robot de la enciclopedia para niños

Sarajevo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sarajevo
Сарајево
Capital federal de Bosnia y Herzegovina
Sarajevo montaje.jpg
Montaje fotográfico de la ciudad de Sarajevo, de arriba abajo, de izquierda a derecha: imagen panorámica de la ciudad, Catedral de la Natividad de la Madre de Dios, Sebilj, Puente Šeher-Ćehaja y Catedral del Corazón de Jesús
Flag of Sarajevo.svg
Bandera
Coat of arms of Sarajevo.svg
Escudo

Sarajevo ubicada en Bosnia y Herzegovina
Sarajevo
Sarajevo
Localización de Sarajevo en Bosnia y Herzegovina
Sarajevo ubicada en Europa
Sarajevo
Sarajevo
Localización de Sarajevo en Europa
Bk-map.png
Coordenadas 43°51′23″N 18°24′47″E / 43.856388888889, 18.413055555556
Entidad Capital federal de Bosnia y Herzegovina
 • País Bosnia y Herzegovina
 • Entidad Subestatal Federación de Bosnia y Herzegovina
 • Cantón Cantón de Sarajevo
Alcalde Benjamina Karić
Superficie  
 • Total 142 km²
Altitud  
 • Media 500 m s. n. m.
Clima continental húmedo Dfb
Curso de agua Río Miljacka
Población (2013)  
 • Total 275 524 (ciudad) - 555 210 (área metropolitana) hab.
 • Densidad 2157,2 hab./km²
Gentilicio sarajevense
sarajevés, -esa
Huso horario Hora de Europa Central
Código postal 71000
Prefijo telefónico 033
Sitio web oficial

Sarajevo (pronunciado Sáraevo) es la capital y la ciudad más grande de Bosnia y Herzegovina. Cuenta con una población de más de 275.000 habitantes en la ciudad y más de 405.000 en su área metropolitana. También es la capital de la Federación de Bosnia y Herzegovina.

Sarajevo se encuentra en un valle, rodeada por las montañas de los Alpes Dináricos y atravesada por el río Miljacka. El centro de la ciudad está a unos 511 metros sobre el nivel del mar. Las montañas que la rodean superan los 2.000 metros de altura.

Esta ciudad es famosa por su diversidad de religiones. Durante siglos, personas de diferentes creencias como musulmanes, ortodoxos, católicos y judíos han vivido juntas aquí. Por esta razón, a Sarajevo se le conoce como la «Jerusalén de Europa».

Aunque la zona ha estado habitada desde tiempos muy antiguos, la ciudad moderna de Sarajevo se construyó como una fortaleza para el Imperio otomano en el siglo XV. Sarajevo ha sido protagonista de eventos importantes a lo largo de la historia. En 1914, un suceso en la ciudad fue uno de los detonantes de la Primera Guerra Mundial. Setenta años después, en 1984, Sarajevo fue la sede de los Juegos Olímpicos de invierno de 1984. A principios de los años 90, la ciudad pasó por un periodo de conflicto. Hoy en día, Sarajevo se está recuperando y es un centro importante para la cultura y la economía del país. Fue una de las primeras ciudades europeas en tener un sistema de tranvía eléctrico que funciona sin interrupciones.

Sarajevo: Una Ciudad con Mucha Historia

Sarajevo es una ciudad llena de historia y cultura, ubicada en un lugar especial entre montañas.

¿De dónde viene el nombre de Sarajevo?

El nombre Sarajevo viene de palabras turcas. Saray significa 'palacio' y jedive era un título para un gobernador. Así que, Sarajevo significa 'Palacio del gobernador general'.

Un Vistazo a la Historia de Sarajevo

Los arqueólogos han encontrado pruebas de que la zona de Sarajevo ha estado habitada desde el Neolítico (la Edad de Piedra). Un ejemplo famoso es la cultura Butmir, descubierta en 1893.

Sarajevo bajo el Imperio Otomano (siglos XV-XIX)

En la Alta Edad Media, la zona se llamaba Vrh-Bosna. Fue conquistada por los turcos otomanos en 1429. En 1461, bajo el liderazgo de Isa-Beg Isakovic, se convirtió en una ciudad llamada Bosna-Saraj. Este año se considera el inicio de la Sarajevo moderna.

La ciudad creció mucho en el siglo XVI y, a finales del siglo XVII, era una de las ciudades más importantes de los Balcanes.

La Época Austro-Húngara

Archivo:Sarajcvo (i.e., Sarajevo), Bendbasi, Bosnia, Austro-Hungary-LCCN2002708499
Sarajevo a finales del siglo XIX.

En 1878, Sarajevo pasó a ser parte del Imperio austrohúngaro. Durante este tiempo, la ciudad se modernizó mucho. Se usó como un "laboratorio" para probar mejoras urbanísticas antes de aplicarlas en Viena. Por eso, Sarajevo tuvo sus primeros tranvías en 1885.

