Roger de Piles para niños
Datos para niños Roger de Piles |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de octubre de 1635 Clamecy (Francia) |
|
Fallecimiento | 5 de abril de 1709 París (Reino de Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, pintor, grabador, crítico de arte, artista gráfico e historiador del arte | |
Años activo | 1650-1709 | |
Miembro de | Real Academia de Pintura y Escultura | |
Roger de Piles (nacido el 7 de octubre de 1635 y fallecido el 5 de abril de 1709) fue una persona muy talentosa de Francia. Se destacó como pintor, grabador, crítico de arte y diplomático.
Contenido
¿Quién fue Roger de Piles?
Roger de Piles nació en Clamecy, Francia. Desde joven, mostró interés por el conocimiento, estudiando filosofía y teología. También se dedicó a la pintura, desarrollando sus habilidades artísticas.
Su vida como tutor y diplomático
En 1662, Roger de Piles se convirtió en el tutor de Michel Amelot de Gournay. Este alumno lo acompañó durante toda su vida. Juntos, viajaron por Europa, ya que Roger de Piles actuaba como secretario en las misiones diplomáticas de Francia. Fue embajador en ciudades importantes como Venecia, Lisboa (Portugal) y Madrid (España).
Durante sus viajes, Roger de Piles aprovechó para coleccionar obras de arte. En Venecia, entre 1682 y 1685, empezó a reunir una famosa colección. Incluía grabados, dibujos y pinturas de artistas muy conocidos como Giorgione, Correggio, Rembrandt y Rubens.
Además de su trabajo oficial, Roger de Piles también realizaba misiones secretas. Usaba sus viajes para estudiar colecciones de arte como excusa. En realidad, compraba obras para el rey Luis XIV de Francia. Al mismo tiempo, llevaba a cabo tareas confidenciales para el ministro del rey, el Marqués de Louvois, en lugares como Alemania y Austria.
Un tiempo en prisión y su trabajo
En 1692, durante un conflicto conocido como la Guerra de los Nueve Años, Roger de Piles fue arrestado en La Haya. Estuvo en prisión durante cinco años. A pesar de estar encerrado, no dejó de trabajar. Durante ese tiempo, escribió un libro importante llamado L'Abrégé de la vie des peintres... avec un traité du peintre parfait. Este libro se publicó en 1699. Después de su liberación, fue nombrado consejero honorario de la Real Academia de Pintura y Escultura en París.
En 1705, viajó a España con Michel Amelot de Gournay. Sin embargo, una enfermedad lo obligó a regresar a París, donde falleció en 1709.
Roger de Piles como crítico de arte
Roger de Piles hizo una gran contribución al estudio del arte. Su libro Dialogue sur le coloris (Diálogo sobre el color) fue muy importante. En él, defendió la importancia del color en la pintura, especialmente en las obras de Rubens.
El debate entre dibujo y color
Desde 1671, existía un debate en el mundo del arte. Se discutía qué era más importante en una pintura: el dibujo (las líneas, las formas, la perspectiva) o el color (cómo se usan los tonos y las luces). Roger de Piles se unió a este debate, apoyando la idea de que el color era fundamental. Él creía que el color podía dar vida y emoción a una obra.
En sus escritos, Roger de Piles introdujo el término "clair-obscur" (Claroscuro). Este término describe cómo los artistas usan el contraste entre la luz y la oscuridad para crear efectos dramáticos en una pintura. Él mostró cómo el color ayudaba a lograr este efecto.
Roger de Piles usó ejemplos de pintores de Venecia y del norte de Europa para apoyar sus ideas. Artistas como Antoine Coypel, Hyacinthe Rigaud y Nicolas de Largillière también influyeron en su forma de ver el arte.
¿Cómo valoraba a los pintores?
En su último libro, Cours de peinture par principes avec un balance de peintres (1708), Roger de Piles creó una lista de cincuenta y seis grandes pintores de su época. Él se había convertido en un experto en arte gracias a sus viajes y estudios.
El sistema de puntuación de Roger de Piles
Para cada pintor de su lista, Roger de Piles les dio una puntuación del 0 al 18 en cuatro categorías:
- Composición: Cómo están organizados los elementos en la pintura.
- Dibujo: La habilidad del artista para crear formas y líneas.
- Color: El uso de los colores y la luz.
- Expresión: La capacidad de la pintura para transmitir sentimientos o ideas.
Este sistema le permitía mostrar su opinión sobre la belleza de una obra. Las puntuaciones más altas fueron para Rafael Sanzio y Rubens. Rubens obtuvo una puntuación ligeramente mejor en color, mientras que Rafael fue un poco mejor en composición.
