1842 para niños
1842 (MDCCCXLII) fue un año normal que comenzó en sábado, según el calendario gregoriano.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1842
- Enero: Conflictos y Cambios de Gobierno
- Febrero: Novedades y Más Conflictos
- Marzo: Invasiones y Derechos Laborales
- Abril: Batallas y Nuevos Impuestos
- Mayo: Desastres Naturales y Cambios Políticos
- Junio: Tratados y Viajes Reales
- Julio: Ataques y Exploraciones
- Agosto: Leyes, Conflictos y Tratados
- Septiembre: Construcciones y Elecciones
- Octubre: Innovaciones y Despedidas
- Noviembre: Masacres y Reconocimientos
- Diciembre: Conflictos y Repatriaciones
- Otros Acontecimientos Destacados
- Cultura y Sociedad en 1842
- Arte y Literatura en 1842
- Música en 1842
- Ciencia y Tecnología en 1842
- Nacimientos Destacados de 1842
- Fallecimientos Destacados de 1842
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1842
Enero: Conflictos y Cambios de Gobierno
- 6 de enero: El ejército anglo-indio, liderado por el general W. Elphinstone, comenzó su retirada de Afganistán hacia Jalalabad. Fueron atacados constantemente.
- 13 de enero: Los últimos soldados anglo-indios que quedaban lucharon su última batalla en Gandamak. Solo un soldado británico sobrevivió.
- 27 de enero: En Portugal, el gobierno fue reemplazado por uno más conservador, liderado por Antonio Bernardo da Costa Cabral. Se restauró la Constitución de 1826 y se aumentaron los impuestos.
- 30 de enero: El ejército francés, bajo el mando del general Thomas Robert Bugeaud, tomó la ciudad de Tlemcen en Argelia, que había sido abandonada el día anterior.
Febrero: Novedades y Más Conflictos
- 1 de febrero: Se emitió el primer sello adhesivo en Estados Unidos, en la ciudad de Nueva York, por una empresa de correos privada.
- 7 de febrero: En Etiopía, el regente Ras Ali Alula ganó la batalla de Debre Tabor contra un señor de la guerra que quería quitarle el poder.
- 10 de febrero: Francia firmó un tratado con el rey de Grand-Bassam, lo que permitió establecer puntos comerciales franceses en Costa de Marfil.
- 21 de febrero: Se inauguró la línea de tren entre Edimburgo y Glasgow en Escocia, con una distancia de 74 kilómetros.
- 25 de febrero: El ejército anglo-indio en Jalalabad fue asediado por las fuerzas afganas, dirigidas por Akbar Khan.
- 28 de febrero: Edward Law, Lord Ellenborough, asumió el cargo de gobernador general de la India en Calcuta. Él preparó una contraofensiva en Afganistán.
Marzo: Invasiones y Derechos Laborales
- 5 de marzo: Tropas mexicanas invadieron Texas y ocuparon brevemente San Antonio sin violencia, antes de regresar al sur.
- 16 de marzo: El barco HMS Driver zarpó del Reino Unido hacia las Indias y China. Fue el primer barco de vapor en dar la vuelta al mundo, regresando en 1847.
- 17 de marzo: En Estados Unidos, Joseph Smith fundó la Sociedad de Socorro en Nauvoo, Illinois. Esta organización ayudaba a los necesitados y educaba a las mujeres.
- 31 de marzo: Francia presentó una política para establecer puestos militares en África, específicamente en Costa de Marfil y Gabón.
- Marzo: En el caso judicial Commonwealth v. Hunt, la Corte Suprema Judicial de Massachusetts declaró que las huelgas y los sindicatos eran legales en Estados Unidos.
Abril: Batallas y Nuevos Impuestos
- 5 de abril: Shuja Shah fue asesinado por afganos que apoyaban a Dost Mohammed Khan.
- 7 de abril:
- El ejército anglo-indio del general Robert Sale salió de Jalalabad, derrotó a Akbar Khan y lo obligó a huir.
- En México, se establecieron nuevos impuestos sobre lujos y un impuesto por persona para hombres de 16 a 60 años, lo que causó descontento.
- 16 de abril: El ejército anglo-indio del general Sir George Pollock llegó a Jalalabad y comenzó a lanzar ataques contra los afganos.
