robot de la enciclopedia para niños

Manila para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciudad de Manila
Lungsod ng Maynila
City of Manila
Capital de Filipinas
Manila Harbour View by night (Thomas Yie) - Flickr.jpg
Allan Jay Quesada- Quiapo Church DSC 0065 The Minor Basilica of the Black Nazarene or Quiapo Church, Manila.JPG PhilippinePostOffice.JPG
Manila City Hall (Padre Burgos, Manila; 02-04-2021).jpg 293Rizal Park landmarks attractions historical memorials 30.jpg
Jones Bridge ML PH (M. Onod pic) - Flickr.jpg The Modern Manila Cathedral.jpg

De arriba, de izquierda a derecha: Manila skyline, Basílica menor del Nazareno Negro, Oficina Central de Correos de Manila, Ayuntamiento de Manila, Monumento a José Rizal, Bahía de Manila, Catedral de Manila
Flag of Manila.svg
Bandera
Ph seal ncr manila.svg
Escudo

Otros nombres: Perla de Oriente, Ciudad por la Bahía.
Lema: Forward Ever, Backward Never
(inglés: Siempre adelantado, jamás atrasado)
Ciudad de Manila ubicada en Filipinas
Ciudad de Manila
Ciudad de Manila
Localización de Ciudad de Manila en Filipinas
Ciudad de Manila ubicada en Asia
Ciudad de Manila
Ciudad de Manila
Localización de Ciudad de Manila en Asia
Ph locator ncr manila.png
Localización en la Gran Manila
Coordenadas 14°35′45″N 120°58′38″E / 14.595833333333, 120.97722222222
Idioma oficial tagalo, inglés y español
Entidad Capital de Filipinas
 • País Bandera de Filipinas Filipinas
 • Región Gran Manila
 • Provincia Gran Manila
Dirigentes Francisco Moreno
Honey Lacuna
Superficie  
 • Total 38.55 km²
Altitud  
 • Media 9 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 1 846 513 hab.
 • Densidad 73 919,66 hab./km²
 • Metropolitana 11 553 427 hab.
Gentilicio manileño, -eña; manilense, -sa
Huso horario Tiempo Estándar de Filipinas
Código ZIP 0900–1096
Prefijo telefónico 2
Hermanada con 24 ciudades
Sitio web oficial

Manila, oficialmente Ciudad de Manila, es la capital de Filipinas. Es la segunda ciudad más grande del país por el número de personas que viven allí, después de Ciudad Quezon.

Manila se encuentra en la costa este de la bahía de Manila, en la isla de Luzón. Está cerca de donde el río Pásig se une al mar. La ciudad limita con Navotas y Caloocan al norte, Ciudad Quezon al noreste, San Juan y Mandaluyong al este, Makati al sureste y Pasay al sur.

En 2013, Manila tenía una población de 1.652.171 habitantes. Es una de las ciudades con más gente por kilómetro cuadrado en el mundo. El Gran Manila es la zona metropolitana más grande de Filipinas. También es una de las diez más grandes del mundo, con unos 20,5 millones de habitantes.

La ciudad de Manila se divide en dieciséis áreas geográficas. Algunas de ellas son Binondo, Ermita, Intramuros, Malate y Tondo. Aquí se encuentran muchos lugares históricos y culturales importantes. También están la sede del gobierno filipino y la Suprema Corte de las Filipinas. Manila es un centro importante para la ciencia, la educación, el deporte y la cultura.

El primer registro escrito sobre la ciudad es la Inscripción de la Laguna Copperplate, del siglo X. En el siglo XVI, los exploradores españoles llegaron y la ciudad fue incorporada el 24 de junio de 1571 por Miguel López de Legazpi. Manila se convirtió en un centro clave para las actividades españolas en Asia. Fue un punto importante en la ruta comercial del Galeón de Acapulco a Manila. Esta ruta conectaba América Española con Asia.

Manila fue conocida como la "perla de Oriente". Esto se debe a su ubicación central en las rutas de comercio marítimo del Pacífico. A lo largo de su historia, la ciudad ha pasado por muchos cambios. Fue ocupada por los británicos y luego por los estadounidenses. Sufrió mucha destrucción durante la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, la ciudad fue reconstruida.

¿De dónde viene el nombre de Manila?

La capital de Filipinas, Manila, tiene un nombre que viene del idioma tagalo, de la palabra "Maynilad" o "Maynilà". Se cree que "may" significa "tener" o "hay". "Nilad" es una planta acuática que crecía mucho cerca de la bahía de Manila. Así, "Maynilad" significa "lugar donde hay nilad". Con el tiempo, el nombre se acortó a Manila.

Un viaje por la historia de Manila

Los primeros tiempos de Manila

La evidencia más antigua de vida humana cerca de Manila son los Angono Petroglifos. Estos dibujos en piedra tienen unos 5.000 años. Los negritos, los primeros habitantes de Filipinas, vivían en la isla de Luzón. Después llegaron los malayo-polinesios.

El Reino de Tondó fue importante en el siglo X gracias al comercio con China. Los gobernantes de Tondó eran considerados reyes.

En el siglo XIII, Manila era un lugar fortificado para el comercio junto al río Pásig. Luego, fue parte del imperio de Mayapajit. Un poema antiguo, el "Nagarakretagama", menciona a Selurong, un nombre antiguo de Manila.

