Oscar Wilde para niños
Datos para niños Oscar Wilde |
||
---|---|---|
![]() Fotografía de 1882, tomada por Napoleon Sarony.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde | |
Nombre en inglés | Oscar Fingal O’Flahertie Wills Wilde | |
Nacimiento | 16 de octubre de 1854 Dublín, Reino Unido |
|
Fallecimiento | 30 de noviembre de 1900 París, Francia |
|
Causa de muerte | Meningitis | |
Sepultura | Tumba de Oscar Wilde | |
Nacionalidad | Británica Irlandesa (póstumamente). |
|
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padres | William Wilde Jane Wilde |
|
Cónyuge | Constance Lloyd | |
Pareja | Alfred Douglas | |
Hijos | Cyril Holland Vyvyan Holland |
|
Educación | ||
Educado en | Trinity College, Dublín Magdalen College (Oxford) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | dramaturgo, escritor de cuentos, poeta | |
Años activo | época victoriana | |
Movimientos | esteticismo, decadentismo | |
Seudónimo | С.3.3. y Sebastian Melmoth | |
Lengua literaria | Inglés, francés | |
Géneros | Comedia, literatura gótica, poesía, drama, tragedia, cuento de hadas, narrativa poética, cuento y ensayo | |
Obras notables | El retrato de Dorian Gray, La importancia de llamarse Ernesto, El príncipe feliz y otros cuentos, Balada de la cárcel de Reading, De profundis, El crimen de lord Arthur Saville y otras historias, Una casa de granadas. | |
Sitio web | www.cmgww.com/historic/wilde | |
Distinciones | Premio Newdigate (1878) por su poema «Ravenna» | |
Firma | ||
![]() |
||
Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde (nacido en Dublín, Reino Unido, el 16 de octubre de 1854 y fallecido en París, Francia, el 30 de noviembre de 1900), conocido como Oscar Wilde, fue un importante escritor, poeta y dramaturgo británico de origen irlandés.
Wilde es considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres de finales de la Época victoriana. Fue muy famoso en su tiempo por su gran inteligencia y su ingenio. Se le recuerda por sus frases ingeniosas (epigramas), sus cuentos, sus obras de teatro, su única novela, El retrato de Dorian Gray, y por los difíciles momentos que vivió tras ser encarcelado, lo que llevó a su muerte temprana.
Como defensor del esteticismo, una corriente artística que valora la belleza por encima de todo, se dedicó a diversas actividades literarias. Publicó un libro de poemas, dio charlas en Estados Unidos y Canadá sobre el renacimiento inglés y regresó a Londres, donde trabajó como periodista. Era conocido por su humor, su forma de vestir llamativa y su conversación brillante, lo que lo convirtió en una de las personas más influyentes de su época. Hacia el final de su vida, se interesó mucho por el catolicismo, religión a la que se unió poco antes de morir.
En la década de 1890, Wilde desarrolló sus ideas sobre la importancia del arte en varios diálogos y ensayos. También incluyó temas como la belleza y la complejidad de la vida en su novela El retrato de Dorian Gray. La oportunidad de explorar detalles artísticos y combinarlos con temas sociales lo llevó a escribir para el teatro. En París, escribió Salomé en francés, pero su representación fue prohibida en Londres porque incluía personajes bíblicos. A pesar de esto, escribió cuatro comedias muy exitosas a principios de los años 1890, convirtiéndose en uno de los dramaturgos más importantes del Londres victoriano.
En el momento de mayor éxito, mientras su obra La importancia de llamarse Ernesto se presentaba en los escenarios, Wilde inició un proceso legal contra el padre de su amigo Alfred Douglas. Tras una serie de juicios, y debido a las pruebas presentadas, Wilde fue declarado culpable de un delito de indecencia grave y fue encarcelado por dos años, donde tuvo que realizar trabajos forzados. En prisión, escribió De Profundis, una larga carta que describe su viaje espiritual después de los juicios. Tras su liberación, se fue a Francia, donde escribió su última obra, La balada de la cárcel de Reading, un poema sobre la dura vida en prisión. Murió de meningitis en París, a los 46 años, en una situación económica difícil.
