Akira Toriyama para niños
Datos para niños Akira Toriyama |
||
---|---|---|
![]() Mural de Toriyama en el distrito de La Victoria, Lima.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | 鳥山 明 | |
Nacimiento | 5 de abril de 1955 Nagoya, Prefectura de Aichi (Japón) |
|
Fallecimiento | 1 de marzo de 2024 Tokio, (Japón) |
|
Causa de muerte | Hematoma subdural aguda | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Yoshimi Katō (matr. 1982) | |
Hijos | 2 | |
Información profesional | ||
Ocupación | ||
Años activo | 1978-2024 | |
Empleador | Shūeisha | |
Obras notables |
|
|
Distinciones | Premio Shōgakukan (1981) Orden de las Artes y las Letras (2019) |
|
Firma | ||
![]() |
||
Akira Toriyama (鳥山 明, Toriyama Akira), nacido el 5 de abril de 1955 en Nagoya, Japón, y fallecido el 1 de marzo de 2024 en Tokio, fue un famoso mangaka (creador de manga) y diseñador de personajes japonés. Es conocido por haber creado series de manga muy populares como Dr. Slump y Dragon Ball.
Toriyama también diseñó personajes para varios videojuegos, incluyendo la serie Dragon Quest, Chrono Trigger y Blue Dragon. Muchos lo consideran uno de los autores más importantes en la historia del manga. Otros creadores famosos, como Eiichirō Oda (creador de One Piece) y Masashi Kishimoto (creador de Naruto), lo han mencionado como una gran inspiración.
En 1981, ganó el Premio Shogakukan Manga por Dr. Slump, que vendió más de 35 millones de copias en Japón. Esta obra se convirtió en una exitosa serie de anime. Su siguiente serie, Dragon Ball, se hizo increíblemente popular en todo el mundo, vendiendo 260 millones de copias y siendo una de las series de manga más vendidas de la historia. Las adaptaciones de anime de Dragon Ball ayudaron a que el anime se hiciera muy conocido en Occidente. En 2019, Toriyama recibió la Orden de las Artes y las Letras de Francia por su gran aporte al arte.
Contenido
Los primeros años de Akira Toriyama
Akira Toriyama nació el 5 de abril de 1955 en Kiyosu, Japón. Desde pequeño, le encantaba dibujar, especialmente animales y vehículos. Se sintió muy inspirado al ver la película 101 dálmatas (1961) y quiso crear dibujos tan impresionantes.
En la escuela primaria, se interesó por el manga al ver la colección de un compañero. También le impactó ver un televisor por primera vez. Mencionó que Astro Boy de Osamu Tezuka fue lo que lo llevó a interesarse por el manga. En esa época, todos sus compañeros dibujaban imitando el anime y el manga.
Aunque en la escuela primaria le gustaba mucho el manga, en la secundaria se interesó más por las películas y programas de televisión. Le gustaban programas como Ultraman y las películas de Gamera.
Decidió estudiar diseño creativo en la escuela secundaria, aunque su principal interés era divertirse con sus amigos. Después de graduarse, a pesar de la oposición de sus padres, decidió empezar a trabajar en lugar de seguir estudiando.
La carrera de Akira Toriyama
Inicios y el éxito de Dr. Slump (1978-1983)
Al principio, Akira Toriyama trabajó en una agencia de publicidad en Nagoya, diseñando carteles. Aunque se adaptó rápido, a menudo llegaba tarde y lo regañaban por su forma de vestir. Después de tres años, se cansó y renunció.
Luego, decidió dedicarse a ser mangaka y firmó un contrato con la revista Shonen Jump de Shūeisha.
Su primer gran éxito fue Dr. Slump, que se publicó en Weekly Shōnen Jump de 1980 a 1984. Esta serie lo hizo muy conocido. La historia trata sobre un profesor y su pequeña pero muy fuerte robot, Arale.
