1936 para niños
1936 fue un año bisiesto que comenzó en miércoles.
En este año, en España comenzó un conflicto importante que dividió al país en dos grupos: el bando republicano y el bando sublevado. Este conflicto, conocido como la guerra civil española, tuvo un gran impacto en la historia de España. Además, en el Reino Unido este año fue especial porque tuvo tres reyes: Jorge V falleció en enero, Eduardo VIII dejó el trono en diciembre, y Jorge VI se convirtió en rey por el resto de 1936 y hasta 1952.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1936
- Enero: Novedades y Cambios
- Febrero: Deportes y Política
- Marzo: Eventos en Europa y América
- Abril: Cambios Políticos y Culturales
- Mayo: Nuevos Gobiernos
- Junio: Formación de Gobiernos
- Julio: El Inicio del Conflicto en España
- Agosto: Juegos Olímpicos y Batallas
- Septiembre: Avances y Decisiones
- Octubre: Liderazgo y Alianzas
- Noviembre: Batallas y Elecciones
- Diciembre: Eventos Finales del Año
- Nacimientos Destacados de 1936
- Fallecimientos Notables de 1936
- Arte y Literatura en 1936
- Música de 1936
- Ciencia y Tecnología en 1936
- Deportes en 1936
- Cine en 1936
- Premios Nobel de 1936
- Galería de imágenes
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1936
Enero: Novedades y Cambios
- 1 de enero: En México, se creó el Instituto Politécnico Nacional por orden del presidente Lázaro Cárdenas del Río.
- 4 de enero: La revista Billboard de Nueva York publicó la primera lista de canciones más populares del mundo.
- 6 de enero:
- Se renovó un acuerdo comercial entre Francia y la Unión Soviética, lo que significó un préstamo importante para la Unión Soviética.
- En Alemania, se implementaron medidas relacionadas con la salud pública.
- En Madrid, Alejandro Casona estrenó su obra de teatro Nuestra Natacha.
- 7 de enero:
- En Irán, el monarca Reza Shah ordenó que las mujeres pudieran aparecer en público sin el hiyab, y su esposa e hijas lo hicieron por primera vez.
- En España, el presidente Niceto Alcalá Zamora disolvió las Cortes y convocó elecciones para el 16 de febrero.
- 11 de enero: En la República Dominicana, la capital, Santo Domingo, cambió su nombre a Ciudad Trujillo por iniciativa del líder Rafael Leónidas Trujillo. Este nombre fue cambiado de nuevo después de su gobierno.
- 15 de enero: En Londres, Japón se retiró de una conferencia naval.
- 20 de enero: Eduardo VIII fue proclamado rey del Reino Unido y emperador de la India.
Febrero: Deportes y Política
- 7 de febrero: En Garmisch-Partenkirchen, Alemania, se inauguraron los Juegos Olímpicos de invierno de 1936.
- 10 de febrero: La Gestapo en Alemania obtuvo más poder.
- 13 de febrero: En Londres se estrenó la famosa película Tiempos modernos, de Charles Chaplin.
- 16 de febrero: En España se realizaron elecciones generales, donde ganó una unión de partidos de izquierda llamada Frente Popular. Estas fueron las últimas elecciones en España por más de 40 años.
- 19 de febrero: Comenzó el primer gobierno de la Segunda República Española después de la victoria del Frente Popular.
- 21 de febrero: El general Franco fue trasladado a Canarias, dejando su puesto como jefe del Estado Mayor Central del Ejército.
Marzo: Eventos en Europa y América
- 4 de marzo: En Alemania, el dirigible LZ-129 Hindenburg realizó su primer vuelo.
- 7 de marzo: En Alemania, Adolf Hitler ordenó que sus tropas ocuparan las zonas desmilitarizadas de la Renania.
- 14 de marzo: En España, un partido político fue declarado ilegal.
- 15 de marzo:
- 31 de marzo: El ejército de Etiopía fue derrotado por las fuerzas de Italia.
Abril: Cambios Políticos y Culturales
- 1 de abril:
- 7 de abril: En España, las Cortes Generales destituyeron al presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, y en su lugar fue elegido Manuel Azaña.
- 10 de abril: En México, el general Plutarco Elías Calles abandonó el país.
- 11 de abril: Se estrenó en España la película Morena Clara, que fue un gran éxito.
Mayo: Nuevos Gobiernos
- 10 de mayo: En España, Manuel Azaña fue elegido presidente.
- 12 de mayo: En Italia se aprobó una ley electoral que limitaba el derecho al voto.
- 17 de mayo: En Bolivia, el coronel David Toro formó un gobierno militar.
Junio: Formación de Gobiernos
- 5 de junio: En Francia se formó un gobierno del Frente Popular, liderado por Léon Blum.
- 8 de junio: En China, las tropas de Chiang Kai-shek tomaron Pekín.
- 28 de junio: El Estatuto Gallego fue aprobado por una gran mayoría en las Cortes Españolas.
Julio: El Inicio del Conflicto en España
- 13 de julio: En Madrid, José Calvo Sotelo, un político, fue asesinado.
