robot de la enciclopedia para niños

Constantinopla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Constantinopla
Constantinopolis
Κωνσταντινούπολις
Konstantiniyye
Capital
330-1922
A view from The Sphendone of the Hippodrome.jpg
Otros nombres: Bizancio
Nueva Roma
Segunda Roma
La Ciudad (griego: hē Polis, ἡ Πόλις)
Miklagard
Tsarigrad
Constantinopla ubicada en Turquía
Constantinopla
Constantinopla
Localización de Constantinopla en Turquía
Konstantinopel shepherd.jpg
Mapa con Constantinopla, la Propóntide (o Mar de Mármara), el Bósforo y el Cuerno de Oro.
Coordenadas 41°00′45″N 28°58′48″E / 41.0125, 28.98
Entidad Capital
 • País Imperio romano
Imperio bizantino
Imperio latino
Imperio otomano
Idioma oficial Latín
Griego
Historia  
 • 11 de mayo
de 330
Fundación por Constantino el Grande
 • 8-13 de abril
de 1204
Toma de la ciudad
 • 29 de mayo
de 1453
Invasión
 • 1922 Disuelto
Correspondencia actual Estambul, TurquíaBandera de Turquía Turquía

Constantinopla (en griego antiguo: Κωνσταντινούπολις, en latín: Cōnstantinōpolis) es el nombre antiguo de la ciudad que hoy conocemos como Estambul. Esta ciudad se encuentra en Turquía, a ambos lados del estrecho del Bósforo.

A lo largo de su larga historia, Constantinopla fue la capital de varios grandes imperios. Fue capital del Imperio romano (del año 330 al 395), del Imperio romano de Oriente (del 395 al 1204 y del 1261 al 1453), del Imperio latino (del 1204 al 1261) y, finalmente, del Imperio otomano (del 1453 al 1922).

La ciudad se construyó sobre una antigua colonia griega llamada Bizancio. Esta colonia fue fundada por el rey Bizas alrededor del año 667 a.C. En el año 330 d.C., el emperador Constantino el Grande la eligió como la nueva capital del Imperio romano. Su ubicación era muy importante: estaba entre el Cuerno de Oro y el mar de Mármara, justo donde se unen Europa y Asia.

Constantinopla era muy rica y por eso la llamaban "la Reina de las Ciudades". Hasta el siglo XIII, fue la ciudad más grande y próspera de Europa.

Nombres de la Ciudad

Constantinopla ha tenido varios nombres a lo largo de la historia. Los más conocidos son Bizancio, Constantinopla y Estambul.

  • Bizancio: Este nombre viene del griego Byzàntion.
  • Nueva Roma: El emperador Constantino la llamó así al principio, aunque no fue un nombre oficial.
  • La Ciudad: En griego, la gente la llamaba στην Πόλη (stimˈpoli), que significa "a la ciudad".
  • Miklagarðr: Los vikingos, que eran parte de la Guardia varega, la conocían como Miklagarðr, que significa "Gran Ciudad".
  • Estambul: Desde la época del Imperio otomano, la ciudad también se conoció como "İstanbul". Este nombre es una variación de "a la ciudad". Se hizo oficial en la Constitución Otomana de 1876. Sin embargo, en Occidente no se usó de forma común hasta finales de 1929. El 28 de marzo de 1930, las autoridades de Turquía pidieron a los países extranjeros que usaran oficialmente el nombre de Estambul.

Cómo se Fundó Constantinopla

En el año 324, el emperador Constantino I ganó una batalla contra su rival Licinio cerca del mar de Mármara. Así, Constantino unió todo el Imperio romano bajo su mando.

Constantino pensó en reconstruir la antigua ciudad de Troya para que fuera su nueva capital. Pero al ver lo bien ubicada que estaba Bizancio, decidió que esa sería la nueva sede de su poder.

Archivo:Mapa de la Constantinopla bizantina.
Vista de la Constantinopla bizantina.

El 8 de noviembre del año 324, Constantino marcó los límites de la nueva ciudad en una ceremonia especial. Se dice que él mismo trazó los límites con su lanza, como hacían los antiguos fundadores griegos.

