1949 para niños
Datos para niños Año 1949 | 
||
|---|---|---|
| Años | 1946 • 1947 • 1948 ← 1949 → 1950 • 1951 • 1952 | |
| Decenios | Años 1910 • Años 1920 • Años 1930 ← Años 1940 → Años 1950 • Años 1960 • Años 1970 | |
| Siglos | Siglo XIX ← Siglo XX → Siglo XXI | |
| Tabla anual del siglo XX Ir al año actual  | 
||
| Artes | ||
|---|---|---|
| Música • Cine • Televisión | ||
| Categorías | ||
| Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Álbumes • Libros • Películas  | 
| 1949 en otros calendarios | ||
|---|---|---|
| Calendario gregoriano | 1949 MCMXLIX  | 
|
| Ab Urbe condita | 2702 | |
| Calendario armenio | 1398 | |
| Calendario chino | 4645-4646 | |
| Calendario hebreo | 5709-5710 | |
| Calendarios hindúes | ||
| Vikram Samvat | 2004-2005 | |
| Shaka Samvat | 1871-1872 | |
| Calendario persa | 1327-1328 | |
| Calendario musulmán | 1368-1370 | |
1949 (MCMXLIX) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano. Este año estuvo lleno de eventos importantes en todo el mundo, desde cambios políticos hasta descubrimientos científicos y avances en el deporte.
Contenido
- Acontecimientos Mundiales Importantes
- Enero: Cambios Políticos y Sociales
 - Febrero: Descubrimientos y Eventos Naturales
 - Marzo: Hechos Destacados
 - Abril: Nuevas Alianzas y Desastres Naturales
 - Mayo: Creación de Naciones y Tragedias
 - Junio: Educación y Política
 - Julio: Desastres y Nuevas Independencias
 - Agosto: Terremotos, Marcas y Conflictos
 - Septiembre: Tragedias Marítimas
 - Octubre: Proclamación de China y Desastres Naturales
 - Noviembre: Cambios Políticos y Constitucionales
 - Diciembre: Fin de Conflictos y Terremotos
 
 - Nacimientos de Personas Destacadas
 - Fallecimientos de Figuras Importantes
 - Arte y Literatura: Obras Destacadas
 - Cine: Películas Importantes
 - Música: Lanzamientos y Composiciones
 - Ciencia y Tecnología: Avances y Descubrimientos
 - Deporte: Hitos y Campeonatos
 - Premios Nobel: Reconocimientos a la Excelencia
 - Véase también
 
Acontecimientos Mundiales Importantes
Enero: Cambios Políticos y Sociales
- 8 de enero: En Chile, el presidente Gabriel González Videla aprobó una Ley muy importante que permitió a las mujeres votar. Esto fue un gran paso para la igualdad.
 - 20 de enero: En Estados Unidos, Harry S. Truman comenzó su segundo periodo como presidente.
 - 25 de enero: En China, las tropas comunistas tomaron la ciudad de Pekín, después de haber capturado el puerto de Tianjin.
 
Febrero: Descubrimientos y Eventos Naturales
- 1 de febrero: El Banco de México ajustó el valor del peso mexicano con respecto al dólar para hacerlo más estable.
 - 2 de febrero: El volcán Villarrica en Villarrica (Chile) hizo erupción.
 - 14 de febrero: En Quito (Ecuador), una transmisión de radio de la novela La guerra de los mundos causó pánico, similar a lo que ocurrió en Nueva York años antes.
 - 15 de febrero: En las cuevas de Qumrán, cerca del mar Muerto, comenzaron las excavaciones donde se encontraron los primeros Rollos del mar Muerto, textos muy antiguos e importantes.
 - 24 de febrero: Se firmó un acuerdo de paz en la isla de Rodas que puso fin a la primera guerra árabe-israelí. Ese mismo día, Jaim Weizmann fue elegido primer presidente de Israel.
 - 24 de febrero: En Estados Unidos, se lanzó el primer cohete de dos etapas, que alcanzó una altura de 392 kilómetros.
 
Marzo: Hechos Destacados
- 29 de marzo: En Medellín (Colombia), se fundó el supermercado Éxito, que hoy es una cadena muy conocida.
 