- 22 de abril: El papa Gregorio XVI creó la arquidiócesis de Sídney en Australia.
Mayo: Desastres Naturales y Cambios Políticos
- 1 de mayo: El emperador Pedro II de Brasil disolvió la Cámara de Diputados, lo que provocó una revolución liberal que duró hasta agosto.
- 4 de mayo: En Sudáfrica, las fuerzas británicas se establecieron en Port-Natal (hoy Durban). Fueron asediadas por los bóeres hasta que llegaron refuerzos el 25 de junio.
- 5 de mayo: Un gran incendio estalló en Hamburgo, Alemania, y duró hasta el 8 de mayo. Destruyó un tercio del centro histórico y causó 51 muertes.
- 7 de mayo: Un terremoto de 8.1 grados y un tsunami devastaron la costa norte de La Española (Haití y República Dominicana). Se estima que murieron entre 5,000 y 6,000 personas.
- 8 de mayo: Un tren se descarriló en Francia, entre Versalles y París, causando la muerte de 55 personas, incluyendo a Jules Dumont d'Urville.
- 11 de mayo: El Reino Unido reintrodujo el Impuesto sobre la Renta en tiempos de paz, con un monto de 7 peniques por libra esterlina para ingresos altos.
- 17 de mayo: En Rhode Island, Estados Unidos, estalló una rebelión liderada por Th. W. Dorr, quien quería cambiar el sistema electoral para permitir que más hombres blancos pudieran votar.
- 18 de mayo: Los británicos capturaron Zhapu durante la primera guerra del Opio.
- 25 de mayo: Khedrub Gyatso fue entronizado como el undécimo dalái lama en el Tíbet.
- 30 de mayo: En Inglaterra, John Francis intentó atacar a la reina Victoria mientras viajaba en un carruaje en Londres. Fue arrestado y condenado al destierro.
Junio: Tratados y Viajes Reales
- 4 de junio: En Sudáfrica, el cazador Dick King cabalgó 950 km en diez días para alertar a los británicos de que los bóeres habían sitiado Port Natal.
- 7 de junio:
- Se firmó el Tratado de Puno entre Perú y Bolivia, poniendo fin a la guerra entre ambos países.
- Akbar Khan logró capturar la fortaleza de los shadozai en Kabul.
- 12 de junio: Los jefes de las islas Marquesas reconocieron la soberanía y anexión a Francia.
- 13 de junio: La reina Victoria del Reino Unido se convirtió en la primera monarca británica en viajar en tren.
- 14 de junio: En Estados Unidos, John C. Frémont inició una expedición hacia las Montañas Rocosas, siguiendo lo que se conocería como la Senda de Oregón.
- 17 de junio: Dos diplomáticos británicos fueron ejecutados en Bujará (hoy Uzbekistán) bajo sospecha de ser espías.
- 18 de junio: Suecia estableció por ley un sistema de educación primaria obligatoria a partir de los 4 años.
- 19 de junio: Los británicos capturaron Shanghái durante la primera guerra del Opio.
- 22 de junio: Los generales Sir George Pollock y William Nott recibieron órdenes de retirarse a la India, dejando claro el poder de las fuerzas británicas.
Julio: Ataques y Exploraciones
- 3 de julio: En Inglaterra, William Bean disparó contra la reina Victoria con una pistola cargada con trozos de pipa de tabaco. Fue capturado y encarcelado.
- 8 de julio: Ocurrió un eclipse total de Sol que cruzó Europa y Asia. Las observaciones permitieron deducir que las protuberancias y la corona solar provenían del Sol.
- 13 de julio: Fernando Felipe, duque de Orleans e hijo del rey de Francia, falleció en un accidente de carruaje.
- 20 de julio: El pico Aneto, la montaña más alta de los Pirineos, fue escalado por primera vez por Platon de Tchihatcheff y sus compañeros.
- 21 de julio: Los británicos ocuparon la ciudad de Zhenjiang durante la primera guerra del Opio.
- 22 de julio: Juan Francisco de Vidal fue proclamado Presidente del Perú en Cuzco, en medio de la inestabilidad política.
Agosto: Leyes, Conflictos y Tratados
- 1 de agosto:
- En el Reino Unido, se aprobó la Ley de Minas, que prohibía el trabajo de mujeres y niños menores de 10 años en las minas subterráneas.