Archivo:Laguna Copperplate Inscription
La inscripción Laguna Copperplate es el registro histórico más antiguo de Filipinas. Tiene la primera referencia histórica de Tondó y data del año Saka 822 (900).

Más tarde, el sultán Bolkiah de Brunéi invadió la zona. Quería controlar el comercio de Tondó con China. Se estableció un nuevo reino, el Reino de Manila, que pagaba tributo a Brunéi. El islam se hizo más fuerte con la llegada de comerciantes musulmanes.

La época española en Manila

En 1571, el conquistador español Miguel López de Legazpi fundó la ciudad de Intramuros en la orilla sur del río Pásig. Esta ciudad amurallada aún conserva edificios españoles del siglo XVII. Las murallas comenzaron a construirse en 1590.

En 1570, Legazpi envió a Martín de Goiti a explorar la zona. Después de algunos encuentros, los españoles atacaron y conquistaron la ciudad en junio de 1570. Legazpi regresó en 1571 y los habitantes locales quemaron la ciudad antes de abandonarla. El 9 de junio de 1571, comenzó la construcción de un fuerte.

Archivo:Escudo de Manila
Escudo de armas de la insigne y siempre leal Ciudad de Manila, concedido en 1596.

Después de algunas batallas, los españoles derrotaron a los líderes locales. Luego, comenzó la difusión del catolicismo. Manila se convirtió en un centro importante para la evangelización en el sudeste asiático. Varias órdenes religiosas llegaron a la ciudad. Los españoles establecieron un monopolio comercial.

En 1574, el pirata chino Li Ma Hong intentó sin éxito conquistar la ciudad. En 1595, Manila fue nombrada capital del archipiélago filipino. En 1601, los jesuitas fundaron la primera institución educativa del país.

Archivo:Fort Santiago Gate
Entrada al Fuerte de Santiago, vestigio de la presencia española en Manila.

En el siglo XVIII, los británicos ocuparon Manila brevemente durante la guerra de los Siete Años. Esto ocurrió entre 1762 y 1763. El control británico terminó con el Tratado de Paz de París. Después de la independencia de México, España administró Manila directamente. Esto impulsó el desarrollo de la banca, la industria y la educación.

Manila se llenó de monumentos, palacios y templos. Aquí se fundó la primera universidad de Asia, la Real y Pontificia de Santo Tomás. En sus aulas se formaron las primeras generaciones de personas educadas.

Archivo:Manila Cathedral before the 1880 earthquake
Catedral en 1880.

Las nuevas ideas llegaron a Manila y fueron adoptadas por las clases educadas. Una organización secreta, el Katipunán, inició movimientos que llevaron a la Revolución filipina en 1896.

La época estadounidense en Manila

Archivo:EscoltaManila1899
Imagen estereoscópica de Manila en 1899. Calle de la Escolta.

En agosto de 1898, durante la guerra entre España y Estados Unidos, el ejército de Estados Unidos tomó el control de Manila. España cedió la ciudad a Estados Unidos. La Primera República de Filipinas luchó por el control de la ciudad, pero los estadounidenses la derrotaron.

Hasta 1901, los estadounidenses gobernaron la ciudad. Luego, el gobierno de la ciudad pasó a un grupo de líderes locales. Bajo el control estadounidense, se invitó al urbanista Daniel Burnham a modernizar Manila. Su plan incluía un sistema de carreteras, uso de vías fluviales y embellecimiento con parques y edificios.

Se planificó un centro de gobierno con edificios importantes. Sin embargo, solo se completaron algunos antes de la Segunda Guerra Mundial.

Manila durante la Segunda Guerra Mundial

Archivo:Mabuhay in Manila May 9
Manila tras la derrota estadounidense el 9 de mayo de 1943.
Archivo:Manila Walled City Destruction May 1945
Fotografía de Intramuros, destruido por los estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial.

Después del ataque a Pearl Harbor en 1941, tropas japonesas desembarcaron en Filipinas. Tomaron Manila, que se convirtió en la sede de un gobierno local durante la ocupación japonesa.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Manila fue escenario de una de las batallas más intensas del Frente asiático. La ciudad sufrió mucha destrucción. Las fuerzas japonesas también causaron gran sufrimiento a la población civil. Después de la guerra, la ciudad fue reconstruida.

Manila en la actualidad

En 1948, el presidente Elpidio Quirino trasladó la capital de Filipinas a Ciudad Quezon. Esta era una nueva ciudad en las afueras de Manila.

Con Arsenio Lacson como su primer alcalde elegido en 1952, Manila vivió una "Edad de Oro". Volvió a ser conocida como la "perla del Oriente". Después de Lacson, Antonio Villegas y Ramon Bagatsing también fueron alcaldes importantes. Se les conoce como los "Tres Grandes de Manila" por su trabajo en el desarrollo de la ciudad.

Durante el gobierno de Ferdinand Marcos, la región de Metro Manila se creó como una unidad integrada en 1975. Manila fue reinstalada como capital de Filipinas en 1976. Marcos nombró a su esposa, Imelda Marcos, como la primera gobernadora de Metro Manila.

Archivo:119th Rizal Day commemoration
La 119ª conmemoración del Día de Rizal en el Parque Rizal con la controversial Torre de Manila al fondo.