- 17 de julio: Comenzó un levantamiento en Melilla que se extendió por otras ciudades de Marruecos. Este fue el inicio del conflicto en España.
- 18 de julio: El general Franco se levantó en las islas Canarias y se dirigió a Marruecos. En varias ciudades de España hubo levantamientos y enfrentamientos. Se formó un nuevo gobierno en Madrid que decidió entregar armas a las organizaciones de trabajadores y partidos de izquierda.
- 19 de julio: En Barcelona y otras guarniciones también hubo levantamientos y combates. El general Goded fue hecho prisionero en Barcelona. En Madrid se formó un nuevo gobierno, presidido por José Giral, que decidió armar a las organizaciones de trabajadores.
- 20 de julio: En Madrid, un levantamiento fue controlado. En Barcelona, los últimos grupos rebeldes fueron derrotados.
- 23 de julio: Se formó la Junta de Defensa Nacional en Burgos, presidida por Miguel Cabanellas.
- 24 de julio: Columnas de milicias se dirigieron a Aragón. Se fundó el Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC).
- 25 de julio: Aviones de Francia llegaron a Barcelona para apoyar a la República. Alemania decidió ayudar a los sublevados.
- 28 de julio: Llegaron los primeros aviones enviados por Italia y Alemania para apoyar a los sublevados en el conflicto español.
Agosto: Juegos Olímpicos y Batallas
- 1 de agosto: En Berlín, Alemania, se inauguraron los XI Juegos Olímpicos de verano.
- 2 de agosto: En España, el gobierno de la Generalidad de Cataluña incluyó a miembros del PSUC.
- 6 de agosto: En España, el general Franco llegó a Sevilla desde Marruecos.
- 10 de agosto: En España, los sublevados ocuparon Mérida. El gobierno republicano cerró las instituciones religiosas de la Iglesia católica.
- 11 de agosto: En España, el político Blas Infante fue asesinado.
- 12 de agosto: En Barcelona, los generales Manuel Goded y Fernández Burriel fueron ejecutados.
- 14 de agosto: En España, la ciudad de Badajoz fue tomada por las fuerzas de Juan Yagüe.
- 18 de agosto: En Víznar, España, el poeta Federico García Lorca fue asesinado.
- 26 de agosto: Egipto firmó un tratado con el Reino Unido para obtener su total independencia.
Septiembre: Avances y Decisiones
- 3 de septiembre: La ciudad de Talavera de la Reina, España, fue ocupada por los sublevados.
- 4 de septiembre: En España, José Giral renunció y Francisco Largo Caballero formó un nuevo gobierno con la participación de varios partidos.
- 5 de septiembre: Las tropas del general Emilio Mola conquistaron Irún.
- 7 de septiembre: En el zoológico de Hobart, Tasmania, falleció Benjamín, el último tigre de Tasmania.
- 9 de septiembre: Se celebró en Londres la primera reunión del Comité de No Intervención, con la asistencia de 25 países.
- 13 de septiembre: Las columnas del general Emilio Mola entraron en San Sebastián.
- 14 de septiembre: En Alemania, Adolf Hitler lanzó un plan para prepararse para la guerra.
- 25 de septiembre: Se prohibió cualquier actividad política y sindical en la zona sublevada de España.
- 27 de septiembre: El general José Enrique Varela logró levantar el asedio del Alcázar de Toledo.
- 28 de septiembre: Las tropas del general Franco tomaron Toledo.
- 30 de septiembre: Se creó el Ejército Popular de la República en España.
Octubre: Liderazgo y Alianzas
- 1 de octubre: Francisco Franco fue nombrado jefe del Estado español en la zona sublevada.
- 25 de octubre: Se firmó un acuerdo entre Alemania e Italia que más tarde se convertiría en el Pacto Tripartito con la unión de Japón en 1940.
- 29 de octubre: En Aravaca, España, fueron asesinados Ramiro de Maeztu y Ramiro Ledesma Ramos.
Noviembre: Batallas y Elecciones
- 3 de noviembre: En las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt fue reelegido con una gran ventaja.
- 6 de noviembre: El Gobierno español se trasladó de Madrid a Valencia.
- 20 de noviembre:
- En España, las tropas de Franco atacaron Madrid.
- José Antonio Primo de Rivera, fundador de un partido político, fue ejecutado en Alicante.
- Buenaventura Durruti, un líder sindicalista, falleció en extrañas circunstancias en el frente de Madrid.
- 23 de noviembre: En Nueva York, Estados Unidos, apareció el primer número de la revista Life.
- 25 de noviembre: El emperador de Japón firmó un pacto con Alemania contra el comunismo.
- 30 de noviembre: En España comenzó la Ofensiva de Villarreal.
Diciembre: Eventos Finales del Año
- 5 de diciembre: Se creó la constitución de la Unión Soviética.
- 11 de diciembre: El rey Eduardo VIII dejó oficialmente el trono británico, siendo el primero en hacerlo voluntariamente. Su hermano menor, Alberto, lo sucedió como Jorge VI.