Contenido
Vida de Oscar Wilde
Sus primeros años y familia
Oscar Wilde fue el segundo de tres hijos de una familia importante en la sociedad de Dublín. Esto fue clave en su carrera, como dijo un escritor de su tiempo: «No debe olvidarse que, a pesar de que por cultura Wilde era un ciudadano de todas las capitales civilizadas, de raíz era un irlandés muy irlandés y, como tal, un extranjero en todas partes menos en Irlanda.» —George Bernard Shaw
Su padre, sir William Wilde, fue un cirujano muy reconocido en Irlanda, especialista en oídos y ojos. También fue un notable arqueólogo y estadístico.
La madre de Oscar, Jane Frances Agnes Elgee, era poetisa. Escribía para jóvenes revolucionarios irlandeses y apoyaba el nacionalismo irlandés. Usaba el seudónimo de Speranza, que significa «Esperanza» en italiano.
Su hermano mayor, Willie Wilde (1852-1899), fue un periodista destacado para revistas como Punch y Vanity Fair. Su hermana menor, Isola Francesca (1857-1867), falleció de meningitis a los 9 años. Wilde le dedicó un poema llamado «Requiescat» (1875).
Su educación y estudios
Oscar fue educado en casa hasta los 9 años. Desde pequeño mostró una gran inteligencia y facilidad para el francés y el alemán. A los 10 años (1864), entró en la Portora Royal School de Enniskillen (Irlanda), donde estudió hasta los 17 (1871). Durante este tiempo, su hermana Isola falleció.
El 19 de octubre de 1871, ingresó en el Trinity College (Dublín), donde estudió Literatura clásica durante tres años. Allí conoció a su tutor, J. P. Mahaffy, quien lo inspiró a interesarse por la literatura griega. Gracias a su trabajo sobre los poetas griegos, ganó la medalla de oro Berkeley, el premio más importante para estudiantes de clásicos en esa universidad.
En 1874, gracias a una beca, ingresó en el Magdalen College de Oxford, donde continuó sus estudios hasta 1878. Se graduó con las mejores calificaciones en estudios clásicos. Fue guiado por sus tutores, Walter Pater y John Ruskin, y se hizo conocido por su participación en la creciente filosofía del esteticismo.
Wilde se convirtió en una personalidad destacada en la universidad. En 1878, ganó el «Oxford Newdigate Prize» por su poema «Ravenna». Finalmente, en noviembre de 1878, obtuvo su título universitario con la nota más alta posible.
El inicio de su carrera
Primeros pasos en la sociedad
Mientras estudiaba en el Trinity College, Oscar Wilde publicó sus poemas en revistas. A mediados de 1881, a los 27 años, recopiló y amplió sus poemas en su primer libro, titulado Poemas. El libro fue bien recibido y vendió 750 copias en su primera edición. Tuvo un éxito extraordinario, vendiendo cuatro ediciones en pocas semanas.
Su matrimonio
Después de graduarse, Oscar Wilde regresó a Dublín. Allí conoció a Florence Balcombe, de quien se enamoró. Sin embargo, ella se casó con Bram Stoker en 1878. Al enterarse, Wilde decidió dejar Irlanda para siempre. Salió del país en 1878 y solo regresó dos veces por trabajo. Los siguientes seis años los pasó en Londres, París y Estados Unidos, donde dio conferencias.
En Londres, conoció a Constance Lloyd, hija de un abogado importante. Durante una visita de Constance a Dublín, donde Oscar daba una conferencia, Wilde le propuso matrimonio. Se casaron el 29 de mayo de 1884 en Paddington, Londres. La dote de Constance les permitió vivir con cierta comodidad. Tuvieron dos hijos: Cyril, nacido en 1885, y Vyvyan, nacido en 1886. Se separaron debido a los problemas legales de Wilde. Después de su encarcelamiento, Constance cambió su apellido y el de sus hijos a Holland para distanciarse del escándalo, aunque nunca se divorció de Wilde.
El movimiento estético

Wilde fue muy influenciado por los escritores John Ruskin y Walter Pater, quienes creían que el arte era fundamental en la vida. Wilde mismo escribió en El retrato de Dorian Gray que «Todo arte es más bien inútil». Esta frase apoya la idea principal del movimiento estético: el arte por el arte, que significa que el arte debe ser valorado por su belleza y no por su utilidad o mensaje moral.