En 1992, Alfredo Lim fue elegido alcalde. Fue el primer filipino de origen chino en ocupar el cargo. Lim fue sucedido por Lito Atienza, quien trabajó en la rehabilitación de la ciudad.

En 2012, se inició la construcción de la Torre de Manila. Esto generó una discusión sobre cómo afectaría la vista del Parque Rizal.

En las elecciones de 2013, el expresidente Joseph Estrada ganó la alcaldía. Durante su mandato, la ciudad pagó deudas y aumentó sus ingresos. En 2015, Manila fue nombrada la ciudad más competitiva de Filipinas.

Geografía de Manila

Archivo:Manila Bay beach (Roxas Boulevard, Manila; 09-19-2020) wiki
Una playa de la Bahía de Manila

Manila es la capital de Filipinas y también de su área metropolitana. Esta área incluye varias ciudades y municipios.

Limita con Navotas y Caloocan al norte. Al noreste, con Ciudad Quezon y San Juan del Monte. Al sur, con la ciudad de Pasay. Al oeste, se encuentra la bahía de Manila.

La ciudad está en la costa este de la bahía. Está protegida por la península de Bataán. El río Pásig la divide en dos partes. Al sur está el antiguo centro español de Intramuros, la ciudad amurallada. Al norte, se extienden los barrios modernos. La zona industrial está cerca del puerto.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Manila fue reconstruida. Se convirtió en una gran ciudad con calles rectas y edificios altos. El tráfico es muy activo. La población ha crecido mucho: de 100.000 habitantes en 1890 a 1.652.171 en 2010.

Archivo:Pasig River-Santa Mesa Bacood (Manila; 12-02-2023)
El Río Pasig a su paso por el distrito de Santa Mesa, Manila

Algunos lugares importantes son las iglesias barrocas de San Agustín y Santo Domingo. También están las antiguas fortificaciones españolas y el Fuerte Santiago.

Manila es un centro cultural importante. Es sede de la Universidad de Santo Tomás y de la Academia Filipina de la Lengua Española. Tiene varios museos, bibliotecas y un observatorio.

El Gran Manila (también llamado Metro Manila) incluye ciudades como Caloocan, Manila, Navotas, Malabón, Valenzuela, Marikina, Pasay, Pasig, Mandaluyong, San Juan, Makati, Ciudad Quezon, Taguig, Parañaque, Las Piñas y Muntinlupa.

El clima de Manila

Archivo:Climate-Manila (Philippines)

Manila tiene un clima tropical de sabana. Esto significa que hace calor todo el año. Las temperaturas rara vez bajan de los 20°C o suben de los 38°C. La humedad es alta, lo que hace que el calor se sienta más fuerte.

Hay una estación seca corta, de enero a abril. La estación húmeda es más larga, de mayo a diciembre, con muchas lluvias. Esto se debe a los vientos monzónicos. El monzón del suroeste trae lluvias fuertes de mayo a octubre. El monzón del noreste trae un clima más fresco y seco de noviembre a abril.

Archivo:547Japanese Garden, Rizal Park 37
Jardín Japonés del Parque Rizal en un día soleado

Durante la estación húmeda, llueve mucho, lo que a veces causa inundaciones. La estación seca es la mejor época para visitar, con días soleados y menos humedad.

Manila siempre tiene temperaturas cálidas, entre 25°C y 32°C. La ciudad está cerca del ecuador, por lo que las temperaturas no cambian mucho. La alta humedad puede hacer que el clima se sienta pegajoso.

Manila está en una zona donde hay ciclones tropicales, especialmente en la estación húmeda. Estos ciclones pueden traer vientos fuertes y lluvias intensas. La Administración de Servicios Atmosféricos, Geofísicos y Astronómicos de Filipinas (PAGASA) avisa sobre estos fenómenos.

Archivo:Manila Lawton Ermita Arroceros Forest Park Paths 9
Parque Forestal Arroceros

Los edificios y el asfalto en la ciudad hacen que las temperaturas sean más altas que en las zonas rurales. Esto se llama efecto de calor urbano.

La humedad en Manila es alta todo el año, entre el 70% y el 85%. Esto puede hacer que el clima sea incómodo.

El clima de la ciudad también es afectado por El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Los fenómenos de El Niño pueden traer condiciones más secas. Los fenómenos de La Niña pueden traer más lluvias.

Manila está sintiendo los efectos del cambio climático. El nivel del mar está subiendo y hay más fenómenos meteorológicos extremos. El gobierno está trabajando para adaptarse a estos cambios.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Manila, Islas Filipinas WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 35 35 36 37 38 38 38 36 35 35 35 34 38
Temp. máx. media (°C) 30.2 31.1 32.8 34.3 34.2 32.4 31.3 30.8 31.1 31.2 31.0 30.3 31.7
Temp. media (°C) 25.6 26.1 27.6 29.1 29.5 28.4 27.7 27.4 27.6 27.3 26.9 26.0 27.4
Temp. mín. media (°C) 20.9 21.1 22.5 24.0 24.8 24.4 24.1 24.0 24.0 23.5 22.8 21.6 23.1
Temp. mín. abs. (°C) 14 14 16 16 17 20 22 21 21 21 19 17 14
Precipitación total (mm) 6.3 3.3 7.1 9.3 113.4 272.7 341.2 398.3 326.0 230.0 120.4 48.8 1876.8
Días de lluvias (≥ 1 mm) 1.0 1.0 1.0 1.0 7.0 14.0 16.0 19.0 17.0 13.0 9.0 5.0 104
Horas de sol 186.0 197.8 217.0 270.0 217.0 150.0 124.0 124.0 120.0 155.0 150.0 155.0 2065.8
Fuente n.º 1: Hong Kong Observatory 
Fuente n.º 2: BBC Weather (Temperaturas extremas y horas de sol) 
Archivo:La Monja Island
Isla La Monja en la Bahía de Manila