- En Estados Unidos, estallaron disturbios en Filadelfia durante la conmemoración del fin de la esclavitud en las Indias Occidentales Británicas.
- 4 de agosto: En Estados Unidos, se aprobó una ley que permitía la ocupación y el asentamiento de colonos en Florida Oriental.
- 8 de agosto: El general William Nott salió de Kandahar con sus soldados hacia Kabul, castigando a las poblaciones que se habían aliado con Akbar Khan.
- 9 de agosto: El Tratado Webster-Ashburton puso fin a las disputas fronterizas entre Estados Unidos y la Norteamérica británica.
- 12 de agosto: Estalló una huelga en Preston, Inglaterra, como parte de la primera huelga general en el Reino Unido, debido a las malas condiciones de trabajo.
- 14 de agosto: Terminó la segunda guerra semínola en Estados Unidos, un conflicto entre americanos y amerindios de Florida.
- 17 de agosto:
- La primera guerra del Opio terminó a petición de los chinos.
- El general Juan Crisóstomo Torrico depuso a Manuel Menéndez y se proclamó Presidente del Perú en Lima.
- 19 de agosto: El general Sir George Pollock salió de Jalalabad con sus soldados hacia Kabul, castigando a las poblaciones que se habían aliado con Akbar Khan.
- 20 de agosto: En Brasil, el ejército imperial ganó una batalla en Santa Luzia, poniendo fin a las revoluciones liberales en las provincias de São Paulo y Minas Gerais.
- 21 de agosto: Hobart, el segundo asentamiento más antiguo de Australia, fue declarada ciudad.
- 29 de agosto: Se firmó el Tratado de Nankín, que obligó a China a pagar grandes sumas de dinero, abrir nuevos puertos al comercio y reconocer la soberanía británica sobre Hong Kong.
- Agosto: En Japón, la derrota de China llevó al Shogunato a permitir que los barcos extranjeros pudieran abastecerse de madera y agua en sus puertos.
Septiembre: Construcciones y Elecciones
- 4 de septiembre: Se colocó la primera piedra para renovar y completar la Catedral de Colonia en Prusia, después de 284 años de construcción detenida.
- 9 de septiembre: La reina Pōmare IV de Tahití solicitó el Protectorado francés, que fue aceptado por el almirante Abel Bergasse du Petit Thouars.
- 11 de septiembre: Tropas mexicanas ocuparon violentamente la ciudad de San Antonio en Texas.
- 14 de septiembre: Alejandro Karađorđević fue elegido Príncipe de Serbia, tras la renuncia del Príncipe Miguel III Obrenović.
- 15 de septiembre: El ejército de Sir George Pollock entró en Kabul, y dos días después el de William Nott. Saquearon la ciudad durante tres semanas.
- 17 de septiembre: Se firmó el Tratado de Chushul en la guerra sino-sij, manteniendo la situación anterior al conflicto y evitando interferencias en las fronteras.
- 18 de septiembre: Tuvo lugar el Combate de Salado Creek en Texas, donde el general francomexicano Adrián Woll se enfrentó a un regimiento texano.
Octubre: Innovaciones y Despedidas
- 5 de octubre: El cervecero bávaro Josef Groll elaboró la primera cerveza pilsener en Pilsen, Bohemia (hoy República Checa).
- 12 de octubre: El ejército anglo-indio dejó Kabul y fue atacado continuamente por los afganos en su retirada hacia la India.
- 15 de octubre: Se publicó el primer número del periódico The Nation, un órgano del movimiento patriótico "Joven Irlanda".
- 17 de octubre: La Batalla de Agua Santa, en Perú, resultó en la victoria de Juan Francisco de Vidal, quien presidiría el país.
- 23 de octubre: El rey Federico Guillermo IV de Prusia introdujo el "pickelhaube" o casco con pincho en el ejército prusiano.
- 24 de octubre: Falleció Bernardo O'Higgins Riquelme, director supremo de Chile, en Lima, Perú.
- 26 de octubre: Nicolás Bravo asumió la presidencia de México por segunda vez.
- 29 de octubre: Un huracán de categoría 2 golpeó el sudoeste de España.