- 14 de diciembre: Comenzó una huelga petrolera en Venezuela.
- 16 de diciembre: En México, el presidente Lázaro Cárdenas creó un parque nacional en el Citlaltépetl.
- 17 de diciembre: Llegaron los primeros voluntarios de Italia a España para apoyar a los sublevados.
- 24 de diciembre: Terminó la batalla de Villarreal.
Nacimientos Destacados de 1936
- 1 de enero: Julio María Sanguinetti, quien fue presidente de Uruguay.
- 6 de enero: Antonio López, un famoso pintor español.
- 28 de enero: Alan Alda, actor estadounidense.
- 11 de febrero: Burt Reynolds, actor estadounidense.
- 18 de febrero: Jean M. Auel, novelista estadounidense.
- 15 de marzo: Francisco Ibáñez, historietista español, creador de Mortadelo y Filemón.
- 19 de marzo: Ursula Andress, actriz suiza.
- 28 de marzo: Mario Vargas Llosa, escritor y político peruano.
- 29 de abril: Zubin Mehta, director de orquestas indio.
- 2 de mayo: Norma Aleandro, actriz y guionista argentina.
- 17 de mayo: Dennis Hopper, actor estadounidense.
- 17 de junio: Ken Loach, director de cine británico.
- 18 de agosto: Robert Redford, actor y cineasta estadounidense.
- 7 de septiembre: Buddy Holly, cantante y guitarrista estadounidense.
- 29 de septiembre: Silvio Berlusconi, político y empresario italiano.
- 5 de octubre: Václav Havel, escritor y político checo.
- 31 de octubre: Michael Landon, actor estadounidense.
- 9 de noviembre: Eduardo Punset, divulgador científico español.
- 14 de noviembre: Josefina Molina, directora de cine española.
- 16 de noviembre: Antonio Gades, coreógrafo y bailarín español.
- 17 de diciembre: Francisco (Jorge Mario Bergoglio), quien se convertiría en papa.
- 29 de diciembre: Mary Tyler Moore, actriz estadounidense.
Fallecimientos Notables de 1936
- 5 de enero: Ramón María del Valle-Inclán, escritor español.
- 18 de enero: Rudyard Kipling, escritor británico, ganador del Premio Nobel de Literatura.
- 20 de enero: Jorge V, rey británico.
- 27 de febrero: Iván Petrovich Pavlov, fisiólogo ruso, ganador del Premio Nobel de Medicina.
- 14 de junio: G. K. Chesterton, escritor británico.
- 18 de junio: Máximo Gorki, escritor ruso.
- 13 de julio: José Calvo Sotelo, político español.
- 11 de agosto: Blas Infante, político español.
- 18 de agosto: Federico García Lorca, poeta español.
- 20 de noviembre: José Antonio Primo de Rivera, político español.
- 10 de diciembre: Luigi Pirandello, escritor italiano, ganador del Premio Nobel de Literatura.
- 31 de diciembre: Miguel de Unamuno, escritor y filósofo español.
Arte y Literatura en 1936
- Miguel Hernández: Publicó El rayo que no cesa.
- Federico García Lorca: Escribió La casa de Bernarda Alba.
- Margaret Mitchell: Publicó la famosa novela Lo que el viento se llevó.
- Agatha Christie: Publicó varias novelas de misterio como El misterio de la guía de ferrocarriles y Asesinato en Mesopotamia.
- William Faulkner: Publicó ¡Absalom, Absalom!.
- George Orwell: Publicó Que no muera la aspidistra.
Música de 1936
- 19 de abril: Se estrenó en Barcelona el concierto para violín Dem Andenken eines Engels de Alban Berg.
- Benny Goodman lanzó su popular canción Sing Sing Sing.
Ciencia y Tecnología en 1936
- Alan Turing: Publicó un ensayo sobre los números computables que sentó las bases para las Ciencias de la computación y la Máquina de Turing.
Deportes en 1936
- Se celebraron los Juegos Olímpicos en Berlín, Alemania.
- En Guatemala, se fundó el equipo de fútbol CSD Municipal.
- En Argentina, el Club Atlético River Plate ganó el campeonato de primera división.
Cine en 1936
- Allá en el Rancho Grande de Fernando de Fuentes (México), una comedia que marcó el inicio de la Época de Oro del Cine Mexicano.
- El gran Ziegfeld (The Great Ziegfeld), de Robert Z. Leonard.
- Morena Clara, de Florián Rey.
- El secreto de vivir (Mr. Deeds Goes to Town), de Frank Capra.
- Tiempos modernos (Modern Times), de Charles Chaplin.
- La vida futura (Things to Come), de William Cameron Menzies.
Premios Nobel de 1936
- Física: Victor Franz Hess y Carl David Anderson.
- Química: Petrus Josephus Wilhelmus Debye.
- Medicina: Henry Hallett Dale y Otto Loewi.
- Literatura: Eugene Gladstone O'Neill.
- Paz: Carlos Saavedra Lamas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 1936 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1936 para Niños. Enciclopedia Kiddle.