1987 para niños
Datos para niños Año 1987 |
||
---|---|---|
Años | 1984 • 1985 • 1986 ← 1987 → 1988 • 1989 • 1990 | |
Decenios | Años 1950 • Años 1960 • Años 1970 ← Años 1980 → Años 1990 • Años 2000 • Años 2010 | |
Siglos | Siglo XIX ← Siglo XX → Siglo XXI | |
Tabla anual del siglo XX Ir al año actual |
Artes | ||
---|---|---|
Música • Cine • Televisión | ||
Categorías | ||
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Álbumes • Libros • Películas • Sencillos |
1987 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1987 MCMLXXXVII |
|
Ab Urbe condita | 2740 | |
Calendario armenio | 1436 | |
Calendario chino | 4683-4684 | |
Calendario hebreo | 5747-5748 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 2042-2043 | |
Shaka Samvat | 1909-1910 | |
Calendario persa | 1365-1366 | |
Calendario musulmán | 1408-1409 |

1987 (MCMLXXXVII) fue un año común que empezó en jueves, según el calendario gregoriano. En el horóscopo chino, fue el año del Conejo. La Organización de las Naciones Unidas lo declaró Año Internacional de la Vivienda para las Personas sin Hogar.
Este fue el último año en el que todos sus cuatro dígitos eran diferentes, hasta el año 2013.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1987
- Enero: Inicios y Reconocimientos
- Febrero: Eventos Globales y Culturales
- Marzo: Desastres y Cultura
- Abril: Visitas y Estrenos
- Mayo: Concursos y Transiciones
- Junio: Tragedias y Política
- Julio: Población y Música
- Agosto: Acuerdos y Accidentes
- Septiembre: Desastres Naturales y Acuerdos Ambientales
- Octubre: Terremotos y Economía
- Noviembre: Música y Desastres
- Diciembre: Acuerdos y Tragedias
- Nacimientos y Fallecimientos en 1987
- Arte y Literatura en 1987
- Concursos de Belleza en 1987
- Ciencia y Tecnología en 1987
- Deporte en 1987
- Cine en 1987
- Música en 1987
- Televisión en 1987
- Premios Nobel de 1987
- Premios Príncipe de Asturias de 1987
- Premio Cervantes de 1987
- Galería de imágenes
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1987
Enero: Inicios y Reconocimientos
- 1 de enero: Hirohiko Araki publica el primer capítulo de su famoso manga JoJo's Bizarre Adventure, llamado Phantom Blood.
- 3 de enero: Aretha Franklin se convierte en la primera mujer en ser incluida en el Salón de la Fama del Rock.
- 13 de enero: Cerca del Aeropuerto Internacional de Asmara en Asmara, un avión militar etíope se estrella, causando la muerte de 54 personas.
- 16 de enero: En China, Hu Yaobang renuncia como secretario del Partido Comunista. Zhao Ziyang toma su lugar.
- 21 de enero: En Lautaro (Chile), 44 personas fallecen en un accidente entre un bus y un camión.
- 25 de enero: Helmut Kohl gana las elecciones federales en Alemania Federal.
Febrero: Eventos Globales y Culturales
- 2 de febrero: La ciudad de Mianeh (Irán) sufre un ataque aéreo irakí, donde 79 alumnas pierden la vida en dos escuelas.
- 3 de febrero: Se presenta oficialmente la Academia de la Cinematografía Española.
- 4 de febrero: En el río Jiao, al sur de China, un transbordador con 120 pasajeros naufraga, dejando 31 muertos y más de 60 desaparecidos.
- 5 de febrero: La Unión Soviética lanza la nave espacial Soyuz TM-2 con dos cosmonautas, con el objetivo de establecer una estación espacial permanente.
- 7 de febrero: En Madrid, Antonio Hernández Mancha es elegido nuevo presidente del partido Alianza Popular.
- 7 de febrero: En Seúl, Corea del Sur, se producen enfrentamientos entre manifestantes y la policía, resultando en más de 2000 detenciones.
- 13 de febrero: En España, el Ministerio de Sanidad exige la prueba de detección en todas las donaciones de sangre.
- 15 de febrero: En la Ciudad del Vaticano, se muestra un avance de la restauración de la Capilla Sixtina, obra de Miguel Ángel Buonarrotti.
- 17 de febrero: Estados Unidos levanta las sanciones económicas contra Polonia.
- 17 de febrero: Charles Haughey gana las elecciones generales en la República de Irlanda.