- 31 de octubre: El ejército anglo-indio abandonó Afganistán y llegó a la India en diciembre.
Noviembre: Masacres y Reconocimientos
- 1 de noviembre: En Nueva Caledonia, el capitán Ebrill y su tripulación fueron asesinados por los indígenas.
- 14 de noviembre: En Caracas, el general Urdaneta creó la Gran Sociedad Boliviana de Caracas para difundir la obra de Simón Bolívar.
- 21 de noviembre: En Boston, Estados Unidos, un juez declaró la libertad de Georges Latimer, un ex-esclavo que había escapado de Virginia.
- 22 de noviembre: El Monte Santa Helena, un volcán en el estado de Washington, entró en erupción, produciendo grandes nubes de ceniza.
- 25 de noviembre: En Paraguay, el Congreso ratificó el Acta de la Independencia del país.
- Noviembre: Aliyu, hijo de Mohammed Bello, asumió el poder como Sultán del Califato de Sokoto.
Diciembre: Conflictos y Repatriaciones
- 2 de diciembre: Tabasco se unió nuevamente a México.
- 3 de diciembre: En España, el regente Baldomero Espartero ordenó el bombardeo de Barcelona hasta la rendición de la Junta sublevada.
- 6 de diciembre: La batalla de Arroyo Grande, la más sangrienta de las guerras civiles argentinas, resultó en una derrota decisiva para la alianza de colorados uruguayos y unitarios argentinos.
- 17 de diciembre: Los restos de Simón Bolívar fueron repatriados y enterrados en la Catedral de Caracas, Venezuela.
- 19 de diciembre: El presidente de Estados Unidos, John Tyler, firmó el reconocimiento de la independencia del Reino de Hawái.
- 23 de diciembre: La primera guerra anglo-afgana finalizó con la llegada del ejército anglo-indio a Firozpur, India.
- 26 de diciembre: El general mexicano Pedro Ampudia ganó una batalla en Ciudad Mier, Tamaulipas, contra las tropas texanas.
Otros Acontecimientos Destacados
- El arqueólogo Paul-Émile Botta comenzó excavaciones en busca de la legendaria ciudad de Nínive en Mesopotamia.
- El rey Federico Guillermo IV de Prusia propuso a Karl Richard Lepsius dirigir una expedición científica a Egipto y Nubia.
- Se fundó The Sons of Temperance en Nueva York, una hermandad que promovía la abstinencia de bebidas alcohólicas y ayudaba a sus miembros.
Cultura y Sociedad en 1842
- 1 de enero: El empresario P. T. Barnum inauguró el Museo Americano de Barnum en Nueva York, un lugar de entretenimiento y aprendizaje para familias.
- 1 de febrero: La Universidad de Willamette, la más antigua del Oeste de Estados Unidos, fue establecida en Salem, Oregón.
- 7 de marzo: La Universidad Wesleyana fue establecida en Delaware, Ohio. Abrió sus puertas a hombres en 1844 y a mujeres en 1853.
- 14 de mayo: Apareció por primera vez la revista semanal The Illustrated London News, la primera que incluía grabados y fotografías.
- 10 de septiembre: Se publicó por primera vez el periódico Pittsburgh Daily Morning Post en Estados Unidos.
- 15 de octubre: Karl Marx se convirtió en redactor jefe de la Gaceta Renana en Colonia, Alemania.
- 19 de noviembre: Se promulgó la ley que fundó la Universidad de Chile, el centro de estudios más importante y antiguo del país.
- 26 de noviembre: La Universidad de Notre Dame du Lac, una universidad privada y católica, fue fundada en South Bend, Indiana.
- 5 de diciembre: La Universidad de Indiana Maurer School of Law fue fundada en Bloomington, Indiana, siendo la primera en otorgar la Licenciatura en Derecho en el Medio Oeste de Estados Unidos.
- Varias universidades privadas fueron fundadas en Estados Unidos, como la Universidad de Cumberland, la Universidad de Hollins y la Universidad de Villanova.
Arte y Literatura en 1842
- El escultor francés Jules Cavelier ganó el Premio de Roma con su estatua "Diomedes robando el Palladium".
- Se fundó el Museo Nacional de Escultura de España en Valladolid, con obras de arte de conventos.