La ciudad se llenó de arquitectos e ingenieros de Europa Occidental, lo que le dio una mezcla única de estilos otomano y occidental. Puedes ver edificios con el estilo Secession de Viena y neo-morisco.

Archivo:Gazi Husrev Beg Mosque, Sarajevo 2008 NYR 01984 0090
Sarajevo hacia 1909 en una pintura de Špiro Bocarić.

En 1908, la región se unió completamente al Imperio austrohúngaro. En estos años, Sarajevo también se convirtió en un lugar importante para el sentimiento de unidad entre los pueblos eslavos.

Grandes Cambios en el Siglo XX

El 28 de junio de 1914, un evento en Sarajevo, el Atentado de Sarajevo, fue un factor clave para el inicio de la Primera Guerra Mundial.

Archivo:L'assassinat de l'Archiduc héritier d'Autriche et de la Duchesse sa femme à Sarajevo supplément illustré du Petit Journal du 12 juillet 1914
Atentado de Sarajevo en 1914, un evento importante para el inicio de la Primera Guerra Mundial.

Después de la Primera Guerra Mundial, Sarajevo pasó a formar parte del Reino de los serbios, croatas y eslovenos, que luego se llamó Yugoslavia. En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue ocupada por ciertas fuerzas y se unió a un nuevo estado.

Durante este tiempo, hubo momentos difíciles para algunas comunidades. El 12 de octubre de 1941, ciudadanos musulmanes de Sarajevo firmaron la "Resolución de los Musulmanes de Sarajevo". En ella, condenaban las dificultades y pedían respeto para todos.

Archivo:Partizani u Sarajevu 1945
Partisanos yugoslavos desfilando por Sarajevo el 6 de abril de 1945.

La ciudad fue liberada el 6 de abril de 1945. Después de la Segunda Guerra Mundial, Sarajevo se convirtió en la capital de la República Socialista de Bosnia y Herzegovina. La ciudad creció mucho, se construyeron nuevas zonas y se desarrolló la industria y el turismo.

Un momento muy importante fue cuando Sarajevo organizó los Juegos Olímpicos de Invierno de 1984.

La Época Reciente

Con los cambios en Yugoslavia, Sarajevo se convirtió en la capital de la independiente República de Bosnia y Herzegovina en 1992. Esto llevó a un periodo de conflicto. La Guerra de Bosnia duró cuatro años y Sarajevo fue un lugar central, sufriendo daños por los enfrentamientos.

Archivo:Evstafiev-bosnia-sarajevo-water-line
Habitantes de la ciudad en 1992 recogiendo agua.

El conflicto terminó en 1995 con los Acuerdos de Dayton. Estos acuerdos dividieron la Sarajevo de antes del conflicto en dos ciudades: la ciudad de Sarajevo (capital de la Federación de Bosnia y Herzegovina) y Sarajevo Oriental (capital de la República Srpska). Ambas ciudades están una al lado de la otra.

La reconstrucción de Sarajevo comenzó rápidamente. Para 2003, la mayor parte de la ciudad ya estaba reconstruida, aunque aún se podían ver algunos edificios dañados.

¿Dónde está Sarajevo?

Archivo:Sarajevo view
Paisaje urbano de Sarajevo.

Sarajevo está en el centro de Bosnia y Herzegovina, en el valle de Sarajevo, rodeada por los Alpes Dináricos. Este valle era antes una gran llanura verde, pero creció con el desarrollo urbano. La ciudad está rodeada de colinas y cinco grandes montañas. Las más altas son Treskavica (2088 m) y Bjelašnica (2067 m). Las montañas Jahorina, Trebević e Igman son conocidas como los montes Olímpicos de Sarajevo. La ciudad se encuentra a unos 500 metros sobre el nivel del mar.

El Río Miljacka

Archivo:Miljacka River sunset
Río Miljacka.

El río Miljacka atraviesa la ciudad de este a oeste. Nace en Pale, al este de Sarajevo. El nacimiento del río Bosna, cerca de Ilidža, es un lugar hermoso y popular para visitar.

¿Cómo es el Clima en Sarajevo?

Sarajevo tiene un clima continental, lo que significa que tiene inviernos fríos y veranos cálidos. La cercanía al mar Adriático ayuda a suavizar un poco las temperaturas. La temperatura promedio anual es de 9.5 °C. Enero es el mes más frío y julio el más cálido.

La temperatura más alta registrada fue de 40 °C en agosto de 1946. La más baja fue de -26.4 °C en enero de 1942. Sarajevo tiene unos 68 días de verano al año con temperaturas de 30 °C o más. Las lluvias son moderadas y constantes durante todo el año. Este clima, con nieve en invierno, fue perfecto para los Juegos Olímpicos de Sarajevo 1984.