- 19 de febrero: Marruecos construye un sexto muro en el Sáhara Occidental para proteger su territorio.
- 20 de febrero: Una bomba colocada por Theodore Kaczynski, conocido como Unabomber, explota en Salt Lake City.
- 21 de febrero: 4.000 soldados sirios entran en el oeste de Beirut para intentar detener los combates entre milicias.
- 22 de febrero: En Llevin (Francia), el atleta José Luis González gana la medalla de oro en los 3000 metros en los Campeonatos Europeos de pista cubierta.
- 24 de febrero: El cardenal-arzobispo de Madrid-Alcalá, Ángel Suquía Goicoechea, es elegido presidente de la Conferencia Episcopal Española.
- 24 de febrero: Se observa la formación de la supernova SN 1987A.
Marzo: Desastres y Cultura
- 1 de marzo: En Nueva York, expertos de la ONU confirman que se está abriendo un agujero en la capa de ozono sobre la Antártida.
- 2 de marzo: Chrysler Corporation compra American Motors Corporation.
- Un terremoto de 6,5 sacude Nueva Zelanda.
- 3 de marzo: La película El año de las luces, del español Fernando Trueba, recibe un premio en el Festival de Cine de Berlín.
- 5 de marzo: Dos terremotos de 6.7 y 7.1 sacuden el noreste de Ecuador, dejando 1000 muertos y 60 000 personas afectadas.
- 6 de marzo: El transbordador Herald of Free Enterprise se vuelca cerca del puerto de Zeebrugge, Bélgica, causando 193 muertes.
- 12 de marzo: En Reinosa (Cantabria), España, hay incidentes durante una manifestación de trabajadores, con un fallecido y cientos de heridos.
- 17 de marzo: En España, se entregan por primera vez los premios Goya.
- 22 de marzo: La Iglesia Ortodoxa Griega inicia una campaña contra la expropiación de sus tierras por el Gobierno.
- 23 de marzo: Willy Brandt renuncia como presidente del SPD.
- 23 de marzo: Las Tablas de Daimiel (España) son declaradas amenazadas por incendios y perforación excesiva de pozos.
- 25 de marzo: Juan Pablo II publica su sexta encíclica, Redemptoris Mater.
- 27 de marzo: En España, un guardia civil muere por la explosión de una bomba en el puerto de Barcelona.
- 29 de marzo: Se celebra la tercera edición de WrestleMania en el Pontiac Silverdome en Míchigan.
- 31 de marzo: Juan Pablo II visita Uruguay.
Abril: Visitas y Estrenos
- 1 de abril: Juan Pablo II inicia una visita de 6 días a Chile.
- 5 de abril: La localidad madrileña de Aranjuez recibe agua potable del Canal de Isabel II.
- 6 de abril: Juan Pablo II comienza una visita de 6 días a Argentina.
- 9 de abril: En Barcelona, España, un coche bomba explota sin causar víctimas mortales.
- 19 de abril: Se emite por primera vez en Estados Unidos la serie de animación Los Simpson como parte de Tracey Ullman Show.
- 20 de abril: En Santiago de Chile, Cecilia Bolocco gana el concurso Miss Chile.
- Durante Semana Santa, en Campo de mayo, Argentina, un grupo de militares se subleva.
Mayo: Concursos y Transiciones
- 6 de mayo: Se realizan elecciones generales en Sudáfrica.
- 9 de mayo: En Bruselas, la canción Hold me now de Johnny Logan gana el Eurovisión para Irlanda.
- 22 de mayo: La All Blacks de Nueva Zelanda gana la primera Copa Mundial de Rugby de 1987.
- 25 de mayo: En Surinam, se aprueba una nueva constitución para iniciar una transición democrática.
- 26 de mayo: En Singapur, la modelo chilena Cecilia Bolocco gana el concurso Miss Universo, siendo la primera chilena en lograrlo.
Junio: Tragedias y Política
- 6 de junio: Rashid Karami, primer ministro de Líbano, es asesinado en un atentado.
- 10 de junio: En Buenos Aires, Argentina, la tumba del expresidente Juan Domingo Perón es profanada.
- 10 de junio: En España se celebran elecciones municipales.
- 11 de junio: Margaret Thatcher gana su tercer mandato consecutivo en las elecciones generales del Reino Unido.
- 12 de junio: El expresidente del Imperio Centroafricano, Jean-Bédel Bokassa, es condenado a muerte.
