Johann Bernhard Fischer von Erlach para niños
Datos para niños Johann BernhardFischer von Erlach |
||
---|---|---|
![]() Portrait by Ádám Mányoki, c. 1723
|
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Johann Bernhard Fischer von Erlach | |
Nacimiento | 20 de julio de 1656 Graz |
|
Fallecimiento | 05 de abril de 1723 Viena |
|
Familia | ||
Hijos | Joseph Emanuel Fischer von Erlach | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, escultor, urbanista, pintor, medallista e historiador del arte | |
Movimiento | Barroco | |
Obras notables |
|
|
Proyectos representativos |
|
|
Johann Bernhard Fischer von Erlach (Graz, 1656 - 1723) fue un importante arquitecto y escultor austriaco. Sus ideas tuvieron una gran influencia en la arquitectura barroca de Europa. Sus diseños cambiaron el estilo arquitectónico en el Imperio de los Habsburgo. Sus conocimientos quedaron plasmados en su libro Plan de Arquitectura Histórica y Civil (1721), uno de los primeros estudios que comparó la arquitectura de todo el mundo.
Contenido
La vida de Johann Bernhard Fischer von Erlach
Primeros años y formación en Italia
Johann Bernhard Fischer von Erlach nació cerca de Graz el 20 de julio de 1656. Aprendió el oficio en el taller de su padre, quien era artesano. A los 16 años, se mudó a Roma, Italia, donde vivió durante dieciséis años. Fue allí donde se convirtió en arquitecto.
En Roma, trabajó en los talleres de otros artistas. Uno de ellos fue su compatriota austriaco Johann Paul Schor. También aprendió del famoso Bernini. Esto le permitió estudiar tanto la escultura como la arquitectura antigua y moderna. Después, se trasladó a Nápoles, donde ganó mucho dinero trabajando para el virrey español.
Regreso a Austria y reconocimiento
En 1687, Fischer von Erlach regresó a Austria. Ya era un arquitecto muy reconocido. Recibió muchos encargos del emperador, de la nobleza y de la Iglesia. Construyó y renovó palacios, casas de campo y templos. Fue muy elogiado por ayudar a la arquitectura austriaca a tener su propio estilo. Aunque su trabajo tenía fuertes influencias del barroco italiano, logró darle un toque único. En 1687, fue nombrado arquitecto de la corte y trabajó para tres emperadores.
Trabajos importantes para el emperador
La década de 1690 fue la más exitosa para Fischer. Durante este tiempo, adaptó el estilo barroco italiano a las necesidades de Austria. En 1690, tuvo mucho éxito al construir dos arcos triunfales temporales en Viena. Estos arcos celebraban la coronación de José I. Más tarde, se encargó de enseñar arquitectura a José I. En 1696, recibió un título de nobleza por su gran trabajo.
En sus diseños del siglo XVII, Fischer von Erlach se inspiró en las líneas curvas de Bernini. Estas líneas buscaban dar una sensación de movimiento. También se inspiró en los castillos de François Mansart y en las villas clásicas de Palladio. Pudo estudiar estos estilos durante sus viajes a Prusia, Holanda e Inglaterra en 1704, y a Venecia en 1707.
Fischer fue clave en el desarrollo de un estilo barroco austriaco único. Este estilo se convirtió en el favorito de la nobleza austriaca. Uno de sus diseños más famosos de los años 90 fue el Palacio de Invierno del Príncipe Eugenio. Este palacio se empezó a construir en 1695 en Viena. Es un ejemplo de un nuevo tipo de palacio urbano, con una forma impresionante y una estructura clara.
También dejó su huella en Salzburgo. Allí trabajó para el obispo de la ciudad. Destacan la Iglesia de la Santísima Trinidad (1694–1702) y la Iglesia de la Universidad (Kollegienkirche) (1696–1707). En esta última se puede ver la influencia de Borromini.
Durante una visita a Dalmacia, redescubrió para la arquitectura europea la antigua construcción romana del Palacio de Diocleciano en Split.
Su estilo final y legado
Después de la muerte de José I en 1711, Fischer von Erlach recibió menos encargos del nuevo emperador Carlos IV. Su rival, Johann Lukas von Hildebrandt, empezó a tener más trabajo. En 1721, publicó su obra Entwurf einer Historischen Architectur (Plan de arquitectura civil e histórica). En este libro, comentó y dibujó grandes construcciones de la historia antigua y de sus propias obras. Este libro tuvo una gran influencia en la arquitectura posterior.
En esta última etapa de su vida, su estilo barroco se volvió un poco más clásico. Adoptó elementos de la arquitectura romana antigua. El Palacio Clam-Gallas en Praga, iniciado en 1713, fue uno de sus últimos diseños para un palacio estatal. Su estructura fue muy imitada por otros arquitectos. Muestra su gusto por las fachadas de estilo palladiano, que se hizo más fuerte en sus últimos trabajos.
Pero es la Iglesia de San Carlos Borromeo (Karlskirche) en Viena, iniciada en 1715, la que mejor muestra su estilo final. Esta iglesia fue terminada por su hijo, Joseph Emanuel. El objetivo de Fischer era combinar los elementos más importantes de las iglesias más famosas de la historia. Quería unir ideas del Templo de Salomón en Jerusalén, la iglesia de Santa Sofía en Constantinopla, el Panteón y la Basílica de San Pedro en Roma, Los Inválidos en París y la Catedral de San Pablo de Londres.
Obras destacadas
- 1687: Pestsäule, Graben, Viena.
- 1687-1695: Castillo de Vranov nad Dyjí, Moravia.
- 1688–1692: Palacio Augarten, Viena.
- 1692–1693: Palacio Schönborn-Batthyány (planos), Viena.
- 1694–1702: Iglesia de la Santísima Trinidad, Salzburgo.
- 1695: Palacio de Schönbrunn (segundo proyecto), Viena.
- 1695–1697: Palacio de Invierno del Príncipe Eugenio, Viena.
- 1696–1707: Iglesia Colegiata (Kollegienkirche), Salzburgo.
- 1699–1705: Iglesia de San Marco, Salzburgo.
- 1700-?: Castillo Klessheim, Salzburgo.
- 1708–1714: Cancillería de la Corte de Bohemia, Viena.
- 1710–1712: Palacio Trautson, Viena.
- 1714–1718: Palacio Clam-Gallas, Praga.
- 1716–1723: Iglesia de San Carlos Borromeo (Karlskirche), Viena.
- 1720–1722: Palacio Schwarzenberg (interior), Viena.
- 1723–1726: Planos de la Biblioteca Nacional de Austria, Viena.
Galería de imágenes
-
Palacio de Schönbrunn, Viena, 1695
Véase también
En inglés: Johann Bernhard Fischer von Erlach Facts for Kids