La forma del terreno de Manila

El terreno de Manila es bastante plano. Esto ha ayudado a que la ciudad crezca, pero también la hace vulnerable a las inundaciones durante las lluvias fuertes. La falta de elevación natural también contribuye al efecto de isla de calor urbano.

El río Pasig atraviesa Manila y desemboca en la bahía de Manila. Este río y sus afluentes han sido importantes para el transporte y el comercio. Sin embargo, el río ha sufrido contaminación.

Las zonas costeras de Manila han sido ampliadas con tierras ganadas al mar. Esto ha creado más espacio para el desarrollo. La bahía de Manila es un puerto natural, bueno para el comercio. Pero también es vulnerable a las mareas altas.

La topografía de la ciudad incluye algunas zonas más altas en el norte y este. Estas áreas ofrecen un respiro de las inundaciones. Sin embargo, la mayor parte de la ciudad está a nivel del mar o cerca de él.

El crecimiento de la ciudad ha cambiado su terreno natural. La construcción de edificios y carreteras ha creado un ambiente urbano denso. La topografía también ha sido afectada por actividades humanas como el dragado.

La baja altura de Manila la hace vulnerable al cambio climático. El aumento del nivel del mar y los tifones más fuertes son grandes desafíos.

La topografía también afecta cómo se maneja el agua. Durante la estación húmeda, las lluvias intensas pueden desbordar los sistemas de drenaje. La ciudad ha implementado medidas para controlar las inundaciones.

El ambiente urbano denso de Manila, junto con su terreno bajo, contribuye al efecto isla de calor. Esto puede llevar a temperaturas más altas y mayor contaminación atmosférica.

El desarrollo continuo de Manila sigue moldeando su terreno. Los nuevos proyectos y mejoras de infraestructura contribuyen a la evolución del paisaje de la ciudad.

Archivo:Aerial view of Manila's city center in Ermita, Manila as of June 2015
Área boscosa de Ermita, Manila

Espacios verdes en Manila

Metro Manila tiene varios ecosistemas, como bosques, manglares y arrecifes de coral. También cuenta con parques urbanos, plazas y reservas naturales. Sin embargo, en 2007, Manila tenía solo 4,5 metros cuadrados de zonas verdes por persona. Esto es menos de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Parque Forestal de Arroceros es un parque natural de 2,2 hectáreas. Está en el centro de Manila, junto al río Pasig. Se le considera el "último pulmón de Manila". Tiene 61 tipos diferentes de árboles nativos y 8.000 plantas ornamentales. Es hogar de unas 10 especies de aves.

La flora y fauna de Manila

La vegetación de Manila está formada principalmente por especies de plantas que no son nativas. Las plantas nativas se encuentran en los pocos espacios verdes y áreas protegidas. Algunos árboles comunes en la ciudad son la acacia y la narra, que es el árbol nacional de Filipinas. Estos árboles dan sombra y ayudan a limpiar el aire.

Archivo:Ocean park wiki
Parque oceánico de Manila

Los parques y jardines de Manila, como el Jardín Zoológico y Botánico, son refugios para diversas plantas. Aquí se pueden ver plantas ornamentales y árboles frutales. Estos espacios verdes son importantes para mantener la biodiversidad en la ciudad.

El río Pasig, que atraviesa Manila, ha sido muy importante. Sin embargo, la contaminación ha afectado mucho a la vida acuática. A pesar de esto, algunas especies de peces, como la tilapia, se han adaptado. Se están haciendo esfuerzos para limpiar el río Pasig.

La bahía de Manila, en la costa, tiene mucha vida marina. Aunque la contaminación ha causado problemas, todavía se encuentran peces, cangrejos y moluscos. La bahía también es un lugar de descanso para las aves migratorias.

La fauna urbana de Manila incluye animales que se adaptan bien a las ciudades. Los gorriones, las palomas y las ratas son comunes. Han aprendido a vivir cerca de los humanos y encuentran comida y refugio en la ciudad.

Archivo:Jungle Flame in Rizal Park (Landscape)
Flores en el Parque Rizal

Los parques y zonas verdes de la ciudad son hogar de muchas aves. Además de palomas y gorriones, se pueden ver aves mayas. Estos espacios les dan refugio y comida.

Los insectos, como mariposas y abejas, son importantes para el ecosistema de la ciudad. Ayudan a la polinización de las plantas. Sin embargo, el uso de pesticidas y la pérdida de hábitat los ha afectado.

Los reptiles, como las salamanquesas, son comunes en Manila. Se encuentran en jardines y edificios. Ayudan a controlar las poblaciones de insectos.

