1940 para niños
Datos para niños Año 1940 |
||
---|---|---|
Años | 1937 • 1938 • 1939 ← 1940 → 1941 • 1942 • 1943 | |
Decenios | Años 1910 • Años 1920 • Años 1930 ← Años 1940 → Años 1950 • Años 1960 • Años 1970 | |
Siglos | Siglo XIX ← Siglo XX → Siglo XXI | |
Tabla anual del siglo XX Ir al año actual |
Artes | ||
---|---|---|
Música • Cine • Televisión | ||
Categorías | ||
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Álbumes • Libros • Películas |
1940 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1940 MCMXL |
|
Ab Urbe condita | 2693 | |
Calendario armenio | 1389 | |
Calendario chino | 4636-4637 | |
Calendario hebreo | 5700-5701 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 1995-1996 | |
Shaka Samvat | 1862-1863 | |
Calendario persa | 1318-1319 | |
Calendario musulmán | 1359-1360 |
1940 (MCMXL) fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
Este año fue muy importante en la historia, especialmente por los eventos de la Segunda Guerra Mundial.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1940
- Enero: Inicio de la Guerra Extraña
- Febrero: Ofensivas y Acuerdos
- Marzo: Fin de la Guerra de Invierno y Nuevas Órdenes
- Abril: Invasiones en el Norte de Europa
- Mayo: Avance Alemán en Europa Occidental
- Junio: La Caída de Francia
- Julio: Batalla de Inglaterra
- Agosto: Inventos y Asesinatos
- Septiembre: Explosiones y Acuerdos
- Octubre: Encuentros Políticos y Películas Famosas
- Noviembre: Elecciones y Desastres
- Diciembre: Nuevos Presidentes y Terremotos
- Nacimientos Destacados de 1940
- Fallecimientos Destacados de 1940
- Arte y Literatura en 1940
- Ciencia y Tecnología en 1940
- Deportes en 1940
- Cine en 1940
- Música en 1940
- Premios Nobel en 1940
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1940
Enero: Inicio de la Guerra Extraña
- 1 de enero: En Alemania, Hermann Goering toma más responsabilidades en la economía de guerra.
- 1 de enero: En Europa, continúa la "Guerra Extraña", un periodo donde los países en conflicto (Aliados y Alemania) no se enfrentan directamente. Los franceses creían que su Línea Maginot los protegía.
- 1 de enero: En el Reino Unido, se pide a todos los hombres de 20 a 27 años que se unan al ejército.
- 3 de enero: Las tropas soviéticas intentan romper el bloqueo de los finlandeses sin éxito.
- 4 de enero: En Alemania, Hermann Goering asume el control de la industria de guerra.
- 5 de enero: En Estados Unidos, se presenta por primera vez la radio FM.
- 6 de enero: En la Guerra de Invierno, el general Semión Timoshenko toma el mando del ejército ruso.
- 8 de enero: Cerca de Suomussalmi (Finlandia), el ejército finlandés derrota a una división soviética en la batalla de Suomussalmi.
- 8 de enero: En el Reino Unido, se empieza a racionar alimentos como la mantequilla, el azúcar y el tocino.
- 10 de enero: En Turquía ocurre un fuerte terremoto.
- 10 de enero: Cerca de Vucht (Bélgica), un avión alemán se estrella con documentos secretos sobre un futuro ataque a Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y el norte de Francia.
- 12 de enero: Llega a Suez el primer grupo de soldados australianos.
- 18 de enero: Dinamarca, Noruega y Suecia confirman que se mantendrán neutrales en la Segunda Guerra Mundial.
- 29 de enero: Los finlandeses reciben una carta de Moscú donde el gobierno soviético dice que está dispuesto a firmar un tratado de paz.
Febrero: Ofensivas y Acuerdos
- 1 de febrero: Las tropas soviéticas inician una ofensiva sorpresa contra Finlandia en la región de Summa.
- 1 de febrero: Los soviéticos atacan con muchos soldados y artillería, destruyendo los refugios finlandeses.