El movimiento estético, representado por artistas como Walter Pater y William Morris, tuvo un gran impacto en las artes decorativas inglesas. Wilde, como uno de sus principales representantes en Gran Bretaña, se convirtió en una figura muy prominente. Aunque a veces sus contemporáneos lo consideraban excéntrico, sus frases ingeniosas y agudas eran citadas por todas partes.
Desde sus años en el Magdalen College, Wilde se destacó por su papel en los movimientos estético y decadente. Empezó a llevar el pelo largo y a no interesarse por los deportes tradicionales. También decoraba sus habitaciones en la universidad con plumas de pavo real, flores, porcelana artística y otros objetos de arte. Su comportamiento diferente a lo que se esperaba de los hombres de la época le causó algunos problemas, pero su estilo se extendió entre ciertos grupos de la sociedad.

El esteticismo fue parodiado en la opereta Patience (1881). Esta obra tuvo tanto éxito en Nueva York que el empresario Richard D'Oyly Carte tuvo la idea de enviar a Wilde a Estados Unidos para dar una serie de conferencias. La gira fue muy bien organizada, y Wilde llegó en enero de 1882. Su primera conferencia, The English Renaissance (El renacimiento inglés), fue el 9 de enero de 1882, en Nueva York. La gira se extendió por varias ciudades de Estados Unidos y Canadá.
Wilde afirmó más tarde que en la aduana había dicho: «No tengo nada que declarar sino mi genio». D'Oyly Carte usó esta gira de conferencias para promocionar la obra Patience en Estados Unidos. De regreso en Gran Bretaña, Wilde trabajó como revisor para la Pall Mall Gazette de 1887 a 1889. Después, se convirtió en editor de la revista Woman's World (Mundo femenino).
En cuanto a sus ideas sobre la sociedad, Wilde apoyaba un tipo de socialismo libertario y anarquismo filosófico, y expuso sus pensamientos en el texto El alma del hombre bajo el socialismo.
Los últimos años de Oscar Wilde
Un momento difícil
En 1895, en la cima de su carrera, Oscar Wilde se vio envuelto en un gran problema. El padre de su amigo lord Alfred Douglas sospechaba de su relación y le envió una nota ofensiva.
Wilde, animado por su amigo, decidió demandar al marqués de Queensberry por calumnias. Sin embargo, el marqués de Queensberry fue absuelto, y Wilde se enfrentó a un segundo juicio en mayo de 1895. Fue acusado de "indecencia grave" y condenado a dos años de trabajos forzados. Esta sentencia tuvo un gran impacto y llevó a un aumento de la intolerancia hacia las personas que vivían de forma diferente, no solo en Gran Bretaña, sino también en Europa. Muchos artistas sufrieron consecuencias.
Durante su tiempo en prisión, Wilde escribió una larga carta a lord Alfred Douglas titulada De profundis (1897) y el poema La balada de la cárcel de Reading. En su carta, Wilde reflexionó sobre su vida y sus experiencias. Desilusionado con la sociedad inglesa y sin recursos, salió de prisión en mayo de 1897.
Retomó su amistad con Douglas y se reunieron en agosto de 1897 en Ruan. Esta reunión no fue aprobada por sus familias y amigos. Además, la esposa de Wilde, Constance, se negó a verlo y le prohibió ver a sus hijos, aunque siguió enviándole dinero y nunca se divorciaron. Wilde y Douglas vivieron juntos unos meses cerca de Nápoles, hasta que la amenaza de sus familias de cortarles el apoyo económico los separó. Wilde pasó el resto de su vida en París, donde vivió bajo el nombre de Sebastián Melmoth. Allí, se dice que se convirtió al catolicismo antes de morir.
Después de su fallecimiento
Su hijo mayor, Cyril, falleció en mayo de 1915 durante la Primera Guerra Mundial mientras servía en las fuerzas británicas en Francia. Su segundo hijo, Vyvyan, siguió los pasos de su padre y se dedicó a la escritura y la traducción. Publicó sus memorias en 1954, y el hijo de este, Merlin Holland, ha editado y publicado varios trabajos sobre su abuelo Oscar Wilde.
En 1950, cincuenta años después de su muerte, las cenizas de su amigo Robert Baldwin Ross, un crítico de arte, fueron añadidas a su tumba en el cementerio del Père-Lachaise en París.