A pesar de los desafíos de la urbanización, la flora y la fauna de Manila han demostrado ser muy adaptables. Los espacios verdes y los esfuerzos de conservación dan esperanza para proteger la biodiversidad en esta gran ciudad.

Archivo:Manila downtown - Binondo, Quiapo, Quezon Bridge, Pasig River, Arroceros (close-up) (Manila)(2018-02-07)
Contaminación del Aire en el área de Quiapo-Binondo

La contaminación en Manila

La contaminación atmosférica en Manila se debe a los residuos industriales y a los coches. En diciembre de 2020, la empresa IQAir informó que la calidad del aire en Manila era "Buena" según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Según un informe de 2003, el río Pasig es uno de los más contaminados del mundo. Cada día se vierten en él muchas toneladas de residuos domésticos e industriales. Manila es la segunda ciudad del país en producción de residuos, después de Ciudad Quezon. Ambas ciudades han sido señaladas por su mala gestión de la basura.

Se han hecho esfuerzos para limpiar el río Pasig. Se han creado parques a lo largo de sus orillas y se han puesto controles más estrictos para la contaminación. En 2019, el Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales inició un programa para limpiar la bahía de Manila.

¿Cómo se organiza Manila?

Archivo:Ph fil manila districts
Distritos de Manila
Archivo:Ph fil congress districts manila
Distritos electorales de Manila.

La ciudad de Manila se divide en dieciséis distritos administrativos. Estos distritos agrupan 897 barangays o barrios. Los barrios se conocen por números, no por nombres. Estos distritos son solo para fines administrativos y no tienen líderes elegidos. Cada distrito se divide en "zonas", que son grupos de dos o más barrios.

Distrito N.º de barrios Población
(2010 censo)
Área
(has.)
Densidad de población
(hab/km²)
Binondo 10 12,985 66.11 19,641.5
Ermita 13 7,143 158.91 4,495.0
Intramuros 5 4,925 67.26 7,322.3
Malate 57 77,513 259.58 29,860.9
Paco 43 70,978 278.69 25,468.4
Pandácan 38 73,895 166.00 44,515.1
Puerto de Manila 5 57,405 315.28 18,207.6
Quiapo 16 24,886 84.69 29,384.8
Sampaloc 192 241,528 513.71 47,016.4
San Andrés Bukid 65 115,942 168.02 69,004.9
San Miguel 12 15,992 91.37 17,502.5
San Nicolás 15 44,241 163.85 27,000.9
Santa Ana 34 60,952 169.42 35,976.9
Santa Cruz 82 115,747 309.01 37,457.4
Santa Mesa 51 99,933 261.01 38,287.0
Tondó 259 628,106 865.13 72,602.5
Archivo:Ph map manila
Plano de la ciudad de Manila

Distritos para elecciones

Además de los dieciséis distritos geográficos, la ciudad se divide en seis distritos legislativos. Estos distritos se usan para elegir a los representantes de la ciudad en la Cámara Baja del Congreso de Filipinas. También eligen a los miembros del Ayuntamiento. Cada distrito elige a un representante y seis concejales. La ciudad, junto con el resto del país, elige a 12 senadores.

¿Cuánta gente vive en Manila?

Censos de Filipinas
Año Población Variación porcentual
1903 219 928
1960 1 138 611 Crecimiento 417,7 %
1970 1 330 788 Crecimiento 16,9 %
1975 1 479 116 Crecimiento 11,1 %
1980 1 630 485 Crecimiento 10,2 %
1990 1 601 234 Decrecimiento 1,8 %
1995 1 654 761 Crecimiento 3,3 %
2000 1 581 082 Decrecimiento 4,5 %
2007 1 660 714 Crecimiento 5,0 %
2010 1 652 171 Decrecimiento 0,5 %
Fuente:

Según el censo de 2010, la población de Manila era de 1.652.171 habitantes. Esto la convierte en la segunda ciudad más poblada de Filipinas.

Es una de las ciudades más densamente pobladas del mundo. Tiene 43.079 habitantes por km². El Distrito 6 es el más denso, con 68.266 habitantes por km².

El idioma principal es el filipino, que se basa en el tagalo. Este idioma se ha extendido por todo el país. El inglés se usa mucho en la educación y los negocios. Algunas personas mayores todavía hablan español básico. La comunidad filipino-china habla min nan.

El horizonte de Manila de día, visto desde la Plaza de la Bahía en el Centro Cultural de las Filipinas.
Archivo:Entrance to the Philippine General Hospital
Hospital General Filipino

La salud en Manila

El Departamento de Salud de Manila se encarga de los programas de salud de la ciudad. Gestiona 59 centros de salud y seis hospitales municipales gratuitos. Estos hospitales son: Ospital ng Maynila Medical Center, Ospital ng Sampaloc, Gat Andres Bonifacio Memorial Medical Center, Ospital ng Tondo, Santa Ana Hospital y Justice Jose Abad Santos General Hospital. El Philippine General Hospital es un hospital estatal gestionado por la Universidad de Filipinas Manila. La ciudad planea construir un centro para niños con labio leporino y un hospital infantil.

Las empresas privadas también ofrecen servicios de salud. Algunos hospitales privados son Manila Doctors Hospital, Chinese General Hospital and Medical Center, José R. Reyes Memorial Medical Center, Metropolitan Medical Center, Our Lady of Lourdes Hospital y Hospital de la Universidad de Santo Tomas.