Abril: Nuevas Alianzas y Desastres Naturales
- 1 de abril: Éire dejó de ser parte de la Comunidad Británica y se convirtió en la República de Irlanda.
 - 4 de abril: En Washington D. C., se creó la OTAN, una alianza de países para la seguridad.
 - 13 de abril: Un terremoto de 6.7 grados sacudió Olympia, Washington, causando la muerte de 8 personas.
 - 17 de abril: Durante el bloqueo de Berlín, muchos aviones aterrizaron en la ciudad para entregar carbón y otros productos esenciales.
 
Mayo: Creación de Naciones y Tragedias
- 4 de mayo: Ocurrió la Tragedia de Superga en Italia, un accidente aéreo que afectó a un equipo de fútbol.
 - 5 de mayo: Se firmó el Estatuto del Consejo de Europa en el Tratado de Londres, creando una organización para la cooperación en Europa.
 - 23 de mayo: En Alemania, los países aliados occidentales aprobaron la creación de la República Federal de Alemania. Más tarde, el 7 de octubre, se proclamó la República Democrática Alemana en la parte oriental.
 
Junio: Educación y Política
- 20 de junio: En Argentina, el presidente Juan Domingo Perón decretó que las universidades nacionales serían gratuitas para todos los estudiantes de Argentina y Latinoamérica, una ley que sigue vigente.
 
Julio: Desastres y Nuevas Independencias
- 10 de julio: Un terremoto y un deslizamiento de tierra en Tayikistán causaron la muerte de 7.200 personas.
 - 14 de julio: Una explosión en el pozo María Luisa en Asturias, España, mató a 17 mineros. Este evento inspiró una famosa canción minera.
 - 19 de julio: Laos obtuvo su independencia de Francia.
 
Agosto: Terremotos, Marcas y Conflictos
- 5 de agosto: Un fuerte terremoto en Ambato (Ecuador) dejó más de 5.000 fallecidos.
 - 6 de agosto: En Santiago de Chile, se publicó por primera vez la historieta cómica Condorito.
 - 8 de agosto: Bután se independizó de la India.
 - 12 de agosto: En Alemania se fundó la famosa fábrica de ropa deportiva Adidas.
 - 16 y 17 de agosto: En Santiago de Chile, hubo protestas por el aumento del precio del transporte, que resultaron en varios fallecidos.
 - 21 de agosto: Un terremoto de 8.0 grados en las islas de la Reina Carlota provocó un tsunami.
 - 27 de agosto: La Unión Soviética detonó su primera bomba atómica, un evento muy importante en la historia de la tecnología militar.
 
Septiembre: Tragedias Marítimas
- 21 de septiembre (o 22): El barco ARA Fournier (M-5) de la armada argentina naufragó en el Estrecho de Magallanes, perdiendo a sus 77 tripulantes.
 
Octubre: Proclamación de China y Desastres Naturales
Mao Zedong proclama la creación de la República Popular China el 1 de octubre.
- 1 de octubre: Se proclamó la República Popular China y Mao Zedong fue elegido presidente.
 - 4 de octubre: Graves inundaciones afectaron a El Salvador y Guatemala, con 40.000 víctimas solo en Guatemala.
 - 7 de octubre: Se fundó la República Democrática Alemana en la zona de Alemania controlada por la Unión Soviética.
 - 16 de octubre: Se celebró en Madrid el I Congreso Interiberoamericano de Educación, que llevó a la creación de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
 - 31 de octubre: Un tifón en Filipinas causó 975 muertes y dejó a 20.000 personas sin hogar.
 - 31 de octubre: Indonesia obtuvo su independencia de los Países Bajos.
 
Noviembre: Cambios Políticos y Constitucionales
- 8 de noviembre: En Costa Rica entró en vigencia su actual Constitución política.
 - 9 de noviembre: En Colombia, el gobierno declaró el estado de sitio y la censura de prensa debido a problemas de orden público.
 
Diciembre: Fin de Conflictos y Terremotos
- 7 de diciembre: Chiang Kai-shek y sus tropas evacuaron China continental y proclamaron a Taipéi como la nueva capital de la República de China.
 - 17 de diciembre: Dos fuertes terremotos de 7.7 y 7.6 grados sacudieron la provincia argentina de Tierra del Fuego.
 