- 26 de mayo: Se inauguró el Federal Hall de Nueva York, un edificio de estilo neogriego que inicialmente fue una oficina de aduanas.
- 24 de julio: Se inauguró la iglesia de la Madeleine en París, de estilo neoclásico, después de 85 años de construcción.
- Se terminó la construcción del Castillo de Highclere en Inglaterra, una mansión de campo victoriana.
- Se inauguró el monumento del Walhalla en Baviera, Alemania, un templo neoclásico que conmemora a alemanes destacados.
Literatura
- 3 de enero: Charles Dickens y su esposa viajaron a América, lo que inspiró su libro Notas de América.
- 25 de noviembre: Gustave Flaubert terminó su novela Noviembre, una narración romántica que se publicó mucho después.
- Se publicó Almas muertas de Nikolái Gógol, un relato enigmático e inacabado.
- Fermín Toro publicó Los mártires.
- Edgar Allan Poe publicó "El pozo y el péndulo".
Música en 1842
- 7 de enero: La obra de música sacra Stabat Mater de Gioachino Rossini se estrenó en París.
- 3 de marzo: La Sinfonía n.º 3 en La menor, Op. 56 (Escocesa) de Félix Mendelssohn se estrenó en Leipzig.
- 9 de marzo: La ópera Nabucco de Giuseppe Verdi se estrenó en el Teatro de La Scala en Milán. Fue un gran éxito y su coro "Va, pensiero" se convirtió en un himno nacionalista.
- 28 de marzo: Otto Nicolai dirigió un gran concierto en Viena, que fue el origen de la Orquesta Filarmónica de Viena.
- 19 de mayo: La ópera melodramática "Linda di Chamounix" de Gaetano Donizetti se estrenó en Viena con gran éxito.
- 20 de octubre: La ópera Rienzi, el último de los tribunos de Richard Wagner se estrenó en Dresde, siendo su primer gran éxito.
- 7 de diciembre: El primer concierto de la Orquesta Filarmónica de Nueva York, la más antigua de Estados Unidos, tuvo lugar en el "Apollo Rooms".
Ciencia y Tecnología en 1842
- Enero: Un estudiante de medicina, William E. Clarke, aplicó la primera anestesia con éter inhalado para una extracción dental en Rochester, Nueva York.
- 21 de febrero: John Greenough obtuvo la primera patente de máquina de coser en Estados Unidos.
- 30 de marzo: El doctor Crawford Williamson Long realizó la primera operación con anestesia general usando éter para extraer un tumor.
- 13 de abril: Comenzó la construcción del Leviatán de Parsonstown en Irlanda, que sería el telescopio más grande del mundo hasta 1917.
- 15 de mayo: El físico y matemático Christian Andreas Doppler predijo el efecto que lleva su nombre (efecto Doppler), sobre cómo cambian las señales sonoras según la distancia.
- 23 de mayo: El químico agrícola británico John Bennet Lawes patentó su proceso para producir superfosfato, un fertilizante.
- Mayo: Julius von Mayer publicó un trabajo en el que propuso la equivalencia entre trabajo mecánico y calor.
- 9 de junio: James Nasmyth patentó el martillo pilón de vapor, una herramienta industrial.
- Julio: El zoólogo Richard Owen propuso el nombre "Dinosauria" para los restos de animales fosilizados que se estaban encontrando. La palabra viene del griego "deinos" (terribles) y "sauros" (lagarto).
- Hombron y Jacquinot describieron por primera vez la foca cangrejera.
- Se comenzaron a producir las píldoras laxantes de Beecham en Inglaterra.
Nacimientos Destacados de 1842
Enero
- 11 de enero: William James, filósofo y psicólogo estadounidense.
- 12 de enero: Teoberto Maler, explorador y arqueólogo austro-alemán, dedicado a la cultura maya.
- 13 de enero: Manuel Salvat Xivixell, editor y tipógrafo español.
- 15 de enero: Paul Lafargue, médico y político franco-español; Josef Breuer, médico y psicólogo austriaco.
- 22 de enero: Eloísa D’Herbil, compositora y pianista española.
- 25 de enero: Vilhelm Thomsen, lingüista danés.
- 26 de enero: François Coppée, poeta y novelista francés.
- 30 de enero: Virgilio Mattoni, pintor español.
