robot de la enciclopedia para niños

Siracusa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Siracusa
Ciudad
Ortigia (SR).jpg
Flag of Syracuse.svg
Bandera
Siracusa-Stemma.svg
Escudo

Siracusa ubicada en Italia
Siracusa
Siracusa
Localización de Siracusa en Italia
Map of comune of Syracuse (province of Syracuse, region Sicily, Italy).svg
Coordenadas 37°04′09″N 15°17′15″E / 37.069166666667, 15.2875
Capital Siracusa
Idioma oficial Italiano
Entidad Ciudad
 • País Italia
 • Región Bandera de Sicilia Sicilia
 • Provincia Siracusa
Municipios limítrofes Avola, Canicattini Bagni, Floridia, Melilli, Noto, Palazzolo Acreide, Priolo Gargallo, Solarino
Superficie  
 • Total 204 km²
Altitud  
 • Media 17 m s. n. m.
Población (31-12-2024)  
 • Total 115,636 hab.
 • Densidad 567 hab./km²
Gentilicio siracusano, siracusana
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 96100
Prefijo telefónico 0931
Matrícula SR
Código ISTAT 089017
Código catastral I754
Fiestas mayores 13 de diciembre
Patrono(a) Santa Lucía
Sitio web oficial

Siracusa es una ciudad histórica en la costa sureste de Sicilia, una isla de Italia. Es famosa por su rica historia, su cultura y sus impresionantes construcciones antiguas. Fue un lugar muy importante en la Edad Antigua, siendo una de las ciudades más poderosas del Mediterráneo.

Siracusa es conocida por ser el lugar de nacimiento del famoso matemático e ingeniero Arquímedes. La ciudad tiene unos 2700 años de antigüedad. Se encuentra junto al mar Jónico y el golfo de Siracusa.

Fue fundada por griegos de Antigua Corinto y se convirtió en una ciudad-estado muy fuerte. Siracusa fue aliada de Esparta y Corinto. Tuvo mucha influencia en la Magna Grecia, siendo la ciudad más destacada. El escritor Cicerón la describió como "la ciudad griega más grande y la más hermosa de todas".

Más tarde, Siracusa formó parte de la República romana y del Imperio bizantino. Incluso fue capital del Imperio bizantino por un tiempo (663-669). Hoy en día, Siracusa es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto con la Necrópolis de Pantálica. La ciudad tiene una población de unos 125.000 habitantes.

La patrona de Siracusa es Santa Lucía. Ella nació en la ciudad y su festividad se celebra el 13 de diciembre.

Geografía y Clima de Siracusa

Siracusa tiene una población de aproximadamente 124.391 habitantes. La ciudad ofrece muchos lugares históricos para visitar. Entre ellos, se encuentran los restos de un antiguo anfiteatro.

En Siracusa se registró la temperatura más alta de Europa. Fue de 48.8 °C el 11 de agosto de 2021.

Historia de Siracusa

Siracusa fue la ciudad griega más importante de Sicilia. Se ubicaba en la costa oriental de la isla.

¿Cómo se fundó Siracusa?

Siracusa fue la segunda colonia griega establecida en Sicilia. Fue fundada por Arquias de Corinto en el año 734 a. C. El primer asentamiento se hizo en la isla de Ortigia. La llamaron Sirako, que significa "pantano". Otra teoría dice que el nombre viene del fenicio y significa "roca de las gaviotas".

La ciudad creció rápidamente y fundó otras colonias. Algunas de ellas fueron Acras en el 664 a. C., Casmena en el 644 a. C. y Camarina en el 599 a. C.

Los líderes de Siracusa

En su época de mayor esplendor, Siracusa fue gobernada por diferentes líderes. Hubo periodos de gobierno democrático (donde el pueblo elegía) y oligárquico (donde gobernaban unos pocos). Finalmente, en el 212 a. C., los romanos la conquistaron.

Siracusa en los Siglos VI y V a. C.

Al principio, Siracusa fue gobernada por un grupo llamado los gamori. En el 486 a. C., hubo una revuelta y los gamori se retiraron. Luego, Gelón de Gela tomó el control de Siracusa en el 485 a. C. Él trasladó a muchos ciudadanos de otras ciudades a Siracusa para hacerla más grande.

Bajo Gelón I (485-478 a. C.) y su sucesor Hierón I (478-467 a. C.), la ciudad prosperó mucho. Después, el pueblo derrocó a Trasíbulo, hermano de Hierón, y se estableció un gobierno republicano.

La expedición de Atenas

En el 415 a. C., Atenas intentó conquistar Siracusa. Los atenienses atacaron y ganaron una batalla, pero no lograron tomar la ciudad. El general espartano Gilipo llegó con refuerzos para Siracusa.