¿Cuánta Gente Vive en Sarajevo?

Gráfica de evolución de Sarajevo entre 1626 y 2013
Población de Sarajevo
Año Población
1626 60 000 (aprox.)
1660 100 000 (aprox.)
1869 21 377
1910 51 919
1921 66 317
1931 78 173
1945 115 000
1971 359 448
1991 527 049
1996 300 000 (aprox.)
2002 401 118
2004 413 649
2013 275 524

En 1991, Sarajevo tenía más de 527.000 habitantes. Sin embargo, el conflicto de los años 90 hizo que muchas personas se fueran, y algunas no regresaron.

Archivo:Sarajevo, September, 2017
Personas en la ciudad.

Hoy, la población de las cuatro municipalidades de la ciudad se estima en unos 305.242 habitantes (datos de 2009). El Cantón de Sarajevo tiene unos 423.645 habitantes. Sarajevo tiene una densidad de población de 2173 habitantes por kilómetro cuadrado.

El conflicto también cambió la composición de la población. Antes, Sarajevo era muy diversa, con musulmanes, ortodoxos y católicos viviendo juntos. Después del conflicto, la mayoría de la población es musulmana, aunque muchas personas de otras creencias han regresado y hay gente que llega de otros lugares.

¿Cómo se Gobierna Sarajevo?

Sarajevo es la capital de Bosnia y Herzegovina, de la Federación de Bosnia y Herzegovina y del Cantón de Sarajevo. La ciudad de Sarajevo Oriental es la capital de otra entidad, la República Srpska. Cada uno de estos niveles de gobierno tiene su propio parlamento o consejo.

El edificio del Parlamento de Bosnia y Herzegovina en Sarajevo fue dañado durante el conflicto, pero fue reconstruido en 2007 con ayuda del Gobierno griego y bosnio.

Municipalidades de Sarajevo

Archivo:Sarajevo municipalities
Municipalidades de Sarajevo resaltadas en color más oscuro dentro del Cantón de Sarajevo.

La ciudad de Sarajevo se divide en cuatro municipalidades: Centar, Novi Grad, Novo Sarajevo y Stari Grad. Cada una tiene su propio gobierno municipal. Juntas, forman el gobierno de la ciudad, que tiene un alcalde, dos diputados y un consejo de ministros. El Ayuntamiento tiene 28 miembros elegidos por los municipios.

Las municipalidades también se dividen en "comunidades locales". Estas ayudan a que los ciudadanos y el gobierno local trabajen juntos.

La Economía de Sarajevo

Después de los años de conflicto, la economía de Sarajevo se ha estado recuperando. El Banco Central de Bosnia y Herzegovina abrió en Sarajevo en 1997, y la Bolsa de Sarajevo en 2002. La industria, la administración y el turismo hacen de Sarajevo una de las regiones económicas más fuertes del país.

Durante la época comunista, la ciudad tenía una fuerte base industrial. Hoy, la industria de Sarajevo incluye productos de tabaco, muebles, automóviles y equipos de comunicación. Algunas empresas importantes con sede en Sarajevo son B&H Airlines, BH Telecom y Sarajevska Pivara (la Cervecería de Sarajevo).

Archivo:Holiday Inn, Blizanci andTram K2YU in Sarajevo BiH
Hotel Holiday Inn de Sarajevo y las torres UNITIC.
Archivo:Latin (Princip) Bridge on Miljacka River2
Vista del Puente Latino.

El turismo es muy importante en Sarajevo. La ciudad fue nombrada una de las mejores ciudades del mundo por Lonely Planet en 2006. El turismo deportivo se beneficia de las instalaciones construidas para los Juegos Olímpicos de Sarajevo 1984, como las pistas de esquí en Bjelašnica y Jahorina. Los 600 años de historia de Sarajevo, con influencias de diferentes imperios, también atraen a muchos visitantes. Lugares populares incluyen el parque Vrelo Bosne, la Catedral de Sarajevo y la Mezquita de Gazi Husrev-Beg.

La Cultura de Sarajevo

Sarajevo es un lugar donde muchas religiones han convivido durante siglos, creando una cultura muy rica. En la época del Imperio otomano, vivían allí musulmanes, ortodoxos, católicos y judíos. Más tarde, llegaron personas de otros lugares como alemanes y húngaros. Aunque hoy la mayoría de la población es musulmana, la ciudad sigue siendo un lugar de encuentro cultural.

Sarajevo ha sido cuna de muchos artistas e intelectuales importantes, como el Premio Nobel Vladimir Prelog y el cineasta Danis Tanovic, ganador de un Óscar.

Museos y Teatros

Archivo:Sarajevo museum cropped
El Museo Nacional de Bosnia y Herzegovina, en Sarajevo.