- 12 de junio: El presidente estadounidense Ronald Reagan y el presidente soviético Mijaíl Gorbachov se reúnen en el Muro de Berlín.
- 14 de junio: Se realizan las elecciones generales en Italia.
- 19 de junio: En España ocurre el atentado terrorista de ETA en el Hipercor de Barcelona, con 21 muertos y unos 40 heridos.
- 27 de junio: Comienza la 33.º edición de la Copa América 1987 en Argentina.
- 28 de junio: En la guerra entre Irán e Irak, la Fuerza Aérea Iraquí bombardea la ciudad iraní de Sardasht.
Julio: Población y Música
- 1 de julio: En Argentina y Brasil, Ford y Volkswagen forman una sociedad llamada Autolatina.
- 10 de julio: Cerca de 40.000 personas protestan en Panamá contra la dictadura de Manuel Antonio Noriega, siendo reprimidas. Este día se conoció como el viernes negro.
- 11 de julio: Según la ONU, la población mundial alcanza los 5000 millones de personas.
- 11 de julio: Bob Hawke gana las elecciones federales de Australia por tercera vez.
- 12 de julio: En Buenos Aires, Argentina, la Selección Uruguaya gana su 13.º título de la Copa América 1987 al vencer a la Selección Chilena 1-0.
- 15 de julio: U2 da su primer concierto en España en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, con 135.000 asistentes.
- 17 de julio: Se estrena la película Robocop en los Estados Unidos.
- 19 de julio: Se realizan las elecciones legislativas en Portugal.
- 21 de julio: La banda Guns N' Roses lanza su álbum debut Appetite for Destruction.
- 27 de julio: Se lanza la canción Never Gonna Give You Up de Rick Astley.
- 31 de julio: Cuatrocientos peregrinos iraníes mueren en La Meca en enfrentamientos con la policía saudí.
Agosto: Acuerdos y Accidentes
- 6-7 de agosto: Se firma el Acuerdo de Esquipulas II en la Ciudad de Guatemala, Guatemala, por los presidentes centroamericanos.
- 9 de agosto: Ocurre la Crisis de la corbeta Caldas entre Colombia y Venezuela.
- 15 de agosto: Se desarrollan las elecciones generales en Nueva Zelanda.
- 16 de agosto: El vuelo 255 de Northwest Airlines se estrella al despegar del aeropuerto de Detroit, Míchigan, con 156 fallecidos y una única sobreviviente, una niña de 4 años.
- 23 de agosto: En la Isla de Wight, Inglaterra, el expiloto italiano Didier Pironi fallece en un accidente marítimo.
- 31 de agosto: Michael Jackson lanza su séptimo disco, Bad, logrando cinco sencillos número uno en la lista Billboard.
Septiembre: Desastres Naturales y Acuerdos Ambientales
- 6 de septiembre: En Maracay (Venezuela), las lluvias torrenciales causan el desbordamiento del río El Limón, dejando más de 200 muertos y cerca de mil desaparecidos.
- 6 de septiembre: Se realizan las elecciones legislativas en Argentina.
- 8 de septiembre: Se encuentran los cancilleres de Alemania, Erich Honecker (RDA) y Helmut Kohl (RFA).
- 8 de septiembre: Se realizan las elecciones parlamentarias en Dinamarca.
- 10 de septiembre: En Miami, Estados Unidos, el papa Juan Pablo II comienza su visita a ese país.
- 11 de septiembre: En París, el cuadro Los girasoles de Van Gogh se subasta por un precio récord.
- 13 de septiembre: En Oriente Medio, la milicia chií Amal y los guerrilleros palestinos acuerdan terminar la guerra de los campos de refugiados en el Líbano.
- 15 de septiembre: En Santiago de Chile se inaugura un nuevo tramo de la Línea 2 del Metro de Santiago.
- 16 de septiembre: Se firma el Protocolo de Montreal para proteger la capa de ozono.
- 24 de septiembre: En el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona la bomba atómica Lockney.
- 29 de septiembre: Fallece el empresario estadounidense Henry Ford II.
Octubre: Terremotos y Economía
- 1 de octubre: En Whittier, California, un terremoto de 5.9 deja 3 muertos y 200 heridos.
- 1 de octubre: En Fiyi, el coronel Sitiveni Rabuka da un golpe de Estado.
- 2 de octubre: En la provincia peruana de Santiago de Chuco, un terremoto de 5,6 deja 3 muertos.