La construcción de Constantinopla fue muy rápida. Las nuevas murallas se terminaron en el año 328. Las obras completas finalizaron después de seis años. El 11 de mayo del año 330, Constantino inauguró oficialmente la ciudad con ceremonias que duraron cuarenta días. Las celebraciones se hicieron en el Hipódromo. Al principio, la ciudad tenía unos 30.000 habitantes. Unos dos siglos después, su población llegó a medio millón, convirtiéndose en una de las ciudades más grandes del mundo.

El nombre oficial de la ciudad, según las monedas de la época, era Constantinopolis ("Ciudad de Constantino"). La ciudad de Bizancio fue reconstruida para parecerse a Roma. Tenía catorce barrios, un foro, un capitolio y un senado. Su territorio se consideraba parte de Italia, lo que significaba que estaba libre de impuestos. Al igual que Roma, tenía siete colinas.

La ciudad fue embellecida con obras de arte de otras ciudades del imperio. Se trajeron mosaicos, esculturas, columnas y obeliscos de lugares como Alejandría, Éfeso y Atenas. Constantino gastó mucho dinero y animó a la gente a construir casas. También anunció que, como en Roma, se distribuirían alimentos gratis a los ciudadanos.

La ciudad tenía un hipódromo, construido en el año 203, que podía albergar a más de 50.000 personas. Era el lugar de fiestas y homenajes a los generales. Hoy, el hipódromo es una plaza en Estambul. Allí se conservan dos obeliscos, uno de ellos del faraón egipcio Tutmosis III. También se construyeron iglesias como la de Santa Irene.

La cultura también fue muy importante. Constancio II (que gobernó del 337 al 361) fundó la Biblioteca Imperial de Constantinopla. También creó una de las primeras universidades del mundo en el año 340, la Universidad de Constantinopla. Allí se enseñaba Gramática, Retórica, Derecho, Filosofía, Matemática, Astronomía y Medicina.

¿Por qué Constantino eligió Constantinopla?

Los historiadores tienen diferentes ideas sobre por qué Constantino fundó Constantinopla.

Algunos, como Paul Veyne y Averil Cameron, creen que Constantino solo quería una nueva residencia y fundar una ciudad a su gusto. En esa época, los emperadores tenían varias residencias temporales en el Imperio. Dicen que Constantinopla no se convirtió en una gran capital hasta mucho después.

Otros historiadores, como José Manuel Roldán, Juan José Sayas y Luis Agustín García Moreno, piensan que Constantino sí quería crear una "nueva Roma" que fuera diferente de la antigua Roma. La antigua Roma era vista como una ciudad con muchas creencias paganas. Además, Constantinopla tenía una ubicación estratégica excelente, conectando Europa y Asia, y el Mar Negro con el Mediterráneo. Esto la hacía ideal para la defensa y el comercio.

Christopher Kelly, de la Universidad de Cambridge, destaca que Constantino quería que Constantinopla se pareciera mucho a Roma. Construyó un gran foro y una vía principal que conectaba el foro con un enorme palacio. También amplió el Hipódromo para que fuera tan grande como el Circo Máximo de Roma.

Roger Rémondon y otros historiadores creen que al crear una segunda capital en Oriente, Constantino ayudó a que el Imperio se dividiera en dos partes. Esto, a largo plazo, llevó al nacimiento del Imperio bizantino y a la supervivencia de la cultura griega y latina.

Historia de Constantinopla

La Nueva Roma y el Imperio Bizantino

Cuando Constantino murió, el Imperio romano empezó a dividirse. La división final ocurrió en el año 395, después de la muerte del emperador Teodosio. El imperio se separó en dos: el Imperio romano de Occidente y el Imperio romano de Oriente. Constantinopla se convirtió en la capital del Imperio romano de Oriente, que hoy conocemos como Imperio bizantino.

Arcadio, el primer emperador de Oriente, siguió desarrollando la ciudad. Construyó el Foro de Arcadio. El siguiente emperador, Teodosio II, terminó las impresionantes Murallas de Constantinopla. Estas murallas eran dobles y tenían un foso. Se mantuvieron en pie por más de 1000 años, resistiendo muchos ataques. Solo cayeron cuando se inventaron los cañones.

