1917 para niños
Datos para niños Año 1917 |
||
---|---|---|
Años | 1914 • 1915 • 1916 ← 1917 → 1918 • 1919 • 1920 | |
Decenios | Años 1880 • Años 1890 • Años 1900 ← Años 1910 → Años 1920 • Años 1930 • Años 1940 | |
Siglos | Siglo XIX ← Siglo XX → Siglo XXI | |
Tabla anual del siglo XX Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Libros |
1917 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1917 MCMXVII |
|
Ab Urbe condita | 2670 | |
Calendario armenio | 1366 | |
Calendario chino | 4613-4614 | |
Calendario hebreo | 5677-5678 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 1972-1973 | |
Shaka Samvat | 1839-1840 | |
Calendario persa | 1295-1296 | |
Calendario musulmán | 1335-1337 |
1917 (MCMXVII) fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
Este año estuvo marcado por importantes eventos a nivel mundial, especialmente la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa, que cambiaron el curso de la historia. También hubo avances en ciencia y tecnología, y nacieron y fallecieron muchas personas destacadas.
Contenido
Acontecimientos Importantes
Enero
- 1 de enero: En Lomas de Zamora, Argentina, un grupo de jóvenes funda el Club Atlético Los Andes, una institución de fútbol muy conocida.
- 5 de enero: Un fuerte terremoto sacude Nantou, Taiwán, causando la pérdida de varias vidas.
- 17 de enero: El Gobierno de Estados Unidos compra las Islas Vírgenes a Dinamarca.
- 21 de enero: En Bali (Indonesia), un gran terremoto y deslizamientos de tierra causan muchas víctimas.
Febrero
- 5 de febrero: En México, el presidente Venustiano Carranza proclama una nueva Constitución Política, que incluye ideas importantes de la Revolución mexicana.
- 12 de febrero: Se funda el Club Deportivo Toluca F.C. en México.
- 13 de febrero: En París (Francia), la espía neerlandesa Mata Hari es detenida.
- 24 de febrero: El servicio de inteligencia británico intercepta un telegrama de Arthur Zimmermann, un funcionario alemán, en el que se pide a México que se una a la guerra contra Estados Unidos.
- 28 de febrero: En Petrogrado, Rusia, la gente sale a las calles en manifestaciones contra el gobierno del zar.
Marzo
- 1 de marzo: El Imperio otomano adopta el calendario gregoriano.
- 2 de marzo: En Washington D. C., la Ley Jones otorga la ciudadanía estadounidense a los habitantes de Puerto Rico.
- 4 de marzo: Woodrow Wilson jura como presidente de Estados Unidos por segunda vez.
- 15 de marzo: Después de una revuelta en Petrogrado, el zar Nicolás II renuncia a su cargo. Así comienza la Revolución Rusa.
Abril
- 6 de abril: Estados Unidos entra en la Primera Guerra Mundial.
Mayo
- 10 de mayo: Se funda la Feria Muestrario Internacional de Valencia en España, la primera institución de ferias en el país.
- 13 de mayo: En Fátima (Portugal), tres niños pastores afirman haber visto a la Virgen de Fátima.
Junio
- 7 de junio: Un terremoto destruye gran parte de San Salvador, la capital de El Salvador, dejando muchas víctimas.
- 12 de junio: En Grecia, el rey Constantino I renuncia a su trono debido a presiones de otros países.
- 13 de junio: En Londres (Reino Unido), un ataque aéreo alemán causa víctimas civiles.
- 26 de junio: Un fuerte terremoto en la isla de Samoa genera un tsunami de gran altura.
Julio
- 28 de julio: Nace en Lavapiés, España, la poetisa Gloria Fuertes.
Agosto
- 15 de agosto: José Gutiérrez Guerra asume la presidencia de Bolivia.
- 18 de agosto: Un gran incendio destruye gran parte de la ciudad griega de Salónica.
Septiembre
- 20 de septiembre: Comienza la segunda edición de la Copa América en Paraguay.
Octubre
- 13 de octubre: En Fátima (Portugal), los niños pastores afirman ver a la Virgen de Fátima y presenciar un fenómeno conocido como el «milagro del Sol».
- 14 de octubre: La Selección de Uruguay gana la Copa América por segunda vez.
- 15 de octubre: En París (Francia), la espía neerlandesa Mata Hari es ejecutada.
Noviembre
- 2 de noviembre: El gobierno británico publica la Declaración Balfour, una declaración importante sobre el futuro de Palestina.
- 7 de noviembre: En Rusia, los bolcheviques forman un gobierno revolucionario liderado por Lenin.
- 9 de noviembre: Se estrena El apóstol, la primera película animada de la historia, hecha por Quirino Cristiani.
- 17 de noviembre: Un terremoto destruye la Ciudad de Guatemala.
- 26 de noviembre: El periódico The Manchester Guardian publica el secreto Acuerdo Sykes-Picot entre el Reino Unido y Francia.
Diciembre
- 6 de diciembre: Finlandia se independiza de Rusia.
- 25 de diciembre: Otro terremoto ocurre en Guatemala.
- En Venezuela, durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, se descubre petróleo en el país.
La Primera Guerra Mundial
- 1 de febrero: Alemania declara la guerra submarina total, lo que significa que cualquier barco puede ser atacado sin previo aviso.
- 3 de febrero: Estados Unidos rompe relaciones diplomáticas con Alemania.