- 7 de febrero: En Estados Unidos, RKO estrena la película animada Pinocchio de Walt Disney.
- 11 de febrero: Alemania y la Unión Soviética firman un acuerdo sobre el intercambio de materias primas y productos.
- 13 de febrero: El canciller finlandés viaja a Suecia para pedir ayuda, pero es rechazado.
- 13 de febrero: Se estrena Rebeca, la primera película estadounidense de Alfred Hitchcock.
- 16 de febrero: El destructor británico Cossak ataca un barco alemán y rescata a 129 prisioneros británicos.
- 22 de febrero: En el Tíbet, es nombrado el nuevo dalái lama, Tenzing Gyatso, de cinco años.
- 27 de febrero: En Berkeley (Estados Unidos), Martin Kamen y Sam Ruben descubren el carbono-14.
Marzo: Fin de la Guerra de Invierno y Nuevas Órdenes
- 1 de marzo: Adolf Hitler ordena la operación Weserubung (invasión de Noruega y Dinamarca).
- 3 de marzo: El Ejército Rojo ocupa Vyborg (Finlandia).
- 5 de marzo: El político soviético Viacheslav Mólotov firma una orden para ejecutar a 25.700 miembros de la inteligencia polaca, incluyendo prisioneros de guerra. Esto se conocería como la matanza de Katyn.
- 8 de marzo: Se inician conversaciones en Moscú para la paz entre Finlandia y la Unión Soviética.
- 13 de marzo: Termina la Guerra Fino-Soviética. Finlandia pierde el 10% de su territorio.
- 20 de marzo: En Francia, cae el Gobierno de Édouard Daladier. Asume Paul Reynaud.
- 27 de marzo: En Auschwitz (Polonia), Heinrich Himmler, líder alemán, ordena la construcción de un campo de concentración.
Abril: Invasiones en el Norte de Europa
- 1 de abril: En el Monasterio de El Escorial (Madrid), el general Franco preside la inauguración simbólica de un monumento.
- 9 de abril: Alemania invade Dinamarca y Noruega.
Mayo: Avance Alemán en Europa Occidental
- 8 de mayo: En Costa Rica, Rafael Ángel Calderón Guardia asume la presidencia.
- 10 de mayo: Alemania invade Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo.
- 10 de mayo: En el Reino Unido, Winston Churchill se convierte en primer ministro.
- 13 de mayo: Alemania invade Francia.
- 14 de mayo: La ciudad neerlandesa de Róterdam es bombardeada por la fuerza aérea alemana.
- 14 de mayo: Los Países Bajos se rinden a Alemania.
- 15 de mayo: En Condado de San Bernardino (California), se funda la cadena de restaurantes McDonald's.
- 17 de mayo: Las tropas alemanas entran en Bruselas.
- 24 de mayo: Un terremoto de 8,4 sacude Lima y Callao en Perú, dejando 300 muertos.
- 27 de mayo: Las tropas británicas son evacuadas de Dunkerque ante el avance alemán.
Junio: La Caída de Francia
- 3 de junio: Se completa la evacuación de Dunkerque. Escapan 224.686 británicos y 141.445 franceses y belgas.
- 4 de junio: Winston Churchill pronuncia un famoso discurso en la Cámara de los Comunes: «Lucharemos en las playas, en los campos, en las calles y en las colinas, jamás nos rendiremos».
- 10 de junio: Italia declara la guerra a Francia y al Reino Unido.
- 14 de junio: Los alemanes entran en París.
- 14 de junio: El Ejército franquista ocupa la Ciudad internacional de Tánger.
- 15 de junio: Los alemanes abren el campo de concentración de Auschwitz.
- 17 de junio: Tropas soviéticas ocupan Estonia, Letonia y Lituania.
- 17 de junio: En St. Nazaire (Francia), los alemanes bombardean y hunden el transatlántico británico RMS Lancastria. Mueren más de 4000 personas.
- 18 de junio: Desde Inglaterra, De Gaulle habla por radio: «Francia ha perdido una batalla pero no ha perdido la guerra».