- 4 de octubre: Carlos Salinas de Gortari es precandidato a la Presidencia de la República en México.
- 10 de octubre: El coronel Sitiveni Rabuka convierte a las Fiyi en una república.
- 10 de octubre: Comienza la 6.ª edición de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 1987 en Chile.
- 11 de octubre: En Colombia es asesinado Jaime Pardo Leal, líder de la Unión Patriótica.
- 14 de octubre: Óscar Arias Sánchez es galardonado con el Premio Nobel de la Paz 1987.
- 15 de octubre: En Burkina Faso, el presidente Thomas Sankara es derrocado y asesinado en un golpe de Estado.
- 15–16 de octubre: "La Gran Tormenta" golpea el sur de Inglaterra, causando 23 muertes.
- 18 de octubre: Se realizan las elecciones federales en Suiza.
- 19 de octubre: En Nueva York ocurre el Lunes negro: el Dow Jones pierde más de 500 puntos, la peor caída desde 1929.
- 19 de octubre: Buques de guerra estadounidenses destruyen dos plataformas petrolíferas iraníes en el Golfo Pérsico.
- 20 de octubre: En Bonn, República Federal de Alemania, el canciller Helmut Kohl y el presidente francés François Mitterrand firman acuerdos de cooperación.
- 22 de octubre: El poeta Joseph Brodsky obtiene el Premio Nobel de Literatura.
- 24 de octubre: En Lisboa, la canción La felicidad está en un rincón de tu corazón de Alfredo Alejandro gana el Festival OTI para Venezuela.
- 25 de octubre: En Santiago de Chile, la Selección de Yugoslavia gana el Mundial sub-20.
- 26 de octubre: Los índices financieros españoles también sufren caídas, siguiendo la tendencia global.
- 29 de octubre: En Chile, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile convoca un paro general contra el rector designado, logrando su reemplazo.
Noviembre: Música y Desastres
- 3 de noviembre: El cantautor británico George Michael lanza su álbum debut en solitario, Faith.
- 7 de noviembre: En la UNESCO, el científico español Federico Mayor Zaragoza es nombrado director general.
- 7 de noviembre: En Túnez, Zine El Abidine Ben Ali toma el poder mediante un Golpe de Estado.
- 8 de noviembre: Se realiza el referéndum nuclear en Italia.
- 18 de noviembre: Un incendio en la estación de metro King's Cross-Saint Pancras en Londres deja 31 muertos.
- 18 de noviembre: En Medellín, Colombia, se inauguran los Premios Hétores, un evento universitario.
- 23 y 24 de noviembre: En California, cerca de la frontera con México, dos terremotos de 6.0 y 6.5 dejan 2 muertos.
- 25 de noviembre: En Surinam, Ramsewak Shankar es elegido líder de una coalición opositora.
- 28 de noviembre: Al noreste de la isla Mauricio, el vuelo 295 de South African Airways se incendia y cae, muriendo las 159 personas a bordo.
- 29 de noviembre: En Corea del Sur, el vuelo 858 de Korean Air explota en pleno vuelo, matando a 115 personas.
- 29 de noviembre: En Haití se suspenden las elecciones generales.
Diciembre: Acuerdos y Tragedias
- 1 de diciembre: Estados Unidos detona una bomba atómica en el Sitio de pruebas atómicas de Nevada.
- 2 de diciembre: España y el Reino Unido llegan a un acuerdo sobre el uso conjunto del aeropuerto de Gibraltar.
- 2 de diciembre: Estados Unidos detona otra bomba atómica en el Sitio de pruebas atómicas de Nevada.
- 4 de diciembre: En Costa Rica, Óscar Arias Sánchez firma un decreto para la empresa COMCEL.
- 7 de diciembre: En Washington D. C., Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov firman un tratado para eliminar armas nucleares.
- 7 de diciembre: El vuelo 1771 de Pacific Southwest Airlines se estrella cerca de Condado de San Luis Obispo, muriendo sus 43 ocupantes.
- 8 de diciembre: En Ventanilla, Perú, cae un avión naval con 43 pasajeros, incluyendo 36 integrantes del club Alianza Lima.
- 8 de diciembre: En Gaza, un camión israelí atropella a trabajadores palestinos, lo que provoca la primera Intifada o levantamiento popular palestino.
- 8 a 20 de diciembre: Comienzan los Juegos del Pacífico Sur 1987 en Numea, Nueva Caledonia.