Durante el gobierno del emperador Justiniano (del 527 al 565), se construyó la famosa iglesia de Santa Sofía. Sus arquitectos tuvieron que diseñar una cúpula enorme para cubrir el edificio. La primera cúpula se cayó, pero la segunda es la que vemos hoy. En este tiempo, la población de la ciudad superó el medio millón de habitantes.

Sin embargo, en el año 541, la ciudad sufrió una terrible enfermedad, la peste bubónica, conocida como la plaga de Justiniano. Mató a cerca del 40% de la población de Constantinopla. Más tarde, en el año 642, la conquista musulmana de Egipto afectó mucho a la ciudad, ya que Egipto era su principal fuente de alimentos.

El Libro del Eparca, escrito en el siglo X, describe cómo funcionaba el comercio en la ciudad. Los comerciantes estaban organizados en grupos llamados gremios. Un funcionario llamado Eparch supervisaba todo, desde la producción hasta los precios. Cada gremio tenía su propio control sobre un tipo de producto. Para el año 1000, la población de la ciudad era de entre 500.000 y 800.000 personas.

La Cuarta Cruzada y el Saqueo de Constantinopla

En el año 1195, el emperador Isaac II Ángelo fue derrocado y encarcelado en Constantinopla. Su hijo Alejo IV Ángelo escapó y pidió ayuda a los líderes de la cuarta cruzada. Los cruzados, que originalmente iban a otra ciudad, aceptaron ayudar a Alejo IV a cambio de mucho dinero.

Los cruzados llegaron a Constantinopla el 23 de junio de 1203. Intentaron cruzar las murallas con torres de asedio, pero al principio no tuvieron éxito. Sin embargo, la defensa de la ciudad se debilitó por la ayuda de Venecia a los cruzados y por un gran incendio dentro de la ciudad. El 17 de julio, el emperador Alejo III huyó y los cruzados entraron.

Los nuevos emperadores no pudieron pagar a los cruzados. La ciudad se llenó de caos, y un noble llamado Murzuflo tomó el poder y asesinó a los emperadores. Esto llevó a un nuevo ataque de los cruzados. Murzuflo huyó, dejando la ciudad sin protección.

El 12 de abril de 1204, los cruzados entraron en Constantinopla. Lo que siguió fue un saqueo brutal que duró varios días. El cronista Nicetas Coniata escribió sobre la destrucción de objetos sagrados y el sufrimiento de la gente.

Después del saqueo, los cruzados establecieron el Imperio latino. Durante su gobierno, la ciudad decayó mucho. La población se redujo de unos 500.000 a solo 35.000 habitantes. Muchas esculturas y obras de arte fueron destruidas o fundidas para obtener metales preciosos.

Decadencia y Caída de Constantinopla

El control latino de Constantinopla duró poco. El 25 de julio de 1261, Miguel VIII Paleólogo recuperó la ciudad. Sin embargo, el imperio estaba en muy malas condiciones. Había perdido su riqueza y muchas ciudades importantes. El Palacio de Blanquerna se convirtió en la nueva residencia de los emperadores.

La ciudad intentó recuperarse, pero la Peste Negra llegó en 1347, afectando gravemente a la población. Al mismo tiempo, el imperio era atacado por dos lados: los serbios en el Oeste y los turcos otomanos en el Este. Después de la Caída de Galípoli en 1354, los otomanos se expandieron rápidamente, dejando al imperio bizantino casi aislado alrededor de Constantinopla.

La Caída de Constantinopla ocurrió finalmente el 29 de mayo de 1453. Los turcos, liderados por el joven Mehmed el Conquistador, de 21 años, tomaron la ciudad después de un largo asedio. Mehmed la convirtió en su nueva capital. Este evento fue muy importante en Europa y, para algunos historiadores, marca el final de la Edad Media y el fin definitivo del Imperio romano.

Archivo:Zonaro GatesofConst
Mehmed II entra en la ciudad, pintura de Fausto Zonaro.

Nota: Para saber más sobre Constantinopla en el Imperio otomano y la Turquía moderna, puedes buscar el artículo sobre Estambul.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Constantinople Facts for Kids

kids search engine
Constantinopla para Niños. Enciclopedia Kiddle.