- 22 de junio: Francia se rinde ante Alemania (Armisticio del 22 de junio de 1940).
- 28 de junio: El gobierno británico reconoce a De Gaulle como líder de los franceses libres.
- 29 de junio: En la ciudad de Vichy, se instala el Gobierno francés.
Julio: Batalla de Inglaterra
- 5 de julio: En Mazalquivir, la armada británica ataca a la armada francesa.
- 7 de julio: Nace en Inglaterra Ringo Starr, exintegrante de The Beatles.
- 10 de julio: Comienza la Batalla de Inglaterra.
- 18 de julio: El general Franco reclama oficialmente Gibraltar.
Agosto: Inventos y Asesinatos
- 2 de agosto: En Japón, un terremoto de 7,5 provoca un tsunami con olas de hasta 2 metros, dejando 10 muertos.
- 19 de agosto: En México, Guillermo González Camarena patenta la primera televisión a color.
- 20 de agosto: En Coyoacán (México), un agente asesina a León Trotski.
- 26 de agosto: En Costa Rica, se funda la Universidad de Costa Rica.
Septiembre: Explosiones y Acuerdos
- 21 de septiembre: Explota un almacén de pólvora en el Pinar de Antequera, cerca de Valladolid, causando más de 100 muertes.
- 28 de septiembre: En Lomas de Zamora (Buenos Aires), se habilita oficialmente el estadio del Club Atlético Los Andes.
Octubre: Encuentros Políticos y Películas Famosas
- 4 de octubre: En Brénnero (Italia), Adolf Hitler y Benito Mussolini se reúnen.
- 15 de octubre: Francisco Franco ordena la ejecución de Lluís Companys, presidente de la Generalidad de Cataluña.
- 23 de octubre: Francisco Franco y Adolf Hitler se entrevistan en Hendaya para hablar sobre la participación de España en la Segunda Guerra Mundial.
- 27 de octubre: Alemania, Italia y Japón firman el Pacto Tripartito.
- 28 de octubre: Grecia entra en la Segunda Guerra Mundial con la Guerra Greco-Italiana.
- 31 de octubre: Charlie Chaplin estrena la película El gran dictador.
Noviembre: Elecciones y Desastres
- 5 de noviembre: Franklin D. Roosevelt es reelegido presidente de Estados Unidos por tercera vez.
- 7 de noviembre: En Estados Unidos, el puente de Tacoma se derrumba debido a una tormenta de viento.
- 10 de noviembre: Un terremoto de 7,7 sacude Rumanía, dejando 1000 muertos.
- 15 de noviembre: En Monagas (Venezuela), se funda la población de Punta de Mata.
- 16 de noviembre: En Alemania, Adolf Hitler crea el 2.º Grupo Panzer.
- 26 de noviembre: En la cárcel de Jilava (Rumanía), miembros de un grupo extremista asesinan a 64 presos.
Diciembre: Nuevos Presidentes y Terremotos
- 1 de diciembre: En México, Manuel Ávila Camacho asume la presidencia.
- 20 y 24 de diciembre: Dos terremotos sacuden el estado de Nuevo Hampshire.
Nacimientos Destacados de 1940
Enero
- 4 de enero: Gao Xingjian, escritor chino, premio nobel de literatura en 2000.
- 17 de enero: Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay (f. 2020).
- 21 de enero: Jack Nicklaus, golfista estadounidense.
- 24 de enero: Joachim Gauck, presidente alemán.
- 28 de enero: Carlos Slim, empresario mexicano.
Febrero
- 4 de febrero: George A. Romero, cineasta estadounidense (f. 2017).
- 9 de febrero: John Maxwell Coetzee, escritor sudafricano, premio nobel de literatura en 2003.
- 17 de febrero: Vicente Fernández, cantante, actor y empresario mexicano (f. 2021).
- 19 de febrero: Smokey Robinson, cantante estadounidense.
- 23 de febrero: Peter Fonda, actor estadounidense (f. 2019).