- 9 de diciembre: Microsoft lanza Windows 2.0.
- 10 de diciembre: En Oslo, Noruega, el costarricense Óscar Arias Sánchez es nombrado Premio Nobel de la Paz 1987.
- 11 de diciembre: En España, la banda terrorista ETA comete el atentado contra la casa-cuartel de Zaragoza, causando 11 muertos y 88 heridos.
- 14 de diciembre: En la franja de Gaza, miles de palestinos celebran el Movimiento de la Resistencia Islámica (Hamás).
- 16 de diciembre: En Italia, concluye el juicio a la Mafia siciliana, con 338 mafiosos sentenciados a un total de 2665 años de prisión.
- 16 de diciembre: Se realizan las elecciones presidenciales en Corea del Sur.
- 17 de diciembre: Se lanza el videojuego Mega Man, creado por Capcom para la consola NES.
- 17 de diciembre: En Japón, un terremoto de 7,3 deja 2 muertos y 144 heridos.
- 20 de diciembre: El ferry MV Doña Paz choca contra un petrolero en el mar de Filipinas, dejando más de 4000 muertos.
- 30 de diciembre: Juan Pablo II publica su séptima encíclica, Sollicitudo Rei Socialis.
- 30 de diciembre: En Uruguay, el gobierno anuncia la supresión total del ferrocarril de pasajeros.
- 31 de diciembre: Se le quita un segundo al año para ajustarlo al calendario gregoriano.
- 31 de diciembre: En Zimbabue, el primer ministro Robert Mugabe asume la presidencia del país.
- Se celebra el centenario de la creación del idioma artificial esperanto.
- Se crea el Tuvalu Trust Fund, un fondo de ayuda para la economía de Tuvalu.
Nacimientos y Fallecimientos en 1987
Arte y Literatura en 1987
- 6 de enero: Juan José Saer gana el premio Nadal por su novela La ocasión.
Concursos de Belleza en 1987
- En Singapur, Chile gana el certamen Miss Universo.
- En Reino Unido, Austria gana el certamen Miss Mundo.
- En Japón, Puerto Rico gana el certamen Miss Internacional.
Ciencia y Tecnología en 1987
Astronomía
- La supernova SN 1987A es observada en la Gran Nube de Magallanes.
Medicina
- En septiembre de 1987, el Dr. Carson lidera un equipo de setenta personas que logra separar exitosamente a dos gemelos unidos por la cabeza, un procedimiento muy complejo.
- En México se realiza por primera vez el trasplante de sustancia negra a una paciente con la enfermedad de Parkinson.
- Por primera vez, 32 países acuerdan un frente común en la lucha contra el tabaco.
- Cooper realiza el trasplante simultáneo de dos pulmones.
- En diciembre de 1987, la FDA aprueba la fluoxetina como antidepresivo, con el nombre de marca Prozac. Esto marca un avance importante en el tratamiento de la depresión.
Videojuegos
- Nace Megaman, uno de los juegos más exitosos de Capcom para la Nintendo Entertainment System.
- En Japón, sale a la venta el primer Final Fantasy para Nintendo Entertainment System de la compañía Squaresoft.
- Se lanza La abadía del crimen, un videojuego muy valorado en la historia de España.
- Konami lanza el primer juego de la saga Metal Gear para el ordenador MSX.
- Aparece el primer juego de la saga Street Fighter.
- Aparece Pac-Mania.
- Sale a la venta Maniac Mansión.
- Nintendo lanza Zelda II: The Adventure of Link.
Deporte en 1987
Juegos Panamericanos
- Se celebran los Juegos Panamericanos en Indianápolis.
Automovilismo
- Fórmula 1: Nelson Piquet se convierte en campeón mundial de Fórmula 1 por tercera vez.
- WRC: Juha Kankkunen gana el título con un Lancia Delta HF 4WD.
- Rally Dakar: Ari Vatanen gana la competencia con un Peugeot 205 Turbo 16.
- NASCAR: Dale Earnhardt gana el título con un Chevrolet Montecarlo.
- Champ Car: Bobby Rahal gana el título por segunda vez consecutiva.
- 500 Millas de Indianápolis: Al Unser gana la competencia.
- Turismo Carretera: Oscar Castellano gana el título con una Dodge GTX.
- Turismo Competición 2000: Silvio Oltra gana el título con una Renault Fuego.
Fútbol
- Balón de Oro: El neerlandés Ruud Gullit, del AC Milan, es nombrado el mejor futbolista del mundo.