Los atenienses intentaron asediar la ciudad, pero los siracusanos, con la ayuda de Gilipo, lograron defenderse. Arquímedes, un inventor de la ciudad, creó máquinas de defensa que ayudaron a rechazar los ataques. Finalmente, la flota ateniense fue destruida y muchos soldados atenienses fueron hechos prisioneros.

Siracusa a finales del Siglo V y en el Siglo IV a. C.

Archivo:CARTAGO2
Griegos y cartagineses en 450 a. C.

Después de la victoria sobre Atenas, Siracusa se enfrentó a los cartagineses. Un joven llamado Dionisio I tomó el poder en el 405 a. C. y gobernó por 38 años. Bajo su mando, la isla de Ortigia se convirtió en una gran fortaleza.

Dionisio I luchó contra los cartagineses. Aunque los cartagineses asediaron la ciudad, una epidemia los obligó a retirarse. A Dionisio I le sucedió su hijo Dionisio el Joven.

Más tarde, el general corintio Timoleón llegó a Siracusa. Él restauró la democracia y la ciudad volvió a prosperar.

Siracusa en el Siglo III a. C.

En el 317 a. C., Agatocles tomó el poder. Él construyó muchos edificios en Siracusa. Después de su muerte, la ciudad volvió a ser una república.

Luego, Hierón II se convirtió en rey en el 270 a. C. Su gobierno fue pacífico y la ciudad prosperó. Él se alió con Roma.

A la muerte de Hierón II, sus sucesores apoyaron a Cartago. En el 214 a. C., el general romano Marcelo asedió Siracusa. Arquímedes usó sus inventos para defender la ciudad. A pesar de la resistencia, los romanos lograron tomar Siracusa en el 212 a. C.

Siracusa se convirtió en parte de la provincia romana de Sicilia. Así terminó su época como estado independiente.

De la época romana hasta el fin de la Edad Media

Archivo:Syracuse theatre2
Ruinas del teatro griego de Siracusa

Después de la caída del Imperio romano, Siracusa pasó a manos de los ostrogodos. Luego, el general bizantino Jorge Maniaces la recuperó en el 535. La ciudad permaneció bajo control bizantino hasta el siglo IX, cuando fue conquistada por los árabes en el 878.

En el 1038, los bizantinos la reconquistaron brevemente. En el 1060, los normandos, liderados por Roberto Guiscardo, comenzaron la conquista de Sicilia. Siracusa fue ocupada por Roger I de Sicilia en el 1085.

En el 1194, Enrique VI de Suabia ocupó Siracusa. Después de un corto periodo de gobierno genovés, Federico II la conquistó. Él inició la construcción del Castello Maniace.

En el siglo XIII, Siracusa recibió privilegios de los príncipes aragoneses por su apoyo.

Época moderna

Archivo:SiracusaCathedral-pjt1
Catedral de Siracusa, iniciada en el siglo XVI

La ciudad sufrió dos terremotos en 1542 y 1693, que la dañaron gravemente. En el siglo XVII, Siracusa fue reconstruida con el estilo barroco siciliano.

Después de la Unificación de Italia en 1865, Siracusa volvió a ser capital de provincia. En 1870, se demolieron las murallas y se construyó un puente para conectar la isla de Ortigia con tierra firme.

Época contemporánea

Durante la Segunda Guerra Mundial, Siracusa sufrió graves daños por los bombardeos. Después de la guerra, la ciudad creció mucho, especialmente en los barrios del norte.

Población de Siracusa

Gráfica de evolución demográfica de Siracusa entre 1861 y 2023

Fuente: ISTAT - Elaboración gráfica de Wikipedia

Lugares de Interés en Siracusa

Siracusa es un lugar lleno de historia y belleza. Muchos de sus sitios son reconocidos mundialmente.

Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

Archivo:Mura di Siracusa
Siracusa antigua y su recinto fortificado
Archivo:Theatre at Syracuse, Sicily
Teatro griego en Neápolis
Archivo:Syrakus BW 2012-10-06 16-44-19
Anfiteatro romano
Archivo:Siracusa-castello mainace
Castillo Maniaces
Archivo:Syrakus BW 2012-10-06 14-16-50
Detalle del Palazzo Beneventano Del Bosco
Archivo:Siracusa-piazza archimede
Vista de la plaza Archimede

En 2005, la Unesco declaró "Siracusa y la necrópolis de Pantálica" como Patrimonio de la Humanidad. La parte de Siracusa incluye la isla de Ortigia, donde se fundó la ciudad. También abarca otros distritos antiguos y fortificaciones.

