Generalidad de Cataluña para niños
La Generalidad de Cataluña (en catalán Generalitat de Catalunya, en aranés Generalitat de Catalonha) es el sistema de instituciones que organiza el gobierno de la comunidad autónoma de Cataluña en España. Está formada por el Parlamento, el Consejo Ejecutivo o Gobierno, la Presidencia de la Generalidad, y otras instituciones que se establecen por ley.
Datos para niños Generalidad de Cataluña |
||||
---|---|---|---|---|
Generalitat de Catalunya Generalitat de Catalonha |
||||
![]() Emblema logotipado
|
||||
![]() |
||||
Localización | ||||
País | ![]() |
|||
Información general | ||||
Sigla | Gencat | |||
Jurisdicción | ![]() |
|||
Tipo | Sistema institucional de autogobierno | |||
Sede | Palacio de la Generalidad, Barcelona | |||
Organización | ||||
Presidente de la Generalidad | Salvador Illa (PSC) | |||
Presidente del Parlamento | Josep Rull (Junts) | |||
Vicepresidencia de la Generalidad | Vacante | |||
Partido en el Gobierno | PSC | |||
Instituciones |
Ver lista
Parlamento
Presidente de la Generalidad Gobierno Consejo de Garantías Estatutarias Síndico de Agravios Sindicatura de Cuentas Consejo Audiovisual de Cataluña |
|||
Composición | Gobierno de Cataluña y Parlamento de Cataluña | |||
Empleados | 250.462 (a 1 de enero de 2024) | |||
Presupuesto | 51.639.938.442,32 € (prór. 2023) | |||
Historia | ||||
Fundación | 1931/1979 | |||
Sucesión | ||||
|
||||
Sitio web oficial | ||||
Contenido
Historia de la Generalidad de Cataluña
Orígenes de la Diputación del General

La Generalidad de Cataluña tiene sus raíces en las antiguas Cortes Catalanas. Estas Cortes eran reuniones convocadas por el rey, donde participaban representantes de diferentes grupos de la sociedad: la Iglesia, la nobleza y los ciudadanos de las ciudades importantes.
Con el tiempo, las Cortes Catalanas se hicieron más organizadas. El rey debía reunirlas cada año. Estas Cortes ayudaban al rey a tomar decisiones y también creaban leyes.
El primer paso hacia la Generalidad ocurrió en 1289. Se creó una comisión temporal llamada Diputación del General. Su tarea era recaudar un impuesto para el rey, conocido como "generalidad". Con el tiempo, este nombre popular, "Generalidad", se hizo más común que el nombre oficial.
En las Cortes de 1358-1359, se nombraron doce diputados para encargarse de los asuntos de impuestos. También se designaron "oyentes de cuentas" para supervisar la administración. Se considera a Berenguer de Cruïlles como el primer presidente de esta Diputación.
Para evitar que siempre fueran elegidas las mismas familias, en 1455 se introdujo un sistema llamado insaculación. Los diputados salientes elegían a doce candidatos, y uno de ellos era escogido al azar.
La Diputación del General fue eliminada en 1716, después de la Guerra de Sucesión española, mediante el Decreto de Nueva Planta de Cataluña.
Intentos de restauración en el siglo XIX