Archivo:1946 University of Santo Tomas Hospital
Hospital de la Universidad de Santo Tomás

El Departamento de Salud (DOH) tiene su oficina principal en Manila. Gestiona el Hospital San Lázaro y otros hospitales. Manila es también la sede de la Oficina Regional para el Pacífico Occidental de la Organización Mundial de la Salud.

El gobierno de la ciudad ofrece programas de vacunación gratuitos para niños. Estos protegen contra enfermedades como la hepatitis B, la difteria, el tétanos, la poliomielitis, el sarampión, las paperas y la rubéola. En 2016, más de 31.000 niños menores de un año estaban completamente vacunados. El Centro de Diálisis de Manila ofrece servicios gratuitos para personas de bajos recursos. Es el centro de diálisis gratuito más grande de Filipinas, con 91 máquinas.

Archivo:De La Salle University Manila La Salle Hall Night Skyline Taft Avenue
Universidad de La Salle, en Manila

La educación en Manila

El sistema educativo público de Manila sigue el plan de estudios nacional. Ofrece enseñanza gratuita desde la escuela primaria hasta la secundaria. Estas escuelas son muy importantes para la educación básica de la población. A menudo enfrentan desafíos como la gran cantidad de estudiantes y recursos limitados.

Las escuelas privadas en Manila son una alternativa. Suelen tener clases más pequeñas y programas especializados. Ofrecen una educación más personalizada. Sin embargo, la educación privada tiene un coste, lo que la hace menos accesible para algunas familias.

Archivo:Lara Hall UPM
La Sala Lara de la Universidad de Filipinas en Manila

Manila es hogar de varias universidades importantes. Atraen a estudiantes de todo Filipinas y de otros países. Ofrecen muchos programas de estudio. La Universidad de Filipinas Manila, la Universidad Ateneo de Manila y la Universidad De La Salle son algunas de las más reconocidas.

La enseñanza técnica y profesional también es importante. Estas instituciones capacitan a los estudiantes en oficios y habilidades. Los preparan para trabajos en industrias como la manufactura y la construcción.

La ciudad también tiene escuelas especializadas, como institutos de ciencias y escuelas de arte. Ofrecen formación específica para estudiantes con talentos especiales.

Archivo:University of Santo Tomas UST TARC
Complejo de Investigación de Santo Tomás Aquino

La educación en Manila enfrenta desafíos. Se necesita mejorar la calidad de la enseñanza y asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a una buena educación. La pandemia de COVID-19 ha mostrado la necesidad de innovar en la educación.

El gobierno de la ciudad y otras organizaciones trabajan para mejorar el sistema educativo. Se están implementando programas de formación para profesores y mejoras en la infraestructura. También se está integrando la tecnología en la educación.

A pesar de los desafíos, la educación es una prioridad en Manila. Se busca dar oportunidades a todos los estudiantes para que aprendan y tengan éxito. La diversidad educativa de la ciudad muestra su compromiso con la formación de las futuras generaciones.

El futuro de la educación en Manila depende de los esfuerzos continuos para superar los desafíos. Las inversiones en infraestructura, tecnología y formación de profesores son clave para una educación de calidad.

Archivo:FvfStPaulBuffetSP8988 06
Capilla de la Universidad de San Pablo en Manila

Manila es sede de varias escuelas y universidades. Algunas de ellas son:

  • Colegio de La Consolación - Manila
  • La Real y Pontificia Universidad de Santo Tomás (Filipinas) (1611).
  • Liceo de Filipinas
  • La Universidad Normal de Filipinas
  • El Colegio de San Juan de Letrán (1620)
  • La Universidad de Centro Escolar (1907)
  • La Universidad de Filipinas (1908).
  • La Universidad de La Salle-Manila (1911).
  • La Universidad Filipina de Mujeres (1919).
  • La Universidad del Lejano Oriente (1928).
  • La Universidad de Manila (1913).
  • El Colegio de San Sebastián - Recoletos de Manila (1941)
  • La Universidad Manuel L. Quezon (1947).
  • La Universidad de la Ciudad de Manila (1965).
  • La Asian Institute of Management (1968)

La economía de Manila

Archivo:Manila by night
El horizonte de Manila en la noche, visto desde la Plaza de la Bahía.

Después de la independencia en 1947, Filipinas cambió su política económica. Se enfocó en producir bienes para el país en lugar de solo exportar. La capital, Manila, se benefició de estos cambios.

La industria de la ciudad ha crecido en las últimas décadas. Ahora incluye la fabricación de textiles, publicaciones, alimentos procesados, tabaco, pintura, medicinas, aceites y jabones.

El turismo en Manila

Uno de los lugares más importantes para visitar en Manila es Intramuros. Es una ciudad histórica amurallada construida por los españoles. Aquí puedes ver cómo era Filipinas en el pasado. Hay edificios antiguos, calles empedradas y lugares históricos como el Fuerte Santiago y la Iglesia de San Agustín. Intramuros es ideal para quienes aman la historia.

Archivo:Aerial view of the San Diego portion in Intramuros
Vista del área de San Diego en Intramuros

Además de Intramuros, Manila tiene muchos lugares culturales. Hay museos, galerías de arte y teatros. El Complejo Nacional de Museos tiene una gran colección de arte filipino. El Museo Ayala muestra la rica historia y cultura del país.