Nacimientos de Personas Destacadas
Enero
- 2 de enero: Oscar Traven, actor mexicano.
 - 5 de enero: George Brown, baterista de la banda Kool & The Gang.
 - 12 de enero: Haruki Murakami, escritor japonés.
 
- 17 de enero: Carlos Indio Solari, cantante argentino.
 - 22 de enero: Steve Perry, cantante estadounidense de la banda Journey.
 - 23 de enero: Aída Avella, política colombiana.
 
Febrero
- 8 de febrero: Florinda Meza, actriz mexicana, conocida por su papel de Doña Florinda en El Chavo del Ocho.
 
- 12 de febrero: Joaquín Sabina, cantautor y poeta español.
 - 22 de febrero: Niki Lauda, famoso piloto austríaco de Fórmula 1.
 - 25 de febrero: Ric Flair, luchador profesional estadounidense.
 
Marzo
- 8 de marzo: Teófilo Cubillas, futbolista peruano.
 - 16 de marzo: Sergio Denis, cantante argentino.
 - 22 de junio: Meryl Streep, actriz estadounidense.
 
- 24 de marzo: Ranil Wickremesinghe, político esrilanqués, quien ha sido primer ministro y presidente de Sri Lanka.
 
Abril
- 6 de abril: Horst Ludwig Störmer, físico alemán, ganador del Premio Nobel de Física.
 - 18 de abril: Antônio Fagundes, actor brasileño.
 
- 19 de abril: Paloma Picasso, empresaria y diseñadora, hija del famoso pintor Pablo Picasso.
 - 20 de abril: Jessica Lange, actriz estadounidense.
 - 24 de abril: Wilfrido Vargas, cantante y músico dominicano.
 - 26 de abril: Carlos Bianchi, futbolista y entrenador argentino.
 - 30 de abril: António Guterres, político portugués.
 
Mayo
- 9 de mayo: Billy Joel, cantante estadounidense.
 - 18 de mayo: Rick Wakeman, músico británico.
 - 20 de mayo: Alejandro Dolina, escritor y conductor de radio argentino.
 - 23 de mayo: Alan García, expresidente peruano.
 
Junio
- 5 de junio: Ken Follett, escritor británico.
 - 10 de junio: Frankie Faison, actor estadounidense.
 - 20 de junio: Lionel Richie, cantante estadounidense.
 
Julio
- 7 de julio: Shelley Duvall, actriz estadounidense.
 - 26 de julio: Roger Taylor, baterista británico de la banda Queen.
 
Agosto
- 12 de agosto: Mark Knopfler, músico, cantante y compositor británico.
 - 25 de agosto: Gene Simmons, guitarrista de la banda Kiss.
 - 31 de agosto: Richard Gere, actor estadounidense.
 
Septiembre
- 3 de septiembre: José Néstor Pékerman, entrenador argentino de fútbol.
 - 9 de septiembre: Susilo Bambang Yudhoyono, expresidente de Indonesia.
 - 19 de septiembre: Twiggy, supermodelo, actriz y cantante inglesa.
 - 23 de septiembre: Bruce Springsteen, cantante y compositor estadounidense.
 - 25 de septiembre: Pedro Almodóvar, cineasta y guionista español.
 
Octubre
- 2 de octubre: Annie Leibovitz, fotógrafa estadounidense.
 - 8 de octubre: Sigourney Weaver, actriz estadounidense.
 - 9 de octubre: Ángeles Mastretta, escritora mexicana.
 - 21 de octubre: Benjamín Netanyahu, político y primer ministro israelí.
 - 30 de octubre: Jorge Bucay, escritor argentino.
 
Noviembre
- 1 de noviembre: Alejandro Medina, músico argentino.
 
Diciembre
- 1 de diciembre: Sebastián Piñera, empresario y político chileno, expresidente.
 - 4 de diciembre: Jeff Bridges, actor estadounidense.
 - 7 de diciembre: Tom Waits, cantante y compositor estadounidense.
 - 22 de diciembre: Maurice Gibb y Robin Gibb, cantantes británicos de la banda Bee Gees.
 
- 25 de diciembre: Sissy Spacek, actriz estadounidense.
 