- Copa de Europa: El FC Porto vence al Bayern de Múnich por 2 a 1.
- Fútbol Profesional Colombiano: Millonarios gana su 12.º título.
- Primera división de Argentina: Rosario Central obtiene su cuarto título profesional.
- Campeonato Nacional de fútbol chileno: Universidad Católica es campeón.
- Campeonato Nacional de fútbol Peruano: Club Universitario de Deportes es campeón.
- Campeonato Nacional de fútbol Ecuatoriano: Barcelona es campeón.
- Copa Libertadores de América: Peñarol gana su quinta Copa Libertadores.
- Campeonato de Clubes de Oceanía: Adelaide City es campeón.
- Primera división de la liga española: Real Madrid es campeón.
- Liga Mexicana: Chivas de Guadalajara es campeón, su noveno título.
- Liga de Primera División Costarricense: Club Sport Herediano es campeón.
- Liga del Fútbol Profesional Boliviano: Club Bolívar es campeón.
Atletismo
Baloncesto
- Liga ACB: El FC Barcelona es campeón.
- El FC Barcelona gana la Copa del Rey de Baloncesto.
- El FC Barcelona es campeón de la Copa Korac.
- NBA: Temporada 86-87. Campeones Los Angeles Lakers.
Motociclismo
- Campeonato del Mundo de Trial: Jordi Tarrés (España) es campeón del mundo.
Ciclismo
- Vuelta Ciclista a España: Lucho Herrera (Colombia).
- Tour de Francia: Stephen Roche (Irlanda).
- Giro de Italia: Stephen Roche (Irlanda).
Rugby
- Campeonato central de rugby chileno: Universidad Católica es campeón.
- Copa Mundial de Rugby de 1987: Selección de rugby de Nueva Zelanda es campeón.
Tenis
- Abierto de Australia: Hombres: Stefan Edberg. Mujeres: Hana Mandlíková.
- Roland Garros: Hombres: Ivan Lendl. Mujeres: Steffi Graf.
- Wimbledon: Hombres: Pat Cash. Mujeres: Martina Navratilova.
- US Open: Hombres: Ivan Lendl. Mujeres: Martina Navratilova.
Cine en 1987
- 007 Alta Tensión de John Glen.
- Lethal Weapon de Richard Donner.
- Atracción fatal de Adrian Lyne.
- Best Seller de John Flynn.
- Cita a ciegas de Blake Edwards.
- Depredador de John McTiernan.
- Dirty Dancing de Emile Ardolino.
- Innerspace de Joe Dante.
- El color del dinero de Martin Scorsese.
- El corazón del ángel de Alan Parker.
- El imperio del sol, de Steven Spielberg.
- El secreto de mi éxito de Herbert Ross.
- El último emperador de Bernardo Bertolucci.
- Full Metal Jacket de Stanley Kubrick.
- Golpe al sueño americano de Marek Kanievska.
- Hechizo de luna de Norman Jewison.
- Hellraiser de Clive Barker.
- Hidden (Oculto) de Jack Sholder.
- Jóvenes ocultos de Joel Schumacher.
- La bamba de Luis Valdez.
- La colina de la hamburguesa de John Irvin.
- La serpiente y el arco iris de Wes Craven.
- La Tostadora Valiente de Jerry Rees.
- Las brujas de Eastwick, de George Miller.
- Los creyentes de John Schlesinger.
- Los intocables de Eliot Ness de Brian De Palma.
- Los Reyes de las Olas de Randal Kleiser.
- No hay salida, de Roger Donaldson.
- Por encima de la ley de Andrew Davis.
- Posesión infernal II (Evil Dead II) de Sam Raimi.
- Requiem por los que van a morir, de Mike Hodges.
- Robocop de Paul Verhoeven.
- Saigon de Christopher Crowe.
- Suspect sospechoso de Peter Yates.
- Un detective suelto en Hollywood II, de Tony Scott.
- Superman IV de Sidney J. Furie.
- The Running Man de Paul Michael Glaser.
- Tira a mamá del tren, de Danny DeVito.
- Traición sin límite, de Walter Hill.
- Wall Street de Oliver Stone.
- The Monster Squad, de Fred Dekker.
Música en 1987
Festivales
- El 9 de mayo se celebra la XXXII edición del Festival de la Canción de Eurovisión en Bruselas,
.
Noticias Musicales
- En Estados Unidos se forman las bandas de grunge Nirvana y Alice in Chains.