La comida en Manila es muy atractiva para los turistas. Ofrece muchos sabores y experiencias. Puedes probar platos filipinos tradicionales como el adobo y el sinigang. También hay comida internacional. Los mercados locales y los puestos de comida callejera son perfectos para probar sabores auténticos.

Ir de compras es otra actividad popular. Hay muchos centros comerciales, mercados y tiendas. Los centros comerciales de Manila son de los más grandes de Asia. Los mercados locales, como Quiapo y Divisoria, ofrecen experiencias de compra únicas.

La vida nocturna de Manila es famosa por su energía. Hay bares, discotecas y lugares con música en vivo. La ciudad cobra vida al caer la noche.

El ecoturismo también está creciendo. Hay parques y espacios verdes para actividades al aire libre. El Malecón de la Bahía de Manila es un paseo marítimo muy bonito. El Parque Paco y el Parque Rizal ofrecen espacios verdes para relajarse.

Archivo:Roxas Boulevard
Bulver Roxas, donde queda localizado el principal centro de negocios de Manila.

El sector turístico de Manila cuenta con muchos hoteles y alojamientos. La ciudad tiene opciones para todos los presupuestos. Se promueve el turismo sostenible para proteger el medio ambiente y beneficiar a las comunidades locales.

El sector turístico de Manila está en constante cambio. Se desarrollan nuevas atracciones para satisfacer a los turistas. El turismo es una parte vital de la economía de la ciudad.

Moverse por Manila puede ser una aventura. El transporte público incluye jeepneys, autobuses, el tren ligero (LRT) y taxis. El tráfico puede ser complicado. El Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino (NAIA) es la principal entrada a Manila.

Manila tiene muchos festivales y eventos. Celebran la cultura y la historia de la ciudad. La Fiesta del Nazareno Negro, en enero, atrae a millones de personas. La Fiesta Aliwan muestra danzas y tradiciones filipinas. También hay festivales de arte y música.

A pesar de los desafíos, Manila sigue atrayendo a turistas. Su mezcla de historia, cultura y atracciones modernas la hace única.

Archivo:De La Salle University (DLSU) Campus; Rizal Memorial Sports Complex; Harrison Plaza - Aerial Shot (Taft Avenue, Malate, Manila; 2015-06-25)
Complejo deportivo Conmemorativo de Rizal en la Universidad de La Salle

El deporte en Manila

Manila fue la sede de los Juegos Asiáticos de 1954. El baloncesto es muy popular en Manila y en toda Filipinas. Es más que un deporte, es una pasión nacional. Las canchas de los barrios siempre están llenas de actividad. Los partidos de la Asociación Filipina de Baloncesto (PBA) atraen a mucha gente. El amor por el baloncesto une a las personas.

Manila tiene otras instalaciones deportivas importantes. El Centro Deportivo Enrique M. Razon y el Complejo Deportivo de la Universidad de Santo Tomás son privados. La ciudad también celebra deportes universitarios. Los partidos de baloncesto universitario se juegan en el Coliseo Rizal Memorial y en el Estadio Ninoy Aquino.

Archivo:Ginebra@Cuneta
Cuneta Astrodome durante un partido de Baloncesto

Otros deportes universitarios se siguen jugando en el Complejo Deportivo Rizal Memorial. El baloncesto profesional también se jugaba en la ciudad. Ahora, la Asociación Filipina de Baloncesto juega en el Coliseo Araneta y en el Cuneta Astrodome.

El equipo de rugby de Manila, Manila Storm, entrena en el parque Rizal. El béisbol solía ser muy popular. Manila tiene el único estadio de béisbol grande de Filipinas, el Rizal Memorial Baseball Stadium. Los deportes de billar también son populares. La Copa Mundial de Billar de 2010 se celebró en Manila.

Archivo:Malate Remedios Area 12
Complejo Deportivo de San Andrés

El estadio de atletismo y fútbol Rizal Memorial fue renovado. Acogió un partido de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA en 2011. También fue sede de un torneo de rugby en 2012.

El boxeo es muy importante en Manila, gracias a Manny Pacquiao. Su éxito ha inspirado a muchos filipinos. Los gimnasios de boxeo son comunes en la ciudad. Las peleas locales atraen a mucha gente.

Además de estos deportes, Manila ofrece muchas otras actividades atléticas. El voleibol está creciendo en popularidad. El fútbol también tiene cada vez más seguidores.

Archivo:Ninoy Aquino Stadium SEA Games 2019
Estadio Ninoy Aquino

La ubicación costera de Manila permite practicar deportes acuáticos. La bahía de Manila es popular para la vela y el kayak. La ciudad también tiene varias piscinas y centros acuáticos.

Los parques y espacios recreativos de la ciudad ofrecen instalaciones para deportes. El Parque Rizal tiene canchas de baloncesto y tenis. Estas áreas son accesibles para que los residentes hagan deporte y se mantengan activos.

Manila acoge muchos eventos deportivos durante el año. Estos eventos no solo entretienen, sino que también ayudan a la economía de la ciudad. Las instalaciones deportivas de la ciudad apoyan estos eventos.

