asedio.
- 17 de mayo: En Estados Unidos, la ciudad de San Luis, Misuri, sufrió un gran incendio que destruyó muchos edificios y barcos de vapor.
- 18 de mayo: En España, la segunda guerra carlista terminó con el exilio del general Rafael Tristany y una amplia amnistía gubernamental.
- 21 de mayo:
- En Hungría, el ejército húngaro tomó el castillo de Buda después de un asedio, liberando la capital húngara.
- En Hungría, el emperador Francisco José I de Austria se reunió con el zar ruso Nicolás I de Rusia para discutir los detalles de la intervención rusa, que implicaría el envío de 200.000 tropas rusas.
- 25 de mayo: En el Reino Unido, se debatió en el Parlamento sobre la Gran hambruna irlandesa, revelando el alto número de muertes en las Casas de trabajo.
- 26 de mayo:
- 30 de mayo:
- En Alemania, los diputados restantes del Parlamento de Fráncfort decidieron trasladarse a Stuttgart por temor a una invasión prusiana.
- En Hungría, el general austríaco Julius Jacob von Haynau reemplazó al general Ludwig von Welden como comandante supremo de las fuerzas austríacas.
Junio: Fin de Revoluciones y Nuevas Constituciones
- 5 de junio: En Dinamarca, se ratificó una nueva constitución que transformó el país en una monarquía constitucional, asegurando derechos fundamentales como la libertad de expresión.
- 13 de junio: En París, hubo protestas contra la expedición militar francesa en Roma para restaurar el poder del papa. La protesta fue reprimida por el ejército.
- 15 al 20 de junio: En Hungría, la mayoría de las tropas rusas marcharon sobre Hungría y Transilvania para ayudar al Imperio austríaco a detener la revolución húngara.
- 18 de junio: En Alemania, el Parlamento de Fráncfort fue disuelto por la fuerza. A pesar de esto, la época revolucionaria logró la abolición de la servidumbre y el aumento de las libertades políticas.
- 20 y 21 de junio: En Hungría, el comandante húngaro Artúr Görgey atacó a las fuerzas austríacas, pero la llegada de refuerzos rusos obligó a los húngaros a retirarse.
- 21 de junio: En Italia, la ciudad de Ancona se rindió a las tropas austríacas después de un asedio.
- 28 de junio: En Hungría, el ejército húngaro tuvo que retirarse hacia la fortaleza de Komárom después de ser derrotado por las tropas austríacas y rusas en la batalla de Győr.
- 30 de junio: En Italia, la Asamblea de la República Romana aprobó la rendición ante el ejército francés. Giuseppe Garibaldi se marchó de Roma con sus soldados.
Julio: Últimos Esfuerzos y Represión
- 2 de julio: En Hungría, el ejército húngaro rechazó un ataque combinado de las tropas austríacas y rusas en la segunda batalla de Komárom.
- 3 de julio: En Italia, las tropas francesas ocuparon diferentes puntos de Roma, y se decretó la ley marcial.
- 4 de julio: En Italia, se leyó la nueva constitución al pueblo en Roma, y se ordenó evacuar la Asamblea constituyente Romana, marcando el fin de la República Romana.
- 6 de julio: El ejército danés venció al ejército prusiano en Fredericia, siendo la última batalla de la primera guerra de Schleswig en 1849.
- 11 de julio: En Hungría, el ejército húngaro fue derrotado por las fuerzas austríacas en la tercera batalla de Komárom, aunque lograron retirarse.
- 13 de julio:
- En Hungría, la coalición austríaco-rusa recuperó la ciudad de Budapest. La guerra había causado muchas pérdidas de vidas.
- En Estados Unidos, hubo una rebelión de personas esclavizadas en la Workhouse de Charleston. Los líderes fueron capturados y castigados.
- 14 de julio: En Hungría, las tropas húngaras derrotaron al ejército croata-austríaco en la batalla de Kishegyes, asegurando el sur de Hungría.
- 15 de julio: En Venecia, se produjo el primer ataque aéreo de la historia, usando globos no tripulados con bombas, aunque con poco efecto.
- 15 al 17 de julio: En Hungría, el ejército húngaro se enfrentó al ejército ruso en la segunda batalla de Vác, logrando retirarse a pesar de la superioridad rusa.
- 16 de julio: En España, se fundó la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María en Vic.
- 19 de julio: En España, se promulgó una ley que obligaba al uso del Sistema métrico decimal en todas las transacciones comerciales.