Algunos pintores, como Giovanni Bellini, Giorgione y Caravaggio, obtuvieron muy buena nota en color, pero muy baja en otras categorías. Por ejemplo, Caravaggio recibió un 16 en color, pero un 0 en expresión. Otros artistas, como Lucas van Leyden y Alberto Durero, tuvieron un buen equilibrio entre color y dibujo, aunque sus puntuaciones generales no fueron tan altas como las de Rubens o Rafael.
Lista de valoraciones de pintores
Aquí puedes ver la lista completa de pintores y sus puntuaciones, según Roger de Piles:
Pintor | Composición | Dibujo | Color | Expresión |
---|---|---|---|---|
Andrea del Sarto | 12 | 16 | 9 | 8 |
Federico Barocci | 14 | 15 | 6 | 10 |
Jacopo Bassano | 6 | 8 | 17 | 0 |
Giovanni Bellini | 4 | 6 | 14 | 0 |
Sébastien Bourdon | 10 | 8 | 8 | 4 |
Charles Le Brun | 16 | 16 | 8 | 16 |
Los Carracci (Annibale, Agostino y Ludovico) | 15 | 17 | 13 | 13 |
Caballero de Arpino | 10 | 10 | 6 | 2 |
Correggio | 13 | 13 | 15 | 12 |
Daniele da Volterra | 12 | 15 | 5 | 8 |
Abraham van Diepenbeeck | 11 | 10 | 14 | 6 |
Domenichino | 15 | 17 | 9 | 17 |
Alberto Durero | 8 | 10 | 10 | 8 |
Giorgione | 8 | 9 | 18 | 4 |
Giovanni da Udine | 10 | 8 | 16 | 3 |
Giulio Romano | 15 | 16 | 4 | 14 |
Guercino | 18 | 10 | 10 | 4 |
Guido Reni | x | 13 | 9 | 12 |
Holbein | 9 | 10 | 16 | 3 |
Jacob Jordaens | 10 | 8 | 16 | 6 |
Luca Giordano | 13 | 12 | 9 | 6 |
Giovanni Lanfranco | 14 | 13 | 10 | 5 |
Leonardo da Vinci | 15 | 16 | 4 | 14 |
Lucas van Leyden | 8 | 6 | 6 | 4 |
Miguel Ángel | 8 | 17 | 4 | 8 |
Caravaggio | 6 | 6 | 16 | 0 |
Murillo | 6 | 8 | 15 | 4 |
Otto Venius | 13 | 14 | 10 | 10 |
Palma el Viejo | 5 | 6 | 16 | 0 |
Palma el Joven | 12 | 9 | 14 | 6 |
Parmigianino | 10 | 15 | 6 | 6 |
Gianfrancesco Penni | 0 | 15 | 8 | 0 |
Perino del Vaga | 15 | 16 | 7 | 6 |
Sebastiano del Piombo | 8 | 13 | 16 | 7 |
Primaticcio | 15 | 14 | 7 | 10 |
Rafael | 17 | 18 | 12 | 18 |
Rembrandt | 15 | 6 | 17 | 12 |
Rubens | 18 | 13 | 17 | 17 |
Francesco Salviati | 13 | 15 | 8 | 8 |
Eustache Le Sueur | 15 | 15 | 4 | 15 |
Teniers | 15 | 12 | 13 | 6 |
Pietro Testa | 11 | 15 | 0 | 6 |
Tintoretto | 15 | 14 | 16 | 4 |
Tiziano | 12 | 15 | 18 | 6 |
Anton van Dyck | 15 | 10 | 17 | 13 |
Francesco Vanni | 15 | 15 | 12 | 13 |
Veronese | 15 | 10 | 16 | 3 |
Taddeo Zuccaro | 13 | 14 | 10 | 9 |
Federico Zuccaro | 10 | 13 | 8 | 8 |
Obras escritas por Roger de Piles
Roger de Piles escribió varios libros importantes sobre arte y pintura:
- De Arte Graphica (1668)
- Dialogue sur le coloris (Diálogo sobre el color, 1673)
- Le Cabinet de Monseigneur le Duc de Richelieu (1676)
- Lettre d'un français à un gentilhomme flamand (1676)
- La Vie de Rubens (1681)
- L'Abrégé de la vie des peintres (1699)
- Cours de peinture par principes avec un balance de peintres (1708)
Véase también
En inglés: Roger de Piles Facts for Kids