- 27 de febrero: Los soldados se unen a los trabajadores en Petrogrado contra el zar, liberando a prisioneros políticos y tomando edificios. Esto marca el inicio de la Revolución de febrero en Rusia.
- 15 de marzo: El zar Nicolás II abdica, y el Imperio ruso comienza su transformación.
- 2 de abril: Estados Unidos entra en la guerra, uniéndose al bando de los aliados.
- En agosto, China le declara la guerra a Alemania.
- 7 de noviembre: La Revolución de octubre, liderada por los bolcheviques bajo Lenin, marca un cambio importante en la historia de Rusia.
Arte y Literatura
- Arthur Conan Doyle publica Su última reverencia. Recuerdos de Sherlock Holmes.
- Juan Ramón Jiménez publica Platero y yo.
- Marcel Duchamp presenta su obra Fuente en Nueva York.
- 28 de septiembre: Carlos Gardel debuta en el cine con la película Flor de Durazno.
- 9 de noviembre: El argentino Quirino Cristiani estrena El apóstol, el primer largometraje de animación del mundo.
- 18 de diciembre: Se crea en Berlín la empresa cinematográfica UFA.
Ciencia y Tecnología
- Albert Einstein publica un estudio sobre la absorción y emisión de luz en los átomos.
- Durante la Primera Guerra Mundial, se desarrollan los primeros "auxiliares de reconstrucción", lo que ayuda a que la terapia ocupacional se convierta en una parte importante del tratamiento de personas con discapacidad física.
Nacimientos de Personas Famosas
Enero
- 5 de enero: Jane Wyman, actriz estadounidense.
- 24 de enero: Ernest Borgnine, actor estadounidense.
- 26 de enero: Louis Zamperini, atleta olímpico.
Febrero
- 1 de febrero: José Luis Sampedro, escritor y economista español.
- 6 de febrero: Zsa Zsa Gabor, actriz húngara.
- 17 de febrero: Guillermo González Camarena, inventor mexicano.
- 25 de febrero: Anthony Burgess, novelista británico.
Abril
- 25 de abril: Ella Fitzgerald, famosa cantante estadounidense.
Mayo
- 16 de mayo: Juan Rulfo, escritor mexicano.
- 29 de mayo: John F. Kennedy, político estadounidense y futuro presidente.
Junio
- 7 de junio: Dean Martin, cómico, actor y cantante estadounidense.
- 13 de junio: Augusto Roa Bastos, escritor paraguayo.
Julio
- 4 de julio: Manolete, torero español.
- 28 de julio: Gloria Fuertes, poeta española.
Agosto
- 6 de agosto: Robert Mitchum, actor estadounidense.
- 22 de agosto: John Lee Hooker, cantante y guitarrista estadounidense.
- 28 de agosto: Jack Kirby, autor de cómics.
Septiembre
- 11 de septiembre: Ferdinand Marcos, político y presidente filipino.
- 20 de septiembre: Fernando Rey, actor español.
- 23 de septiembre: El Santo, luchador profesional y actor mexicano.
Octubre
- 4 de octubre: Violeta Parra, cantante chilena.
- 21 de octubre: Dizzy Gillespie, músico estadounidense.
- 22 de octubre: Joan Fontaine, actriz estadounidense.
Noviembre
- 18 de noviembre: Pedro Infante, cantante y actor mexicano.
- 19 de noviembre: Indira Gandhi, política y futura primera ministra de la India.
- 22 de noviembre: Andrew Huxley, bioquímico británico, ganador del Premio Nobel.
Diciembre
- 16 de diciembre: Arthur Charles Clarke, escritor británico.
- 21 de diciembre: Heinrich Böll, escritor alemán.
Fallecimientos de Personas Famosas
Febrero
- 10 de febrero: John William Waterhouse, pintor británico.
- 28 de febrero: Almafuerte, poeta argentino.
Marzo
- 8 de marzo: Ferdinand von Zeppelin, diseñador de dirigibles alemán.
- 31 de marzo: Emil Adolf von Behring, bacteriólogo alemán, ganador del Premio Nobel.
Abril
- 1 de abril: Scott Joplin, músico y compositor estadounidense.
- 14 de abril: Ludwik Lejzer Zamenhof, creador del idioma esperanto.
Mayo
- 1 de mayo: José Enrique Rodó, escritor uruguayo.
Junio
- 12 de junio: Teresa Carreño, pianista venezolana.
Julio
- 27 de julio: Emil Theodor Kocher, médico suizo, ganador del Premio Nobel.
Agosto
- 12 de agosto: Eduard Buchner, químico alemán, ganador del Premio Nobel.
- 20 de agosto: Adolf von Baeyer, químico alemán, ganador del Premio Nobel.
Septiembre
- 27 de septiembre: Edgar Degas, pintor francés.
Octubre
- 15 de octubre: Mata Hari, espía neerlandesa.
Noviembre
- 15 de noviembre: Émile Durkheim, sociólogo francés.
- 17 de noviembre: Auguste Rodin, escultor francés.
Premios Nobel
- Física: Charles Glover Barkla.
- Literatura: Karl Adolph Gjellerup y Henrik Pontoppidan.
- Paz: Comité Internacional de la Cruz Roja.
Véase también
En inglés: 1917 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1917 para Niños. Enciclopedia Kiddle.