Febrero
- 1 de febrero: José María Esquerdo, psiquiatra español.
- 4 de febrero: Georges Brandes, crítico literario danés; Hugo Schuchardt, lingüista alemán.
- 7 de febrero: Luis Pidal y Mon, político español; Alexandre Ribot, político francés.
- 11 de febrero: Erik Gustaf Boström, político sueco.
- 15 de febrero: Anton Nyström, médico y escritor sueco.
- 23 de febrero: Eduard von Hartmann, filósofo alemán.
- 25 de febrero: Karl May, escritor alemán de aventuras.
- 26 de febrero: Camille Flammarion, astrónomo y escritor francés.
- Febrero: Carlos Walker Martínez, escritor y político chileno.
Marzo
- 1 de marzo: Fermín Salvochea, anarquista español; Nikolaos Gyzis, pintor griego; Rafael Guastavino, arquitecto español; Wilhelm Jordan, geodesista alemán.
- 2 de marzo: Enrique Gaspar, escritor español; Carl Jacobsen, empresario y filántropo danés.
- 5 de marzo: Heinrich Martin Weber, matemático alemán.
- 7 de marzo: Georg Friedrich Knapp, economista alemán; Henry Hyndman, escritor y político inglés.
- 10 de marzo: Mariano Demaría, abogado y diplomático argentino.
- 11 de marzo: Leandro N. Alem, político argentino.
- 17 de marzo: Rosina Heikel, primera mujer médico de Finlandia.
- 18 de marzo: Stéphane Mallarmé, poeta francés.
- 25 de marzo: Antonio Fogazzaro, escritor italiano.
- 26 de marzo: Eugenio Torelli Viollier, periodista y político italiano.
Abril
- 2 de abril: Domingo Savio, joven santo católico.
- 3 de abril: Manuel de Eguilior y Llaguno, abogado y político español.
- 4 de abril: Édouard Lucas, matemático francés.
- 10 de abril: Marcos Cabral, militar y político dominicano.
- 17 de abril: Maurice Rouvier, banquero y político francés.
- 19 de abril: Nikolái Yákovlevich Tsínguer, astrónomo ruso.
- 26 de abril: François Hennebique, ingeniero y constructor francés.
- 28 de abril: Gastón de Orleans, conde de Eu, Príncipe Imperial de Brasil.
Mayo
- 3 de mayo: Ramona Andreu, impresora española; Octavio Rosado, militar mexicano; Otto Stolz, matemático austriaco.
- 7 de mayo: Gualberta Alaide Beccari, periodista y escritora italiana.
- 8 de mayo: Emil Christian Hansen, fisiólogo y micólogo danés.
- 12 de mayo: Jules Massenet, compositor de ópera francés.
- 13 de mayo: Arthur Sullivan, compositor británico.
- 16 de mayo: Mary Nimmo Moran, grabadora estadounidense.
- 20 de mayo: Aleksandr Voyéikov, meteorólogo ruso.
- 24 de mayo: Manuel Mariátegui y Vinyals, político español.
Junio
- 1 de junio: Christoph Blumhardt, teólogo luterano.
- 9 de junio: Ernesto II de Lippe-Biesterfeld, jefe de la Casa de Lippe.
- 10 de junio: Manuel Bulnes Pinto, militar y político chileno.
- 11 de junio: Carl von Linde, empresario e inventor alemán.
- 12 de junio: Rikard Nordraak, compositor noruego.
- 19 de junio: Walter Bache, director de orquesta y pianista británico.
- 25 de junio: Eloy Alfaro, presidente de Ecuador.
- 26 de junio: Ernest-Théodore Hamy, naturalista francés; Loreta Janeta Velázquez, mujer cubana que fue espía.
Julio
- 14 de julio: Christian Lundeberg, político sueco.
- 17 de julio: Georg von Schönerer, político austriaco.
- 25 de julio: Daniel Paul Schreber, jurista alemán.
- 28 de julio: Luis Beláustegui, abogado y político argentino.
- 30 de julio: Wu Tingfang, diplomático y político chino.
Agosto
- 7 de agosto: Alberto Aguilera, abogado y político español.
- 14 de agosto: Jean Gaston Darboux, matemático francés.
- 18 de agosto: Joaquín Pinto, pintor ecuatoriano.