- 23 de julio: La revolución en Baden terminó con la rendición de la fortaleza de Rastatt a las tropas prusianas.
- 24 de julio: En Estados Unidos, se creó el Territorio de Minnesota, que incluía partes de los actuales Minnesota, Wisconsin y las Dakotas.
- 28 de julio: En Hungría, el gobierno húngaro promulgó la Ley de Nacionalidad, buscando la igualdad de derechos para todos los pueblos de Hungría, permitiendo el uso de la lengua materna en varios ámbitos y otorgando igualdad a los judíos.
- 31 de julio:
- En Hungría, las tropas rusas derrotaron a las tropas húngaras en Segesvár.
- En Italia, tres cardenales reemplazaron al gobierno de la República Romana y anularon leyes anteriores. Comenzó una represión hasta una amnistía en septiembre.
- En Chile, el barco Joven Daniel naufragó, lo que llevó a acusaciones contra tribus mapuches y a una campaña del Estado contra ellos.
Agosto: Fin de la Revolución Húngara
- 2 de agosto:
- En Alejandría, murió Mehmet Alí, el fundador del Egipto moderno. Su nieto Abbás I se convirtió en gobernador de Egipto y Sudán.
- En Hungría, las fuerzas rusas derrotaron al ejército húngaro en la batalla de Debrecen.
- 3 de agosto: En Hungría, los defensores de Komárom derrotaron a las fuerzas austríacas en la cuarta batalla de Komárom, liberando Györ y Székesfehérvár.
- 5 de agosto: En Hungría, el ejército austríaco derrotó al ejército húngaro en la batalla de Szőreg.
- 6 y 9 de agosto: En Hungría, las tropas rusas, aliadas de los austríacos, derrotaron al ejército húngaro en Nagyczür y en Temešvár.
- 11 de agosto: En Hungría, ante la intervención rusa y la falta de apoyo de otros países, Lajos Kossuth, el líder húngaro, renunció a su cargo y huyó a Turquía.
- 13 de agosto: El nuevo líder de Hungría, Artúr Görgey, se rindió a las fuerzas rusas en Vilagos, lo que marcó el fin de la revolución húngara.
- 22 de agosto: En Venecia, la ciudad se rindió a las tropas austríacas después de un asedio y una epidemia de cólera. Se ofreció amnistía a la mayoría de los participantes de la revolución.
- 25 de agosto: En Hawái, la "invasión francesa de Honolulu" ocurrió como represalia por la persecución de católicos y el comercio francés. El almirante francés ordenó la toma y el saqueo de la ciudad.
- 30 de agosto: En Chile se fundó la ciudad de Coronel.
- Agosto: En África Central, los franceses decidieron crear el poblado de Libreville (futura capital de Gabón) para acoger a personas liberadas de un barco que transportaba esclavos. El nombre significa "ciudad libre".
Septiembre: Avances y Liberaciones
- 1 de septiembre: En Estados Unidos, entró en servicio la primera sección del ferrocarril Pennsylvania Railroad entre Lewinstown y Harrisburg.
- 8 de septiembre: En la península del Yucatán, Jacinto Pat, uno de los líderes de la Guerra de Castas (un conflicto entre mayas y blancos), fue asesinado.
- 17 de septiembre: En Estados Unidos, la activista Harriet Tubman escapó de la esclavitud. Más tarde, ayudó a muchas otras personas a escapar usando una red secreta llamada el Ferrocarril subterráneo.
- Septiembre: En Hungría, después de la revolución, el territorio fue dividido en cinco provincias bajo administración austríaca, y se impuso el idioma alemán.
Octubre: Fin de la Resistencia y Nuevas Instituciones
- 2 de octubre: En Hungría, los últimos revolucionarios se rindieron a los austríacos en la fortaleza de Komárom.
- 6 de octubre: En el Imperio austríaco, hubo una fuerte represión después de la revolución húngara. Muchos oficiales fueron encarcelados y cien personas fueron ejecutadas, incluyendo al antiguo presidente Lajos Batthyány y trece generales conocidos como los mártires de Arad.
- 12 de octubre: En Colombia, se fundó la localidad de Manizales.
- 27 de octubre: En México, se creó el Estado de Guerrero.
- 31 de octubre: La reina Isabel II de España creó Academias provinciales de Bellas artes en doce ciudades, regulando la enseñanza de estas artes.