- En México se forma la banda de pop rock Maná.
- En Ciudad de México se forma la banda de rock mexicana Caifanes.
Discografía Destacada
- Aerosmith: Permanent Vacation
- Alaska y Dinarama: Diez
- Alberto Plaza, En la escalera
- Álex & Christina: Álex & Christina
- Álvaro Torres: Más romántico que nadie
- Ana Gabriel: Pecado original
- Anthrax: Among the Living
- Armonía 10: Gracias
- Autocontrol: Sueños
- Barricada: No sé qué hacer contigo
- Belinda Carlisle: Heaven Is a Place on Earth
- Billy Joel: КОНЦЕРТ
- Binomio de Oro: En concierto (24 de noviembre)
- Black Sabbath: The Eternal Idol
- Bryan Adams: Into the Fire
- Carlos Vives: No podrás escapar de mí
- Charly García: Parte de la religión
- Chayanne: Chayanne
- Cecilia Echenique: Tiempo fecundo
- Death: Scream Bloody Gore
- Debbie Gibson: Out of the Blue
- Deep Purple: The House of Blue Light
- Def Leppard: Hysteria
- Den Harrow: Day By Day
- Depeche Mode: Music for the Masses
- Diomedes Díaz: Incontenibles
- Don Cornelio y la Zona: Don Cornelio y la Zona
- Duncan Dhu: El grito del tiempo
- El Gran Combo de Puerto Rico: 25th Anniversary
- El Último de la Fila: Nuevas mezclas
- Enanitos Verdes: Habitaciones extrañas
- Esclarecidos: Por amor al comercio
- Eva Ayllón: Huellas
- Faith No More: Introduce Yourself
- Fandango: Autos, moda y rock and roll
- Fito Páez: Ciudad de pobres corazones
- Flans: Luz y sombra
- Fleetwood Mac: Tango in the Night
- Foreigner: Inside Information
- Fresas con crema: Tour
- Gabinete Caligari: Camino Soria
- George Harrison: Cloud Nine
- Germán Coppini: El ladrón de Bagdad
- Glenn Medeiros: Glenn Medeiros
- Gloria Estefan y Miami Sound Machine: Let it loose
- Grupo Niche: Con cuerdas
- Grim Reaper: Rock You To Hell
- Guns N' Roses: Appetite for Destruction
- Héctor Lavoe: Strikes Back
- Helloween: Keeper of the seven keys
- Héroes del Silencio: Héroe de leyenda
- Ilan Chester: Al pie de la letra
- Indochine: 7000 Danses
- INXS: Kick
- JAS: Mueres en tu ley
- Jean-Michel Jarre: In Concert Houston-Lyon
- Joan Manuel Serrat: Bienaventurados
- Joaquín Sabina: Hotel, dulce hotel
- Jorge "Coco" Mora: Corina la corvina (sencillo de Juan Luis Dammert).
- José Feliciano: Tu inmenso amor
- José José: Soy así
- José Luis Perales: Sueño de libertad
- José Luis Rodríguez: Señor corazón
- Judas Priest: Priest... Live!
- Julio Iglesias: Un hombre solo
- Karina: Sin máscara
- Kiss: Crazy Nights
- La Frontera: Tren de medianoche
- Las Chicas del Can: Mi general
- Laureano Brizuela: Viento del sur
- Level 42: Running in the Family
- Lorenzo Antonio: Doce rosas
- Los Chichos: Porque nos queremos
- Los Fabulosos Cadillacs: Yo te avisé
- Los Nikis: Submarines a pleno sol
- Los Prisioneros: La cultura de la basura
- Los Secretos: Continuará
- Los Temerarios: Fue Un Juego
- Los Toreros Muertos: Por Biafra
- Luis Miguel '87: Soy como quiero ser
- Madonna: You Can Dance
- Madonna: Who's That Girl?