La ciudad tiene muchos museos, como el Museo de Sarajevo, el Museo Nacional de Bosnia y Herzegovina (donde se guarda la Haggadah de Sarajevo) y el Museo de la Infancia en Guerra. También es sede del Teatro Nacional, fundado en 1919, y el Teatro Juvenil.

Durante el conflicto, algunas instituciones culturales fueron dañadas, como la Biblioteca Nacional (Vijećnica). Por eso, el gobierno ha reforzado las leyes para proteger el patrimonio cultural.

Archivo:National Theatre Sarajevo
Teatro nacional de Sarajevo.

El Teatro Nacional de Sarajevo es el teatro profesional más antiguo de Bosnia y Herzegovina.

Deportes en Sarajevo

Sarajevo fue la sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1984. Muchas de las instalaciones olímpicas fueron reconstruidas después del conflicto, como el Olympic Hall Zetra.

El fútbol es muy popular en la ciudad. Los equipos más conocidos son el FK Sarajevo y el FK Željezničar, que juegan el famoso Derbi de Sarajevo. En baloncesto, el KK Bosna Sarajevo fue campeón de Europa en 1979. El club de ajedrez Bosna Sarajevo también ha ganado varios campeonatos europeos. Sarajevo también organiza eventos internacionales de tenis y kickboxing. La escalada es popular en la zona de Dariva.

Club Ligas Estadio Fundación
FK Sarajevo Premijer Liga
Federación de Fútbol de Bosnia y Herzegovina
Estadio Asim Ferhatović Hase 1946
FK Željezničar Sarajevo Premijer Liga
Federación de Fútbol de Bosnia y Herzegovina
Grbavica Stadium 1921
FK Slavija Sarajevo Premijer Liga
Federación de Fútbol de Bosnia y Herzegovina
Gradski SRC Slavija 1908
FK Olimpik Premijer Liga
Federación de Fútbol de Bosnia y Herzegovina
Otoka Stadium 1993
RK "Bosna" Sarajevo Campeonato de Balonmano de Bosnia y Herzegovina Ramiz Salčin Hall 1948
KK Bosna Campeonato de Baloncesto de Bosnia y Herzegovina
Liga del Adriático
Mirza Delibašić Arena 1951


Predecesor:
Bandera de Estados Unidos Lake Placid
Olympic flag.svg
Ciudad Olímpica

1984
Sucesor:
Bandera de Canadá Calgary

Educación en Sarajevo

Sarajevo tiene una larga tradición en educación superior. La primera escuela importante fue una de filosofía fundada en 1531. En 1887, se abrió una escuela de derecho. En los años 40, la Universidad de Sarajevo se convirtió en la primera institución de enseñanza superior no religiosa de la ciudad. El edificio de la universidad fue dañado durante el conflicto, pero fue reconstruido.

En 2005, Sarajevo tenía 46 escuelas primarias y 33 institutos. También hay escuelas para niños con necesidades especiales y un instituto que ofrece programas de Bachillerato Internacional. Además, existen varias escuelas internacionales para las comunidades de otros países.

Transporte en Sarajevo

La ubicación de Sarajevo en un valle hace que sea una ciudad compacta. Sus calles estrechas y la falta de estacionamiento limitan el tráfico de coches, pero facilitan caminar y usar bicicletas. Las dos calles más importantes son Titova y Zmaj od Bosne. La autopista europea Corredor 5C pasa por Sarajevo, conectándola con Budapest al norte y Ploče al sur.

Archivo:Titova street, Sarajevo
Calle Titova, una de las principales arterias de Sarajevo.

Los tranvías son el medio de transporte público más antiguo de la ciudad, funcionando desde 1885. Hay seis líneas de tranvía, cinco de trolebús y varias líneas de autobuses.

La estación de tren principal está en el centro-norte de la ciudad. Sarajevo tiene conexiones internacionales diarias con Zagreb y Ploče, y también con las principales ciudades de Bosnia y Herzegovina. La ciudad está mejorando sus infraestructuras, repavimentando calles y modernizando el sistema de tranvía.

El Aeropuerto Internacional de Sarajevo, también conocido como Butmir, está cerca de la ciudad. Después de los Acuerdos de Dayton en 1996, el aeropuerto ha crecido mucho en vuelos comerciales. En 2006, recibió a 534.000 pasajeros.

Relaciones con Otras Ciudades

Sarajevo tiene acuerdos de hermanamiento y amistad con muchas ciudades alrededor del mundo. Esto ayuda a fomentar la cooperación y el intercambio cultural.

Ciudades hermanadas

Sarajevo está hermanada con las siguientes ciudades:

Ciudades fraternales

Las ciudades con las que Sarajevo tiene acuerdos fraternales son:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sarajevo Facts for Kids

kids search engine
Sarajevo para Niños. Enciclopedia Kiddle.