Archivo:Club Intramuros Golf Course
Club de Golf de Intramuros

Las escuelas y universidades de la ciudad promueven el deporte entre los jóvenes. Tienen programas deportivos y equipos que compiten. Estos programas desarrollan el talento y enseñan valores como el trabajo en equipo y la disciplina.

La cultura deportiva de Manila está muy ligada a la vida comunitaria. Las ligas de barrio y los torneos locales unen a la gente. El deporte es una plataforma para la interacción social y la construcción de la comunidad.

A pesar de los desafíos de la urbanización, el deporte en Manila sigue creciendo. La pasión de la ciudad por el deporte la convierte en un lugar vibrante para atletas y aficionados.

Ciudades hermanadas

La cultura de Manila

Archivo:02516jfChurch and Monastery of Guadalupe Makati Cityfvf 01
Iglesia de Nuestra Señora de la Gracia, Manila

La arquitectura de Manila

Manila es conocida por su mezcla de estilos de arquitectura. Estos estilos muestran las influencias americanas, españolas, chinas y malayas. Arquitectos filipinos famosos han diseñado muchos edificios importantes en Manila. Entre ellos hay iglesias, oficinas de gobierno, teatros y universidades.

Manila es famosa por sus teatros Art Decó. La histórica calle Escolta tiene muchos edificios de estilos neoclásico y Beaux-Arts. Muchos de estos fueron diseñados durante el período colonial estadounidense.

Casi toda la arquitectura colonial española y de antes de la guerra fue destruida durante la Batalla de Manila en 1945. La reconstrucción reemplazó los edificios históricos por otros modernos. Algunos edificios destruidos, como el Antiguo Edificio Legislativo y el Ayuntamiento de Manila, han sido reconstruidos. Hay planes para restaurar otros edificios y lugares históricos.

Como Manila es propensa a los terremotos, los arquitectos coloniales españoles crearon un estilo llamado Barroco Sísmico. Este estilo se usó en iglesias y edificios de gobierno. Los edificios modernos de Manila están diseñados para resistir terremotos fuertes.

Archivo:GRMondala Manila Metropolitan Theater 2
El Teatro Metropolitan de Manila

Costumbres y tradiciones de Manila

Manila es una mezcla de culturas. Esto crea muchas tradiciones y costumbres. Estas prácticas se han transmitido de generación en generación. Reflejan las influencias indígenas, españolas, americanas y chinas de la ciudad.

La familia es muy importante en la sociedad filipina. Las familias grandes suelen vivir juntas o muy cerca. Las reuniones familiares son frecuentes. Se respeta mucho a los mayores. Un gesto de respeto es "mano po", donde los jóvenes tocan la frente de un anciano con la mano.

La hospitalidad filipina es famosa. Los visitantes son recibidos con los brazos abiertos. La comida es muy importante en la cultura filipina. Compartir comidas es una forma común de mostrar hospitalidad.

Las tradiciones religiosas son muy importantes en Manila. El catolicismo es la religión principal. La ciudad tiene muchas iglesias. Las fiestas religiosas, como la Navidad y la Semana Santa, se celebran con gran entusiasmo. Incluyen procesiones y música tradicional.

"Bayanihan" es un concepto filipino que significa unidad y cooperación comunitaria. Se ve en actos de ayuda mutua, como mudanzas o proyectos comunitarios. Esta tradición destaca la importancia de la armonía social.

En Manila todavía se practican las artes y oficios tradicionales. Esto muestra la rica herencia cultural del país. Incluyen el tejido, la cerámica y la talla en madera.

La cocina filipina es una mezcla de sabores e influencias. El arroz es un alimento básico. Platos como el adobo y el lechón son populares. La comida se sirve a menudo en celebraciones.

La música y la danza son parte de la cultura filipina. Todavía se bailan danzas folclóricas tradicionales. La música filipina ha evolucionado e incluye géneros modernos.

Las fiestas filipinas son celebraciones alegres y coloridas. Honran a santos o conmemoran eventos importantes. Incluyen desfiles, bailes callejeros y juegos tradicionales. Son una forma de que las comunidades se reúnan.

A pesar de la modernización, muchas costumbres y tradiciones siguen vivas. Reflejan la identidad cultural de la ciudad.

Archivo:Feast of Black Nazarene, Quiapo, Manila
Devotos católicos durante la Fiesta del Nazareno Negro (Traslacíon)

Festivales y celebraciones en Manila

Manila celebra fiestas cívicas y nacionales. Como la mayoría de los habitantes son católicos, muchas fiestas son religiosas. El Araw ng Maynila celebra la fundación de la ciudad el 24 de junio de 1571. Se conmemora anualmente en honor a San Juan Bautista. Cada uno de los 896 barangays de la ciudad también tiene sus propias festividades.

Manila también acoge la procesión de la Fiesta del Nazareno Negro (Traslación). Se celebra cada 9 de enero y atrae a millones de católicos. Otras fiestas religiosas son la Fiesta del Santo Niño en Tondo y Pandacán, y la Fiesta de Nuestra Señora de los Desamparados de Manila. Las fiestas no religiosas incluyen el Año Nuevo, el Día de los Héroes Nacionales y el Día de Rizal.

Más información sobre Manila

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manila Facts for Kids

kids search engine
Manila para Niños. Enciclopedia Kiddle.