Fallecimientos de Figuras Importantes
Enero
- 6 de enero: Victor Fleming, cineasta estadounidense.
 - 14 de enero: Joaquín Turina, compositor español.
 
Febrero
- 11 de febrero: Axel Munthe, médico y escritor sueco.
 
Marzo
- 30 de marzo: Friedrich Bergius, químico alemán, ganador del Premio Nobel de Química.
 
Abril
- 19 de abril: Guillermo Buitrago, cantante y compositor colombiano.
 
Mayo
- 5 de mayo: Maurice Maeterlinck, escritor belga, ganador del Premio Nobel de Literatura.
 
Junio
- 10 de junio: Sigrid Undset, escritora noruega, ganadora del Premio Nobel de Literatura.
 
Agosto
- 8 de agosto: Joaquín Torres García, artista plástico uruguayo.
 
Septiembre
- 8 de septiembre: Richard Strauss, compositor alemán.
 - 13 de septiembre: August Krogh, fisiólogo danés, ganador del Premio Nobel de Medicina.
 - 26 de septiembre: Blanca Estela Pavón, actriz mexicana.
 
Octubre
- 21 de octubre: Laura Montoya, religiosa colombiana, la primera santa de ese país.
 
Arte y Literatura: Obras Destacadas
- 6 de enero: José Suárez Carreño ganó el premio Nadal por su novela Las últimas horas.
 - 8 de junio: George Orwell publicó su famosa novela 1984.
 - 14 de octubre: Antonio Buero Vallejo estrenó en Madrid su obra de teatro Historia de una escalera.
 - Arthur Miller: La muerte de un viajante.
 - Graham Greene: El tercer hombre.
 - Jorge Luis Borges: El Aleph.
 - Simone de Beauvoir: El segundo sexo.
 - Miguel Ángel Asturias: Hombres de maíz.
 - Alejo Carpentier: El reino de este mundo.
 - Agatha Christie: La casa torcida.
 
Cine: Películas Importantes
Véase también: Cine en 1949
- Al rojo vivo de Raoul Walsh.
 - Almas en la hoguera de Henry King.
 - Atormentada de Alfred Hitchcock.
 - Carta a tres esposas de Joseph L. Mankiewicz.
 - La costilla de Adán de George Cukor.
 - Duelo silencioso de Akira Kurosawa.
 - La heredera de William Wyler.
 - La legión invencible de John Ford.
 - Mujercitas de Mervyn LeRoy.
 - El perro rabioso de Akira Kurosawa.
 - El político de Robert Rossen.
 - El tercer hombre de Carol Reed.
 - Un día en Nueva York de Stanley Donen y Gene Kelly.
 
Música: Lanzamientos y Composiciones
- Frank Sinatra: Frankly Sentimental, un álbum lanzado en junio.
 - El compositor soviético Alfred Schnittke se inspiró en la novela Doktor Faustus para crear varias obras musicales.
 
Ciencia y Tecnología: Avances y Descubrimientos
- 10 de enero: RCA introdujo los discos de 45 RPM, un nuevo formato para la música.
 - Se creó el primer computador con programa almacenado.
 - Gerard Kuiper descubrió Nereida, una de las lunas de Neptuno.
 - La URSS realizó la primera explosión de su bomba atómica.
 
Deporte: Hitos y Campeonatos
- El FC Barcelona ganó la Copa del Rey de Baloncesto.
 - 5 de febrero: Alberto Larraguibel y su caballo "Huaso" rompieron el récord mundial de salto a caballo.
 - Se realizó el primer Campeonato nacional de rodeo chileno.
 - Se fundó el club de fútbol Club Jorge Wilstermann el 24 de noviembre.
 
Fútbol: Campeones de Liga
 Colombia: El campeón del Campeonato colombiano fue Millonarios.
 Chile: El campeón de la Primera División fue Universidad Católica.
 España: El campeón de la Primera División fue el F. C. Barcelona.
Premios Nobel: Reconocimientos a la Excelencia
- Física: Hideki Yukawa
 - Química: William Francis Giauque
 - Medicina: Walter Rudolf Hess y Antonio Caetano De Abreu Freire Egas Moniz
 - Literatura: William Faulkner
 - Paz: John Boyd Orr
 
Véase también
 En inglés: 1949 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1949 para Niños. Enciclopedia Kiddle.