1830 para niños
Datos para niños Año 1830 |
||
---|---|---|
Años | 1827 • 1828 • 1829 ← 1830 → 1831 • 1832 • 1833 | |
Decenios | Años 1800 • Años 1810 • Años 1820 ← Años 1830 → Años 1840 • Años 1850 • Años 1860 | |
Siglos | Siglo XVIII ← Siglo XIX → Siglo XX | |
Tabla anual del siglo XIX Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país |
1830 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1830 MDCCCXXX |
|
Ab Urbe condita | 2583 | |
Calendario armenio | 1279 | |
Calendario chino | 4526-4527 | |
Calendario hebreo | 5590-5591 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 1885-1886 | |
Shaka Samvat | 1752-1753 | |
Calendario persa | 1208-1209 | |
Calendario musulmán | 1246-1247 |
1830 (MDCCCXXX) fue un año común que empezó en viernes según el calendario gregoriano. Este año estuvo lleno de cambios importantes en la política, la ciencia y el arte alrededor del mundo.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1830
- Enero: Nuevos Líderes y Decisiones
- Febrero: Independencia y Conflictos
- Marzo: Música, Ópera y Cambios Reales
- Abril: Nuevas Creencias
- Mayo: Separación de la Gran Colombia
- Junio: Tragedias y Nuevos Monarcas
- Julio: Revoluciones en Francia y Nuevas Constituciones
- Agosto: Cambios Políticos y Batallas
- Septiembre: Ferrocarriles y Museos
- Octubre: Nuevas Naciones y Universidades
- Noviembre: Levantamientos y Apariciones
- Diciembre: Despedidas y Reconocimientos
- Arte y Literatura en 1830
- Ciencia y Tecnología en 1830
- Nacimientos Notables de 1830
- Fallecimientos Notables de 1830
- Galería de imágenes
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1830
Enero: Nuevos Líderes y Decisiones
- 1 de enero: En México, Anastasio Bustamante se convirtió en el cuarto presidente del país.
- 20 de enero: En la apertura del Congreso Admirable, el general Simón Bolívar presentó su renuncia a la presidencia de la Gran Colombia.
- 31 de enero: En Francia, el gobierno decidió iniciar una acción militar en Argelia para detener la piratería en el Mediterráneo.
Febrero: Independencia y Conflictos
- 3 de febrero: El Protocolo de Londres declaró la independencia de Grecia del Imperio otomano, después de la Guerra de independencia de Grecia.
- 25 de febrero: En Argentina, la Batalla de Oncativo fortaleció al Partido Unitario en el interior del país.
Marzo: Música, Ópera y Cambios Reales
- 11 de marzo: En Michoacán (México), Juan José Codallos se opuso al gobierno de Anastasio Bustamante, iniciando un conflicto conocido como la Guerra del Sur.
- 11 de marzo: En el Teatro La Fenice de Venecia, se estrenó la ópera I Capuleti e i Montecchi del compositor Bellini.
- 17 de marzo: En el Teatro Nacional de Varsovia, Frederik Chopin estrenó su Concierto n.º 2 en fa menor.
- 18 de marzo: El rey Fernando VII cambió una ley para permitir que su hija pudiera heredar el trono.
Abril: Nuevas Creencias
- 6 de abril: En Nueva York, Joseph Smith fundó la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, también conocida como la iglesia mormona.
Mayo: Separación de la Gran Colombia
- 4 de mayo: Simón Bolívar renunció a la presidencia de la Gran Colombia.
- 6 de mayo: Venezuela se separó de la Gran Colombia y creó su primera Constitución.
- 13 de mayo: Ecuador también se separó de la Gran Colombia.
- 28 de mayo: Andrew Jackson firmó el Acta de Remoción de los Indios, una ley que autorizó el traslado de comunidades indígenas al oeste del río Misisipi.
Junio: Tragedias y Nuevos Monarcas
- 4 de junio: En Colombia, fue asesinado el líder revolucionario Antonio José de Sucre.
- 12 de junio: Un fuerte terremoto de 7,5 grados en Cixian (China) causó más de 7.400 muertes.
- 26 de junio: Guillermo IV se convirtió en el nuevo rey del Reino Unido.
Julio: Revoluciones en Francia y Nuevas Constituciones
- 18 de julio: La República Oriental del Uruguay adoptó su primera Constitución.
- 26 de julio: Carlos X de Francia publicó las Ordenanzas de Saint Cloud, que limitaban la libertad de prensa.
- 27 de julio: Adolphe Thiers inició la Revolución de Julio en Francia.
- 29 de julio: Luis Felipe de Orleans fue proclamado sucesor al trono de Francia.