- 23 de agosto: Osborne Reynolds, ingeniero y físico irlandés.
- 28 de agosto: Louis Le Prince, artista e inventor francés.
- 31 de agosto: Mary Corinna Putnam Jacobi, médico y escritora estadounidense; Josephine St. Pierre Ruffin, periodista y sufragista estadounidense.
Septiembre
- 3 de septiembre: John Devoy, revolucionario irlandés.
- 6 de septiembre: Valentín Virasoro, político argentino.
- 7 de septiembre: María Josefa Sancho, monja española.
- 9 de septiembre: Elliott Coues, cirujano y ornitólogo estadounidense.
- 13 de septiembre: Odon Mihálovich, compositor húngaro.
- 16 de septiembre: Alessandro Fortis, político italiano.
- 20 de septiembre: James Dewar, físico y químico escocés.
- 21 de septiembre: Abdul Hamid II, Sultán del Imperio Otomano; Charles Lapworth, geólogo inglés.
- 26 de septiembre: Francisco Mora Méndez, cofundador del Partido Socialista Obrero Español.
Octubre
- 1 de octubre: Charles Cros, físico, poeta e inventor francés.
- 10 de octubre: Ōyama Iwao, mariscal de campo y político japonés.
- 11 de octubre: Lorenzo Vintter, general argentino.
- 17 de octubre: Gustaf Retzius, botánico y médico sueco.
- 20 de octubre: Bartomeu Robert, médico y político español.
- 26 de octubre: Vasili Vereshchaguin, pintor ruso.
- 27 de octubre: Clarence Bicknell, matemático y botánico inglés; Giovanni Giolitti, político italiano.
- 29 de octubre: Thomas Somerscales, pintor británico.
Noviembre
- 12 de noviembre: Lord Rayleigh, físico británico, Premio Nobel de Física.
- 22 de noviembre: José María de Heredia, poeta y traductor francés.
- 25 de noviembre: Madeleine Brès, primera mujer médico francesa; José María Múzquiz, abogado y político mexicano.
- 30 de noviembre: Fernando León y Castillo, abogado y político español.
Diciembre
- 3 de diciembre: Ellen Swallow Richards, química y ecóloga estadounidense.
- 6 de diciembre: Charles Otis Whitman, zoólogo estadounidense.
- 8 de diciembre: Alphonse Borrelly, astrónomo francés.
- 9 de diciembre: Piotr Kropotkin, geógrafo y anarquista ruso.
- 12 de diciembre: Alfred Parland, arquitecto ruso.
- 17 de diciembre: Sophus Lie, matemático noruego.
- 19 de diciembre: Luis Guanella, religioso católico italiano.
- 21 de diciembre: Juan Bautista Viniegra, almirante español.
- 22 de diciembre: Seyyed Mohammad Tabatabaí, ulema iraní.
- 23 de diciembre: Frascuelo, torero español.
- 28 de diciembre: Calixa Lavallée, compositor franco-canadiense del himno nacional de Canadá.
- 30 de diciembre: Osman Hamdi Bey, antropólogo y pintor otomano.
- 31 de diciembre: Giovanni Boldini, pintor italiano; Ramón Nocedal, escritor y político español.
Fechas Desconocidas
- Thomas Bridges, misionero inglés.
- Enrique Bustamante y Salazar, político y diplomático peruano.
- Nicanor Carmona Vílchez, agricultor y político peruano.
- William David Coleman, político de Liberia.
- Stephanos Dragumis, político griego.
- William Gosse, topógrafo y explorador inglés.
- Juana Miranda, matrona ecuatoriana.
- Pîhtokahanapiwiyin, jefe tribal cree.
- Juan José Romero, abogado y político argentino.
- Emma Sandys, pintora inglesa.
- Quizá en 1844: Okita Sōji, capitán del Shinsengumi.
Fallecimientos Destacados de 1842
Enero
- 2 de enero: Frederic von Franquemont, general del ejército de Napoleón.
- 16 de enero: Thomas Fearnley, pintor noruego.
Febrero
- 9 de febrero: Domingo Cabarrús, economista y político español.
- 13 de febrero: Antonio de Saavedra y Jofré, noble y funcionario español.
- 18 de febrero: François Chavaneau, químico y físico francés.