Código Nombre Coordenadas
1200-002 Epípolas, Acradina, Tiche y Neápolis, castillo de Euríalo, fortificaciones dionisias y la zona de Scala Greca. 37°05′45″N 15°13′30″E / 37.09583, 15.22500
1200-003 Ortigia 37°03′34″N 15°17′35″E / 37.05944, 15.29306

La necrópolis de Pantálica es otra zona importante, ubicada al noroeste.

Construcciones Antiguas

El barrio de Neápolis tiene un Parque Arqueológico de Neápolis con varios monumentos:

  • El teatro griego: Es uno de los teatros más grandes construidos por los griegos. Tiene 67 filas de asientos. Fue modificado por los romanos para sus espectáculos.
  • Las latomías: Son antiguas canteras de piedra que se usaban como prisión. La más famosa es la gruta conocida como Orecchio di Dionisio.
  • El anfiteatro romano: Fue construido en la época del Imperio Romano. Está parcialmente excavado en la roca.
  • Ara di Ierone (altar de Hierón).
  • Arco augusteo (Arco de Augusto).
  • La Tumba de Arquímedes: Se encuentra en la necrópolis Groticelli. En realidad, es una tumba romana.

En la isla de Ortigia, puedes encontrar otros restos antiguos:

  • La Fuente Aretusa: Una fuente natural de agua dulce. La leyenda dice que la ninfa Aretusa se refugió aquí.
  • El Templo de Apolo: Fue una iglesia y luego una mezquita.
  • El Templo de Zeus Olímpico: Construido alrededor del siglo VI a. C., a unos 3 km de la ciudad.

Iglesias Históricas

Siracusa tiene muchas iglesias con una gran historia:

  • La Catedral: Fue construida en el siglo VII sobre un antiguo Templo de Atenea. Sus columnas originales se incorporaron a los muros de la iglesia.
  • Basílica de Santa Lucía extra Moenia: Una iglesia bizantina donde se cree que la santa fue martirizada. Debajo de ella están las Catacumbas de Santa Lucía.
  • Iglesia de San Paolo (siglo XVIII).
  • Iglesia de San Cristoforo (siglo XIV, reconstruida en el siglo XVIII).
  • Iglesia de Santa Lucía alla Badìa: Un edificio barroco construido después del terremoto de 1693.
  • Iglesia de Santa Maria dei Miracoli (siglo XIII).
  • Iglesia de Spirito Santo (siglo XVIII).
  • Iglesia del Colegio Jesuita: Un gran edificio barroco.
  • Iglesia de San Benito (siglo XVI, restaurada después de 1693).
  • Chiesa della Concezione (siglo XIV, reconstruida en el siglo XVIII), con un convento.
  • Iglesia de San Francesco all'Immacolata: Con una fachada curva.
  • Basílica de San Juan el Evangelista: Construida por los normandos. Incluye las Catacumbas de San Giovanni, un laberinto de túneles con miles de tumbas.

Otros Edificios y Lugares de Interés

  • El Castello Maniace: Construido entre 1232 y 1240. Es un ejemplo de arquitectura militar.
  • El Museo Arqueológico: Contiene colecciones desde la Edad del Bronce hasta el siglo V a. C.
  • Palazzo Lanza Buccheri (siglo XVI).
  • Palazzo Mergulese-Montalto (siglo XIV).
  • El Palacio Arzobispal (siglo XVII). Alberga la Biblioteca Alagonia.
  • El Palazzo Vermexio: El actual Ayuntamiento.
  • Palazzo Francica Nava: Con partes del edificio original del siglo XVI.
  • Palazzo Beneventano del Bosco: Modificado entre 1779 y 1788. Tiene un bonito patio.
  • Palazzo Migliaccio (siglo XV): Con decoraciones de lava.
  • El palacio Senatorial: Alberga el tribunal del siglo XVIII.

Deportes en Siracusa

Siracusa tiene una fuerte tradición deportiva. Destacan el fútbol, el balonmano y el waterpolo. En waterpolo, el equipo Albatro Siracusa juega en la serie A1.

El equipo de fútbol, Siracusa Fútbol 1924, jugó siete temporadas seguidas en la Serie B. Hoy, el equipo se llama U.S. Siracusa y está en la Serie D. En 2006, ganó un partido amistoso contra la Juventus Football Club.

Personas notables

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Syracuse, Sicily Facts for Kids

  • Expedición a Sicilia (415-413 a. C.)
  • Sitio de Siracusa (397 a. C.)
  • Sitio de Siracusa (278 a. C.)
  • Sitio de Siracusa (214-212 a. C.)
  • Sitio de Siracusa (827-828)
  • Sitio de Siracusa (868)
  • Sitio de Siracusa (877-878)
  • Sitio de Siracusa (1298)
  • Museo Arqueológico Regional de Siracusa
kids search engine
Siracusa para Niños. Enciclopedia Kiddle.