Durante el siglo XIX, hubo intentos de restaurar las antiguas instituciones de Cataluña, incluida la Generalidad. En 1874, se restauró oficialmente la Diputación General de Cataluña. El objetivo era recuperar las libertades y derechos que Cataluña había tenido antes de 1714.
Esta Diputación tenía poderes para cobrar impuestos, pedir préstamos, nombrar alcaldes y funcionarios, y organizar cuerpos de seguridad. También se encargaba de la educación pública y de crear un tribunal de justicia. Sin embargo, estos esfuerzos de restauración fueron temporales y terminaron en 1876.
Período republicano y exilio
El 17 de abril de 1931, se "restauró" la Generalidad de Cataluña como un gobierno provisional. Esto ocurrió tres días después de la proclamación de la República Catalana. Más tarde, en 1932, se aprobó el Estatuto de autonomía, que le dio un carácter definitivo como órgano de autogobierno.
La Generalidad fue suspendida en 1934, pero se restauró en 1936. Finalmente, en 1939, fue disuelta. Durante la dictadura que siguió (1940-1977), la Generalidad continuó funcionando en el exilio, fuera de España.
La Generalidad en la democracia actual
Con el regreso de la democracia a España, la Generalidad fue restablecida de forma provisional el 29 de septiembre de 1977. El primer presidente de esta Generalidad restaurada fue Josep Tarradellas, quien también había sido presidente en el exilio.
Después de la aprobación de la nueva Constitución española en 1978 y del nuevo Estatuto de autonomía de Cataluña en 1979, la Generalidad quedó establecida de forma definitiva.
Desde entonces, otros presidentes han dirigido la Generalidad, como Jordi Pujol, Pasqual Maragall, José Montilla, Artur Mas y Carles Puigdemont. Entre 2017 y 2018, las funciones de la presidencia fueron asumidas por el Gobierno de España. Después de unas elecciones en diciembre de 2017, Joaquim Torra fue elegido presidente en mayo de 2018. En septiembre de 2020, dejó de ser presidente por una decisión judicial.
Instituciones de la Generalidad
Las instituciones de la Generalidad de Cataluña se describen en el Estatuto de autonomía actual.
El Parlamento de Cataluña

El Parlamento de Cataluña es el lugar donde se representa al pueblo de Cataluña. Su trabajo principal es crear leyes, aprobar los presupuestos de la Generalidad y supervisar las acciones del gobierno. También tiene otras responsabilidades que le otorgan las leyes.
El Presidente de la Generalidad
El presidente de la Generalidad de Cataluña es la máxima autoridad de la Generalidad y representa al Estado en Cataluña. Dirige y coordina el trabajo del Gobierno. Su sede está en el Palacio de la Generalidad de Cataluña, en Barcelona. El rey es quien lo nombra.
El Gobierno de Cataluña
El Consejo Ejecutivo o Gobierno de Cataluña es el grupo de personas que dirige la política y la administración de la Generalidad. Es el encargado de ejecutar las leyes y de crear normas.
Existen oficinas del Gobierno de la Generalidad en varias ciudades de Cataluña, como Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona. También hay delegaciones en otros países, como el Reino Unido, Suiza, Alemania, Francia, Italia y los Estados Unidos de América.
Consejo de Garantías Estatutarias
El Consejo de Garantías Estatutarias de Cataluña es un organismo que da su opinión sobre si los proyectos de ley cumplen con el Estatuto de autonomía. También se asegura de que se respeten la Constitución y el Estatuto de Cataluña.
Síndico de Agravios
El Síndico de Agravios (Síndic de Greuges) se encarga de proteger los derechos y libertades de las personas. Para ello, supervisa la actividad de la Generalidad y de otras entidades públicas o privadas que gestionan servicios públicos. También puede supervisar la administración local de Cataluña.
Sindicatura de Cuentas
La Sindicatura de Cuentas es el organismo que revisa las cuentas y la gestión económica de la Generalidad, de los ayuntamientos y de otras entidades públicas de Cataluña. Su función es asegurar que el dinero público se usa de forma correcta y eficiente.
Consejo Audiovisual de Cataluña
El Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) es la autoridad que regula la comunicación en radio y televisión, tanto públicas como privadas. Actúa de forma independiente del Gobierno.
Oficinas en el exterior
La Generalidad tiene oficinas de representación en Madrid y Bruselas. Otras oficinas que se habían abierto en diferentes países fueron suspendidas temporalmente en 2017. La oficina de Bruselas se mantuvo porque es un punto de representación para todas las regiones españolas en la Unión Europea.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Generalitat de Catalunya Facts for Kids
- Mancomunidad de Cataluña
- Estatuto de Autonomía de Cataluña
- Emblema de la Generalidad de Cataluña
- Archivo Nacional de Cataluña
- Palacio de la Generalidad de Cataluña
- Generalidad Valenciana
- Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo
- Oficina Antifraude de Cataluña
Cuerpos organizados por la Generalidad de Cataluña
- Mozos de Escuadra
- Bomberos de la Generalidad de Cataluña