Marzo
- 10 de marzo: Chuck Norris, actor estadounidense.
- 12 de marzo: Al Jarreau, músico estadounidense (f. 2017).
- 26 de marzo: Nancy Pelosi, política estadounidense.
- 29 de marzo: Astrud Gilberto, cantante brasileña de bossa nova y samba (f. 2023).
Abril
- 1 de abril: Wangari Maathai, activista keniana, premio nobel de la paz de 2004 (f. 2011).
- 12 de abril: Herbie Hancock, músico estadounidense.
- 13 de abril: J. M. G. Le Clézio, escritor francés, premio nobel de literatura de 2008.
- 16 de abril: Margarita II de Dinamarca, reina de Dinamarca.
- 25 de abril: Al Pacino, actor estadounidense.
- 26 de abril: Giorgio Moroder, músico y productor italiano.
Mayo
- 5 de mayo: Lance Henriksen, actor estadounidense.
- 8 de mayo: Ricky Nelson, cantante, guitarrista y actor estadounidense (f. 1985).
- 24 de mayo: Joseph Brodsky, poeta ruso, premio nobel de literatura en 1987 (f. 1996).
Junio
- 7 de junio: Tom Jones, cantante británico.
- 8 de junio: Nancy Sandra Sinatra Barbato, cantante y actriz.
- 22 de junio: Abbás Kiarostamí, cineasta iraní (f. 2016).
Julio
- 7 de julio: Ringo Starr (Richard Starkey), baterista británico, de la banda The Beatles.
- 13 de julio: Patrick Stewart, actor británico.
- 18 de julio: James Brolin, actor de cine y televisión.
- 27 de julio: Pina Bausch, bailarina, coreógrafa y directora alemana (f. 2009).
Agosto
- 3 de agosto: Martin Sheen, actor estadounidense.
- 8 de agosto: Adolfo Pacheco, cantautor colombiano de música vallenata (f. 2023).
- 15 de agosto: Dora Barrancos, socióloga, historiadora y feminista argentina.
- 19 de agosto: Jill St. John, actriz estadounidense.
- 24 de agosto: Colita, fotógrafa española (f. 2023).
Septiembre
- 3 de septiembre: Eduardo Galeano, escritor uruguayo (f. 2017).
- 5 de septiembre: Raquel Welch, actriz, cantante y modelo estadounidense (f. 2023).
- 7 de septiembre: Dario Argento, director de cine italiano.
- 9 de septiembre: Jaime Blanch, actor español.
- 9 de octubre: John Lennon, músico británico de rock, cofundador del grupo The Beatles (f. 1980).
- 13 de septiembre: Óscar Arias Sánchez, presidente costarricense y premio nobel de la paz en 1987.
- 23 de septiembre: Pelé, futbolista brasileño (f. 2022).
- 29 de septiembre: Nicola Di Bari, músico y compositor italiano.
Octubre
- 3 de octubre: Nacha Guevara, actriz, cantante, bailarina y directora teatral argentina.
- 14 de octubre: Cliff Richard, cantante británico.
- 19 de octubre: Michael Gambon, actor irlandés (f. 2023).
- 25 de octubre: Al Pacino, actor estadounidense.
- 27 de octubre: John Gotti, figura del crimen organizado estadounidense.
Noviembre
- 5 de noviembre: Elke Sommer, actriz alemana.
- 22 de noviembre: Terry Gilliam, actor y director británico.
- 27 de noviembre: Bruce Lee, actor de cine y artista marcial estadounidense (f. 1973).
Diciembre
- 1 de diciembre: Richard Pryor, actor y comediante estadounidense (f. 2005).
- 12 de diciembre: Dionne Warwick, cantante estadounidense.
- 21 de diciembre: Frank Zappa, músico estadounidense de rock (f. 1993).
- 28 de diciembre: Mario Kreutzberger, presentador chileno de televisión.
Fallecimientos Destacados de 1940
Enero
- 4 de enero: Manuel González García, prelado español (n. 1877).