Momentos clave en la vida de Oscar Wilde
- 1854: Nace en Dublín el 16 de octubre.
- 1865: Ingresa al Portora Royal School.
- 1871: Comienza sus estudios en el Trinity College de Dublín.
- 1874: Recibe una beca para estudiar en el Magdalen College, en la Universidad de Oxford.
- 1878: Gana el Newdigate Prize por su poema «Ravenna». Se muda a Londres.
- 1881: Publica su primer libro de poemas, Poems.
- 1882: Viaja a Estados Unidos como conferenciante.
- 1884: Se casa con Constance Lloyd en Londres.
- 1885-1886: Nacen sus hijos Cyril y Vyvyan.
- 1887: Dirige la revista femenina The Woman's World.
- 1888: Publica The Happy Prince and Other Tales.
- 1890: Se publica su famosa novela El retrato de Dorian Gray.
- 1891: Publica libros de ensayos y cuentos como El crimen de Lord Arthur Savile y otros cuentos.
- 1892: Se estrena su obra Lady Windermere's Fan.
- 1895: Es condenado a dos años de trabajos forzados.
- 1897: Sale de la cárcel y se muda a Francia.
- 1898: Muere su esposa. Publica La balada de la cárcel de Reading.
- 1900: Fallece en París el 30 de noviembre a los 46 años.
Obras destacadas
Cuentos
Wilde publicó El príncipe feliz y otros cuentos en 1888. También escribió cuentos de hadas para revistas. En 1891, publicó dos colecciones más: El crimen de Lord Arthur Savile y otras historias y Una casa de granadas, dedicada a su esposa.
El retrato del señor W.H., que Wilde empezó en 1887, se publicó por primera vez en 1889. Es una historia corta que explora la teoría de que los sonetos de William Shakespeare fueron escritos por el amor del poeta hacia un joven actor.
Ensayos
Cansado del periodismo, Wilde se dedicó a organizar sus ideas sobre el arte en una serie de ensayos. «La decadencia de la mentira: Un diálogo» se publicó en 1889. Wilde siempre se destacó por su ingenio y su forma de contar historias.
Wilde se preocupaba por el efecto de la moral en el arte. Creía en el poder transformador del arte: «El arte es el individualismo, y el individualismo es una fuerza que cambia y desintegra. Ahí está su inmenso valor. Porque lo que se busca es alterar la monotonía, la esclavitud de la vestimenta, la tiranía de la costumbre y la reducción del hombre al nivel de una máquina».
Películas
Películas sobre Oscar Wilde
- Oscar Wilde, 1960, dirigida por Gregory Ratoff
- The Trials of Oscar Wilde (1960), dirigida por Ken Hughes
- Oscar (1985), serie de televisión con Michael Gambon como Wilde
- Wilde, 1997, dirigida por Brian Gilbert, con Stephen Fry como Wilde
- The Happy Prince, 2019, dirigida por Rupert Everett
Películas basadas en sus obras
- El abanico de Lady Windermere (muda, 1925), dirigida por Ernst Lubitsch
- El fantasma de Canterville (1944), dirigida por Jules Dassin
- Una mujer sin importancia (1945), dirigida por Luis Bayón Herrera
- El retrato de Dorian Gray (1945), dirigida por Albert Lewin
- Historia de una mala mujer (1947), dirigida por Luis Saslavsky
- Un marido ideal (1947), dirigida por Alexander Korda
- El abanico de Lady Windermere (1949), dirigida por Otto Preminger
- La importancia de llamarse Ernesto (1952), dirigida por Anthony Asquith
- Salomé (1953), dirigida por William Dieterle
- El retrato de Dorian Gray (TV) (1969), dirigida por Ernesto Alonso
- El retrato de Dorian Gray (1970), dirigida por Massimo Dallamano
- Salome's Last Dance (1988), dirigida por Ken Russell
- Un marido ideal (1999), dirigida por Oliver Parker
- A Good Woman (2005), dirigida por Mike Barker
- La importancia de llamarse Ernesto (2005), dirigida por Oliver Parker
- Dorian Gray (2009), dirigida por Oliver Parker
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Oscar Wilde Facts for Kids