Noviembre: Acuerdos y Eventos Notables
- 13 de noviembre: En Inglaterra, Marie Manning y su marido fueron ejecutados en Londres por un asesinato, un evento que presenció Charles Dickens y que le causó gran disgusto.
- 24 de noviembre: En Argentina, se firmó el Tratado Arana-Southern entre Argentina y el Reino Unido, poniendo fin a un bloqueo y reconociendo la soberanía argentina sobre sus ríos interiores.
Diciembre: Derechos y Descubrimientos
- 3 de diciembre: En el Reino de Baviera, se propuso una ley para garantizar los mismos derechos legales a los judíos alemanes que a los cristianos, lo que generó una fuerte reacción.
- 22 de diciembre:
- En el Imperio ruso, el escritor Fiódor Dostoyevski, condenado a muerte, vio su pena cambiada en el último momento por trabajos forzados en Siberia.
- En Estados Unidos, Howell Cobb fue elegido Presidente de la Cámara de Representantes después de muchas votaciones.
- Diciembre: En Kenia, el misionero alemán Johann Ludwig Krapf se convirtió en el primer europeo en ver el Monte Kenia, la segunda montaña más alta de África del Este con nieves perpetuas.
Fechas Desconocidas
- Durante la Fiebre del oro de California, llegó una segunda oleada de inmigrantes de lugares lejanos, conocidos como "los del 49". San Francisco creció de una aldea a una ciudad de 25.000 habitantes en un año.
- En Suecia se eliminó el cargo de lagman, una especie de juez o legislador.
Cultura y Sociedad en 1849
- 1 de enero: Francia emitió su primera serie de sellos postales, con diseños de la diosa Ceres.
- 1 de julio: Bélgica emitió su primera serie de sellos postales, con la imagen del rey Leopoldo I de Bélgica.
- 1 de noviembre: El reino de Baviera emitió su primer sello postal.
Publicaciones Importantes
- En Prusia, Paul Reuter fundó una agencia de noticias en Aquisgrán, usando telegrafía y palomas mensajeras para conectar Berlín y París. Más tarde, fundaría la famosa agencia Reuters en Londres.
Arte y Literatura en 1849
Literatura Destacada
- 15 de febrero: En Francia, se publicó el ensayo La producción de seguridad del economista belga Gustave de Molinari, que exploraba ideas sobre la seguridad en el libre mercado.
- 1 de mayo: En Londres, comenzó la publicación por entregas de la novela David Copperfield del famoso escritor Charles Dickens. Esta novela, que cuenta la historia de un joven, se publicó en varias partes hasta noviembre de 1850.
- En Francia, se publicó la autobiografía Memorias de ultratumba de François-René de Chateaubriand, una obra que había escrito a lo largo de muchos años.
Música Notable
- En Weimar, el compositor Franz Liszt terminó el primer poema sinfónico de una serie, titulado Lo que se escucha en la montaña, inspirado en un poema de Víctor Hugo.
Ciencia y Tecnología en 1849
Astronomía
- 12 de abril: En Italia, el astrónomo Annibale de Gasparis descubrió el cuerpo rocoso Hygiea. Lo clasificó como asteroide y lo nombró en honor a la diosa griega de la curación. Tiene unos 430 km de diámetro y orbita entre Marte y Júpiter.
Física
- El físico francés Hippolyte Fizeau realizó una de las primeras mediciones precisas de la velocidad de la luz. Usó un instrumento con una rueda dentada que giraba muy rápido para calcular que la luz viajaba a unos 313.000 km/s.
Medicina
- Agosto: El médico inglés John Snow, después de estudiar una epidemia de cólera, propuso la idea de que la enfermedad se transmitía al ingerir una "materia mórbida" invisible. En 1854, demostró que se debía al consumo de agua contaminada.
Tecnología
- 10 de abril: En Estados Unidos, el inventor Walter Hunt recibió la patente del imperdible, un objeto muy útil que inventó para pagar una deuda.
- En Francia, el jardinero e inventor Joseph Monier comenzó a experimentar con macetas de hormigón reforzadas con alambre, lo que más tarde lo llevaría a patentar el hormigón armado.
Nacimientos Importantes de 1849
- 11 de enero: Ignacio Wils, militar neerlandés.
- 12 de enero: Jean Béraud, pintor impresionista francés.
- 18 de enero: Edmund Barton, político y juez australiano, primer ministro de Australia.
- 22 de enero: August Strindberg, escritor y dramaturgo sueco.
- 26 de enero: Francesco Flores D'Arcais, matemático italiano.