Agosto: Cambios Políticos y Batallas
- 2 de agosto: Carlos X de Francia abdicó (renunció a su trono).
- 7 de agosto: En Francia, Luis Felipe de Orléans estableció una monarquía liberal.
- 30 de agosto: En la Batalla de Texca (México), las tropas que apoyaban a Vicente Guerrero vencieron a las fuerzas del gobierno.
Septiembre: Ferrocarriles y Museos
- 5 de septiembre: En la Gran Colombia, el general Rafael Urdaneta derrocó al presidente Joaquín Mosquera.
- 14 de septiembre: En Chile, el naturalista francés Claudio Gay fundó el Museo Nacional de Historia Natural.
- 15 de septiembre: En Gran Bretaña se inauguró la línea de ferrocarril que conectaba Mánchester con Liverpool.
- 22 de septiembre: Juan José Flores fue nombrado primer presidente de Ecuador.
- 22 de septiembre: Fryderyk Chopin terminó de componer su Concierto n.º 1 en mi menor.
Octubre: Nuevas Naciones y Universidades
- 4 de octubre: Bélgica proclamó su independencia de los Países Bajos tras una revolución.
- 13 de octubre: En México, el Congreso dividió el Estado Interno de Occidente en dos nuevos estados: Estado de Sonora y Estado de Sinaloa.
- 25 de octubre: En Bolivia se fundó la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz.
Noviembre: Levantamientos y Apariciones
- 13 de noviembre: Ecuador elaboró su primera Constitución.
- 22 de noviembre: Polonia se levantó contra el dominio de Rusia.
- 27 de noviembre: En París, la monja francesa Catalina Labouré dijo haber visto a la Virgen de la Medalla Milagrosa.
- 19 de noviembre: En Ocaña (Colombia) se disolvió la Gran Colombia.
- 29 de noviembre: En Varsovia se produjo el Levantamiento de Noviembre, que marcó el inicio de una revolución contra el imperio ruso.
Diciembre: Despedidas y Reconocimientos
- 5 de diciembre: En París, Héctor Berlioz estrenó su famosa Sinfonía fantástica.
- 17 de diciembre: En Santa Marta (Colombia) falleció Simón Bolívar.
- 20 de diciembre: Francia e Inglaterra reconocieron la independencia de Bélgica.
Arte y Literatura en 1830
- 25 de febrero: En París se estrenó Hernani de Víctor Hugo. El estreno causó un gran debate entre los que defendían el teatro tradicional y los que apoyaban el Romanticismo.
- Stendhal publicó su novela Rojo y negro.
- Honorato de Balzac escribió Adiós.
- Alfred Tennyson publicó Poemas principalmente líricos.
- Eugène Delacroix pintó su famosa obra La Libertad guiando al pueblo.
Ciencia y Tecnología en 1830
- Michael Faraday y Joseph Henry descubrieron la inducción electromagnética, un principio clave para la electricidad.
- Joseph Lister mejoró el diseño del microscopio.
- Charles Lyell publicó sus Principios de geología, un libro muy importante para entender la Tierra.
- Nikolái Lobachevski publicó Principios de geometría.
Nacimientos Notables de 1830
- 7 de enero: Albert Bierstadt, pintor estadounidense.
- 8 de enero: Hans von Bülow, director de orquesta y pianista alemán.
- 5 de febrero: Matilde Vernet y Sáez, la primera persona nacida en las Islas Malvinas de la que se tiene registro oficial.
- 15 de marzo: Paul von Heyse, escritor alemán, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1910.
- 10 de julio: Camille Pissarro, pintor impresionista francés.
- 18 de agosto: Francisco José, quien sería emperador austriaco desde 1848.
- 19 de agosto: Julius Lothar Meyer, químico alemán, pionero en la tabla periódica.
- 8 de septiembre: Frédéric Mistral, poeta francés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1904.
- 15 de septiembre: Porfirio Díaz, militar y presidente mexicano.
- 10 de octubre: Isabel II, quien sería reina de España entre 1833 y 1868.
- 10 de diciembre: Emily Dickinson, poetisa estadounidense.
Fallecimientos Notables de 1830
- 7 de enero: Thomas Lawrence, pintor británico.
- 16 de mayo: Jean-Baptiste Joseph Fourier, matemático y físico francés.
- 4 de junio: Antonio José de Sucre, líder revolucionario y militar venezolano.
- 26 de junio: Jorge IV, rey británico.
- 11 de octubre: José de La Mar, militar y presidente peruano.
- 17 de diciembre: Simón Bolívar, líder revolucionario y estadista venezolano.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 1830 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1830 para Niños. Enciclopedia Kiddle.