Febrero
- 27 de febrero: Peter Behrens, arquitecto alemán (n. 1868).
Marzo
- 16 de marzo: Selma Lagerlöf, escritora sueca, premio nobel de literatura en 1909 (n. 1858).
Abril
- 26 de abril: Carl Bosch, químico e industrial alemán, premio nobel de química en 1931 (n. 1874).
Mayo
- 20 de mayo: Verner von Heidenstam, escritor sueco, premio nobel de literatura en 1916 (n. 1859).
Junio
- 17 de junio: Arthur Harden, bioquímico británico, premio nobel de química en 1929 (n. 1865).
- 29 de junio: Paul Klee, pintor suizo (n. 1879).
Julio
- 15 de julio: Robert Pershing Wadlow, el hombre más alto del que se tiene noticia (n. 1918).
Agosto
- 20 de agosto: León Trotski, revolucionario ruso (n. 1879).
- 30 de agosto: Joseph John Thomson, físico británico, premio nobel de física (n. 1856).
Septiembre
- 27 de septiembre: Julius Wagner-Jauregg, médico austríaco, premio nobel de medicina en 1927 (n. 1857).
Octubre
- 15 de octubre: Lluis Companys i Jover, presidente de la Generalidad de Cataluña (n. 1882).
Noviembre
- 4 de noviembre: Manuel Azaña, político español, presidente de la Segunda República entre 1936 y 1939 (n. 1880).
Diciembre
- 21 de diciembre: F. Scott Fitzgerald, escritor estadounidense (n. 1896).
Arte y Literatura en 1940
- Ernest Hemingway: ¿Por quién doblan las campanas?
- Enrique Jardiel Poncela: Eloísa está debajo de un almendro.
- Adolfo Bioy Casares: La invención de Morel.
- Agatha Christie: Un triste ciprés, La muerte visita al dentista.
- Graham Greene: El poder y la gloria.
Ciencia y Tecnología en 1940
- El ingeniero español Manuel Arias-Paz publica el Manual de automóviles, conocido como "la Biblia de la mecánica".
Deportes en 1940
- Campeonato Uruguayo de Fútbol: Nacional gana el campeonato por decimoquinta vez.
- 1 de agosto: Se funda el Albacete Balompié.
- Primera división chilena: Universidad de Chile gana su primer campeonato.
- Se funda el Club Deportivo Logroñés.
- La Segunda Guerra Mundial obliga a suspender los Juegos Olímpicos de Helsinki 1940.
- Se funda Sociedad Deportiva Argentina, un equipo de fútbol de Quito, Ecuador.
Cine en 1940
- Ahí está el detalle de Juan Bustillo Oro (México), con Cantinflas.
- El bazar de las sorpresas (The Shop Around the Corner), de Ernst Lubitsch.
- Enviado especial (Foreign Correspondent), de Alfred Hitchcock.
- Fantasía de James Algar y Samuel Armstrong.
- El gran dictador (The Great Dictator), de Charles Chaplin.
- Pinocho (Pinocchio), de Hamilton Luske y Ben Sharpsteen.
- Rebecca (Rebecca), de Alfred Hitchcock.
- Las uvas de la ira (The Grapes of Wrath), de John Ford.
Música en 1940
- Joaquín Rodrigo: Concierto de Aranjuez.
- El 26 de enero, el cantante Frank Sinatra debuta en público con la canción "Stardust" junto a la banda de Tommy Dorsey.
- En abril, Frank Sinatra logra su primer éxito vocal con la canción "Polka Dots and Moonbeams".
Premios Nobel en 1940
Debido al inicio de la Segunda Guerra Mundial, no se entregaron los premios Nobel este año.
- Física: El dinero se destinó a fondos especiales.
- Química: El dinero se destinó a fondos especiales.
- Medicina: El dinero se destinó a fondos especiales.
- Literatura: El dinero se destinó a fondos especiales.
- Paz: El dinero se destinó a fondos especiales.
Véase también
En inglés: 1940 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1940 para Niños. Enciclopedia Kiddle.