En 1981, Dr. Slump le valió a Toriyama el Shogakukan Manga Award como el mejor manga shōnen (manga para chicos jóvenes) o shōjo (manga para chicas jóvenes) del año. Ese mismo año, se estrenó una adaptación de anime que se transmitía en horario estelar. Las obras de Toriyama ocuparon este horario durante 18 años seguidos. Para 2008, el manga de Dr. Slump había vendido más de 35 millones de copias solo en Japón.
Dragon Ball y su fama mundial (1983-1997)
Después de terminar Dr. Slump, en 1983, Toriyama comenzó a trabajar en una historia corta llamada Dragon Boy. Poco después, la renombró Dragon Ball y la convirtió en un nuevo manga.
La historia de Dragon Ball sigue las aventuras de Son Gokū y sus amigos mientras buscan las siete esferas mágicas del Dragón. Al reunirlas, se puede invocar al dios dragón Shenlong, quien concede deseos. Esta obra hizo a Toriyama inmensamente popular en Japón y en todo el mundo.
Proyectos después de Dragon Ball (1996-2011)
En 1996, la compañía Toei Animation quiso continuar la historia de Dragon Ball en anime. Toriyama no quiso hacer más manga de Dragon Ball, así que Toei Animation decidió crear una secuela original llamada Dragon Ball GT. Toriyama ayudó al principio con el diseño de personajes y máquinas, y el título de la serie, pero su participación fue menor. Dragon Ball GT no tuvo el mismo éxito que las series anteriores.
Los mangas que Toriyama hizo después de Dragon Ball fueron historias cortas, como Cowa!, Kajika, Sand Land y Neko Majin.
En 2008, contribuyó con la idea original para una nueva película animada de Dragon Ball Z (Ossu! Kaette kita Son Gokū to nakamatachi!!) para celebrar el 40 aniversario de la revista Weekly Shonen Jump.
En 2009, Toriyama dibujó un manga llamado Delicious Island's Mr. U para un proyecto ambiental que enseña a los niños sobre la agricultura y la naturaleza. También creó Kintoki en 2010 y colaboró en un video para ayudar a las víctimas del terremoto y tsunami de Japón de 2011.
El regreso a Dragon Ball (2012-2024)

En 2012, se anunció la película Dragon Ball Z: Battle of Gods. Toriyama participó en su creación desde las primeras etapas, algo que no había hecho en 17 años. La película se estrenó el 30 de marzo de 2013.
El 28 de abril de 2015, se confirmó la continuación de Dragon Ball con una nueva historia que ocurre después de la saga de Majin Buu. Akira Toriyama dirigió la historia, y el dibujante Toyotaro fue elegido por Toriyama para dibujar la versión manga y escribir el guion. Ese mismo año, Toriyama también colaboró en la película Dragon Ball Z: Fukkatsu no F, encargándose del arte, la idea, el guion y la historia.
Además, contribuyó a la creación del anime Dragon Ball Super, que se estrenó el 5 de julio de 2015 y terminó el 25 de marzo de 2018.
Al finalizar Dragon Ball Super, se anunció la película Dragon Ball Super: Broly, que continuaría los eventos del anime. Toriyama escribió y supervisó la película, que se estrenó el 14 de noviembre de 2018 y fue un gran éxito.
Otras actividades de Akira Toriyama
Diseño de personajes para videojuegos
El éxito de Toriyama lo llevó a diseñar personajes para varios videojuegos. Trabajó en la popular serie de videojuegos de rol Dragon Quest. También diseñó los personajes de Chrono Trigger para Super Nintendo y del juego de peleas Tobal No. 1 para PlayStation.
En colaboración con la editorial Shūeisha, diseñó los principales robots (llamados mechas) para el videojuego y anime Kūsō Kagaku Sekai Gulliver Boy.