Marzo
- 3 de marzo: Emanuel von Friedrichsthal, explorador y arqueólogo austriaco.
- 6 de marzo: A.H.L. Heeren, historiador y filólogo alemán.
- 7 de marzo: Eusebio Bardají Azara, abogado y político español; Pablo Federico de Mecklemburgo-Schwerin, Gran Duque.
- 16 de marzo: Maurits Hansen, escritor noruego; Pedro Molina y Sotomayor, militar y político argentino.
- 23 de marzo: Stendhal (Henri-Marie Beyle), escritor francés.
- 30 de marzo: Marie-Louise-Élisabeth Vigée-Lebrun, pintora francesa.
- Marzo: Juan Ángel Arias, político hondureño.
Abril
- 5 de abril: Shuja Shah Durrani, gobernante de Afganistán.
- 9 de abril: Tomás de Heres, militar y político venezolano.
- 11 de abril: Sándor Kőrösi Csoma, lingüista húngaro.
- 15 de abril: José Ventura de Aguirre Solarte, comerciante y político español.
- 28 de abril: Charles Bell, anatomista y cirujano escocés.
- 30 de abril: José Benito Cottolengo, sacerdote católico; Pedro González Vallejo, obispo y político español.
Mayo
- 1 de mayo: Toribio de Luzuriaga, militar peruano-argentino.
- 5 de mayo: Karl Wilhelm von Toll, general ruso.
- 8 de mayo: Jules Dumont D'Urville, capitán y explorador francés.
- 14 de mayo: Pedro Agustín Girón, militar y político español.
- 23 de mayo: José de Espronceda, escritor y poeta español.
- 25 de mayo: Juan Ignacio Gorriti, sacerdote y político argentino.
- 29 de mayo: Henriëtte Geertruida Knip, pintora neerlandesa.
Junio
- 7 de junio: James Barbour, abogado y político estadounidense.
- 9 de junio: Maria Dalle Donne, ginecóloga y profesora italiana.
- 10 de junio: Felisberto Caldeira Brant, militar y diplomático brasileño.
- 19 de junio: Francisco Tadeo Calomarde, político español.
- 25 de junio: Jean-Charles-Léonard Simonde de Sismondi, escritor y economista suizo.
Julio
- 2 de julio: Ramon Felip, guerrillero carlista español.
- 5 de julio: Juan Francisco Larrobla, sacerdote uruguayo.
- 19 de julio: Pierre Joseph Pelletier, naturalista y químico francés.
- 24 de julio: John Sell Cotman, pintor inglés.
- 25 de julio: Dominique-Jean Larrey, cirujano francés.
- 26 de julio: David Jewett, corsario estadounidense.
- 28 de julio: Clemens Brentano, escritor alemán.
- 29 de julio: Mariano Enrique Calvo, abogado y político boliviano; Martín Yanzón, militar y político argentino.
Agosto
- 18 de agosto: Louis de Freycinet, capitán y geógrafo francés.
- 21 de agosto: Leona Vicario, heroína de la guerra de independencia de México.
Septiembre
- 10 de septiembre: William Hobson, explorador y comandante británico.
- 15 de septiembre: Francisco Morazán, militar y político hondureño.
Octubre
- 3 de octubre: Vicente Emparan, militar español.
- 8 de octubre: Christoph Ernst Friedrich Weyse, organista y compositor danés.
- 23 de octubre: Wilhelm Gesenius, lexicógrafo y filólogo alemán.
- 24 de octubre: Bernardo O'Higgins, militar y político chileno.
Noviembre
- 10 de noviembre: Joseph Marie Degérando, jurista y filósofo francés.
- 17 de noviembre: John Varley, pintor y astrólogo británico.
- 26 de noviembre: Robert Smith, abogado y político estadounidense.
- 28 de noviembre: Maria Callcott, escritora y naturalista inglesa.
- Noviembre: Thomas Buttersworth, pintor británico.
Diciembre
- 2 de diciembre: José Canga Argüelles y Cifuentes, economista y político español.
Fechas Desconocidas
- Nodira, poetisa y estadista uzbeka.
- Agustín V. Zamorano, político estadounidense.
Véase también
En inglés: 1842 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1842 para Niños. Enciclopedia Kiddle.