- Magneto: Todo está muy bien
- Maná: Maná
- Manowar: Fighting the world
- Mijares: Amor y rock and roll
- María Conchita Alonso: Mírame
- María Jiménez: Alma salvaje
- Mazapán: La nave espacial
- MC Shan: Down by law
- Melissa: Noche sin fin
- Menudo: Somos los hijos del rock
- Metallica: Garage Days Re-Revisited
- Michael Jackson: Bad
- Miguel Bosé: XXX
- Mike Oldfield: Islands
- Miki González: Tantas veces
- Modern Talking: In the Garden of Venus
- Modern Talking: Romantic Warriors
- Mötley Crüe: Girls, Girls, Girls
- Motörhead: Rock 'n' Roll
- Nacha Pop: El momento
- New Order: Substance
- Ozzy Osbourne: Randy Rhoads Tribute
- Pandora: Huellas
- Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota: Un baión para el ojo idiota
- Pet Shop Boys: Actually
- Pimpinela: Valiente
- Pink Floyd: A Momentary Lapse of Reason
- Pink Floyd: Prism
- Prince: Sign o' the times
- Public Enemy: Yo! Bum rush the show
- Radio Futura: La canción de Juan Perro
- Red Hot Chili Peppers: The Uplift Mofo Party Plan
- Rick Astley: Never Gonna Give You Up
- Rocío Jurado: ¿Dónde estás amor?
- Roger Hodgson: Hai Hai
- Roger Waters: Radio K.A.O.S.
- Rondò Veneziano: Misteriosa Venezia
- Rosendo: ...A las lombrices
- Rubén Blades: Agua de luna
- Rubén Blades: Doble filo
- Rush: Hold Your Fire
- Sabrina: Sabrina
- Sangre Azul: Obsesión
- Sasha Sokol: Sasha
- Simple Minds: In the city of light
- Simply Red: Men and women
- Siniestro Total: De hoy no pasa
- Siouxsie And The Banshees: Through The Looking Glass
- Soda Stereo: Ruido blanco
- Spagna: Dedicated to the moon
- Stacey Q: Better Than Heaven
- Starship: No protection
- Sting: Nothing like the sun
- Suicidal Tendencies: Join the army
- Sumo: After Chabón
- Supertramp: Free as a Bird
- Tatiana: Baila conmigo
- Terence Trent D'Arby: Introducing to the hardline accord to Terence Trent D'Arby
- Testament: The Legacy
- The Alan Parsons Project: Gaudi.
- The Cure: Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me
- The Housemartins: The people who grinned themselves to death
- The Sisters of Mercy: Floodland
- The Smiths: Strangeways, Here We Come
- Tiffany: Tiffany
- Timbiriche: Timbiriche VII
- Tino Casal: Lágrimas de cocodrilo
- U2: The Joshua Tree
- Virus: Superficies de placer
- Whitesnake: Whitesnake
- X (más tarde conocidos como X Japan): Vanishing Vision
Televisión en 1987
- El 1 de abril en Argentina, se emite por primera vez Susana Giménez (Programa de televisión).
Premios Nobel de 1987
- Física: J. Georg Bednorz y Karl Alexander Müller.
- Química: Donald J. Cram, Jean-Marie Lehn y Charles J. Pedersen.
- Medicina: Susumu Tonegawa.
- Literatura: Joseph Brodsky.
- Paz: Óscar Arias Sánchez.
- Economía: Robert Solow.
Premios Príncipe de Asturias de 1987
- Artes: Eduardo Chillida.
- Ciencias Sociales: Juan José Linz.
- Comunicación y Humanidades: diario El Espectador y diario El Tiempo.
- Concordia: Villa El Salvador.
- Cooperación Internacional: Javier Pérez de Cuéllar.
- Deportes: Sebastian Coe.
- Investigación Científica y Técnica: Jacinto Convit y Pablo Rudomín Zevnovaty.
- Letras: Camilo José Cela.
Premio Cervantes de 1987
Galería de imágenes
-
En el sentido de las agujas del reloj desde la parte superior izquierda: El MS Herald of Free Enterprise zozobra después de salir del puerto de Zeebrugge en Bélgica, matando a 193; El vuelo 255 de Northwest Airlines se estrella después de despegar del Aeropuerto Metropolitano de Detroit, matando a todos excepto a una niña; El incendio de King's Cross mata a 31 personas después de un incendio debajo de una escalera mecánica; El MV Doña Paz se hunde tras colisionar con un petrolero, muriendo casi 4.400 pasajeros y tripulantes; El tifón Nina azota Filipinas; Vuelo 5055 de LOT Polish Airlines se estrella fuera de Varsovia, cobrando la vida de todos a bordo; El USS Stark es alcanzado por misiles Exocet iraquíes en el Golfo Pérsico; El presidente estadounidense Ronald Reagan da un famoso discurso, exigiendo que el líder soviético Mijaíl Gorbachov derribe el Muro de Berlín.
Véase también
En inglés: 1987 Facts for Kids