1823 para niños
1823 (MDCCCXXIII) fue un año común que comenzó en miércoles según el calendario gregoriano. Este año estuvo lleno de cambios importantes en diferentes partes del mundo, especialmente en América, donde muchos países buscaban su independencia.
Contenido
Acontecimientos Importantes de 1823
Cambios Políticos en América
¿Qué pasó en Chile y Perú?
- El 28 de enero, en Chile, el director supremo Bernardo O'Higgins dejó su cargo. Más tarde, el 19 de julio, se fue al exilio en Perú.
- En Perú, el 27 de febrero, el ejército se levantó en Lima y nombró a José de la Riva Agüero como el primer presidente de la República.
- El 13 de junio, las tropas españolas ocuparon y saquearon Lima.
- El 10 de septiembre, el venezolano Simón Bolívar fue nombrado presidente de Perú.
¿Cómo se independizó Centroamérica?
- El 1 de julio, el Congreso Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América declaró su independencia total del territorio centroamericano.
- El 21 de julio, Nicaragua y Guatemala se separaron de México.
- En diciembre, la ciudad de San José fue nombrada capital de Costa Rica.
¿Qué sucedió en México y Argentina?
- El 19 de marzo, Agustín I dejó voluntariamente el trono de México.
- El 29 de marzo, en Cartago, Costa Rica, un grupo de personas intentó anexar Costa Rica al Imperio mexicano, sin saber que este ya había desaparecido.
- El 5 de abril, en Costa Rica, los republicanos vencieron a los que apoyaban al Imperio mexicano en la batalla de Ochomogo. Esta fue la batalla más importante de la primera guerra civil de Costa Rica.
- El 16 de junio, se fundó Jalisco, el primer estado de la federación de México.
- El 22 de diciembre, se fundó la aldea de Michoacán en México.
- En Argentina, el 28 de marzo se libró la batalla de El Puesto.
- El 4 de abril, en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Martín Rodríguez fundó el fuerte Independencia, que dio origen a la ciudad de Tandil.
¿Cuándo se abolió la esclavitud en Chile?
- El 24 de julio, Chile declaró la abolición de la esclavitud, un paso muy importante para la libertad de las personas.
- El 29 de diciembre, Chile también aprobó una nueva Constitución Política.
Eventos en España y Venezuela
¿Qué pasó en España?
- El 4 de enero, el río Guadalquivir se desbordó e inundó completamente Sevilla.
- El 7 de abril, tropas francesas conocidas como los Cien Mil Hijos de San Luis llegaron a España para restaurar el poder absoluto del rey Fernando VII.
- Entre el 31 de agosto y el 23 de septiembre, se libró la Batalla de Trocadero en Cádiz.
¿Cómo terminó la presencia española en Venezuela?
- El 24 de julio, se libró la Batalla naval del Lago de Maracaibo en Venezuela.
- El 8 de noviembre, se tomó Puerto Cabello, el último lugar donde el imperio español tenía control en Venezuela.
Otros Acontecimientos Mundiales
¿Qué fue la Doctrina Monroe?
- El 2 de diciembre, en los Estados Unidos, el presidente James Monroe presentó la Doctrina Monroe. Esta doctrina establecía que Estados Unidos no se involucraría en los asuntos de Europa y esperaba lo mismo de Europa hacia América.
¿Qué otros eventos importantes ocurrieron?
- El 15 de julio, la Basílica de San Pablo Extramuros en Roma se incendió.
- El 8 de septiembre, en Florida (Estados Unidos), se firmó el Tratado de Moultrie Creek, donde los seminolas cedieron tierras a los Estados Unidos.
- El 28 de septiembre, en Roma, el cardenal della Genga fue elegido papa con el nombre de León XII.
- En diciembre, el deporte del rugby fue inventado en Inglaterra.
Ciencia y Cultura en 1823
¿Qué avances hubo en la ciencia?
- G. Cuvier describió por primera vez el zifio común (Ziphius cavirostris), un tipo de ballena.
¿Qué música se creó?
- El 3 de febrero, Gioachino Rossini estrenó su ópera Semiramide.
- Beethoven publicó su famosa Sinfonía n.º 9 en re menor.
Personas Notables de 1823
Nacimientos Importantes
- El 8 de enero nació Alfred Russel Wallace, un naturalista británico que, junto a Charles Darwin, descubrió la selección natural.
- El 26 de enero falleció Edward Jenner, el médico inglés que inventó la vacuna.
- El 11 de septiembre murió David Ricardo, un importante economista inglés.
Fallecimientos Notables
- El 29 de junio falleció José Olaya, un mártir en la lucha por la independencia peruana.
- El 20 de agosto murió Pío VII, quien fue papa.
- El 7 de noviembre falleció Rafael de Riego, un militar y político liberal español.
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1823 para Niños. Enciclopedia Kiddle.