Su última contribución importante fue para la consola Xbox 360, donde aportó su arte para el juego de rol Blue Dragon. También participó en la serie de anime del mismo nombre. A Toriyama le gustaban mucho los videojuegos, como mencionó en una entrevista.
Blue Dragon es el último anime con diseños de Akira Toriyama. Se basa en el videojuego y trata sobre un mundo donde las sombras cobran vida. El protagonista, Shu, tiene una sombra llamada Blue Dragon. Shu emprende un viaje con otros jóvenes que también tienen sombras, volviéndose más fuerte y aprendiendo sobre su mundo.
Vida personal de Akira Toriyama
Toriyama se casó con Yoshimi Katō el 2 de mayo de 1982. Ella también era artista de manga y a veces ayudaba a Toriyama en Dr. Slump. Tuvieron dos hijos: Sasuke, nacido en 1987, y Kikka, nacida en 1990.
Toriyama vivía en su estudio en Kiyosu. Era conocido por ser una persona reservada que evitaba aparecer en público o en los medios. Para representarse a sí mismo en mangas y entrevistas, usaba un avatar llamado «Robotoriyama» desde 1980.
Le apasionaban los automóviles y las motocicletas, un interés que heredó de su padre. También era un gran amante de los animales, teniendo muchas mascotas como aves, perros, gatos, peces, lagartos e insectos. Algunos de estos animales sirvieron de inspiración para personajes que creó, como Karin y Beerus. A Toriyama le gustaba coleccionar modelos de plástico y autógrafos de otros artistas de manga.
Fallecimiento
Akira Toriyama falleció el 1 de marzo de 2024, a los 68 años, debido a un hematoma subdural agudo (un tipo de problema de salud). Su fallecimiento fue anunciado por Bird Studio, su empresa, una semana después, siguiendo los deseos de su familia.
El legado de Akira Toriyama
El papel de mi manga es ser una obra de entretenimiento de principio a fin. Me atrevo a decir que no me importa incluso si [mis obras] no han dejado nada atrás, siempre y cuando hayan entretenido a sus lectores.
— Akira Toriyama sobre Dragon Ball, 2013
|
El 30 de mayo de 2019, el gobierno francés le otorgó a Toriyama el título de Chevalier o «Caballero» de la Orden de las Artes y las Letras por sus importantes contribuciones al arte. También fue nominado en 2019 para el Salón de la Fama de Will Eisner, un reconocimiento a los grandes creadores de cómics.
Será honrado póstumamente con un premio a la trayectoria en el Tokyo Anime Awards Festival de 2024. Debido a su trabajo en videojuegos, la revista IGN lo incluyó en su lista de los 100 mejores creadores de juegos de todos los tiempos.
Obras destacadas
Además de Dr. Slump (1980–1984) y Dragon Ball (1984–1995), Toriyama dibujó principalmente mangas de una sola entrega o historias cortas (de 100 a 200 páginas). Algunas de estas incluyen Pink (1982), Go! Go! Ackman (1993–1994), Cowa! (1997–1998), Kajika (1998) y Sand Land (2000). Muchas de sus historias cortas se recopilaron en su serie de tres volúmenes, Akira Toriyama's Manga Theatre (1983–1997). También colaboró con otros artistas de manga en historias cortas.
Toriyama también creó muchos diseños de personajes para varios videojuegos, como la serie Dragon Quest (1986–2023), Chrono Trigger (1995), Blue Dragon (2006), y algunos videojuegos de Dragon Ball. También diseñó personajes y mascotas para Shueisha, la editorial más grande de Japón y su empleador durante toda su carrera.
Además de sus trabajos de manga, Toriyama también hizo ilustraciones, portadas de álbumes y libros, mascotas y logotipos. Por ejemplo, dibujó varias versiones del logotipo de Dragon Ball Z, que Toei Animation luego perfeccionó.
Véase también
En inglés: Akira Toriyama Facts for Kids
- Dragon Ball
- Dr. Slump