- 26 de febrero: Franz Christian Boll, médico y fisiólogo alemán.
- 17 de marzo: Cornelia Clapp, zoóloga y académica estadounidense.
- 21 de marzo: Federico Madariaga, militar y escritor español.
- 6 de abril: John William Waterhouse, pintor británico.
- 17 de abril: William R. Day, diplomático y jurista estadounidense.
- 19 de abril: Eva Gonzalès, pintora impresionista francesa.
- 3 de mayo: Bertha Benz, empresaria alemana, pionera de la automoción.
- 3 de mayo: Bernhard von Bülow, estadista alemán, canciller del Imperio alemán.
- 22 de mayo: Aston Webb, arquitecto británico.
- 3 de junio: Luis Bográn, abogado, militar y político hondureño, presidente de Honduras.
- 7 de junio: Manuel Bonilla Chirinos, militar y político hondureño, presidente de Honduras.
- 8 de junio: Julien Dillens, escultor belga.
- 9 de junio: Michael Peter Ancher, pintor impresionista danés.
- 21 de junio: Johan August Brinell, ingeniero metalúrgico sueco.
- 26 de junio: Sarah Angelina Acland, fotógrafa amateur inglesa, pionera de la fotografía en color.
- 13 de julio: José Bahamonde y de Lanz, político español.
- 19 de julio: François-Alphonse Aulard, historiador francés.
- 26 de julio: Ludwig Brieger, médico y divulgador científico.
- 3 de agosto: Joseph Jules Dejerine, neurólogo suizo.
- 16 de agosto: Johan Kjeldahl, químico danés.
- 18 de agosto: Benjamin Godard, compositor francés.
- 27 de agosto: Manuel Acuña, poeta y escritor.
- 12 de septiembre: Alfonso Carlos de Borbón, pretendiente carlista al trono de España.
- 12 de septiembre: N. H. Cowdry, microbiólogo estadounidense.
- 14 de septiembre: Ivan Petrovich Pavlov, fisiólogo ruso, premio Nobel de Medicina en 1904.
- 21 de septiembre: Maria Louisa Angwin, doctora canadiense, la primera mujer en ejercer medicina en Nueva Escocia.
- 4 de octubre: Francisco Almenara Butler, médico peruano.
- 5 de octubre: Wilhelm Blos, periodista, historiador y político alemán.
- 7 de octubre: Francisco Bauzá, político, escritor y profesor uruguayo.
- 10 de octubre: Lucinda L. Combs, médica estadounidense, misionera en China.
- 11 de octubre: William Knox D'Arcy, empresario británico-australiano.
- 1 de noviembre: Valentín Lamas Carvajal, poeta y periodista español.
- 5 de noviembre: Ruy Barbosa, escritor, jurista y político brasileño.
- 7 de noviembre: Józef Chełmoński, pintor polaco.
- 15 de noviembre: James O'Neill, actor estadounidense.
- 28 de noviembre: Albert Thys, empresario, militar y político belga.
- 5 de diciembre: Rafael Reyes Prieto, político colombiano, presidente de Colombia.
- 7 de diciembre: Manuel Cuadros, ingeniero y político peruano.
- 28 de diciembre: Herbert von Bismarck, diplomático y político alemán.
- Ántero Aspíllaga Barrera, empresario y político peruano.
- Mariano A. Belaúnde, abogado, empresario y político peruano.
Fallecimientos Importantes de 1849
- 8 de febrero: France Prešeren, poeta romántico, autor del himno nacional de Eslovenia.
- 17 de marzo: Guillermo II, rey neerlandés.
- 7 de mayo: José Luis Ramos, escritor y político venezolano.
- 10 de mayo: Katsushika Hokusai, pintor y grabador japonés.
- 11 de mayo: Carl Otto Nicolai, compositor y director de orquesta alemán.
- 28 de mayo: Anne Brontë novelista y poeta británica.
- 10 de junio: Friedrich Kalkbrenner, pianista y compositor alemán.
- 2 de agosto: Mehmet Alí, gobernador egipcio del Imperio otomano.
- 21 de septiembre: Manuel de Sarratea, diplomático, político y militar argentino.
- 25 de septiembre: Johann Strauss (padre), compositor austríaco.
- 7 de octubre: Edgar Allan Poe, escritor estadounidense.
- 17 de octubre: Frédéric Chopin, músico polaco.
- 25 de noviembre: Juan Arolas, poeta español.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 1849 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1849 para Niños. Enciclopedia Kiddle.